• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 5
  • Tagged with
  • 5
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

“Determinantes del Esfuerzo Privado en Innovación Tecnológica: Evidencia al Nivel de la Firma en la Industria Manufacturera Chilena”

González Urrutia, Cristian Mauricio January 2009 (has links)
No description available.
2

Calibración de un Modelo de Elección Discreta Logit con Restricción del Conjunto de Alternativas

Castro Arenas, Marisol Andrea January 2009 (has links)
No description available.
3

Análisis del rendimiento del segmento de carrera a pie en triatlón mediante la potencia y la técnica

Olaya-Cuartero, Javier 10 December 2019 (has links)
La presente tesis doctoral estudió el análisis del rendimiento del segmento de carrera a pie en triatlón mediante la potencia y la técnica. Para realizar estos objetivos se plantearon 3 estudios. El objetivo del estudio 1 fue seleccionar la metodología más adecuada para la determinación del rFTPw. Como principal hallazgo de este trabajo se destaca el test 3-minutos – 9-minutos como la mejor opción sin tener en cuenta la distancia o duración de la competición, debido a que el rFTPw varía en función de la duración de cada test. Concluyendo que la velocidad seguiría siendo la principal variable para controlar la carga externa en carrera en triatletas populares. El estudio 2 tuvo como objetivo específico determinar si la potencia en las disciplinas de ciclismo y carrera podía compararse entre sí. El segundo objetivo de este estudio fue comparar los porcentajes de potencia de la MAP a los que se determinaban los umbrales ventilatorios en cada disciplina. Se calificó como correcta la comparación de los datos de potencia entre ambas disciplinas porque se encontraron correlaciones significativas entre los valores de potencia en ciclismo y en carrera. Además, los coeficientes de variación y coeficientes de correlación intraclase apoyaron estos resultados. Sin embargo, en carrera no sería correcto utilizar zonas de entrenamiento estándar como en ciclismo porque los umbrales ventilatorios son determinados a un porcentaje diferente de la MAP en cada disciplina. Encontrando que, en comparación con la potencia en ciclismo, la potencia en carrera es sobreestimada en el VT1, similar en el VT2, e infraestimada en la MAP. Estas conclusiones se pueden aplicar a triatletas de nivel élite internacional con un nivel similar en los segmentos de ciclismo y carrera. Por último, en el estudio 3 se centró la atención en analizar si los parámetros fisiológicos, antropométricos y biomecánicos son modificados en el segmento de carrera a pie en triatletas durante una temporada nivel élite internacional. La mejora del rendimiento en la intensidad fisiológica específica del triatlón de corta distancia, el VT2, no sólo se explica por las mejoras de los parámetros fisiológicos como VO2 y % VO2max. También debido a los parámetros espaciotemporales que fueron modificados como SL normalizada. Sin embargo, parece difícil cambiar otros factores como el stiffness, la oscilación vertical y la cadencia en triatletas de élite, mientras que se siguen encontrando resultados contradictorios para el tiempo de contacto. Además, el “duty factor” es una variable para tener en cuenta en VT1 y VT2, pero no en la máxima intensidad fisiológica, esto podría ser porque desde un cierto nivel de estrés, la frecuencia de zancada aumenta notablemente y la amplitud se aplana. Esta tesis presenta 3 conclusiones: - El Umbral Funcional de Potencia en carrera (rFTPw) varía en función de la duración de cada test. El test 3-minutos – 9-minutos podría ser la mejor opción sin tener en cuenta la distancia o duración de la competición. Por lo tanto, la velocidad seguiría siendo la principal variable para controlar la carga externa en carrera en triatletas populares. - En triatletas élite internacional los valores de potencia mecánica en ciclismo y en carrera pueden ser comparados entre ambas disciplinas, aunque sean medidos por galgas extensiométricas y estimados mediante acelerometría respectivamente. Sin embargo, en carrera no sería correcto utilizar zonas de entrenamiento estándar por potencia como en ciclismo, porque los umbrales ventilatorios son determinados a un porcentaje diferente de la intensidad de la MAP en cada disciplina. - La mejora del rendimiento en la intensidad fisiológica específica del triatlón de corta distancia, el VT2, no sólo puede explicarse por las características fisiológicas como VO2 y % VO2max. También debido a los cambios antropométricos y de los parámetros espaciotemporales que fueron modificados como SL normalizada.
4

Biología y control del cotonet Planococcus citri (Homoptera: Pseudococcidae) en huertos de cítricos

