1 |
Mar de Modernidad: Arquitectura moderna en el Callao entre los años 1950 y 1970Garavito García, Alonso André 29 February 2024 (has links)
La relación entre el entorno portuario y la morfología de la ciudad del Callao ha ido
evolucionando a lo largo de su historia, sobre todo desde mediados del siglo XX hasta la
actualidad. En parte debido al crecimiento explosivo de la población y ocupación de suelo a
partir de la década de 1950. La provincia del Callao atravesó un particular proceso de
modernización de la ciudad que, aunque estuvo ligado al de Lima, se vio influenciado por
lógicas particulares políticas, sociales, urbanas y territoriales. El estudio plantea precisar la
historia de la llegada del estilo moderno al Callao, la arquitectura que se erigió en el distrito
bajo los preceptos modernos y la relación e impacto que tienen estos edificios con la trama
urbana en un entorno portuario. En este artículo se analizan tres proyectos “introductorios” de
la modernidad en el Callao que fueron promovidos por distintas entidades implicadas en esta
transformación de la provincia entre los años 1950 y 1970. El estudio implica tres enfoques
de aproximación al edificio moderno de la provincia que van desde la concepción del proyecto
arquitectónico hasta una mirada multiescalar del mismo. Los tres edificios (Agrupamiento
Chucuito, Club de Oficiales de la Armada y Cámara de Comercio del Callao) serán entendidos
incluyendo su relación con la calle, la trama urbana y su vínculo con el territorio, el puerto y el
mar.
|
2 |
Corredor agro [fluvial] del río Moche: El espacio fluvial como revelador territorial del paisaje cultural agrícola costeño del Valle de MocheSanchez Ramirez, Ruth Mireyle 08 April 2024 (has links)
El Valle de Moche constituye uno de los espacios productivos con mayor relevancia para la
Costa Norte del Perú debido a su excepcional extensión y gran trascendencia económica
los que tienen su origen desde épocas prehispánicas. La domesticación del territorio
costeño se llevó a cabo gracias a la implementación de sistemas de irrigación artificial
mediante bocatomas, tomas y presas asociadas al Río Moche, los que permitieron la
progresiva configuración de suelos aptos para la actividad agrícola y la modificación del
paisaje natural del Valle en un paisaje cultural agrícola costeño.
Sin embargo, en los últimos tiempos, la pérdida de una visión sensible frente a un paisaje
cultural agrícola ha generado el acelerado crecimiento del tejido urbano, la fragmentación
del paisaje agrícola, la alteración de los sistemas fluviales, la degradación ambiental del Río
Moche y la pérdida de áreas productivas agrícolas dentro del Valle poniendo en grave
riesgo la identidad productiva del Valle y el deterioro continuo del paisaje cultural.
Entonces, ¿Es posible intervenir en el paisaje cultural agrícola del Valle de Moche, sin
considerar la herencia ancestral que permitió la configuración y extensión de suelos
productivos en este territorio?. La propuesta cree en el potencial de una restauración
paisajística basada, bajo un mirada sensible con el territorio, en los saberes ancestrales y
cómo con ellos se pueden establecer estrategias de intervención para proteger y poner en
valor la identidad de este entorno agrícola y cultural del Valle de Moche hacia una mejor
coexistencia entre paisajes y la calidad de vida de todas las persona que lo habitan. Para
ello, se plantean estrategias que buscan promover la extensión de un modelo territorial de
intervención a escala territorial y urbana que restaure, proteja y realce el valor del Valle de
Moche, en donde desde una figura de parque fluvial con vocación productiva permita revelar
su propio paisaje dentro del imaginario urbano y de la ciudad.
