• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 100
  • 43
  • 34
  • 2
  • Tagged with
  • 179
  • 175
  • 172
  • 172
  • 82
  • 80
  • 47
  • 43
  • 42
  • 31
  • 25
  • 23
  • 23
  • 19
  • 18
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
121

La especialidad de pianista acompañante en la titulación superior de música: una propuesta de currículum e integración en el sistema educativo español

Vallés Grau, Luis 17 September 2015 (has links)
La situación actual del mundo pianístico español es un tanto contradictoria. Acabados sus estudios superiores, un pianista se enfrenta a diversas salidas profesionales. Por una parte está la realidad concertística, por otra la pedagógica y por último la de pianista acompañante. La formación en el grado superior de piano se presupone que le capacita para todas estas opciones profesionales, ya sea eligiendo la vía interpretativa o la pedagógica. Sin embargo, para trabajar como pianista acompañante no recibe apenas formación y mucho menos especializada. He aquí la contradicción, pues en el terreno laboral se le exige una aplicación para la que no ha recibido adecuada formación. Éste es el motivo fundamental para la redacción de la presente investigación. Hemos podido comprobar en primera persona, tanto como estudiante como profesional, la realidad que acabamos de relatar, con unas carencias e incoherencias de índole legislativa y pedagógica. Por ello el objetivo fundamental es el de proponer un currículum específico para esta especialidad de pianista acompañante que dé cabida a esta demanda profesional. Para ello definimos qué es un pianista acompañante, en qué centra su actividad profesional y cuál es su trayectoria a través de la historia de la música. Con ello podremos establecer las necesidades formativas. Posteriormente dedicamos un amplio estudio al estado de la cuestión, donde hemos podido constatar el vacío legislativo y pedagógico existente en España en esta materia. Sin duda uno de los apartados más importantes es la realidad profesional del pianista acompañante, donde apreciamos incongruencias y falta de ordenación en torno a la figura del pianista acompañante. Esta situación es la que nos dirige a la necesidad de reclamación de la existencia de una especialidad propia y diferenciada que forme adecuadamente al pianista acompañante, pues en el terreno laboral existe una gran y variada demanda de puestos de trabajo en este campo. Paralelamente también reclamamos una mejor y adecuada organización profesional, pues hemos podido comprobar la ausencia de ordenación en este terreno en España. Seguidamente y una vez analizado todo lo relativo al acompañamiento al piano en España, hemos examinado fuera de nuestras fronteras qué ocurría en relación con este tema y de qué manera se organizan estos estudios en Europa y el resto de continentes. Con estas premisas y dejando patente a través de cada una de ellas la necesaria existencia de la especialidad de pianista acompañante, nos hemos dispuesto a redactar nuestra propuesta de estudio para un pianista acompañante y su futura integración en la sociedad musical. Dicha integración pasa por la correcta ordenación y denominación de su especialidad en los distintos centros de enseñanza, así como una apropiada actuación en el mundo liberal de la música. Asimismo hemos definido las competencias y perfiles que debe reunir un pianista acompañante una vez finalizados dichos estudios. Por todo ello podemos concluir que este estudio es un proyecto con marcado carácter social de índole innovadora y absolutamente viable, pues mediante su aplicación asegura el desarrollo de la educación musical y facilita el emprendimiento.
122

El perfil del traductor médico: análisis y descripción de competencias específicas para su formación