Martínez Ferrer, María Teresa 11 April 2013 (has links)
Planococcus citri se considera una plaga importante de los cítricos en todo el mundo. El manejo de este fitófago se basa en los principios de la Producción Integrada, que requiere conocimientos precisos sobre la biología, ciclo estacional y comportamiento de las poblaciones de P. citri. Entre los años 1992 a 1998 se ha realizado un seguimiento de las poblaciones de P. citri y de sus enemigos naturales en diversas parcelas de cítricos tratadas y no tratadas con productos fitosanitarios. Estos seguimientos se han realizado tanto en diferentes partes del árbol como con trampas pegajosas con feromona sexual. En la zona de estudio, P. citri desarrolló cinco generaciones al año. La temperatura crítica de desarrollo y la integral térmica de P. citri fueron 8,3°C y 562,4°C-día, respectivamente. Las larvas de primera edad invadieron el cáliz de los frutos en los meses de mayo a julio, alcanzando en julio valores elevados en porcentaje de cálices invadidos, con una media del 72. P. citri invadió el fruto desde el cáliz a partir del mes de agosto, con una media de parcelas y años de un 22 de frutos atacados exteriormente. La población de P. citri fluctuó durante los años sucesivos, en parcelas no tratadas, manteniéndose entre un 10 y un 30 de frutos atacados. Los pesticidas organofosforados aplicados en primavera controlaron satisfactoriamente la población de P. citri. Hemos determinado que los umbrales de tratamiento son, en primavera, un 70 de cálices de los frutos ocupados y en agosto y septiembre, un 20 de frutos ocupados. La población de P. citri mostró una pauta de distribución agregativa bajo el cáliz de los frutos, sobre los frutos y en el tronco, con el índice de Taylor b de 1,45, 1,41 y 1,42 respectivamente. Se aconseja muestrear unos 130 frutos mediante un muestreo enumerativo en el caso de poblaciones bajas y medias, y 200 frutos mediante un muestreo binomial para poblaciones elevadas. El control biológico ejerció una función muy importante en la regulación de .... / Martínez Ferrer, MT. (2003). Biología y control del cotonet Planococcus citri (Homoptera: Pseudococcidae) en huertos de cítricos [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/27775 / Palancia
5

Diseño óptimo de estribos abiertos de hormigón armado en puentes de carretera mediante optimización heurística

