• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2573
  • 1031
  • 29
  • 27
  • 26
  • 26
  • 25
  • 24
  • 22
  • 18
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • Tagged with
  • 3746
  • 1398
  • 649
  • 529
  • 502
  • 385
  • 381
  • 347
  • 326
  • 319
  • 304
  • 303
  • 303
  • 303
  • 303
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
241

Gestión del Patrimonio Natural - TU52 201602

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) 04 1900 (has links)
El curso de especialidad Gestión de Áreas Naturales Protegidas, en la carrera de Turismo y Administración es de carácter teórico - práctico dirigido a los estudiantes del cuarto ciclo, que busca contribuir al desarrollo de la competencia específica de Diseño de productos turísticos, con énfasis en la oferta de recursos turísticos naturales asociados a las áreas naturales protegidas. El curso brinda al estudiante los conocimientos básicos sobre las áreas naturales protegidas (ANP), su rol e importancia en la conservación de la biodiversidad y de los servicios eco sistémicos y el aprovechamiento sostenible, los modelos de gestión, con énfasis en desarrollo de la actividad turística al interior de las ANP y en sus zonas de amortiguamiento mediante el análisis de información y estudio de casos, que permitan establecer su contribución e importancia para la gestión de las áreas protegidas. En tal sentido, el curso brindará el conocimiento para que el estudiante diseñe una propuesta de producto turístico en el contexto de las áreas naturales protegidas.
242

Empresas Turísticas - TU51 201801

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) 04 1900 (has links)
El curso proporciona al estudiante los conocimientos teóricos de los elementos que constituyen la infraestructura del producto turístico, como son las empresas turísticas y de transporte, relacionando su gestión con el entorno, visualizando sus estructuras organizativas, funcionales y de procedimientos y en forma práctica, a través de un trabajo de campo que consiste en realizar encuestas sobre calidad turística a empresas del sector. Propósito: Curso de especialidad en la carrera de Administración y Turismo, de carácter teórico, dirigido a los estudiantes del segundo ciclo, que busca contribuir al desarrollo de las competencias específicas de Gestión de Información y Sostenibilidad, ambas en el nivel 1. En un mundo globalizado y de tendencia innovadora en todos los campos, el curso permitirá conectar conceptos teóricos con diversas actividades operacionales e integrarse al proceso competitivo, valorizando la importancia de un buen producto y la actitud de servicio hacia los clientes. El curso tiene como prerrequisito el curso de Introducción al Turismo. Los conocimientos adquiridos permitirán a los alumnos de la carrera de Turismo y Administración sentar las bases necesarias para los siguientes cursos: TU42 Operación de agencias de viaje, TU53 E- Commerce y Turismo.
243

Empresas Turísticas -- TU51 201702

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) 04 1900 (has links)
El curso proporciona al estudiante los conocimientos teóricos de los elementos que constituyen la infraestructura del producto turístico, como son las empresas turísticas y de transporte, relacionando su gestión con el entorno, visualizando sus estructuras organizativas, funcionales y de procedimientos y en forma práctica, a través de un trabajo de campo que consiste en realizar encuestas sobre calidad turística a empresas del sector. Propósito: Curso de especialidad en la carrera de Administración y Turismo, de carácter teórico, dirigido a los estudiantes del segundo ciclo, que busca contribuir al desarrollo de las competencias específicas de Gestión de Información y Sostenibilidad, ambas en el nivel 1. En un mundo globalizado y de tendencia innovadora en todos los campos, el curso permitirá conectar conceptos teóricos con diversas actividades operacionales e integrarse al proceso competitivo, valorizando la importancia de un buen producto y la actitud de servicio hacia los clientes.
244

Empresas Turísticas -- TU51 201602

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) 04 1900 (has links)
Curso de especialidad en la carrera de Administración y Turismo, de carácter teórico, dirigido a los estudiantes del segundo ciclo, que busca desarrollar las competencia de diseño de Productos Turísticos. El curso proporciona al alumno los conocimientos teóricos de los elementos que constituyen la infraestructura del producto turístico, como son las empresas turísticas y de transporte, relacionando su gestión con el entorno, visualizando sus estructuras organizativas, funcionales y de procedimientos. En un mundo globalizado y de tendencia innovadora en todos los campos, el curso permitirá conectar conceptos teóricos con diversas actividades operacionales e integrarse al proceso competitivo, valorizando la importancia de un buen producto y la actitud de servicio hacia los clientes.
245