Muñoz Miquel, Ana 16 June 2014 (has links)
Cada vez son más los estudios empíricos que tienen por objeto conocer el perfil o la opinión de traductores o intérpretes profesionales con el fin de mejorar la formación y adecuarla a las exigencias del mercado (Li, 2000; Ruiz, 2005; Sachinis, 2011; entre otros). Este tipo de estudios cobra más importancia, si cabe, en el actual escenario de educación superior en Europa, pues la formación debe articularse en torno a la adquisición de competencias y en función de los perfiles profesionales existentes en el mercado (Kelly, 2005; Yániz y Villardón, 2006; Calvo, 2010). En el caso de la traducción médica, y a diferencia de otras especialidades como la jurada (Vigier, 2010) o la audiovisual (Cerezo, 2012), el perfil y las competencias del traductor profesional no han sido objeto de caracterización sistemática desde el ámbito de la investigación traductológica. Existen opiniones personales basadas en su mayoría en la tradicional oposición "médico con conocimientos de lenguas" frente a "traductor con conocimientos médicos" (Fischbach, 1998: 4) que, pese a su indudable interés, no aportan datos rigurosos que permitan objetivar el perfil de este profesional o las actividades que lleva a cabo. Ante ese vacío investigador, el objetivo principal de esta tesis doctoral es describir el perfil y las competencias del traductor médico que trabaja con la combinación lingüística inglés-español mediante la obtención de datos empíricos procedentes de los profesionales en ejercicio. Primeramente, se definen y caracterizan los principales conceptos sobre los que se sustenta la investigación (traducción médica, profesión y perfil profesional, y competencia traductora). Seguidamente, se lleva a cabo un estudio empírico socioprofesional (estudio empírico 1) cuyo objetivo fundamental es describir y analizar el perfil formativo y socioprofesional del traductor médico, así como determinar las competencias que pone en práctica y las que considera necesarias para el ejercicio de la profesión. En el estudio se combinan los métodos cualitativo y cuantitativo en distintas fases y con propósitos diversos. Así, en una primera fase de carácter cualitativo exploratorio, se realizan entrevistas a 12 traductores médicos de diversos perfiles formativos y profesionales. Dichos resultados sirven para diseñar la fase principal, de carácter cuantitativo, basada en la realización de una encuesta a un número mucho mayor de sujetos (casi 200 profesionales). Este estudio socioprofesional se complementa con un estudio de caso centrado en la perspectiva académica (estudio empírico 2) del contexto español. En él se determinan los programas de posgrado en los que se imparte traducción médica en España y las competencias que se pretende que los estudiantes adquieran. Para ello, se realiza un análisis cualitativo y cuantitativo de los planes de estudio y las guías docentes. Este estudio de caso sirve como base para explorar las principales convergencias y divergencias entre las competencias que los traductores médicos ponen en práctica (estudio empírico 1: perspectiva socioprofesional) y las que se pretende que los estudiantes adquieran en los posgrados (estudio empírico 2: perspectiva académica). La triangulación de los resultados obtenidos permite realizar un mapeo de las competencias del traductor médico que contribuirá a que, a la hora de diseñar los programas de formación, se tomen decisiones más informadas y basadas en datos objetivables y en las necesidades que los propios profesionales plantean, decisiones que hasta ahora se han tomado fundamentalmente de manera intuitiva y desde un conocimiento parcial de la realidad. El estudio, además, contribuye a visibilizar el campo de la traducción médica, y la figura del traductor médico y su identidad profesional. Referencias Calvo Encinas, E. (2010): Análisis curricular de los estudios de Traducción e Interpretación en España. Perspectiva del estudiantado, Tesis doctoral, Granada, Universidad de Granada. Cerezo Merchán, B. (2012): La didáctica de la traducción audiovisual en España: un estudio de caso empírico-descriptivo, Tesis doctoral, Castelló de la Plana, Universitat Jaume I. Fischbach, H. (ed.) (1998): Translation and Medicine, Ámsterdam/Filadelfia, John Benjamins. Kelly, D. (2005): A Handbook for Translator Trainers. A Guide to Reflective Practice, Mánchester, St. Jerome. Li, D. (2000): «Tailoring translation programs to social needs: A survey of professional translators», Target, 12(1), 127-149. Ruiz Rosendo, L. (2005): «La práctica profesional de la interpretación en el campo de la medicina: estudio exploratorio de la percepción de los intérpretes», Puentes, 5, 67-81 Sachinis, M. (2011): Curriculum Renewal in Greek Taught Postgraduate Translation Courses: Aligning Student Needs and Translation Market Requirements, Tesis doctoral, Londres, Imperial College London. Vigier Moreno, F. J. (2010): El nombramiento de traductores-intérpretes jurados de inglés mediante acreditación académica: descripción de la formación específica y del grado de satisfacción de los egresados, Tesis doctoral, Granada, Universidad de Granada Yániz Álvarez de Eulate, C. y L. Villardón Gallego (2006): Planificar desde competencias para promover el aprendizaje, Bilbao, Mensajero.
123

A methodology for the strategic staff planning in public universities

Torre Martínez, María del Rocío de la 30 November 2015 (has links)
The number of public universities worldwide has been increased substantially in the last decades. In Europe, such growth has been accompanied of several regulatory changes in regard of different aspects such as: the Bologna process, the European Credit Transfer System (ECTS), new mechanisms for resource management, growing interests in patents and entrepreneurship and the increasing emphasis on university-industry relationship, among others. Accordingly, universities should adopt new management strategies; otherwise, they would face problems around weak financing, personnel management (from both academics and administration departments) and treatment of talent, amongst others. The strategic staff planning consists in determining the long term quantity and type of required resources according to a set of restrictions (e.g. personnel, academic and economic policies). The lack of a strategic planning, could be translated into an increment in personnel costs, an inadequate determination of workforce size to the actual university needs, and an inadequate workforce composition in regard of various aspects such as: the generational renewal, experience, expertise in diverse knowledge fields and an adequate balance between teaching and research profiles. The determination of a methodology, which includes the mathematical modeling by means of a Mixed Integer Linear Program, for the strategic planning of public universities, is the main object of the present thesis. The optimization of the strategic planning addresses various aspects such as: i) policies on personnel hiring, firing and promotion; ii) workforce heterogeneity (set of categories); iii) and the adoption of an optimization criterion, in this case based not only on economics, but also on other aspects such as the required service level and the achievement of a workforce composition according to a preferable one. The optimization model, and the corresponding analyses in regard of diverse study cases on different personnel, academic and economic policies, are the main contributions of the present thesis. The contents of the thesis are divided into 7 principal chapters. Chapter 2 offers a state of the art on knowledge intensive organizations (KIOs) and the strategic capacity planning, also particularizing for the case of universities. Next, Chapter 3 identifies the most relevant characteristics of KIOs in general, and of universities in particular. This chapter gives rise to the development of a methodology for the determination of the strategic staff planning, which is stated in Chapter 4. This methodology consists of different phases, each one treated in the following chapters: the characterization of the problem (Chapter 5), the mathematical formulation of the optimization model for the strategic planning (Chapter 6) and the evaluation of the optimization model in different study cases (Chapter 7). Finally, the conclusions of the previously mentioned analyses and the potentiality of the proposed tools are summarized in Chapter 8. The main conclusions of the thesis indicate, among others, that the proposed optimization model successes in obtaining a close composition to a preferable one taking into account constraints associated to budget and required service level, as well as others affecting personnel (hiring, firing and promotions) and academic policies. In this sense, the model contributes to decision making processes on strategic staff planning, thus facilitating the sustainable development of public universities / El nombre d'universitats públiques ha crescut considerablement en les últimes dècades en el món. A nivell europeu, aquest creixement s'ha vist acompanyat de nombrosos canvis de regulació en l'àmbit de l'ensenyament com el procés de Bolònia, les reformes de l'Espai Europeu d'Investigació (ECTS), nous mecanismes de gestió de recursos, interès en les patents i l'emprenedoria, i el creixent èmfasi en les relacions universitat/empresa, entre d'altres. Amb tot això les universitats que no adoptin noves estratègies de planificació o no considerin aquests canvis, s'enfrontaran a problemes tals com finançament debilitat, i relacionats amb la gestió de personal (tant docent com administratiu) i el tractament del talent, entre d'altres. La planificació estratègica de personal consisteix en determinar a llarg termini la quantitat i tipologia dels recursos de personal d'acord a un conjunt de criteris (polítiques de personal, acadèmiques i econòmiques). La falta d'un pla estratègic es podria traduir en un increment del cost de personal, una inadequació del volum del mateix a les necessitats reals de la universitat, i una composició poc adequada en referència, per exemple, al relleu generacional, experiència, capacitats en diversos àmbits de coneixement, balanç entre perfils docents i investigadors. La determinació d'una metodologia, que inclou la formulació i resolució d'un model matemàtic d'optimització, pel pla estratègic per al cas de les universitats públiques és l'objecte principal d'aquesta tesi. L'optimització del pla estratègic té en compte diversos aspectes tals com: i) polítiques referents a la contractació, acomiadament i promoció de personal; ii) l'heterogeneïtat dels treballadors (conjunt de categories); iii) i l'adopció d'un criteri d'optimització, en aquest cas basat no només en mètriques econòmiques, sinó també d'acord amb altres aspectes tals com el nivell de servei requerit i la consecució d'una composició de la plantilla de treballadors d'acord a un ideal. Aquesta eina d'optimització, així com les anàlisis al voltant de diversos casos d'estudi avaluant diferents polítiques de personal, acadèmiques i econòmiques, són les contribucions principals d'aquesta tesi. Els continguts de la tesi es divideixen en 7 capítols principals. El Capítol 2 ofereix un estat de l'art sobre les organitzacions intensives en coneixement (KIOs en anglès), i la planificació estratègica de la capacitat, particularitzant en el cas de les universitats. Complementàriament, el Capítol 3 identifica les característiques rellevants de les KIOs en general, i de les universitats en particular. Aquest capítol dona peu al desenvolupament d'una metodologia per a la determinació del pla estratègic de personal, tractat al Capítol 4. Aquesta metodologia consta de diferents fases, cadascuna de les quals tractada en els següents capítols: la caracterització del problema (Capítol 5), la formulació matemàtica d'un model d'optimització per al pla estratègic (Capítol 6) i l'avaluació d'aquesta eina d'optimització d'acord a diferents casos d'estudi (Capítol 7). Finalment, les conclusions d'aquestes anàlisis s'ofereixen al Capítol 8. Les conclusions principals de la tesi indiquen, entre d'altres, que el model d'optimització proposat determina satisfactòriament una composició de la plantilla de personal a llarg termini i d'acord a un ideal, considerant diversos aspectes o restriccions relacionades amb el pressupost, nivell de servei requerit i d'altres afectant polítiques de personal (contractacions, acomiadaments i promocions) i acadèmiques. En aquest sentit, el model s'esdevé com una eina que pot contribuir a la presa de decisions al voltant del pla estratègic --a llarg termini-- de personal, facilitant el desenvolupament sostenible de les universitats públiques.
124