|
3 |
Estrategias del patrimonio renovado. Transformación de la Estación de Desamparados a Casa de la Literatura PeruanaMauricio Velasquez, Mirely 29 February 2024 (has links)
Un edificio patrimonial es un inmueble que posee un gran valor histórico, arquitectónico y
social; por este motivo, es un deber de la sociedad salvaguardar su permanencia. Sin
embargo, en muchos casos, la arquitectura patrimonial, emplazada en la ciudad de Lima, se
encuentra en un lamentable estado de deterioro y abandono. Una forma de revertir esta
situación es el reciclaje arquitectónico. La arquitectura patrimonial reciclada promueve la
adaptación de inmuebles como herramientas de cambio urbano, social, paisajista, etc. de
acuerdo a las exigencias de la sociedad actual propiciando intervenciones adecuadas en el
ámbito arquitectónico para su adaptación a las nuevas necesidades y usos. En el presente
artículo se indaga el impacto del cambio de uso en uno de los equipamientos emblemáticos
del Centro Histórico de Lima: La Estación de Desamparados, al transformarse en el centro
cultural Casa de la Literatura Peruana. A través de registros de campo, entrevistas a los
dueños de negocios locales, y visitas a las diversas actividades culturales, se analiza cómo
esta intervención logra ser positiva tanto para el edificio como para su entorno. A partir de los
criterios estudiados, se logra comprender de qué manera las futuras intervenciones en
edificios reciclados pueden lograr ser positivas de igual manera.
|
4 |
Parque inundable Bellavista. Espacio público resiliente de conexión entre lo urbano y naturalPerez Fonseca, Diana Carolina 14 July 2021 (has links)
El proyecto nace de una problemática patente situada en la ribera de la ciudad de Bellavista, San Martin, Perú. Una muralla de 3 metros de altura se erige sobre ésta como respuesta inmediata de protección a las inundaciones pero que no considera la relación del ciudadano y sus espacios naturales reflejándose la fragmentación del territorio, no solo físico, sino también cultural y social. La propuesta plantea la disolución de los límites entre lo urbano y lo natural. Una intervención que ayuda a revertir esta fragmentación y a redefinir la relación de la población de Bellavista con su río, integrando a la comunidad y reforzando las actividades precedentes y actuales que se dan en él e introduciendo nuevas relaciones. A la vez maneja los escenarios de riesgo, puesto que la inundación es una variable importante en la investigación. Busca componer una parte de la zona urbana que ha sido degradada y corregir el uso partiendo del reconocimiento territorial, con la conciencia de que se interviene en una zona de ríos. Así, la naturaleza es la base para desarrollar una intervención de bajo impacto en un área de riesgo hídrico. Por esto, se considera conservar los árboles existentes y reforestar especies nativas en áreas que han sido degradadas. Además de definir los espacios de recreación y escenarios de riesgo, abordando alternativas eficientes y sustentables acondicionadas a las particularidades del sitio, promoviendo la conservación del hábitat natural y el fomento del desarrollo de actividades culturales, recreativas y de esparcimiento. Esta propuesta no pretende someter a la naturaleza y los cambios del rio, sino, tiene una actitud resiliente y adaptativa frente a ello que va generando nuevas dinámicas, actividades y espacios con los cambios de crecida del río. Se plantea 3 estrategias. Reconfiguración del borde; reubicación de edificaciones en estado de precariedad y riesgo regenerando así la manzana existente o generando una nueva. Retrospectiva ambiental; reforestación con especies nativas del borde ribereño Por último, disolución de la infraestructura de muralla; posibilitar de nuevo el vínculo entre la ciudad y el río, que considere la variación del nivel del agua. El proyecto crea un nuevo borde conformado por distintos elementos articuladores en todo su recorrido, promoviendo la mixticidad de usos. De esta manera la arquitectura se erige como un catalizador de las actividades urbanas, económicas y sociales existentes, que mantiene y rescata la esencia propia de las dinámicas culturales y potenciarlas de forma coherente con el lugar, dinámicas que se encuentran regidos bajo el movimiento del agua. Un nuevo espacio hecho a medida de quien lo habita, capaz de responder a las necesidades y los deseos de sus habitantes, otorgando derechos y oportunidades. Un nuevo espacio que se concede como regalo a la ciudad.
