• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 19
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 23
  • 20
  • 6
  • 5
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Centro interactivo Kimeltuwe: introducción práctica y colectiva a los saberes Mapuche : proyecto de espacio público en Metrenko Mapu, zona Wenteche, Wall Mapu (comuna de Padre Las Casas, región de la Araucanía, Chile)

Paredes Bahamondes, Pablo January 2016 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto / En el presente documento se fundamentan las directrices del proyecto Centro Interactivo Kimeltuwe, que luego de un trabajo metodológico etnográfico junto a las comunidades pertenecientes al Movimiento de Comunidades Mapuche Metrenko y a la investigación sobre la cultura, cosmovisión y costumbres del pueblo originario, se logró concretar un proyecto de espacio público dedicado a la transmisión del kimün (conocimiento) y rakizuam (pensamiento) Mapuche. Respondiendo y contrarrestando la aculturación, alienación y represión por parte del mundo occidental -representado por el Estado chileno y las iglesias evangelizadoras presentes en el lugar- a la cual se ven sometidos los principales usuarios del proyecto arquitectónico y paisajístico, los niños, niñas y jóvenes, es que se aborda la problemática desde un sentido lúdico e interactivo, donde las y los infantes y jóvenes puedan aprender e involucrase con su cultura mediante el juego y las diferentes actividades cotidianas que caracterizan la identidad Mapuche. Al igual que lo ha hecho el Mapuche ancestralmente, el proyecto respeta y se relaciona directamente con el entorno natural, lo cual en conjunto con los distintos ordenamientos simbólicos y prácticos de la cultura indígena, configuran el proyecto como un circuito programático de saberes de la gente de la tierra.
12

Mercado modelo de Temuco : una oportunidad de intervención en el centro de Temuco

Salinas Ávalos, Valentina January 2018 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecta / Los Mercados siempre han sido lugares turísticos de visita obligada para los turistas, se dice que, si no se ha visitado el mercado de una ciudad, no se le ha conocido del todo. Pero además los mercados son polos de desarrollo local y económico, en ellos la actividad de abasto y turismo son potenciadas como un espacio de ocio y esparcimiento, lo cual ayuda a revitalizar el comercio de las ciudades. Esto hace que aun sigan vigentes en la actualidad. En países europeos más desarrollados han comprendido el valor que poseen los mercados, y los han revitalizado exitosamente, atrayendo a turistas y nuevos usuarios. Otro ejemplo es Estados Unidos, que ha potenciado los Farmer´s Markets, mercados en los cuales la comercialización de productos se produce directamente entre el comprador y el productor. Ya sea un mercado de granjeros, o un edificio antiguo reconvertido a mercado gastronómico en medio de la ciudad, el foco está en la oferta, que contempla productos locales, gastronomía local de calidad, e incluso mercancías provenientes de distintas partes del globo. Todas estas experiencias culturales juntas configuran el potencial económico de los mercados.
13

Arbeit und Identität eine ethnologische Perspektive auf Kinder in Temuco (Chile) und ihre Lebensplanung

Bieker, Ulrike January 2007 (has links)
Zugl.: Marburg, Univ., Diss., 2007
14

Estudio sobre consumo de drogas en jóvenes estudiantes de pregrado de la Universidad de la Frontera de Temuco

Velásquez Oyarzo, Víctor Hernán 13 October 2004 (has links)
Sociólogo / El fenómeno del consumo de drogas es actualmente un tema de gran contingencia en nuestro país, en tanto se presenta como una problemática psicosocial que representa elevados costos humanos, económicos y sociales para la comunidad en su conjunto. El consumo de drogas constituye una problemática de gran complejidad que inscrita en un contexto sociocultural, aparece sujeta a una gran variabilidad de mitos y significaciones tanto para el individuo como para el grupo social del cual forma parte. Si bien el uso y abuso de drogas es un tema de larga data, la situación de consumo dentro de la población universitaria se describe como un problema social emergente, dado el aumento progresivo de estudiantes consumidores en la última década. Diversos estudios, entre ellos el realizado por Conace (2002), revelan que es precisamente en este segmento de la población donde se concentran las tasas más altas de consumo de drogas. La temática de uso y abuso de sustancias en jóvenes universitarios, adquiere relevancia al establecer los riesgos que conlleva para la salud física y mental el consumo de drogas, tanto para los alumnos, como para la comunidad universitaria en su conjunto; además de las implicancias sociales que conlleva, entre otras; deserción escolar, fracaso educativo, violencia, delincuencia, y pérdida de los proyectos de vida para los jóvenes. Si bien existen variadas investigaciones que abordan la temática del consumo de drogas, aún son escasos los estudios respecto del abuso de drogas en el ámbito universitario, siendo frecuente que las investigaciones en torno al consumo de drogas en la población general se hagan extensivas a la población universitaria. Se encuentran por tanto, pocas cifras que permitan dar cuenta de la realidad del consumo de drogas en las universidades, situación que resulta de vital importancia al momento de explicar los fenómenos de uso y abuso de drogas en los estudiantes universitarios, así como para diseñar políticas de prevención, programas de tratamiento y de reinserción para dichos jóvenes. Bajo tales consideraciones, la presente investigación se abocará a describir la magnitud y las características asociadas al consumo de drogas en una muestra de estudiantes de pregrado de la Universidad de La Frontera de Temuco. A objeto de poder contar con información relevante respecto tanto de la gravedad o el alcance de este fenómeno en las universidades, como así también respecto a una serie de variables o factores asociados al contexto universitario, y que preliminar y eventualmente podrían determinar ciertos cursos o líneas de acción a seguir en torno a la temática de la prevención del consumo de drogas en las universidades.
15