Modelos de estrategia formalizada y eficacia organizativa: el caso de las instituciones de educación superior europeas.

Sallán Leyes, José María 16 February 2001 (has links)
Con esta tesis doctoral, se pretende averiguar la naturaleza del impacto sobre la eficacia organizativa del uso de modelos de estrategia formalizada, concretados en procesos de planificación estratégica, en las instituciones de educación superior europeas.Tras la revisión de la bibliografía sobre el tema, se formularon dos hipótesis. La primera supone una relación positiva entre los dos conceptos, moderada por factores de contingencia como la antigüedad de la institución, su tamaño, su autonomía y la turbulencia competitiva de su entorno. La segunda cuestiona la validez de las críticas realizadas a la planificación: se determinaron ocho sub - hipótesis para la contrastación de las críticas.Para la contrastación de las hipótesis, se definió un modelo de eficacia basado en cinco factores que caracterizan la eficacia organizativa según el metacriterio de las preferencias de los grupos de interés: el desarrollo académico y profesional de los estudiantes, la investigación, el prestigio y la satisfacción con la planificación. La planificación se modelizó mediante su finalidad, las etapas del proceso, la dinámica de éste y los planes estratégicos. Dicho modelo se aplicó a instituciones de educación superior de los entornos español, francés, belga, británico y de escuelas de negocios (ámbito mundial).Los resultados de la investigación confirman la primera hipótesis, aunque condicionada por factores de contingencia, cuya influencia en la eficacia organizativa puede ser más determinante que la planificación. En lo relativo a la segunda hipótesis, se ha observado que, en el contexto del sector de actividad analizado, no son aplicables gran parte de las críticas contra la planificación sin que esto no signifique que la planificación, tal como se practica en la mayoría de instituciones, no sea susceptible de mejora. La tesis concluye con recomendaciones para la mejora de la planificación, y proponiendo líneas de investigación sobre planificación en educación superior.
125

