Spelling suggestions: "subject:"tentativa (derecho renal)"" "subject:"tentativa (ferecho renal)""
1 |
El desistimiento de la tentativa en la doctrina y la jurisprudencia chilenasBelmar Todorovic, Felipe January 2017 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El trabajo realiza una revisión crítica de la doctrina y la jurisprudencia chilenas en materia de desistimiento de la tentativa. Ese material es confrontado desde la perspectiva de que las normas de comportamiento actúan como razones excluyentes para la acción, en el marco del juicio de imputación penal, entendido como una forma de razonamiento práctico. Se plantea la tesis de que el desistimiento de la tentativa actúa en definitiva como un cumplimiento de deber que, al reestablecer la vigencia de la norma antes quebrantada, hace innecesaria la aplicación de la pena.
|
2 |
La tentativa inidónea en Chile : un análisis doctrinario y jurisprudencial en cuanto a su punibilidadAliquintui Pereira, Danixza Tamara, Contreras Daza, Leandro Ernesto January 2019 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / En el presente trabajo se analiza la tentativa inidónea para comprender mejor su eventual
penalidad como adelantamiento de la punibilidad antes de la fase de consumación, desde el
punto de vista de que ésta no debiese ser, a priori, punible, toda vez que no existiría una
lesión directa o puesta en peligro a un bien jurídico determinado. Para esto, es necesario
revisar las diversas posturas teóricas frente a la punibilidad de la tentativa y cuál ha sido su
aplicación en la doctrina y en la jurisprudencia. Se sostendrá que no debiese ser punible la
tentativa absolutamente inidónea, pero respecto de la tentativa relativamente inidónea; ésta
podrá dar lugar a un eventual desplazamiento del tipo, de modo tal que es dable su punibilidad
por esta vía en determinados casos.
|
3 |
El inicio de la tentativa : jurisprudencia y estudios nacionalesWiegand Cruz, Juan Pablo January 2017 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El inicio de la tentativa marca el punto en que una particular conducta puede prima faccie ser
punida en tanto comportamiento que no ha realizado tipo alguno. Su delimitación ha estado
marcada fuertemente por las concepciones que se tengan sobre la fundamentación de la punibilidad
de la tentativa. Las diferentes construcciones dogmáticas que se han encargado de precisar el limite
se han sustentado en consideraciones objetivas y subjetivas, alcanzando en sus variantes más
acabadas una visión mixta que incorpora una visión objetiva, tomando en cuenta el tipo específico,
como también una visión subjetiva que recurre a la perspectiva del autor. A este tipo de
construcciones pertenece la teoría del acto intermedio, la cual aporta precisión a la vez que resulta
consistente con la teoría de las normas aquí favorecida.
Una revisión jurisprudencial permitirá demostrar que, a pesar de la profundidad de la discusión
dogmática, la jurisprudencia nacional ha hecho escaso eco de ella, limitándose a utilizar ciertas
formulas sin justificarlas debidamente. / 23/06/2018
|
4 |
Hurto frustrado. Una propuesta de interpretación del artículo 494 bis del Código PenalOlave Albertini, Alejandra January 2016 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El presente trabajo propone una interpretación del artículo 494 bis del Código
Penal a través del análisis de la tentativa (en sentido amplio) del delito de hurto,
en particular, el hurto frustrado. Para esto, la primera parte se centra en el
estudio del concepto de tentativa y la distinción que se ha planteado entre
“tentativa idónea” y “tentativa inidónea”. El rechazo a esta distinción, permite
examinar en qué consistiría un hurto frustrado, examen que se lleva a cabo en
la segunda parte del trabajo, a través del estudio de la descripción contenida en
el tipo de hurto y la pregunta de si se corresponde con un delito de actividad o
de resultado. La respuesta a esta pregunta requerirá un análisis enfocado en
cómo se ha entendido la distinción, lo que llevará a una crítica de la
comprensión de la categoría de delitos de resultado como referida
exclusivamente a delitos de resultado causalmente complejo. La defensa de
que el hurto se corresponde con un tipo de delito de resultado constitutivamente
complejo permitirá aclarar qué casos corresponden a un hurto frustrado
|
5 |
El desistimiento voluntario en la legislación antiterroristaAstudillo Robles, Bastián 01 1900 (has links)
Memoria para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales
|
6 |
Informe sobre la Casación de la Corte Suprema de Justicia N° 1177-2019-CuscoQuevedo Navarro, Massiel Ginet 07 August 2023 (has links)
El presente trabajo de suficiencia profesional, versa sobre la Casación Nº 1177-2019- Cusco.
El método utilizado se basa en la determinación de los hechos relevantes del caso, seguido del
desarrollo de los problemas jurídicos, luego, se realiza el análisis de cada uno de estos
problemas, la posición de la Bachillera, conclusiones y recomendaciones. Asimismo, se
observa que la Señora Gregoria habría sido víctima de agresiones físicas y psicológicas en un
contexto de violencia basada en género por parte de su conviviente; sin embargo, no encontró
justicia, ya que los operadores de justicia le imputaron al agresor el delito de agresiones contra
las mujeres y no el delito de feminicidio en grado de tentativa.
En este sentido, se concluye una insuficiencia para valorar los elementos del tipo penal de
feminicidio, ya que la Corte solo se habría centrado en valorar la idoneidad del arma y el
nivel de las lesiones ocasionadas por parte del agresor como problema principal, ya que el
análisis del caso carece de una debida argumentación y falta de motivación para sustentar la
decisión adoptada. Finalmente, los operadores de justicia no aplicaron la perspectiva de
género en el caso concreto, lo cual resulta nocivo para el estudio de los delitos cometidos en
contextos de violencia de género. Este enfoque tiene que ser utilizado en concordancia con
los estándares internacionales para lograr un Perú con justicia social e igualdad de derechos. / This professional sufficiency work is about the Cassation Nº 1177-2019-Cusco. The method
used is based on determining the relevant facts of the case, followed by the development of
the legal issues. Then, an analysis of each of these issues is carried out, considering the
position of the Bachelor, conclusions, and recommendations. It is observed that Mrs.
Gregoria was allegedly a victim of physical and psychological abuse in a context of genderbased
violence by her cohabitant. However, she did not find justice as the judicial
operators charged the perpetrator with the offense of assaults against women instead of
attempted feminicide.
In this regard, there is a lack of adequacy in assessing the elements of the crime of feminicide
since the Court only focused on evaluating the suitability of the weapon and the level of
injuries caused by the perpetrator as the main issue. The analysis of the case lacks proper
reasoning and motivation to support the decision made. Finally, the judicial operators did not
apply a gender perspective in the specific case, which is detrimental to the study of crimes
committed in the context of gender-based violence. This approach needs to be used in line
with international standards to achieve a Peru with social justice and equal rights.
|
Page generated in 0.1181 seconds