• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

ARTICULANDO EL MODELO UNIVERSITARIO ESPAÑOL A PARTIR DE SUS MISIONES: UN ANÁLISIS DE LA CONTRIBUCIÓN AL ENTORNO REGIONAL MEDIANTE VARIABLES LATENTES

Sánchez Barrioluengo, Mabel 31 March 2015 (has links)
RESUMEN Las transformaciones estructurales y funcionales observadas en las últimas décadas en las universidades y las Instituciones de Educación Superior (IES) han acelerado los cambios en el papel que juegan en la sociedad moderna. Las misiones tradicionales de docencia e investigación se ven ahora como parte de un complejo nexo de actividades, mientras que, al mismo tiempo, se espera que estas instituciones se comprometan aún más con su entorno. Los simultáneos problemas sociales y económicos han alimentado, quizás sin sentido crítico, la expectativa de que las IES actúan como centros estratégicos de conocimiento para el desarrollo de los sistemas locales de innovación. Este discurso se centra casi exclusivamente en cómo las universidades pueden gestionar un espectro de capacidades cada vez más amplio y cumplir con estas expectativas; pero, sin embargo, la hipótesis subyacente es que las IES generan externalidades positivas independientemente de sus características internas y de las circunstancias regionales. La crítica a esta postura se refleja en el creciente descontento relativo al papel efectivo de la universidad para generar beneficios económicos y sociales específicos; crítica que, además, alimenta el debate en torno a su modernización. El actual modelo de “talla única” sostiene que todas y cada una de las universidades son centros de excelencia en docencia, investigación y tercera misión (esto es, interacción con el entorno socioeconómico), pero se percibe fuera de sintonía con las necesidades de la sociedad actual y en urgente necesidad de reforma. Estas observaciones cuestionan el papel que juega la universidad en la sociedad moderna y dan lugar a una pregunta fundamental: ¿Es realista o, incluso deseable, esperar que las universidades cumplan con sus tres misiones simultánea e isomorfamente y contribuyan al desarrollo socioeconómico regional de manera homogénea? Esta tesis argumenta que las deficiencias de este modelo son tres: pasa por alto la naturaleza de la universidad qua institución y las numerosas tensiones que surgen en el proceso de relación con el entorno, así como las dinámicas que influyen en la demanda de habilidades y competencias a nivel regional. El presente trabajo se estructura en tres bloques que utilizan argumentos tanto teóricos como metodológicos para justificar las limitaciones del modelo universitario actual. El primero se basa en la teoría de economía de la educación, y argumenta las limitaciones del tratamiento de las universidades como instituciones homogéneas con la misma capacidad para contribuir al compromiso social. También evalúa críticamente la noción de que las misiones universitarias son indistinguibles unas de otras. Ambas percepciones dan lugar a caracterizaciones erróneas del rol y la contribución de las IES. Aquí se defiende que las misiones son constructos que representan las estrategias universitarias ligadas por complejas relaciones de compatibilidad, y se pone de manifiesto la persistente brecha entre su naturaleza y sus relaciones. Desde el punto de vista metodológico, el tratamiento de las misiones y actividades mediante un modelo de ecuaciones estructurales permite analizar las relaciones entre las misiones y validar los indicadores propuestos para su medición. El segundo bloque cubre las teorías de los sistemas de innovación y geografía económica que conceptualizan a las IES como el motor para el desarrollo regional y guía del crecimiento. Se argumenta que la universidad influencia la región circundante y, al mismo tiempo, que las características regionales modelan el rendimiento universitario. Esta sección evidencia las diferencias existentes entre los perfiles universitarios en España a partir de sus estrategias y rendimiento, así como el alcance de sus capacidades para contribuir a las regiones. La metodología escogida se basa en el análisis de clúster, mostrando las diferencias que emergen dentro del sistema de educación superior, y, en segundo lugar, en un análisis de regresión multivariante para comprobar el alcance de su contribución al entorno socioeconómico. El tercer bloque analiza los determinantes de la dotación de capital humano regional usando un indicador de la orientación universitaria a partir de sus misiones. Basándose en la literatura de geografía económica y economía laboral, se calcula una medida directa de las dinámicas del mercado de trabajo para captar las especificidades del contexto. Se trata la información longitudinal mediante el método de los momentos generalizados para dar forma a un índice de intensidad regional de habilidades y competencias como medida de las fuerzas de la oferta y la demanda mediadas por la realidad de la educación y los mercados de trabajo regional. / Sánchez Barrioluengo, M. (2015). ARTICULANDO EL MODELO UNIVERSITARIO ESPAÑOL A PARTIR DE SUS MISIONES: UN ANÁLISIS DE LA CONTRIBUCIÓN AL ENTORNO REGIONAL MEDIANTE VARIABLES LATENTES [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/48555
2

La Entrepreneurial University y el constructo de Arquitectura Organizativa Emprendedora: las bases del emprendimiento universitario en la Universidad Española como componente de la tercera misión