La inserción socio-profesional del universitario/a

Figuera Gazo, Pilar 23 November 1994 (has links)
El análisis de la dinámica de la inserción del universitario es un tema de creciente interés social, tanto desde la perspectiva económica como psico-social. La finalidad global de la tesis es encontrar una aproximación teórica y metodológica que permita comprender el fenómeno de la inserción socio-profesional del universitario en sus características definitorias y, una vez acotado, conocer las variables implicadas en los logros de la inserción inicial en el mercado de trabajo profesional.La reflexión teórica abarca dos ámbitos fundamentales. La definición del concepto de inserción socio-profesional, desde una perspectiva temporal y psicosocial, nos permite justificar la operativización del criterio de estudio. En segundo lugar, el estudio de los determinantes, según la propuesta de diversos enfoques teóricos, da lugar a la selección de las áreas de investigación. El estudio de la inserción constituye un tema de intersección de diversas disciplinas, como la sociología, la psicología o la economía: obviamente se imponía evitar enfoques fragmentarios. Por otro lado, la realidad de los jóvenes es diferencial y los profesos de inserción están sometidos a la influencia de los contextos económicos, educativos, culturales y/o geográficos: la estructura de cada uno de los apartados sigue, en consecuencia, un discurso deductivo, desde el contexto más global de los jóvenes hasta la realidad más concreta de los universitarios.El significado de inserción ha evolucionado desde una concepción puntual (como simple paso de la formación al empleo), hasta su actual definición como inserción socio-profesional. En este salto cualitativo han contribuido diferentes circunstancias. En la década de los 60 los problemas de acceso al empleo encontrados por los "school-Ieavers" estimulan una línea de investigación que pone sobre el tapete la necesidad de considerar, dentro del concepto, los aspectos previos a la salida de la escuela, lugar donde se gestan actitudes y aspiraciones. La generalización posterior de las dificultades de empleo, en la década de los 70, pone en evidencia que el acceso al primer empleo no garantiza la consolidación de un proyecto profesional: la fase final del trayecto debe, pues, ampliarse. Por último, en la década de los 80, las diferencias que se detectan entre los jóvenes llevarán a una evolución del concepto de juventud, desde grupo generacional a profeso de transición (de la pubertad al mundo adulto), aportando una nueva dimensión al concepto: la extensión del profeso a la dimensión social.Este discurso histórico pone en evidencia la interrelación de los hechos socio--económicos y el estudio de la inserción, y justifica, por lo tanto, la importancia actual del tema a la luz de las sucesivas crisis del empleo.El profeso de inserción hunde sus raíces en la naturaleza interactiva de las variables personajes y contextuales que le confieren su naturaleza de fenómeno psicosocial, y representa la síntesis de la proyección humana: sobre sí mismo (crecimiento individual) y sobre el conjunto de la sociedad (participación, integración). Desde esta perspectiva de análisis, las características de la inserción toman tintes diferenciales según el punto de vista: bien como profeso de la integración en la sociedad, bien como parte del profeso global de desarrollo de la persona y más concretamente de la carrera. En este último marco, la transición de la universidad al mercado laboral constituye una más de las transiciones vitales que coronan el devenir humano.El análisis de los modelos de evaluación de la inserción propuestos, explícita o implícitamente, en los estudios que han abordado esta temática evidencia una importante falta de consenso. Desde nuestra perspectiva, el continuo "no inserción-inserción profesional plena" permite clasificar todas las posibles situaciones en los logros de los universitarios en el mercado de trabajo cualificado. El análisis de la inserción en el contexto universitario muestra elementos claros de diferenciación, no sólo en cuanto a las otras poblaciones de estudiantes, sino también en referencia a su propia composición: la diversidad de perfiles de su población, el significado del profeso de cualificación de la élite académica y la propia dinámica de la inserción de los estudiantes universitarios (vías de inserción, calidad de la inserción conseguida y diferencias entre titulaciones y/o instituciones).Diversos enfoques aportan líneas de explicación a los profesos de inserción, aunque el análisis de los mismos no soporta el peso de una comparación lineal. Los enfoques explicativos revisados tienen su origen en diferentes campos de estudio y, por lo tanto, ponen el acento en niveles diferentes de influencia. Así, los enfoques de base socio-económica tienen como fofo de atención prioritario el efecto de las variables macrosociales sobre la calidad de la inserción desde este contexto las posibilidades objetivas de inserción, que se resuelven en el marco del binomio educación-empleo, presentan una relación mediatizada por el título educativo. Por otro lado, los enfoques de base individual dan por supuesto el peso de estas variables y colocan su punto de mira en el binomio individuo y el empleo/carrera profesional. Es necesario, pues, considerar la interacción entre estos diferentes niveles de influencia que actúan sobre el escenario concreto donde se resuelve el profeso de inserción del universitario.La parte empírica describe el diseño de la investigación sobre la inserción de un colectivo de graduados universitarios, delimita las etapas seguidas en el profeso y los resultados obtenidos. La investigación aborda el seguimiento longitudinal de una promoción de graduados desde la fase de planificación del profeso de transición de la universidad al mercado laboral hasta el ingreso en la profesión y el logro de la autonomía adulta, un año y medio después de la obtención del título. Los objetivos perseguidos son:1. Constatar la necesidad de considerar la titulación universitaria como unidad de análisis de los profesos de inserción y analizar su valor diferenciador en cuanto a: (a) el perfil del estudiante y (b) la calidad de la inserción profesional.2. Describir la asociación entre los componentes cognitivos, afectivos y motivacionales de la exploración de la carrera y su relación con la conducta exploratoria del estudiante.3. Analizar la relación entre el perfil del estudiante (perfil socio-educativo; conducta de exploración; significado del trabajo; imagen de la profesión y expectativas de control) y la calidad de la inserción inicial en el mercado de trabajo cualificado.Metodológicamente es un estudio empírico-descriptivo ex post facto que utiliza un diseño longitudinal prospectivo desarrollado en dos tiempos o fases de investigación. Al final de la etapa universitaria (t1) se aplicó un cuestionario rnultimodal para recoger las variables independientes del perfil de los estudiantes de cada una de las titulaciones. Al año y medio de la graduación (t2) se realizó una entrevista telefónica para valorar el estatus de inserción profesional (variable criterio). El diseño permite el estudio transversal entre títulos en cada una de las fases de la investigación, además de un contraste longitudinal de los datos-intratitulación.La muestra está compuesta por 381 estudiantes de último curso de carrera de la Universidad de Barcelona, de las facultades de Geografía e Historia, Pedagogía, Biología y Farmacia. Todos ellos formaban parte del grupo de mañana de la promoción 1991. En la fase de seguimiento (t2), la muestra se redujo a 193 estudiantes. Con el objetivo de poner a prueba los instrumentos y analizar la viabilidad de la investigación se llevó a cabo un estudio exploratorio, con la promoción anterior a la analizada, a partir del cual se realizaron los estudios de fiabilidad y análisis factorial de los instrumentos de medida.En el estudio definitivo se utilizan diferentes técnicas de análisis de datos a fin de contrastar las hipótesis de trabajo elaboradas: (1) análisis descriptivo univariable, para cada una de las dos fases de investigación; (2) contraste de datos bivariado, en función de las hipótesis formuladas (contraste de medias t de Student, análisis de varianza y correlación, fundamentalmente); y, (3) análisis multivariables en cada una de las dos fases, separados por facultades (análisis factorial de las variables del perfil personal y análisis discriminante con la finalidad de encontrar las variables de ti que predicen la calidad de la inserción profesional en (2).Las conclusiones de la investigación confirman la interrelación de los factores contextuales y personales en la explicación de los profesos de inserción socio-profesional. La interrelación se produce en el contexto de la titulación, variable explicativa central. Los resultados de la tesis confirman el valor diferenciador del título educativo en cuando al perfil del estudiante y a la calidad de la inserción profesional conseguida al año y medio de la graduación. La titulación universitaria debe ser considerada la unidad de análisis de los profesos de inserción.Más allá de los condicionantes externos (título. situación del mercado laboral) y personajes (clase social, género), el graduado es, en parte. agente activo del profeso. Dentro de un mismo contexto objetivo (misma titulación, año de graduación y entorno geográfico), los resultados obtenidos ponen de manifiesto la relevancia de las variables del profeso de exploración de la carrera y, concretamente, de la conducta exploratoria, como factores predictivos de la calidad de la inserción socio-profesional. Aquellos graduados que al año y medio de acabar la carrera estaban insertados en su campo profesional mostraban unos niveles superiores de conducta exploratoria que sus compañeros en paro o insertados en campos nada relacionados. Pero, además, el nivel de implicación en la exploración, expresado por el estudiante de último curso de carrera, está directamente relacionado con las expectativas de control del profeso de inserción y con una representación clara de su rol profesional, tanto en términos cognitivos (diferenciación clara de las funciones y elementos definitorios de su profesión, así como de la adecuación personal a esa imagen), corno afectivos (grado de identificación con las metas, funciones, normas, etc., de determinada profesión). La autoestima, definida como el sentimiento de valía personal, aparece como el hilo conductor de las relaciones entre el pensamiento anticipatorio y la conducta.Los resultados de esta investigación tienen implicaciones importantes en el diseño de futuros planes de intervención en el ámbito universitario, tanto políticos, como educativos y psicopedagógicos.KEYWORDS: Professional insertion (integration), Social insertion (integration), University students, Career guidance. / The overall aim of this thesis is to discover a theoretical and methodological approximation which allows us to understand the phenomenon of {he graduate's socio-professional insertion, and the variables implicated in that initial insertion, into the graduate job market. Starting from a historical study of the evolution of the concept in disciplines like sociology, psychology and economics, the characteristics of the process are analysed from a socio-psychological perspective, while focusing on the defining elements our principal object of study: university students. After situating the determinants of professional insertion from different perspectives, we define an explanatory model of the graduate's insertion into the job market.The investigation follows the process of socio-professional insertion, from the end of their studies, of a group of graduates of The University of Barcelona. The objective is to analyse the relative worth of their degrees, the variation of their personal objective profile (social-educational profile) and their subjective outlook(exploration of the course, job significance professional image) on the quality of the insertion attained. Methodologically, an ex post facto empirical-descriptive study is effected, with a prospective long range design developed in two limes frames: (1) At the end of the university degree a multi-modal questionnaire was given to 381 students of Geography and History, Pedagogy, Biology and Pharmaceutics of The University of Barcelona. (2) After eighteen months a telephone survey was made of a sample of 193 graduates with the aim of evaluating the level of professional and social insertion attained. The statistical study includes a transversal analysis between degrees, tor each of the stages of the investigation, and a long range contrast of statistics through various techniques: uni-variable descriptive analysis, statistical contrast and multi-variable analyses (factorial analysis and discriminatory analysis).The conclusions of the investigation confirm the interrelation of personal and contextual factors while explaining the processes of the insertion of the graduate into the social and professional environment. This interrelation is explained within the context of the degree, which is the central explanatory variable. Beyond the external conditions (degree, job market situation} and personal (social class, gender), the graduate becomes, to a great extent, an active agent in the process. In the same objective context (same degree, graduation year and geographical environment), the results obtained evidence the relevance of the process of exploration of the course, and, specifically, of the exploratory conduct as predicative factors in the quality of insertion in the graduate job market.KEYWORDS: Professional insertion (integration), Social insertion (integration), University students, Career guidance.
126