Luz Ivars, Alejandro José 01 March 2016 (has links)
[EN] The most established infrastructure in the territory is the road. The sections in bridge and tunnel are the most unique and expensive although the former are more numerous than the latter. Today overpass bridges are one of the most common in all major highways. The most recommended and usual for this type of bridge abutment is open. Many efforts have been devoted to the calculation and design of bridge decks, fewer piers, and even less, to the abutments. This thesis deals with optimal design of open abutment of reinforced concrete road bridges. Optimal abutments of the thesis are obtained by heuristics methods and a computer program has been made, are fully designed to be built, and they consist of 40 discrete variables. Abutments have not been previously treated in the optimization references. Optimized criteria are cost, structural safety, constructability and environmental sustainability both isolated or in pairs with the cost (recent hybrid multi-objective optimization MOSAMO). The abutments thus obtained are optimal designs that have not required previous experience of a designer of structures to propose, as has been done until now, the initial design (resistant checks), either manually or, as at present, by one or more computer programs structures; in which case, the initial design is retouched slightly by the engineer if it does not meet any testing, by trial and error. Current programs do not yet include optimization routines like the thesis so that the goodness of the final design depends heavily on the designer that manages them and literature that knows. The literature on the design of abutments is scarce and incomplete. The thesis extends it providing the geometric relationships, the orders of magnitude and the resistant mechanisms of optimal abutments (pre-dimensioning criteria) and compares them with the literature and with a reference abutment ER a height of 9 m really built and designed by renowned engineers, in respect of which have been got cost savings greater than 18% (basically at the shallow foundation), and for which it has conducted a parametric study to obtain optimum abutments with overall heights between 6 and 15 m for admissible stress from 0,2 to 0,5 MPa. They have been used with success heuristic algorithms to the abutments of the two existing main groups: first, Hill Climbing; and, secondly, Population-based or Evolutionary Algorithms (EA); in both cases, with feasible and infeasible solutions. In this thesis, through a new proposal of penalty in the objective function, savings of 60% are achieved in time of calculation that are definitive. The algorithms used are based on simulated annealing (SAMO) and thresholds acceptance (TAMO). They are two hybrid stochastic climbing algorithms with mutation operators based on genetic algorithms. The differences between them are not significant, less than 0.2%. The reheating do not give good results. With an Intel Core 2 Quad Q6600 computer 2.4 GHz CPU and 3.24 GB RAM optimization is achieved (with higher penalties) in just an execution of the algorithm, as a novelty compared to other research, 1h 35' (38' with a current computer). Within the second group two new heuristics are developed HSDLS and HSPDLS based on Harmony Search and hybridized with DLS without and with penalties (and the same mutation operator first group) with similar results are achieved but with times 9 and 6 times higher, respectively. Both monobjetivo as multiobjective optimization (MO) show the equivalence of optimizing cost, CO2 or energy with minor differences of 1.5%, although it is, at the expense of a high number of bars. The MO (cost-bar) optimization offers an average saving of 78.4% in bars with an average increase of the other three criteria of 7.85% and with a cost savings compared ER still of 12.23%. / [ES] La infraestructura de mayor implantación en el territorio es la carretera. Los tramos en puente y en túnel son los más singulares y costosos, aunque los primeros son más numerosos que los segundos. Hoy en día los puentes de paso superior son uno de los más frecuentes en todas las carreteras importantes. El estribo más recomendable y habitual para este tipo de puentes es el abierto porque, se esconde bajo el terraplén mejorando la visibilidad de los conductores de la vía inferior, y, ahorra materiales respecto al cerrado a partir de una altura de terraplén suficiente. Muchos esfuerzos se han dedicado al cálculo y diseño de los tableros de puente, menos a las pilas, y, aún menos, a los estribos. Esta tesis se ocupa del diseño óptimo de estribos abiertos de hormigón armado en puentes de carretera. Los estribos óptimos de la tesis se obtienen mediante métodos heurísticos y un programa informático que se ha realizado. Están completamente diseñados para ser construidos, y para ello constan de 40 variables discretas. Los estribos no han sido antes tratados en la bibliografía de optimización. Las funciones objetivo son el coste, la seguridad estructural, la constructibilidad y la sostenibilidad ambiental tanto de forma aislada como por parejas con el coste (con una optimización multiobjetivo híbrida MOSAMO). Los programas actuales aún no incluyen rutinas de optimización como el de la tesis. Por ello la bondad del diseño final depende mucho del proyectista que los maneja y de la bibliografía que conoce. La bibliografía sobre el diseño de estribos es escasa y no completa. Este trabajo la amplía aportando las relaciones geométricas, los órdenes de magnitud y los mecanismos resistentes de los estribos óptimos (criterios de predimensionamiento) y los compara con los de la bibliografía y con los de un estribo de referencia ER. Estribo con una altura de 9 m, realmente construido y proyectado por reconocidos ingenieros, respecto al que se han comprobado ahorros económicos superiores al 18% (fundamentalmente en la zapata). Para este ER se ha