• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 414
  • 20
  • 7
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 444
  • 444
  • 139
  • 138
  • 138
  • 138
  • 138
  • 98
  • 81
  • 75
  • 73
  • 73
  • 70
  • 70
  • 69
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Propuesta de un sistema de gestión estratégica de costos como herramienta para la toma de decisiones gerenciales en la cadena de boticas Econosalud en el periodo enero-mayo del año 2015

Sandoval Saldivar, Shirley Katerine, Valderrama Rodríguez, Jakieline January 2017 (has links)
La cadena de boticas Econosalud, es un grupo de empresas dedicadas a la comercialización de productos farmacéuticos y cosméticos. La carencia de un sistema de costos que proporcione información más confiable, no le ha permitido a la gerencia tomar decisiones más acertadas, las que al final repercuten directamente sobre la rentabilidad. Por lo mencionado anteriormente, esta investigación tiene como objetivo fundamental contribuir con la toma de decisiones en la cadena de boticas Econosalud en el periodo enero-mayo del año 2015 a través de una propuesta de un sistema de gestión estratégica de costos. El cuál busca utilizar información de costos para tomar decisiones que conlleven a la generación de valor de la empresa. Entendiéndose que la GEC conforma tres aspectos; la cadena de valor, la situación estratégica de la empresa y los causales de costos. El tipo de metodología para el trabajo de investigación es aplicada no experimental y el diseño adoptado esta dirigido hacia un nivel descriptivo, por cuanto se hizo necesario recoger, describir, organizar e interpretar los datos directamente de la empresa; con base en la observación y la aplicación de una entrevista dirigida al área de gerencia. Luego de realizada la investigación se obtuvieron los siguientes resultados, la cadena de boticas Econosalud presenta fallas en la toma de decisiones, debido a la ausencia de una gestión y manejo estratégico de los costos. Por lo cual se recomienda implementar la propuesta, para así evitar desviaciones y minimizar las fallas, obteniendo información en un tiempo relevante y más exacto para mejorar la toma de decisiones de la empresa día a día. / Tesis
12

Proceso de decisión de innovación de tomadores de decisiones de empresas B2B chilenas : un estudio exploratorio

Palomera H., Fernando 07 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN MARKETING / El siguiente trabajo se enmarca en el conjunto de investigaciones sobre difusión de nuevos productos en mercados industriales o B2B. La motivación de este estudio se basa en la necesidad de comprensión del proceso de difusión de nuevos productos industriales para desarrollar una introducción de nuevos productos exitosa en este tipo de mercados. El objetivo de la investigación es describir y analizar el proceso de decisión de adopción de innovaciones industriales de tomadores de decisiones de empresas B2B, a partir del análisis de casos de adopción e implementación de nuevos productos en empresas industriales chilenas. Se comienza por una revisión general del Diffusion Research, principalmente por las conceptualizaciones de la Teoría de Difusión de Innovaciones recopiladas por Everest Rogers en Diffusion of Innovations e investigaciones aplicadas en contextos de mercados industriales o B2B. Posteriormente, se realizará un análisis cualitativo para analizar entrevistas realizadas a tomadores de decisiones de empresas en mercados industriales. A través de este método, se codifican los testimonios para luego organizarlos en categorías. Luego, se modela un proceso de decisión de innovación y se analiza las fuentes o medios por los cuales se nutre de información el tomador de decisión. Finalmente, se analizan los resultados obtenidos comparándolos con los conceptos y modelos derivados del Diffusion research estudiados, analizándose las similitudes a la vez que las diferencias que emerjan. Los resultados indican que existe un proceso multi-etapa complejo de decisión de innovación que en aspectos centrales es similar al planteado por Rogers en Diffusion of Innovations, pero que ciertos conceptos deben adecuarse para abarcar correctamente la realidad de los tomadores de decisión de empresas industriales. Por otro lado, se avala la complejidad del proceso de decisión de innovación en mercados industriales, ya que se derivada principalmente por la existencia de al menos dos menos subprocesos: uno individual de decisión por parte del tomador de decisión y otro organizacional por parte de la empresa en su conjunto, ambas importantes para entender el proceso global en todas sus dimensiones. Se destaca además la importancia que adquiere los proveedores, y el menor protagonismo del word of mouth, y por lo tanto del liderazgo de opinión, en comparación al de procesos de difusión a nivel de consumidores o individuos, y se describe la existencia de fenómenos particulares a este tipo de mercados encontrados en esta investigación, como lo fueron los Campeones Evangelizadores y el Customer-pull. En definitiva, se concluye que estas características y particularidades no cambian la esencia de los modelos planteados en la teoría de difusión de innovaciones, pero estas deben ser consideradas, analizadas y seguir estudiándose para así lograr un mejor entendimiento de las fuerzas y dinámicas del proceso de difusión y, por consiguiente, poder tomar mejores decisiones al momento de planificar e implementar una introducción o lanzamiento de un nuevo producto industrial al mercado.
13