Facultad de Cánones de la Universidad de Cervera (s. XVIII-XIX), La

Llaquet de Entrambasaguas, José Luis 22 June 2001 (has links)
La importancia de nuestro trabajo radica en que hasta el presente apenas se habían realizado estudios monográficos sobre las distintas Facultades de la Universidad de Cervera, aunque ésta tuvo el monopolio de la enseñanza superior en Catalunya (España) entre 1714 y 1836. En concreto, esta laguna en la investigación era especialmente lamentable en los estudios jurídicos, que en Cervera alcanzaron un considerable vuelo intelectual, sobre todo en el Derecho Civil, con figuras como Finestres, Dou, Dorca y Mujal. Estructuro la tesis en 10 capítulos y en 721 páginas que pretender reconstruir todos los ámbitos existentes en la Facultad de Cánones de Cervera. Después de un capítulo introductorio e histórico, me adentro en la vida universitaria y canonística de Cervera, deteniéndome en las diferentes cátedras de la Facultad, en la evolución del método canónico y en los planteamientos ideológicos de los manuales impuestos por las sucesivas reformas docentes o propuestos por el claustro de Cervera. He logrado exhumar de diferentes Archivos la documentación inédita en la que se contienen casi todos los expedientes de las provisiones de cátedras, y que nos permite adentrarnos en el laborioso procedimiento establecido para adjudicar las vacantes. Analizamos la producción manuscrita e impresa de los profesores y de los alumnos de la Facultad y concluimos el cuerpo de la tesis con un capítulo consagrado a los estudiantes canonistas. 6 anexos completan nuestro trabajo de doctorado.
127