|
5 |
Parque fluvial del río Sahuanay: el espacio público como estrategia de prevención antes los extremos hídricosLarrea Ascue, Alexandra Ximena 18 July 2022 (has links)
A consecuencia del cambio climático, en los últimos años ha habido un incremento en los desastres hídricos en todo el mundo, en donde el Perú se ubicada dentro de uno de los países de escala media alta que enfrenta y enfrentará, varios de estos escenarios de riesgo. Es en este contexto, que mi proyecto se ubica al sur del país, en la ciudad de Abancay, una urbe rodeada por grandes ríos y canales; la cual ha sido afectada constantemente por diferentes tipos de destres hídricos. Es frente a esta situación, que resulta urgente proponer un nuevo modelo urbano alternativo, el cual permita mitigar el riesgo hídrico y ofrezca la oportunidad a la ciudad de volver a reconectarse con su territorio.
Es así, que nace el proyecto del Parque Fluvial del Río Sahuanay, el cual propone como posible solución la gestión del riesgo hídrico mediante el diseño del espacio públicos; el cual, se desarrollaría en base nuevas estrategias preventivas y correctivas, que transformen el riesgo en una nueva oportunidad para la ciudad. Para ello, se toma como caso de estudio el río Sahuanay, uno de los más vulnerables y contaminados dentro de la ciudad.
La propuesta es comprendida como una imagen objetivo, un conjunto de respuestas sistémicas a problemas hídricos recurrentes, junto a un repertorio de dispositivos de mitigación y el desarrollo de sesiones tipológicas capaces de ser replicables. Al mismo tiempo, se describe el proceso de transformación de la ciudad, desde sus condiciones actuales, hasta el modelo alternativo por medio de sistematizaciones concatenadas.
En definitiva, el proyecto del Parque Fluvial constituye una crítica a la ciudad andina vigente y propone nuevos espacios que celebren la llegada del agua a la ciudad y propague el desarrollo de nuevas políticas urbanas en pos de una ciudad más resiliente.
|
6 |
Entre el escenario y la plaza: Nuevo Centro de Artes Escénicas en la Universidad Nacional de IngenieríaCarrillo Yalan, Valeria Alejandra 17 October 2024 (has links)
El Nuevo Centro de Artes Escénicas en la Universidad Nacional de Ingeniería se
encuentra ubicado en el distrito del Rimac y está proyectado para los distritos de
Lima Norte. La ciudad de Lima ha desarrollado una expansion urbana desenfrenada
lo cual ha permitido la centralización de equipamientos culturales, educativos, entre
otros; en el centro de Lima. A raíz de esto, se ha observado como es que la mayoría
de teatros se han ido ubicando en esta zona mientras que en los distritos alejados de
Lima Norte solo se ubican 2 espacios escénicos. Uno de estos se llama el Gran
Teatro del Norte de Lima, el cual fue fundado en el año 1995 y diseñado por los
arquitectos Miguel Angel Llona, José García Bryce, y Juan Luis Palacios. A pesar de
que el recinto ha logrado conservarse, este no se ha logrado adaptar a los diferentes
cambios urbanos que se han desarrollado a su alrededor. Por ello, a través del
análisis del teatro, así como de los cambios urbanos que se han formado, se
establecen diferentes preguntas: ¿Cómo lograr hacer del Gran Teatro del Norte de
Lima un espacio cultural accessible para la comunidad aledaña y universitaria?
¿Cómo conectar el teatro con su contexto urbano? En consecuencia, se establece
que si se propone un nuevo espacio público así como un nuevo espacio cultural, este
permitirá una mejor relación entre la comunidad exterior y la comunidad universitaria,
así como una mayor presencia de espacios escénicos dispuesto a la comunidad de
Lima Norte.