Conversatorio : ¡Es hora de decidir!

Gonzalo Galdos Jimenez, Pino Jordan, Ricardo 29 April 2021 (has links)
Ricardo Pino Jordan (Perú) Moderador / Gonzalo Galdos Jimenez (Perú) Autor / Hoy en día, debemos tomar decisiones continuamente y no siempre resulta simple. ¿Qué debemos hacer para que este proceso se realice de la mejor forma posible, aun cuando se presentan conflictos en diversos ámbitos de la vida?
14

Selección de la mejor localización de un nuevo distrito para la apertura de un nuevo centro de estudios utilizando “Proceso de Análisis Jerárquico (AHP)”

Nolazco Ayllon, Jean Carlos January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Aplica el método de Proceso de Análisis Jerárquico (AHP) como herramienta para la toma de decisiones multicriterio, en los problemas que requieren incluir juicios y evaluaciones subjetivas de los criterios de decisión, para la selección de la mejor ubicación de un distrito para la apertura de un nuevo centro de estudio. Los resultados obtenidos dan como localización al distrito de San Juan de Lurigancho si se toma como referencia a la demanda estudiantil, pero si se toma en cuenta a la plana docente de la institución se tendría que optar por el distrito de Santa Anita. / Trabajo de suficiencia profesional
15

Refugio de vida silvestre Laquipampa : una aplicación de Choice Experiment

Paredes Tafur, Licela Judith, Paredes Tafur, Licela Judith January 2013 (has links)
Trabajo de suficiencia profesional / El objetivo de la investigación es determinar el rango de posibilidades para la estimación de una tarifa de ingreso al Refugio de Vida Silvestre Laquipampa (RVSL) mediante el método de valoración económica ambiental denominado Choice Experiment (experimentos de elección), el cual a su vez validará la implementación de una estructura de preferencias por los visitantes de tres planes que han sido agrupados en: a) Señalización de senderos y folletos informativos b) Actividades económicas para la comunidad c) Zona de rescate temporal para animales. Con lo cual se logra determinar la tarifa de ingreso, dada entre S/. 13.30 y S/. 15.70 (nuevos soles) que servirían como recaudación para la administración del RVSL ya que en la actualidad no se perciben ingresos por las visitas. Usando el modelo logitmultinomial, se estimó la disponibilidad a pagar de los visitantes.
16

Análisis de la actividad cerebral medida a partir de un electroencefalograma como variable predictiva de la toma de decisión de un usuario web

