• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Estudio comparativo del uso de agentes fibrinoliticos frente a la cirurgia en el tratamiento del derrame pleural complicado

Albort Ventura, Jesús 17 April 2008 (has links)
Un factor todavía controvertido en la realidad de la Cirugía Torácica es el momento apropiado para tomar una decisión quirúrgica en el tratamiento del derrame pleural complicado. Por ello hemos planteado un seguimiento de larga evolución realizando un estudio comparativo entre la decorticación pulmonar y el uso de agentes fibrinolíticos. El modelo del estudio se planteó con dos grupos de pacientes con un tamaño muestral superior a n= 65- cada uno de ellos- para poder ser estadísticamente significativo. El grupo A correspondería al desbridamiento pleuropulmonar como alternativa quirúrgica frente al uso de uroquinasa en el grupo B. Elaboramos para ello un protocolo de actuación que creemos que puede ser de utilidad debido a la amplitud de la serie y al seguimiento de la misma. El éxito - 95,8 % de resolución - debe ser atribuido a la correcta ubicación guiada de los catéteres de drenaje pleural percutáneo, y la instilación de uroquinasa a su través (que favorece la lisis de los tabiques de fibrina y facilita la salida del líquido pleural por un único catéter). A la vista de nuestros resultados, consideramos que ésta es una técnica sencilla, eficaz, muy bien tolerada por los pacientes, no excesivamente cara, y que puede disminuir la estancia hospitalaria y evitar alguna intervención quirúrgica, con la influencia sobre la economía y la calidad asistencial que ello supone. / STUDY OBJECTIVES: To determine the optimal treatment of complicated pleural effusion comparing pleural drainage and fibrinolytic therapy ( urokinase ) versus videoassisted thoracoscopic surgery (VATS), with regard to efficacy and duration of hospitalization. DESIGN: 186 patients with confirmed complicated pleural effusion were controlled to chest tube pleural drainage plus urokinase (UK) vs VATS. PATIENTS AND METHODS: Equivalent groups of patients with complicated pleural effusion were choosed to receive either of two therapies: UK (n = 113) or VATS (n = 73). The two groups of patients had similar characteristics. Mean age was 60,2 years (range:19-82 years). Outcomes analysis with respect to treatment efficacy, hospital duration, chest tube duration, hospital costs, and need for subsequent procedures was performed. RESULTS: When compared with the VATS group, the UK group had a significantly higher primary treatment success, lower chest tube duration, and lower number of total hospital days ( p < 0.05). Clinically relevant and statistically significant differences in hospital costs also favored the UK group. CONCLUSIONS: In patients with complicated pleural effusion, a primary treatment strategy of UK is associated with a higher efficacy, shorter hospital duration, and less cost than a treatment strategy that utilizes surgery
2

Triclosán inhibe la producción de uroquinasa estimulada por TNF-α y H2O2 en fibroblastos gingivales humanos

Arancibia Reyes, Rodrigo Esteban January 2008 (has links)
Memoria para optar el título de Bioquímico / Triclosán es un agente antibacteriano ampliamente utilizado en productos cosméticos y de higiene oral (jabones, desodorantes, dentífricos, colutorios, etc.) como agente desinfectante. Sin embargo, estudios recientes han sugerido que este fármaco podría tener un papel en el control de la inflamación y retrasar el avance de la enfermedad periodontal. La inflamación crónica en esta patología y la destrucción de los tejidos periodontales, pueden estar asociadas a la elevada activación de plasminógeno a plasmina mediada por Uroquinasa (uPA), una serin-proteasa altamente expresada en esta enfermedad, involucrada en la remodelación tisular y activación de diversas otras proteasas que participan en la degradación de la matriz extracelular (MEC). Por otra parte, en la enfermedad periodontal se encuentra una mayor presencia de especies reactivas de oxígeno (ROS), niveles elevados de metaloproteasas y citoquinas proinflamatorias como el factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α), lo que en conjunto con los demás factores, contribuyen a la destrucción de la MEC. En el presente estudio se estudió la capacidad de Triclosán para interferir la actividad y producción de uPA y ROS en cultivos primarios de fibroblastos gingivales humanos (FGH) estimulados con TNF-α y peróxido de hidrógeno (H2O2), además de determinar la relación entre la actividad y expresión de uPA con la inducción de vías de señalización intracelulares NFkB, JNK y MEK/ERK1/2, la activación de plasminógeno, el estado redox intracelular y la modulación de estas por Triclosán. Las células fueron estimuladas con TNF-α y Terbutil Peróxido (t-BOOH) un análogo orgánico de H2O2 de mayor estabilidad y con capacidad de penetrar membranas celulares. Se utilizaron distintos inhibidores específicos para las diferentes rutas; de la actividad de MAPquinasas se utilizó PD98095, inhibidor selectivo de MEK1 y SP600125, inhibidor selectivo de JNK. Para inhibir la activación de la vía NF-kB se ocupó el péptido SN50 y su péptido control SN50M. Además de utilizó el inhibidor de la enzima productora del radical superóxido NADH/NAD(P)H oxidasa (DPI), el antioxidante intracelular y precursor de glutatión (NAC), la enzima convertidora de H2O2 catalasa y por último Triclosán, con el fin de interferir la actividad y producción de uPA. Esta fue analizada por zimografía y Western-blot respectivamente. La expresión del ARNm de uPA fue evaluada a través de RT-PCR. La activación de las vías de señalización intracelulares JNK y ERK-1/2 fueron analizadas por Western-blot. La activación de NF- B fue analizada por inmunofluorescencia. Se evaluó la producción intracelular de ROS utilizando el fluoróforo DCHF-DA. Se comprobó que TNF-α es un fuerte estímulo para la producción y actividad de uPA. Triclosán disminuyó la actividad de esta (de forma dosis dependiente) y su expresión (ARNm y proteína), además de inhibir la conversión de plasminógeno a plasmina estimuladas por TNF-α. Se observó también que la actividad de uPA estimulada con esta citoquina es dependiente de las rutas de señalización asociadas a NF-kB y JNK. TNF-α indujo la fosforilación de JNK y producción del factor de transcripción río debajo de JNK c-Jun, las cuales fueron inhibidas por Triclosán, sin embargo no se observaron cambios en la activación de la vía NF-kB. Además, NAC, DPI y catalasa inhibieron la actividad y producción de uPA estimulada por TNF-α. El pro-oxidante t-BOOH indujo la actividad y producción de uPA de forma dosis dependiente y activó la vía ERK-1/2. Triclosán y el inhibidor de ERK-1/2 PD98059 inhibieron la producción y activación de uPA estimuladas con t−BOOH. Se observó que Triclosán posee la capacidad de inhibir la activación de la vía ERK-1/2 estimulada por t BOOH, además de reducir los niveles de ROS intracelulares estimulados con TNF-α, de forma similar que NAC y DPI. Estos resultados sugieren que Triclosán puede tener un efecto protector en la enfermedad periodontal al disminuir la inflamación y destrucción tisular asociados a la actividad de uPA y producción de ROS con la consiguiente remodelación del tejido conectivo gingival. Se sugiere entonces que Triclosán posee una actividad antioxidante intracelular no descrita antes en la literatura, lo que junto con lo anterior podría explicar en parte su efecto protector previamente reportado en estudios clínicos, y sugiere que estos pueden ser aspectos adicionales de su efecto clínico en la destrucción periodontal

Page generated in 0.0397 seconds