Hacia una metodología docente basada en el aprendizaje activo del estudiante presencial de ingeniería, compatible con las exigencias del EEES

Montero Morales, José Antonio 22 February 2008 (has links)
La tesi que es presenta en aquesta memòria s'emmarca dins l'àmbit de la innovació docent. La imminent entrada en vigor de l'Espai Europeu d'Educació Superior (EEES) exigeix l'avaluació de noves competències en els estudiants, per la qual cosa s'han de fer canvis importants en lo que fa referència a la metodologia docent aplicada i a les eines que es fan servir per avaluar. En aquesta tesi es tracten alguns aspectes fonamentals en aquest context: (i) L'estudi de les característiques que ha de complir una metodologia docent que s'adapti a les exigències que imposa l'entrada en vigor de l'EEES, (ii) la posada en pràctica d'una metodologia docent apropiada que suposi un compromís raonable entre les característiques desitjades i els recursos disponibles, i (iii) la proposta de noves eines d'avaluació que s'adaptin a la nova metodologia, als recursos disponibles, i a les necessitats imposades per l'EEES.El treball desenvolupat (i) proposa l'adopció d'un enfocament pràctic en la docència de l'assignatura d'àlgebra lineal impartida a futurs enginyers de telecomunicacions, combinat amb l'aplicació d'una metodologia centrada en l'estudiant que potencia el treball en grup al llarg del curs, (ii) mostra els resultats d'un experiment realitzat durant el curs 2005-06 que justifica l'ús de metodologies constructivistes davant la postura conductista tradicional, i que aporta evidències que mostren un millor rendiment dels estudiants quan aquestes estratègies són aplicades a l'aula, i (iii) proposa un mètode sistemàtic de disseny d'eines que permetin avaluar competències de naturalesa subjectiva, i aplica el mètode esmentat per a obtenir un sistema que avalua el rendiment del treball en grup portat a terme pels estudiants.Encara que els experiments realitzats al llarg del treball s'han centrat a l'assignatura d'àlgebra lineal, pertanyent al primer curs del pla d'estudis d'enginyeria de telecomunicacions, impartida a l'Escola d'Enginyeria i Arquitectura La Salle de la Universitat Ramon Llull, es pretén que els resultats i conclusions obtingudes siguin la base per a l'exportació de l'experiència realitzada en aquesta tesi a d'altres matèries de l'àmbit de l'enginyeria. / La tesis que se presenta en esta memoria se enmarca en el ámbito de la innovación docente. La inminente entrada en vigor del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) exige la evaluación de nuevas competencias en los estudiantes, lo que comporta cambios importantes en lo que a la metodología docente aplicada y herramientas evaluadoras utilizadas se refiere. En esta tesis se abordan varios aspectos fundamentales en este contexto: (i) El estudio de las características que debe cumplir una metodología docente que se adapte a las exigencias que impone la entrada en vigor del EEES, (ii) la puesta en práctica de una metodología docente apropiada que suponga un compromiso razonable entre las características deseadas y los recursos disponibles, y (iii) la propuesta de nuevas herramientas evaluadoras que se adapten a la nueva metodología, a los recursos disponibles, y a las necesidades impuestas por el EEES.El trabajo desarrollado (i) propone la adopción de un enfoque práctico en la docencia de la asignatura de álgebra lineal impartida a futuros ingenieros de telecomunicaciones, combinado con la aplicación de una metodología centrada en el estudiante que potencia el trabajo en grupo a lo largo del curso, (ii) muestra los resultados de un experimento realizado durante el curso 2005-06 que justifica el uso de metodologías constructivistas frente a la postura conductista tradicional, y que aporta evidencias que muestran un mejor rendimiento de los estudiantes cuando estas estrategias son aplicadas en el aula, y (iii) propone un método sistemático de diseño de herramientas que permitan evaluar competencias de naturaleza subjetiva, y aplica dicho método para obtener un sistema evaluador del rendimiento del trabajo en grupo llevado a cabo por los estudiantes. Aunque los experimentos realizados a lo largo del trabajo se han centrado en la asignatura de álgebra lineal, perteneciente al primer curso del plan de estudios de ingeniería de Telecomunicaciones, impartida en l'Escola d'Enginyeria i Arquitectura La Salle de la Universidad Ramon Llull, se pretende que los resultados y conclusiones obtenidas sean la base para la exportación de la experiencia realizada en esta tesis a otras materias del ámbito de la ingeniería. / This doctoral thesis is within the framework of educational innovation. The European Higher Education Area (EHEA) is coming into effect soon, and this requires the evaluation of new skills in students, which involves major changes concerning to the applied teaching methodology and to the tools used to assess students. This thesis tackles several key aspects in this context: (i) The study of the characteristics that a teaching methodology must carry out according to the requirements of the EHEA, (ii) the implementation of an appropriate educational methodology that involves a reasonable balanced solution between desired characteristics and available resources, and (iii) the proposal of new tools to assess students, which are adapted to the new methodology, to the available resources and to the requirements imposed by the EHEA.The work developed (i) proposes to adopt a practical approach to teaching the linear algebra subject to future telecommunications engineers, combined with the application of a methodology that focuses on the student teamwork during the academic year, (ii) shows the result of an experiment conducted during the 2005-06 academic year, which justifies the use of constructivist methodologies versus the traditional behavioral position, and provides an evidence that shows a better student performance when these strategies are applied in the classroom, and (iii) proposes a systematic method to design tools that allow to assess subjective skills, and applies that method to obtain an automatic system in order to assess teamwork performance. Although the experiments conducted throughout the work have focused on linear algebra subject, which belongs to the first grade curriculum of Telecommunication Engineering, given in the Escola d'Enginyeria i Arquitectura La Salle at the Ramon Llull University, it is expected that the result and conclusions obtained will be the basis for the export of the experience carried out in this thesis to other subjects in the same field.
128