Messana Salinas, Ignacio 21 December 2015 (has links)
[EN] Entrepreneurship from the university is a system very frequently observed in the international environment, to commercialize the research and to contribute to the society and to the growth in general. This thesis researches the capacities of a university to promote said entrepreneurship, as part of the third mission, focusing on the Architectural Entrepreneurship Organization (AOE) of some universities. Our goal is to see the influence of that entrepreneurship architecture in the birth of new companies within the university. We define AOE as the structure or organization context of the University that, as part of the third mission, is focused in promoting the entrepreneurship within the students, completing thus the transfer of knowledge task existing from the academicians in their spin-offs (to commercialize licenses, patents or other intellectual property registered). This thesis centers in the study of the entrepreneurship phenomenon, dealing with the promoting of the creation of new companies from faculty and/or students that are part of the University, in the (physical) context of the University, in a broad meaning. We use a bibliographic methodology on references about entrepreneurship, university spin-offs and third mission; and a qualitative approach interviewing 54 persons from 9 different universities, 1 from the United States and 8 from Spain, including the 5 public Valencian universities to produce a qualitative research using the case study method (complemented with secondary sources). It is interesting to think that the entrepreneurial university, in Audretsch (2014) meaning must generate and create entrepreneurship attitudes, accumulating entrepreneur capital and, as a consequence, change mentalities related to entrepreneurship, mainly amongst students (considering this factor even in mid and high school teaching). Integrating entrepreneurial attitudes, by including entrepreneurship topics (patents and company projects, etc.) in the curriculum of the studies of the students and in the DNA of the course descriptions, should be the first priority within an AOE. / [ES] El emprendimiento desde la universidad es una forma cada vez más observada en el plano internacional, para comercializar la investigación y contribuir a la sociedad y al crecimiento. Esta tesis ha investigado las capacidades de la universidad para fomentar dicho emprendimiento, dentro de la llamada tercera misión, centrándose en la arquitectura organizativa emprendedora (AOE) de diversas universidades. Nuestro objetivo es ver cómo influye dicha arquitectura emprendedora en la creación de nuevas empresas desde la propia universidad. Definimos la AOE como la estructura o contexto organizativo de la Universidad que, dentro de la tercera misión, está enfocada a promover el emprendimiento en los alumnos, completando así el papel de la transferencia por parte de los académicos en sus spinoffs (para explotar licencias, patentes u otro conocimiento no registrado). La presente tesis se centra en el estudio del fenómeno de emprendimiento, tratando en este caso el fomento a la creación de empresas nuevas por parte de profesores y/o alumnos vinculados a la Universidad, en el ámbito y contexto (físico) de la Universidad, de una manera amplia. Utilizamos metodología bibliométrica sobre referencias en el campo del emprendimiento, spin-off universitarias y tercera misión; y cualitativa entrevistando a un total de 54 personas de 9 universidades diferentes, 1 estadounidense y 8 españolas, incluyendo las 5 universidades públicas valencianas para realizar un estudio cualitativo sobre el método del caso (complementado con fuentes secundarias). Resulta relevante el plantearnos que la entrepreneurial university (Universidad Emprendedora) en el sentido de Audretsch (2014) debe generar y crear actitudes de emprendimiento, acumular capital emprendedor y, en consecuencia, cambiar mentalidades en lo que respecta al emprendimiento, sobre todo en los estudiantes (considerando dicho factor incluso en enseñanzas secundarias). El integrar actitudes emprendedoras, el introducir el emprendimiento y sus temas (generaciones de patentes, proyectos empresariales, etc.) en el currículo de los estudiantes y en el ADN de los temarios y cursos debería ser la primera prioridad dentro de una AEO. / [CA] L'empreniment desde la universitat és una forma cada volta més observada en el pla internacional, per a comercialitzar la investigació i contribuir a la societat i al creixement. Esta tesis ha investigat les capacitats de la universitat per a fomentar l'anomenat empreniment, dins de la tercera missió, centrant-se en l'arquitectura organitzativa emprenedora (AOE) de diverses universitats. El nostre objectiu és vore com influeix esta arquitectura emprenedora en la creació de noves empreses des de la pròpia universitat. Definim la AOE com l'estructura o context organitzatiu de la Universitat que, dins de la tercera missió, està focalitzada en promoure l'empreniment entre els alumnes, completant així el paper de la transferència per part dels acadèmics amb els seus spinoffs (per a explotar llicències, patents o altre coneixement no registrat). La present tesi aborda la tercera missió de la Universitat en el seu rol de transferència de coneixement a la societat i, en particular, es centra en l'estudi del fenomen d'empreniment, tractant el foment a la creació d'empreses noves per part de professors i/o alumnes vinculats a la Universitat, en seu àmbit i context d'una manera àmplia. Utilitzem metodologia qualitativa bibliomètrica sobre referències en el camp del empreniment, spin-off universitàries i tercera missió; i qualitativa entrevistant a un total de 54 persones de 9 universitats diverses, 1 americana i 8 espanyoles, incluint les 5 universitats públiques valencianes per a realitzar un estudi qualitatiu sobre el mètode del cas (complementat amb fonts secundàries). Resulta relevant el plantejar-nos que l'entrepreneurial university (Universitat Emprenedora), en el sentit de Audretsch (2014) ha de generar i crear actituds d'empreniment, acumular capital emprenedor i, en conseqüència, canviar mentalitats en allò que respecta a l'empreniment, sobre tot entre els estudiants (considerant eixe factor fins i tot en l'ensenyança secundària). El integrar actituds emprenedores, el introduir l'empreniment i els seus temes (generacions de patents, projectes empresarials, etc.) en el currículum dels estudiants i en l'ADN dels temaris i cursos hauria de ser la primera prioritat dins de una AEO. / Messana Salinas, I. (2015). La Entrepreneurial University y el constructo de Arquitectura Organizativa Emprendedora: las bases del emprendimiento universitario en la Universidad Española como componente de la tercera misión [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/59067

Page generated in 0.084 seconds