Geografía Turística - TU50 201801

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) 04 1900 (has links)
El curso estudia la geografía física y humana del Perú y del mundo profundizando en el aprovechamiento turístico sostenible del espacio geográfico. Es una especialidad de la geografía aplicada al turismo que puede ser abordada desde un enfoque descriptivo o aplicativo; teniendo como funciones de estudio, en el primer caso, la localización de las regiones receptoras y emisoras de turismo, la descripción de las condiciones naturales y culturales que originan estos desplazamientos, y la propuesta de usos turísticos idóneos de acuerdo a esta vocación territorial. Desde un enfoque aplicativo, la asignatura aborda patrones de distribución geográfica turística y analiza los impactos del turismo en el espacio geográfico.
246

Geografía Turística - TU50 201702

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) 04 1900 (has links)
El curso, tiene un enfoque basado en los principios del desarrollo sostenible, presentando la geografía a través de temas como biodiversidad, conservación, áreas naturales protegidas. Este enfoque es necesario para que nuestro país alcance el desarrollo social y económico en armonía con la naturaleza y que el aprovechamiento racional y respetuoso de nuestro medio ambiente, de nuestro espacio geográfico ayude para que actividades como el turismo sean generadoras de las grandes transformaciones que requieren nuestros pueblos, los cuales poseen innumerables motivos para hacerlo, siempre de la mano de la sostenibilidad y el respeto a las culturas locales. El curso desarrolla la competencia general de Manejo de la información en el nivel 1 y la competencia específica de Toma de Decisiones en un nivel 1, que permitirá que el alumno conozca información de base en la formación del profesional del turismo, ya que conocer el Perú y su geografía, así como los principales destinos turísticos en el mundo, desde un enfoque sostenible, es fundamental para su desempeño eficiente y responsable. Cabe mencionar que el curso no tiene prerrequisitos.
247

Geografía Turística - TU50 201701

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) 04 1900 (has links)
El curso, tiene un enfoque basado en los principios del desarrollo sostenible, presentando la geografía a través de temas como biodiversidad, conservación, áreas naturales protegidas. Este enfoque es necesario para que nuestro país alcance el desarrollo social y económico en armonía con la naturaleza y que el aprovechamiento racional y respetuoso de nuestro medio ambiente, de nuestro espacio geográfico ayude para que actividades como el turismo sean generadoras de las grandes transformaciones que requieren nuestros pueblos, los cuales poseen innumerables motivos para hacerlo, siempre de la mano de la sostenibilidad y el respeto a las culturas locales. El curso desarrolla la competencia general de Manejo de la información en el nivel 1 y la competencia específica de Toma de Decisiones en un nivel 1, que permitirá que el alumno conozca información de base en la formación del profesional del turismo, ya que conocer el Perú y su geografía, así como los principales destinos turísticos en el mundo, desde un enfoque sostenible, es fundamental para su desempeño eficiente y responsable. Cabe mencionar que el curso no tiene prerrequisitos.
248

Geografía Turística - TU50 201602

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) 04 1900 (has links)
El curso es de la especialidad de la carrera de Turismo y Administración de carácter teórico dirigido a los estudiantes del primer ciclo que busca desarrollar la competencia general de Manejo de la información y la competencia específica de Diseño de Productos Turísticos. El Perú en un país con una de la mayor biodiversidad biológica del mundo. Un país que asombra a propios y extraños también por su cultura, por su gastronomía, por su belleza y por su gente. En estos tiempos tenemos serios problemas por la destrucción de hábitats, la desaparición de alguna especie o por el continuo deterioro ambiental, esto resulta para muchos un tema de poca trascendencia debido que no representa ningún valor económico ni moral en cierto sector de nuestra población. El estudio de la geografía en temas como biodiversidad, conservación, áreas naturales protegidas etc. sirven para que nuestro país alcance el desarrollo social y económico en armonía con la naturaleza y que el aprovechamiento racional y respetuoso de nuestro medio ambiente, de nuestro espacio geográfico ayude para que actividades como el turismo sean generadoras de grandes transformaciones que requieren pueblos que poseen innumerables motivos para hacerlo, siempre de la mano de la sostenibilidad y el respeto a las culturas locales.
249

Valoração monetária de benefícios ambientais: o caso do turismo no litoral cearense / not available