realizado un estudio paramétrico obteniendo los estribos óptimos con alturas totales entre 6 y 15 m y para tensiones admisibles entre 0,2 y 0,5 MPa. Se han empleado con éxito algoritmos heurísticos a los estribos de los dos grandes grupos existentes: por un lado, de Búsqueda Secuencial por Entornos o Hill Climbing; y, por otro, de los llamados Algoritmos Poblacionales o Evolutivos; en ambos casos, tanto con soluciones factibles como infactibles. En esta tesis, mediante una nueva propuesta de penalización de la función objetivo, se consiguen, ahorros del 60% en tiempo de cálculo. Los algoritmos empleados se basan en el recocido simulado (SAMO) y en la aceptación por umbrales (TAMO). Son dos algoritmos híbridos de escalada estocástica con operadores de mutación basados en los algoritmos genéticos. Las diferencias entre ellos no son significativas, menores del 0.2%. Con un ordenador Intel Core 2 Quad CPU Q6600 de 2.4 GHz y con 3.24 GB de memoria RAM se consigue la optimización (con penalizaciones altas) en tan sólo una ejecución del algoritmo, como novedad frente a otras investigaciones, de 1h 35'(38' con ordenador actual). Dentro del segundo grupo se desarrollan dos nuevas heurísticas HSDLS y HSPDLS basadas en Harmony Search e hibridadas con DLS sin y con penalizaciones (y el mismo operador de mutación primer grupo) con las que se consiguen resultados similares pero con tiempos 9 y 6 veces superiores respectivamente. Tanto la optimización monobjetivo como la multiobjetivo (MO) ponen de manifiesto la equivalencia de optimizar en coste, en CO2 o en energía con diferencias menores del 1.5%, si bien es, a costa de un elevado número de armaduras pasivas. La optimización MO (coste-barras) ofrece un ahorro medio en barras del 78.4% con un incremento medio de los otros tres criterios de 7.85% siendo el ahorro económico respecto ER todavía de / [CAT] La infraestructura de més implantació al territori és la carretera. Els trams en pont i en túnel són els més singulars i costosos tot i que els primers són més nombrosos que els segons. Avui en dia els ponts pas superior són un dels més freqüents en totes les carreteres importants. L'estrep més recomanable i habitual per a aquest tipus de ponts és l'obert. Molts esforços s'han dedicat al càlcul i disseny dels taulers de pont, menys a les piles, i, encara menys, als estreps. Aquest tesi s'ocupa del disseny òptim d'estreps oberts de formigó armat en ponts de carretera. Els estreps òptims de la tesi s'obtenen mitjançant mètodes heurístics i un programa informàtic que s'ha realitzat, estan completament dissenyats per ser construïts, i per a això consten de 40 variables discretes. Els estreps no han estat abans tractats en la bibliografia d'optimització. Els criteris optimitzats són el cost, la seguretat estructural, la constructibilitat i la sostenibilitat ambiental tant de forma aïllada com per parelles amb el cost (recent optimització multiobjectiu híbrid MOSAMO). Els programes actuals encara no inclouen rutines d'optimització com el de la tesi pel que la bondat del disseny final depèn molt del projectista que els maneja i de la bibliografia que coneix. La bibliografia sobre el disseny d'estreps és escassa i no completa. La tesi l'amplia aportant les relacions geomètriques, els ordres de magnitud i els mecanismes resistents dels estreps òptims (criteris de predimensionament) i els compara amb els de la bibliografia i amb els d'un estrep de referència d'una altura de 9 m realment construït i projectat per reconeguts enginyers, respecte al qual s'han comprovat estalvis econòmics superiors al 18% (fonamentalment a la sabata), i per al qual s'ha realitzat un estudi paramètric obtenint els estreps òptims amb altures totals entre 6 i 15 mi per a tensions admissibles entre 0,2 i 0,5 MPa. S'han emprat amb èxit algoritmes heurístics als estreps dels dos grans grups existents: per una banda, de Recerca Seqüencial per Entorns o Hill Climbing; i, de l'altra, dels anomenats Algorismes poblacionals o Evolutius; en tots dos casos, tant amb solucions factibles com infactibles. Nou és l'ús de solucions infactibles amb algoritmes del primer grup en optimització d'estructures, ja que només un company del grup de recerca ho havia fet en marcs tipus volta però sense quantificar la millora. En aquest tesi, mitjançant una nova proposta de penalització de la funció objectiu, s'aconsegueixen estalvis del 60% en temps de càlcul que són definitius. Els algoritmes emprats es basen en el recuit simulat (SAMO) i en l'acceptació per llindars (TAMO). Són dos algoritmes híbrids d'escalada estocàstica amb operadors de mutació basats en els algoritmes genètics. Les diferències entre ells no són significatives, menors del 0.2%. Els rescalfaments no donen bons resultats. Amb un ordinador Intel Core 2 Quad CPU Q6600 de 2.4 GHz i amb 3.24 GB de memòria RAM s'aconsegueix l'optimització (amb penalitzacions altes) en tan sols una execució de l'algorisme, com a novetat enfront d'altres investigacions, de 1h 35 (38' amb ordinador actual). Dins el segon grup es desenvolupa dos novas heurísticas, HSDLS i HSPDLS, basadas en Harmony motor i hibridada amb DLS sense i amb penalitzacions (i el mateix operador de mutació primer grup) amb la qual s'aconsegueixen resultats similars però amb temps 9 i 6 cops superiors, respectivament. Tant l'optimització monobjetivo com la multiobjectiu (MO) posen de manifest l'equivalència d'optimitzar en cost o en CO2 o Energia amb diferències menors del 1.5%, si bé és, a costa d'un elevat nombre de barres. L'optimització MO (cost-barres) ofereix un estalvi mitjà en barres del 78.4% amb un increment mitjà dels altres 3 criteris de 7.85% i l'estalvi econòmic respecte ER encara d'un 12,23%. / Luz Ivars, AJ. (2016). Diseño óptimo de estribos abiertos de hormigón armado en puentes de carretera mediante optimización heurística [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/61291 / TESIS

Page generated in 0.0428 seconds