|
7 |
Centro de interpretación y biblioteca del muelle y humedales de PiscoAlvarez Correa, Javier Alexander 17 October 2024 (has links)
El Centro de interpretación y biblioteca del muelle y humedales de Pisco es un
proyecto que parte de la reinterpretación de una propuesta del estado peruano para
construir un edificio público en la ciudad de Pisco. El estado identifica
la potencialidad de esta infraestructura pública por su ubicación frente a un
muelle histórico, un malecón y el ecosistema del humedal; sin embargo, en el
imaginario de dicha propuesta, el edificio está enfocado a atender principalmente
al turista que desea conocer dicho entorno. En este contexto, a través de una serie
de críticas, se propone repensar el programa del edificio para tener como
principal actor a los propios ciudadanos pisqueños. Se busca, de esta manera
que el proyecto construya ciudadanía y cambie el paradigma de lo que significa
construir un edificio público en Pisco . Para lograr este objetivo, mediante
una continuidad de lecturas e indagaciones arquitectónicas, se plantea un
edificio que dialoga con la condición matérica y el lenguaje arquitectónico de su
entorno; busca plantearse como el espacio intermedio que teje al humedal con la
ciudad; y decide apropiarse de elementos de su entorno. De esta manera, el Centro
de interpretación y biblioteca del muelle y humedales de Pisco no solo
es transformado por su contexto, sino que también, a través de sus
decisiones, transforma cómo los ciudadanos se relacionan con el edificio
público y con su contexto.
|
8 |
Centro deportivo, cultural y recreativo en la Urbanización Ciudad del Chofer. Chiclayo - LambayequeMalpica Franco, Piero Aaron 17 October 2024 (has links)
El edificio destinado a un complejo deportivo en la urbanización Ciudad del Chofer
en Chiclayo, propuesto por el estado con el objetivo de reducir el déficit de
equipamiento público en la ciudad, sirve como base de estudio para la presente
investigación, la cual tiene como objetivo el cuestionar el hacer arquitectónico propio
de los entes estatales, lo cuales se caracterizan por una visión cerrada de la
problemática de equipamiento público que cae sobre la ciudad, reduciendo esta
misma a la resolución a partir de un edificio de un solo uso programático. El trabajo,
en ese sentido propone, a partir de indagaciones territoriales, sociales, históricas y
arquitectónicas, nuevas maneras de concebir no solo el objeto arquitectónico como
tal, sino sus prestaciones, su función y su cotidianidad dentro de una ciudad como
Chiclayo. Haciendo uso de lecturas donde se enfatiza la condición de desierto
costero propio de Chiclayo, su pasado prehispánico y lo que este dejo a modo de
arquitectura, así como lecturas ajenas que sean capaces de complementar lo
estudiado; generando así recursos gráficos a modo de posibilidades para el futuro
edificio. Gracias a esto, se encuentra que es necesario más que un solo edificio
deportivo, sino una infraestructura capaz de albergar programas de diversa índole
(deportiva, cultural y recreativa) con el fin de no solo cambiar un pedazo de ciudad,
sino que este sirva como un núcleo catalizador capaz de generar cambios más allá
de sus alrededores, capaz de cambiar la ciudad.
|
9 |
TRAMA ABIERTA BELÉN: Inserción programática de conexión barrialTorres Salas, David Andres 23 October 2024 (has links)
El modelo tradicional de colegios, universidades y otras instituciones
educativas dentro de la ciudad de Lima Metropolitana sigue una lógica
funcional hacia el interior del predio, empleando muros ciegos o rejas
para distanciarse de la ciudad. A partir de estas barreras urbanas, la
perspectiva general de estos equipamientos suele percibirse como
espacios y recorridos desarticulados de la vida urbana alrededor.
Por otro lado, en los últimos 60 años, el incremento en la altura de
nuevas edificaciones ha ocasionado un cambio en el perfil urbano de la
ciudad, derivando una pérdida en la escala de obras arquitectónicas
emblemáticas construidas bajo paradigmas y lineamientos propios del
siglo XX. Dentro de estas, se encuentra, por ejemplo, el Colegio de los
Sagrados Corazones de Belén, en el distrito de San Isidro.
La investigación realizada parte de la planimetría alojada en el Archivo
de Arquitectura PUCP para entender el caso de estudio en su estado
original, así como un registro fotográfico del exterior e interior de esta
institución educativa en su estado actual.