Estado y manejo de las áreas verdes de la ciudad de Temuco, desde la perspectiva de sus habitantes

Avendaño Toro, Javiera Ignacia January 2017 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Forestal / El propósito principal de esta memoria fue la recopilación de la percepción de los habitantes de la ciudad de Temuco del estado y el manejo de las áreas verdes. Fueron analizados los atributos que los encuestados consideraban importantes en el contexto de: Las áreas verdes, el conocimiento de la flora nativa y el compromiso con la gestión municipal. La información fue recopilada a través de una encuesta confeccionada con preguntas abiertas y cerradas, fueron aplicadas en el periodo de agosto 2015 a abril del año 2016, a una muestra de 400 personas: Dueños de casa o en su defecto mayores a 18 años, todos habitantes de la ciudad. El análisis estadístico se realizó a partir de un modelo probabilístico y estratificado., con asignación proporcional al tamaño del estrato. Los resultados reflejaron que: (a) Los habitantes consideran como importante que las áreas verdes aparte de ser bellas, cumplan con un rol de descontaminación ambiental; (b) La percepción del manejo y el estado de las áreas verdes fueron evaluado como Malo en la mayoría de los distritos menos en Javiera Carrera y Av. Alemania, donde fue evaluado como Bueno y la respuesta de la Dirección de Aseo y Ornato de la municipalidad ante los vecinos fue caracterizada como lenta y burocrática; (c) El nivel de compromiso de la población con la gestión municipal, fue evaluado como Alto y fue transversal al sector donde habitan los encuestado y al grado de intervención municipal. Al agrupar los distritos de acuerdo a sus semejanzas en los siguientes ítems: percepción de la gestión municipal, presencia municipal, distancia al área verde más próxima a sus hogares y principal dificultad que presentan las áreas verdes, se concluye que existe un descontento general con respecto al manejo y al estado de las áreas verdes de la ciudad. Es posible planificar los estados futuros del arbolado, asignar mayores recursos en distritos más vulnerables, e incluir las opiniones de los habitantes en la planificación. De esta manera, se recomienda que el Plan Director del Arbolado Público de la ciudad de Temuco además de contener los requerimientos técnicos y municipales, debiera incluir la opinión de los habitantes de la ciudad. / The main purpose of this thesis was to summarize the perception of the inhabitants of Temuco, about the state and management of green areas. Relevant features of green areas, knowledge of native flora, and engagement with municipal management were analyzed. Information was obtained from a survey to 400 inhabitants older than 18, that was conducted between August 215 and April 2016. The statistical analysis was based on a probabilistic stratified model, with a proportional assignment, dependent on the size of the strata. The obtained results show that: (a) Green areas are considered relevant not only for their scenic beauty, but also for their contribution to decontamination; (b) The management and state of green areas is considered ‘bad’ in most of the districts, excepting in Javiera Carrera and Av. Alemania, where it is considered ‘good’. The response of the municipal cleaning and ornament service was described as ‘slow’ and ‘bureaucratic’; (c) The engagement level of the local population with the municipal management is considered to be ‘high’, regardless of the place of residence. When grouping the districts regarding their similarities in perception of municipal management, municipal presence, distance to green areas from homes and the main difficulties faced by green areas, it can be concluded that there is an overall dissatisfaction regarding management and state of green areas of the city. Future states of the woodlands can be planned, assigning higher resources to vulnerable districts, and including the locals opinion. It is suggested to include the opinions of local people within the Directive Plan for Public Woodlands of the City of Temuco. / Diciembre 2018
16

Museo Histórico Regional de la Memoria y los Derechos Humanos

Casimino Salinas, Ana January 2017 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecta
17

Nuevo mercado Araucanía : rehabilitación del ex mercado modelo de Temuco, para la puesta en valor de su centro histórico