Postediting machine translation output and its revision: subject-matter experts versus professional translators

Temizöz, Özlem 24 October 2013 (has links)
El presente estudio compara la post-edición de textos técnicos de ingenieros y traductores profesionales en términos de velocidad, documentación y cambios. También se compara la calidad de los textos post-editados. Además, se explora cuál de los siguientes flujos de trabajo es más rápido y produce resultados de mayor calidad: la post-edición de los resultados de Traducción Automática hecha por los ingenieros y la revisada por traductores profesionales, o viceversa. Los resultados sugieren que la experiencia y conocimientos en la materia son los principales factores que determinan la calidad de la post-edición. Cuando se penalizan los errores recurrentes, la post-edición de textos técnicos realizada por los ingenieros es significativamente de mayor calidad que la de los traductores. La velocidad de revisión de traductores e ingenieros no difirió significativamente. En textos técnicos, la mejora de la calidad que conlleva que el ingeniero revise la post-edición del traductor es mayor que en cuando el trabajo se organiza al revés. Además, la calidad de los textos post-editados y sus versiones revisadas (ya sea realizada por traductores profesionales o ingenieros) cambia significativamente según se penalicen o no los errores recurrentes. / El present estudi compara la post-edició de textos tècnics d'enginyers i traductors professionals en termes de velocitat, documentació i canvis. També es compara la qualitat dels textos post-editats. A més, s'explora quin dels següents fluxos de treball és més ràpid i produeix resultats de major qualitat: la post-edició dels resultats de Traducció Automàtica feta pels enginyers i la revisada per traductors professionals, o viceversa. Els resultats suggereixen que l'experiència i coneixements en la matèria són els principals factors que determinen la qualitat de la post-edició. Quan es penalitzen els errors recurrents, la post-edició de textos tècnics realitzada pels enginyers és significativament de major qualitat que la dels traductors. La velocitat de revisió de traductors i enginyers no va diferir significativament. En textos tècnics, la millora de la qualitat que comporta que l'enginyer revisi la post-edició del traductor és major que en quan el treball s'organitza a l'inrevés. A més, la qualitat dels textos post-editats i les seves versions revisades (ja sigui realitzada per traductors professionals o enginyers) canvia significativament segons es penalitzin o no els errors recurrents. / The present research compares engineers’ and professional translators’ postediting a technical text in terms of speed, documentation and changes. It also compares the postedited texts with regard to quality. Further, we explore which of the following workflows is faster and produces outputs of higher quality: Postediting MT output by engineers and revising the postedited text by professional translators, or vice-versa. The findings suggest that expertise and experience in the subject-matter are the main factors determining postediting quality. When the recurrent errors are penalized, the engineers’ postediting of technical texts is of significantly higher quality than the translators’. The translators’ and the engineers’ postediting and revision speed did not differ significantly. For technical texts, the quality improvement brought about by engineer-revision of translator-postediting is higher than vice-versa. Further, the quality of the postedited texts and their revised versions (either performed by professional translators or engineers) changes significantly as a result of penalizing and unpenalizing recurrent errors.
129

Training for the translation market in turkey: an analysis of curricula and stakeholders

Yilmaz Gumus, Volga 24 October 2013 (has links)
Aquest estudi investiga el rol del mercat de la traducció dins la formació de traductors i el disseny curricular a Turquia, segons el punt de vista dels diferents implicats, i en particular de la visió dels llicenciats en traducció. S'examina el currículum de dos programes de formació de traductors a Turquia des de una perspectiva històrica per a observar que ha canviat amb el temps i si les expectatives del mercat són una de les raons darrera la revisió curricular. La necessitat d'escoltar les demandes del mercat és un del temes més discutits a l'educació superior, especialment a les carreres amb un caire vocacional. Traducció, com a exemple d'aquest tipus de disciplina, és objecte d'una plètora de discussions teòriques sobre el rol que han de tenir aquestes demandes a la formació del traductor, enfocant-se especialment a la professionalització, l’ús de les noves tecnologies i la relació entre la teoria i la pràctica de la traducció. Els resultats d’aquest estudi emfatitzen el debat d’aquests temes. / Este estudio investiga el papel del mercado de la traducción en la formación de traductores y en el diseño del currículo en Turquía, según la perspectiva de las diferentes partes interesadas, en particular de los licenciados en traducción. El estudio examina el currículo de dos programas de formación de traductores en Turquía desde una perspectiva histórica para observar qué ha cambiado con el tiempo y si las expectativas del mercado son una de las razones tras las revisiones curriculares La necesidad de acatar las demandas del mercado es uno de los temas discutidos con mayor frecuencia en la educación superior, especialmente en aquellas disciplinas con una variante vocacional. Traducción, como tal disciplina, es objeto de una plétora de discusiones teóricas sobre qué rol tienen las demandas del mercado en la formación de traductores, con un foco especifico en la profesionalización, el uso de la tecnología y la relación entre la teoría y la práctica de la traducción. Los resultados de este estudio se debaten con especial mención de estos temas. / The present study examines the role of the translation market in translator-training and curriculum-design practices in Turkey through the perspectives of various stakeholders, particularly the graduates of undergraduate translator-training programs. The study further looks into the curricula of two undergraduate translator-training programs in Turkey from a historical perspective in order to see what has changed over time and whether market expectations are one of the reasons behind curricular revisions. The need to respond to market demands in curricular design and training practices has been one of the most frequently discussed issues in higher education, particularly for disciplines that have a vocational aspect. Translation Studies, as one of those disciplines, is the object of a plethora of theoretical discussions on the place of market demands in translator training, with specific foci on professionalization, the use of technology, and the relation between translation theory and practice. The results of this study are discussed with particular reference to these issues.
130