El Colegio Belén sigue una lógica racional en cuanto a emplazamiento,
configuración estructural, fachada y cerramientos. Sin embargo, este ha
perdido su escala original por la presión inmobiliaria y el incremento en
altura de las edificaciones aledañas. Por ende, se plantea desarrollar una
pieza de infraestructura urbana complementaria a la trama preexistente:
el proyecto Trama Abierta Belén, con una permeabilidad variable en sus
recorridos. Además, su forma y programa parten de las actividades
extracurriculares que ofrece el colegio en la actualidad.
De esta forma, el colegio vuelve a integrarse a la vida urbana del lugar al
albergar una mayor variedad de usos y en diferentes horarios,
ofreciendo igualmente un sentido de integración al vecindario. / The traditional model of schools, universities and other educational
institutions within the metropolitan area of Lima, Peru, follows a
functional logic towards the interior of the property, using perimetric
walls or bars to distance themselves from the city. Due to these urban
barriers, the general perspective of these facilities is usually perceived as
dead spaces and walkways separated from the urban life nearby.
On the other hand, in the last 60 years, the increase in the height of new
buildings has caused a change in the urban profile of the city, resulting
in a loss in the scale of emblematic architectural projects built under
paradigms and guidelines typical of the past century. Among these is, for
example, the School of Sacreds Hearts of Belen, in the San Isidro district.
The research carried out begins with the planimetry of the PUCP
Architecture Archive for a proper understanding of the case of study in
its original state, as well as a photographic record of the exterior and
interior of this educational institution in its current state.
Belén School follows a rational logic in terms of location, structural
configuration, facade and enclosures. However, it has lost its original
scale due to real estate pressure and the increase in height of the
surrounding buildings. Therefore, there is a proposal to develop a piece
of urban infrastructure complementary to the pre-existing plot: the
Belen Open Grid proyect, with variable permeability in its accesibility
between more public or more private spaces. Furthermore, its form and
program are based on the extracurricular activities and complementary
services that the school currently offers to its users.
As such, the school is once again integrated into the urban life of the
place by hosting a greater variety of uses and at different times, also
offering a sense of integration to the neighborhood.
|
10 |
El espacio infraestructural andino como superposición de memoria y acontecimiento: un edificio colectivo-híbrido en Santa Teresa, CuscoPacheco Uribe, Diego Leonardo 17 October 2024 (has links)
La presente investigación se titula: El Espacio Infraestructural Andino como Superposición
de Memoria y Acontecimiento: Un Edificio Colectivo-Híbrido en Santa Teresa, Cusco.
El edificio congrega tres programas diferenciados un terminal terrestre, un mercado de
artesanias y una pabellon deportivo.La justificación de la investigación sobre el diseño
infraestructural en Santa Teresa radica en su capacidad para transformar la ciudad en un
espacio contemporáneo, atrayente y culturalmente relevante. Santa Teresa es un centro
poblado construido en los años 2000, siendo este reubicado debido al desastre natural
que devasto la antigua ciudad. Actualmente los pobladores ven en la nueva ciudad un terreno fértil para la creatividad, el emprendimiento y la construcción de una identidad cultural propial, fusionando elementos arquitectónicos tradicionales y contemporáneos.
En este contexto, se aborda el diseño como un elemento clave para la reinterpretación y
revitalización del entorno urbano, reconectando a la ciudad con su historia y entorno natural. El estudio tiene como objetivo mejorar la comprensión de cómo el diseño infraestructural puede revitalizar comunidades en transición y servir como modelo para otras áreas
en proceso de cambio. Para lograr esto, se analizaron las arquitecturas locales e históricas, centrándose en conceptos fundamentales para comprender lo infraestructural como
la morfolgia de lo multiescalar, la multiplicidad de usos, los espacios intermedios y la circulación.En la búsqueda de un espacio inclusivo y multicultural, el diseño adopta una lógica
formal de palimpsesto, posibilitada por el trabajo topografico y la modularidad estructural a
manera de malla.
El resultado final es un edificio que busca unificar tradición y vanguardia. No está limitado por una agenda de usos específica, sino que ha sido concebido para crear las condiciones propicias para una variedad de eventos y actividades. Se erige como un manifiesto
tangible que busca tejer significado, arraigo e identidad en la comunidad.
|
Page generated in 0.0953 seconds