Salas Albornoz, Luis January 2014 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / El proyecto AKORI está pensado como una plataforma informática basada en técnicas de Web Intelligence, y análisis de la exploración visual para mejorar la estructura y los contenidos de un sitio web. En su etapa de investigación, se han incorporado estudios relacionados con la dilatación pupilar, el posicionamiento ocular y análisis de la actividad cerebral de los usuarios web. Una de las líneas de investigación indagó en la relación entre la dilatación pupilar y la toma de decisión de los usuarios de sitios web. Para profundizar en este estudio, se pretende realizar una investigación exploratoria, relacionando la toma de decisión con un nuevo marcador fisiológico. El objetivo general es determinar si existe una relación entre el potencial eléctrico producido por la actividad cerebral y la toma de decisión de un usuario en un sitio web. La hipótesis de investigación se plantea de la siguiente manera: El potencial bioeléctrico producido por la actividad cerebral puede predecir la toma de decisión de un usuario web . La metodología de esta investigación considera cuatro etapas: Análisis del estado del arte en el área de la neurociencia y técnicas de Data Mining; Diseño e implementación de experimentos; Análisis y procesamiento de los datos para validar la hipótesis de investigación y la construcción del clasificador; y finalmente comparar los resultados de la metodología obtenidas anteriormente. Para obtener los datos, se utilizaron herramientas de Eye-Tracking y EEG, en experimentos que simulan una situación discriminatoria dentro de un sitio web, mostrando imágenes de valencia neutra y donde el usuario debía escoger una de ellas. Para poder realizar extrapolación, se experimentó con 20 sujetos, de los cuales 18 finalizaron con la totalidad de los registros. Para analizar los datos, se separaron las observaciones que coinciden con el objeto elegido y las que no. Aquellas que tenía más de 600ms. de duración, fueron promediadas y graficadas. Al graficar cada una de las curvas, no se observan diferencias significativas. Sin embargo, se observa un patrón de comportamiento común, que consiste en la disminución de la actividad cerebral en los primeros 100ms. y un alza abrupta en la actividad durante los siguientes 200ms. Dado que no hay diferencias significativas, se realizaron dos tipos de caracterizaciones descripción estadística y transformada de Wavelet, que finalmente no permitieron validar la hipótesis de este trabajo. Si bien, la hipótesis de investigación no fue validada con los parámetros descritos, se reconoce que existen variables fisiológicas que constituyen una fuente de información que puede ser aplicadas en diversos ámbitos, ya sea en web-intelligence, web-mining, u otra disciplina ajena a la medicina pura.
17

Costly information acquisition and voluntary voting

Díaz Klaassen, Felipe Ignacio January 2015 (has links)
Magíster en Economía Aplicada / Ingeniero Civil Industrial / En este trabajo comparamos la eficiencia de la votación por mayoría con producción endógena de información, tanto permitiendo como no permitiendo la abstención por parte de los votantes. Estudiamos elecciones en donde existe incerteza con respecto a cuál es el mejor candidato, aunque los votantes pueden adquirir información sobre sus alternativas a un costo. Analizamos esto bajo dos instituciones muy distintas, votación voluntaria y obligatoria, y encontramos que bajo ambas los votantes prácticamente no se informan. Sin embargo, bajo ciertas condiciones la información se agrega completamente y el mejor candidato es elegido. Encontramos que esta agregación de información es mayor bajo votación voluntaria y que, por lo tanto, ésta domina a la votación obligatoria.
18

Valoración de empresas vía flujos de caja

Alfaro de la Vega, Guillermo, Céspedes Naveas, Juan 08 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas / La valoración de la empresa es un proceso fundamental en todas las operaciones de adquisición o fusión, en planificación estratégica, análisis de inversiones, salidas a bolsa y, en muchos casos, se utiliza también como referencia para evaluar y remunerar a los directivos (sistema de stock options). Por otro lado, la valoración permite medir el impacto de las diferentes políticas de la empresa en la creación, transferencia y destrucción de valor. A estas premisas tan básicas de la teoría de valoración de empresas, se suma en forma importante y fundamental, el comportamiento que tienen los precios de mercado de los bienes de ventas principales de la empresa así como la variabilidad de precios de los principales insumos parte de su costo de venta. Esto es principalmente válido e importante en la industria minera si estudiamos simplemente el comportamiento del precio del cobre en los últimos 10 años y nos imaginamos la complejidad de evaluar proyectos de inversión que, en casi todos los casos, suman varios millones de dólares.
19

Implementación de una solución de inteligencia de negocios basado en el algoritmo de serie temporal para la mejora del proceso de toma de decisiones gerenciales en una empresa comercial

López Palacios, Anali del Rosario January 2015 (has links)
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo mejorar el proceso de toma de decisiones. Dentro de los problemas identificados se encontró que los reportes solicitados por la gerencia eran entregados con demoras debido a que el personal encargado de realizar dichos reportes tomaba mucho tiempo en la culminación de los mismos, generando adicionalmente, un costo para la empresa. Los reportes generados presentaban un nivel de calidad de la información bajo, por lo que varias veces los clientes solicitaban productos que no tenían en stock mientras existían otros productos que durante grandes periodos de tiempo no tenían movimientos de ventas, generando que la gerencia tuviera un nivel de satisfacción bajo por la información brindada en los reportes. La implementación de la solución de inteligencia de negocios basado en el algoritmo de serie temporal ha mejorado significativamente el proceso de toma decisiones en la empresa “El Ofertón SAC”. La solución redujo en un 96,25% el tiempo promedio en la elaboración de informes solicitados por la gerencia, se incrementó el nivel de calidad de la información solicitada de 1,8667 a 4,600 y se incrementó el nivel de satisfacción sobre la información solicitada de 2,2000 a 4,5333 , ambos basados en una escala de 5 puntos del estilo Likert. / Tesis
20