Torres Bravo, Prisila January 2018 (has links)
Memoria para opta al Título de Arquitecto / El proyecto Nuevo Mercado Araucanía, se presenta como una solución para la rehabilitación del Ex Mercado Modelo de Temuco, posterior al gran incendio del año 2016. En sincronía con el territorio, el proyecto es parte de una red de hitos del casco histórico que conectan dos elementos fundamentales de la ciudad de Temuco (el río Cautín y el cerro Ñielol) rescatando la memoria y potenciando su atractivo turístico dentro de la ciudad. Junto con lo anterior, el proyecto proporciona espacio público cubierto para el centro de la ciudad, incluyendo elementos naturales. Esta operación relacionará el programa comercial de mercado con actividades culturales, reuniendo a los habitantes de Temuco con visitantes de la zona.
18

Construcción del paisaje de la conciencia en narraciones orales de niños de distintos medios socioculturales: producción discursiva y teoría de la mente

Araya Labarca, Milena January 2009 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica mención Lingüística / La presente investigación consiste en el análisis del paisaje de la conciencia presente en las narraciones de veinte niños, los que fueron divididos en dos grupos, separados según el medio sociocultural en que se insertan. De esa manera obtuvimos dos grupos: Grupo 1, correspondiente a 10 niños y niñas de clase alta de la ciudad de Temuco; y Grupo 2, conformado por 10 niños y niñas de comunidades rurales de la IX región, pertenecientes al pueblo mapuche. En el marco teórico revisamos los siguientes temas: teoría de la mente, discurso narrativo, producción discursiva, expresiones de estados mentales y español mapuchizado. Como instrumento para elicitar las narraciones utilizamos Frog Where Are You?, de Mercer Mayer. Basamos nuestra hipótesis en los resultados obtenidos por Aura Bocaz en su estudio titulado Construcción del paisaje de la conciencia por niños de distintos estratos socioeconómicos (1998). Dicho estudio mostró una significativa diferencia entre ambos grupos, a pesar de no haber retardo maduracional de por medio. Por lo tanto la razón por la que se da esta diferencia, aduce Bocaz, es debido al impacto que tiene el medio sociocultural en que se encuentra inserto el niño en la representación de las cosas que éste produce. El análisis de los datos de nuestra investigación mostró que, efectivamente, se dan diferencias importantes en el desempeño de ambos grupos. Esta divergencia favorece al Grupo 1, que presenta un paisaje de la conciencia superior en cuanto a frecuencia y a riqueza –entendiendo riqueza como variedad de palabras para expresar estados mentales, y complejidad de éstos. Las palabras claves son: teoría de la mente, discurso narrativo, paisaje de la conciencia, producción discursiva, interferencia, español mapuchizado, interculturalidad y bilingüismo.
19

Análisis y propuesta de imagen ciudad de Temuco-Chile

Ossa Gillet, María Camila, Pantoja Herrera, María Paulina January 2012 (has links)
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Administración / En la actualidad las ciudades deben competir al igual que los productos mediante estrategias de marketing para lograr posicionarse en la mente del público en general y ser atractiva en distintos ámbitos para fomentar y potenciar el desarrollo local. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo identificar aquellas características propias de la imagen ciudad de Temuco, capital de La Región de La Araucanía, las cuales servirán de base para la futura creación de una estrategia de marca-ciudad que busque posicionar a Temuco como una ciudad atractiva, atraer más capital y así mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Además se realiza un análisis respecto del aspecto universitario de la ciudad de Temuco con sus fortalezas y debilidades. Finalmente se realizan propuestas tanto para mejorar la imagen ciudad de Temuco y el aspecto universitario de la misma. La metodología utilizada considera un estudio cualitativo a actores relevantes de la región y un estudio cuantitativo aplicado a estudiantes universitarios de todo el país. Dentro de los principales resultados respecto de la imagen de Temuco se destaca la gran cercanía con el pueblo mapuche, la ciudad como fuente de servicios y la buena calidad de vida de sus habitantes. / Nowadays cities must compete as well as products through marketing strategies in order to achieve positioning in general public’s minds and to be attractive in different fields to promote and enhance local development. This research work aims to identify those characteristics of the image of Temuco, the capital of “Región de La Araucanía”, which will serve as a basis for the future creation of a city brand strategy that looks forward to position Temuco as an attractive city, attract capital and improve the quality of life of its inhabitants. In addition, it performs an analysis of the university aspect of Temuco city with their strengths and weakness. Finally boths proposals are made to improve the city image of Temuco and its university aspect. The methodology includes a qualitative research to relevant actors from the region and a quantitative research applied to university students from around the country. Within the main results on the image of Temuco emphasizes the great closeness with the mapuche people, the city as a source of services and the good quality of life of its inhabitants
20

Diseño y Plan Detallado de Implementación del Sistema Integrado de Gestión Logística en la Universidad Católica de Temuco

Valdés Barra, Cristián Enrique January 2009 (has links)
No description available.

Page generated in 0.0145 seconds