Francisco Casimiro Filho 06 March 1998 (has links)
O objetivo do presente estudo foi o de estimar os benefícios do turismo no litoral de Fortaleza e região, no Estado do Ceará. Por não possuírem preços de mercado esses benefícios não podem ser mensurados através da teoria econômica tradicional. Nesses casos, eles podem ser mensurados indiretamente através da valoração monetária das amenidades que são exploradas pela atividade. Para isso utilizou-se o método do custo de viagem. Esse método usa os custos incorridos pelos indivíduos, quando viajam para um determinado local de recreação, como proxy do preço do bem ou serviço explorado pela referida atividade. A partir de informações como custo de viagem, taxa de visitação e variáveis sócio-econômicas, estima-se a curva de demanda e o excedente do consumidor. Este último é utilizado como uma estimativa do valor de uso do local explorado. Os dados primários para este trabalho foram obtidos da Pesquisa de Demanda Turística, realizada pela Secretaria do Turismo do Estado do Ceará. As informações referem-se aos turistas que visitaram as praias do litoral cearense no mês de novembro de 1995. Analisando o perfil desses turistas, constatou-se que ainda é baixa a percentagem de estrangeiros (7%). Dentre os turistas domésticos a grande maioria é proveniente da região sudeste do Brasil. Os resultados mostraram que 41,2<> dos turistas estavam visitando o Estado pela primeira vez, demonstrando a importância dos “novos clientes”. Dos turistas amostrados 53% possuíam idade entre 26 e 40 anos, sendo portanto um público relativamente jovem e que tem como principal motivo da viagem a procura de lazer e recreação. Os turistas amostrados revelaram, ainda, ter um alto poder aquisitivo, se comparado com a maioria da população brasileira, bem como um alto grau de escolaridade. De posse dessas e de outras informações sobre as características sócio-econômicas dos turistas e dos seus custos de viagem, foi possível estimar uma função de demanda por praia. Os resultados permitiram concluir que se tratava de uma função de demanda inelástica com relação ao preço. Integrando-se essa função, do ponto cujo custo de viagem foi mínimo, até o ponto onde o custo de viagem foi máximo, obteve-se um valor de uso estimado para as praias do litoral cearense de R$ 144,12 por turista por dia. Assim, pôde-se concluir que as praias do litoral cearense são importante fonte geradora de benefícios para a sociedade brasileira e que, por isso devem ser conservadas. Dessa forma, por se tratar de um recurso ambiental e que possui características de bens públicos, deve ser conservado pelo poder público, seja ele federal, estadual, ou municipal. / not available
250

Reinvenção das tradições e promoção do turismo - estratégias diferenciadas de mercantilização da identidade cultural : os casos de Nova Petrópolis e São Francisco de Paula no Rio Grande do Sul

Souza, Magda Vianna de January 2005 (has links)
Esta tese tem como objeto o processo de construção de identidades culturais e de recriação e valorização  reinvenção  das tradições em um contexto de globalização acelerada. Essa globalização determina mudanças importantes na organização política e econômico-social da sociedade gerando alterações nos padrões de desenvolvimento, com o redirecionamento das atividades produtivas para a inserção no novo modelo de desenvolvimento capitalista, destacando-se entre estas atividades o turismo. No presente o produto turístico se caracteriza por busca do diferencial, que pode ser obtido através da mercantilização da identidade cultural, da valorização dos localismos e da recuperação das atividades folclóricas enquanto atrativos turísticos. O processo de recriação das identidades culturais foi examinado tendo como referencial básico os estudos de Manuel Castells sobre a construção de identidade social e sob as formas ou de identidade de projeto ou de identidade de resistência. A pesquisa abordou, através de um estudo comparativo, os municípios de São Francisco de Paula e Nova Petrópolis com o objetivo de identificar os modos de recriação das identidades culturais locais enquanto ícones que caracterizem o município no competitivo mercado turístico. Os dois municípios fazem parte do mesmo projeto turístico, “Região das Hortênsias”, que abrange a serra gaúcha, considerada o principal pólo de atração turística do Rio Grande do Sul apresentando, porém, trajetórias econômicas, sociais, político e culturais bastante diferenciadas. Em Nova Petrópolis ocorre a construção de uma identidade de projeto por meio da reinvenção da cultura dos colonizadores alemães, para que está caracterize com base em sua etnicidade em ícone no mercado turístico. Em São Francisco de Paula a identidade cultural local é reforçada adquirindo características próprias de um processo de construção de identidade de resistência com a manutenção das atividades econômicas tradicionais e dos hábitos serrano-campeiros característicos do município. A análise evidenciou que existem propostas claras de mercantilização das identidades locais como elementos que caracterizem cada um desses municípios e seus eventos, no entanto as estratégias educacionais e políticas adotadas na reconstrução de significados culturais seguem trajetórias diferentes e, estão obtendo resultados distintos na implementação do turismo em cada um dos municípios.

Page generated in 0.045 seconds