Eficacia del programa educativo "Construyendo mi proyecto de vida" en el nivel de conocimientos de las adolescentes : Institución Educativa Augusto Salazar Bondi, Lima, 2009

Pacheco Rojas, Roxana Lizbeth January 2009 (has links)
El presente estudio de investigación se titula “Eficacia del Programa Educativo “Construyendo mi Proyecto de Vida” en el nivel de conocimientos de las adolescentes de la Institución Educativa Augusto Salazar Bondi, en el año 2009”, y tiene como objetivo general determinar la Eficacia del Programa Educativo “Construyendo mi Proyecto de Vida” en el nivel de conocimientos de las adolescentes. Este estudio tiene un enfoque cuantitativo, cuyo diseño de investigación es analítico, preexperimental. La población está conformada por todas las estudiantes del tercer y cuarto grado de educación secundaria, y por medio de un muestreo aleatorio por conglomerados se obtiene la muestra de 115 estudiantes, en las que se mide el nivel de conocimientos sobre la construcción de un Proyecto de Vida antes y después de intervenir con el Programa Educativo “Construyendo mi Proyecto de Vida”, utilizando un cuestionario que mide el nivel de conocimientos en rangos alto, medio y bajo; la validez y la confiabilidad estadística del instrumento se aceptaron utilizando el Coeficiente de Correlación R de Pearson, en el que se obtuvo un R mayor a 0,2 y el Coeficiente de Confiabilidad Alfa de Crombach, donde α es mayor a 0,6. La comprobación de la hipótesis se realizó a través de la Prueba de t-de Student. La adolescencia es una etapa de grandes decisiones, por lo que es importante guiar a la persona con un plan de vida que le permita desenvolverse mejor en su futuro, el adolescente con un proyecto de vida desarrolla conductas protectoras que le evitan situaciones de riesgo; por lo que la presente investigación propone el modelo pedagógico Cognitivo Conductual, basándose en el Aprendizaje Significativo por Recepción de Ausubel en el Programa Educativo “Construyendo mi Proyecto de vida”, que guía a los adolescentes a construir su propio plan de vida. La conclusión principal del estudio es que el Programa Educativo “Construyendo mi proyecto de vida” es eficaz, puesto que la cantidad de adolecentes con nivel de conocimientos alto se incrementa en un 37%, reduciéndose la cantidad de adolescentes con nivel de conocimientos medio y bajo en un 20% y un 17% respectivamente. / -- The present study of investigation entitled "Efficacy of the Educational Program "Constructing my Life's Project" in the level of knowledge of the adolescents of the Educational Institution Augusto Salazar Bondi, in 2009, and has as general objective determine the efficacy of the Educational Program "Constructing my Life's Project" in the level of knowledge of the adolescents. This study is quantitative, analytical, preexperimental. The population consists of all students in the third and fourth grade of secondary education, and through random conglomerate sampling is obtained the sample of 115 students, which measures the level of knowledge about the construction of Life's Project before and after intervention with the educational program "Constructing my Life's Project", using a questionnaire that measures the level of knowledge in ranges high, medium and low; the statistic validity and confiability of the instrument is accepted using the Correlation Coefficient Pearson's R, where It was obtained R greater than 0.2, and the confiability coefficient Crombach’s alpha, where alpha is greater than 0.6. The hypothesis verification was realized using the T - test of Student. Adolescence is a time of big decisions, so it is important to guide the person with a life’s project that allows to be unrolled better in the future, the adolescents with a life’s project develops protective conducts to avoid risk situations, for what the present investigation proposes the pedagogic model cognitive conductual, using the Significative learning for Reception to Ausubel in the educational program "Constructing my Life’s Project", that guides the adolescents to constructing your proper life’s project. The main conclusion of the study is that the Educational Program "Constructing my Life’s Project" is efficacy because the number of teens with a high level of knowledge increases by 37%, reducing the number of adolescents with medium and low knowledge level by 20% and 17% respectively.

Page generated in 0.112 seconds