• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 72
  • Tagged with
  • 72
  • 72
  • 72
  • 62
  • 62
  • 62
  • 62
  • 62
  • 62
  • 56
  • 40
  • 38
  • 27
  • 16
  • 15
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
71

¿Se puede luchar contra la informalidad laboral desde el enfoque de la responsabilidad social? : una mirada al sector gastronómico de Lima

Flores Jaimes, Jenny Magdalena 01 January 2019 (has links)
El presente trabajo tiene como finalidad conocer si resulta viable proponer alternativas de mitigación a la informalidad laboral desde la perspectiva de la Responsabilidad Social, tomando escenario de acción al sector gastronómico de Lima. Así pues, se aborda a la informalidad laboral como un problema multidisciplinario que tiene connotaciones económicas, sociales y legales, para lo cual se realizar un resumen de las principales tesis que tratan sobre las causas de la informalidad laboral a fin de buscan mecanismos de solución al referido problema. Asimismo, se procede a comentar el Rol del Derecho Laboral en el Perú para hacer frente a la informalidad laboral. Posteriormente, se evalúa las alternativas que oferta la Responsabilidad Social (RS), la cual desde su enfoque transversal y multidisciplinario, busca concatenar los aspectos económicos, legales y éticos mediante la participación de los principales grupos de interés, y así determinar si resultan viables acciones de RS en la dimensión interna laboral del sector gastronómico de Lima. / Trabajo de investigación
72

La reconfiguración de la suspensión temporal perfecta de labores por caso fortuito o fuerza mayor en el sector privado a partir de un análisis teórico y práctico de su aplicación

Fernández Tupayachi, Zoila Yisela 17 October 2022 (has links)
El análisis de las Resoluciones Directorales Generales durante el periodo 2013-2019, expedidas por la Dirección General de Trabajo en instancia de revisión, dan cuenta de altos niveles de desaprobación de la suspensión temporal perfecta de labores por caso fortuito y fuerza mayor regulada en el artículo 15 del Texto Único Ordenado de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral relacionados a la falta de cumplimiento de la causa habilitante, el otorgamiento de vacaciones vencidas, adelantadas y de otras medidas alternativas, que son indicios de que la institución presenta inconvenientes teóricos en su regulación. Se ha identificado que forman parte de estos inconvenientes teóricos la delimitación de la causa, la falta de parámetros en el uso de las medidas alternativas, así como aspectos del procedimiento administrativo que incluyen la comunicación al trabajador, el rol de la inspección del trabajo y el uso del silencio positivo. Ante ello, se propone realizar modificaciones a nivel legal y reglamentario para reconocer las características del caso fortuito y fuerza mayor; establecer un estándar en el uso de las medidas alternativas considerando que no se obligue a emplear estas de no contar con recursos económicos; la vigilancia de la inspección del trabajo en caso se cuente con pronunciamiento y el uso del silencio administrativo negativo en lugar del positivo. / The analysis of the Resolutions during the period 2013-2019, issued by Dirección General de Trabajo in review stage, reveal high levels of disapproval of the perfect temporary suspension of work due to unforeseeable circumstances and force majeure regulated in article 15 of the Texto Único Ordenado de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral related to the lack of compliance with the cause, the granting of expired, early vacations and other alternative measures, which are indications that the institution presents theoretical problems in its regulation. It has been identified that part of these theoretical drawbacks are the delimitation of the enabling cause, the lack of parameters in the use of alternative measures, as well as aspects of the administrative procedure that includes communication to the worker, the role of the labor inspection and the use of positive silence. In view of this, it is proposed to make modifications at the legal and regulatory level to recognize the characteristics of the fortuitous event and force majeure; establish a standard in the use of alternative measures considering that it is not forced to use these if it does not have financial resources; the supervision of the labor inspection in case there is a pronouncement and the use of negative administrative silence instead of positive.

Page generated in 0.0422 seconds