Quality of Online Courses

Afsaneh Afsaneh, Sharif 30 June 2014 (has links)
Aquest estudi té una visió integral dels elements clau per al disseny de cursos en línia de qualitat en el camp del disseny d'instrucció mitjançant l'anàlisi dels elements bàsics del disseny eficaç de les directrius i criteris de referència existents, tenint en compte l'impacte dels contextos culturals i educatius dels dissenyadors instruccionals . La investigació també analitza els factors clau per a assegurar la qualitat de la formació en línia en les diferents fases del procés de desenvolupament del curs. Per comprendre millor les formes en què els dissenyadors desenvolupen la seva tasca i treballen per obtenir un resultat de bona qualitat, es van utilitzar diferents tècniques d'investigació . Es va utilitzar un enfocament quantitatiu, que va incloure l'aplicació d'un qüestionari a direrents grups, per determinar els indicadors que 52 dissenyadors defineixen per a determinar que entenen per un disseny de qualitat. Els qüestionaris es van aplicar a a dos grups, a Espanya i al Canadà, per examinar l'impacte de la cultura sobre els elements bàsics de disseny instruccional. Un enfocament qualitatiu, utilitzant com a eina de recollida de dades l'entrevista, i aquest va ser l'objectiu principal d'aquest estudi: explorar els punts de vista dels dissenyadors a l'hora de definir un curs de bona qualitat. L'estudi dels antecedents teòrics i les experiències de vuit dissenyadors d'instrucció així com els seus punts de vista d '"un curs ideal" ha permès definir els principals indicadors de qualitat. L'estudi i l'observació de l'evolució de la tecnologia, els rols dels instructors i dels dissenyadors (de les dues cultures) i la percepció dels alumnes han facilitat el desenvolupament d'una guia de per al disseny de cursos flexibles i en línia. La guia es pot trobar a http://wiki.ubc.ca/Design_Quality_OnlineCourse. L'estudi també proporciona informació valuosa sobre l'aprenentatge en línia i com un bon curs en línia es pot desenvolupar a través de l'avaluació continua i l'èmfasi en els elements clau en cada fase del disseny i dels desenvolupament del curs . / Este estudio tiene una visión integral de los elementos clave para el diseño de cursos en línea de calidad en el campo del diseño instruccional mediante el análisis de los elementos básicos del diseño eficaz de las directrices y criterios de referencia existentes, teniendo en cuenta el impacto de los contextos culturales y educativos de los diseñadores instruccionales. La investigación también analiza los factores clave para el aseguramiento de la calidad de la formación en línea en las diferentes fases del proceso de desarrollo del curso. Para comprender mejor las formas en que los diseñadores desarrollan su labor y trabajan para obtener un resultado de buena calidad, se utilizaron diferentes técnicas de investigación. Se utilizó un enfoque cuantitativo, que incluyó la aplicación de un cuestionario a direrentes grupos, para determinar los indicadores que 52 diseñadores definen para determinar que entienden por un diseño de calidad. Los cuestionarios se aplicaron a dos grupos, en España y en Canadá, para examinar el impacto de la cultura sobre los elementos básicos del diseño instruccional. Un enfoque cualitativo, utilizando como herramienta de recolección de datos la entrevista, y ese fue el objetivo principal de este estudio: explorar los puntos de vista de los diseñadores a la hora de definir un curso de buena calidad. El estudio de los antecedentes teóricos y las experiencias de ocho diseñadores de instrucción así como sus puntos de vista de "un curso ideal" ha permitido definir los principales indicadores de calidad. El estudio y la observación de la evolución de la tecnología, los roles de los instructores y de los diseñadores (de las dos culturas ) y la percepción de los alumnos han facilitado el desarrollo de una guía de para el diseño de cursos flexibles y en línea. La guía se puede encontrar en http://wiki.ubc.ca/Design_Quality_OnlineCourse. El estudio también proporciona información valiosa sobre el aprendizaje en línea y como un buen curso en línea se puede desarrollar a través de la evaluación continua y el énfasis en los elementos clave en cada fase del diseño y del desarrollo del curso . / This study takes a comprehensive look at the key elements for quality online courses within the field of instructional design by examining the core elements of effective design in existing guidelines and benchmarks while taking into consideration the impact of instructional designers’ cultural and educational backgrounds. The research also explores key factors for a quality online course in different phases of the course development process. To gain a better understanding of the ways in which designers approach their work and strive for a good-quality result, different research methods were used in this study. A quantitative approach, which included surveys in different steps and locations, was used to gather the elements that 52 designers focus on and find critical in their quality design. The surveys were conducted in both Spain and Canada to examine the impact of culture on core elements of design. A qualitative approach, an interview, was the main focus of this study and was used to explore the views of a good-quality course, examining the backgrounds and experiences of eight instructional designers and their views of “an ideal course”. The study and observation of the evolution of technology, instructors and learners’ roles, and designers’ cultural and educational differences led to development of a flexible online course development guideline within this field. The guideline can be found at http://wiki.ubc.ca/Design_Quality_OnlineCourse. The study also provides valuable insight into online learning and how a good online course can be developed through ongoing evaluation and emphasis of key elements in each phase of course development.

Page generated in 0.0579 seconds