Spelling suggestions: "subject:"halle"" "subject:"valle""
81 |
Estrategias para el acceso al agua de uso agrario en un escenario de expansión agrícola y escasez hídrica: el caso de la Comisión de Usuarios Miguel Checa en el Valle del ChiraTaboada Hermoza, Rossi 20 June 2017 (has links)
Durante los últimos veinte años, la frontera agrícola del valle del Chira (Piura, Perú) se
ha expandido considerablemente y, en paralelo, atraviesa por recurrentes episodios de
escasez hídrica. Ambos aspectos que hoy caracterizan el valle son, en parte, producto
del incentivo a la agroindustria en valles costeños y de las reformas en las políticas
hídricas que rigen en el país. Así, los usuarios agrarios –que componen un grupo
heterogéneo compuesto por pequeños y medianos agricultores, así como empresas
agrícolas– desarrollan una serie de estrategias para acceder al agua de uso agrario en
una cuenca con un río declarado como agotado. A partir del caso de la Comisión Miguel
Checa, en el ámbito del valle del Chira, y con el empleo de una metodología cualitativa,
se identifica que las estrategias desarrolladas por los usuarios son: inversión para el
control de la infraestructura, autodefinición del derecho de agua, traslocación del
derecho de agua, redes de soporte, organización alterna para el control interno y
manifestaciones colectivas. El desarrollo de estas estrategias da cuenta de que la
institucionalidad de la gestión del agua de uso agrario en el Perú es híbrida y plurilegal,
ya que presenta una estructura compuesta por tres campos reguladores (campo de
instituciones administrativas públicas de agua, de organizaciones de usuarios y local o
de micro-sistemas de riego) que se hallan interconectados y en ocasiones entran en
conflicto por la definición del acceso al agua en términos de derecho de uso; no obstante,
ninguno de estos campos supera su estado de fragilidad y tampoco viabiliza cabalmente
la seguridad hídrica de los usuarios. / During the last twenty years, the agricultural frontier of the Chira valley (Piura, Peru) has
expanded considerably and, in parallel, is suffering from recurrent episodes of water
scarcity. Both aspects that today characterize the valley are, in part, product of the
incentive to the agribusiness in coastal valleys and the reforms in water policies that
govern in the country. Thus, agricultural users - who make up a heterogeneous group
composed of small and medium farmers, as well as agricultural companies - develop a
series of strategies to access water for agricultural use in a watershed with a river
declared as depleted. Since the case of the Miguel Checa Commission, in the Chira
Valley area, and using a qualitative methodology, the strategies identified are investment
for infrastructure control, self-definition of the right to Water, translocation of water law,
support networks, alternate organization for internal control and collective
manifestations. The development of these strategies shows that the institutionality of
water management for agricultural use in Peru is hybrid and plurilegal, since it is
composed of three regulatory fields (public water administrative institutions, user
organizations And local or micro-irrigation systems) that coexist, intersect, and
sometimes conflict with each other on the definition of access to water in terms of rights.
Nevertheless, none of these fields exceeds its fragility neither does it fully enable the
water security of the users. / Tesis
|
82 |
Evaluación de diseño del proyecto de la asociación de productores agrícolas Santa Elena para la instalación de sistema de riego por goteo para cultivos de exportación (quinua y páprika) en el distrito de Supe, Barranca, entre 2013 y 2018Concha Tito, Carlos Daniel, Roman Alvarado, Juan Carlos, Veliz Meza, Miguel Alonso 13 December 2018 (has links)
Dada la situación problemática de baja rentabilidad de cultivos tradicionales y el déficit
de agua en la zona que presentaban los agricultores del distrito de Supe en la provincia de
Barranca, la Asociación Agrícola Santa Elena (AASE) se forma el 18 de diciembre del 2012 con
el objetivo de aprovechar las oportunidades del mercado; por lo cual, postulan a los fondos
concursables que ofrece el programa de compensaciones para la competitividad, AGROIDEAS.
De este modo, reconvirtieron sus cultivos tradicionales (maíz amarillo duro y papa) a cultivos de
exportación (quinua y páprika) y realizaron una mejora en su sistema de riego a un sistema de
riego por goteo.
Para acceder al fondo, se elaboró un plan de negocio en donde se consideró la situación
problemática que estaba atravesando el valle y los objetivos a alcanzar en el periodo de 2013-
2018. Por ello, la presente investigación tiene como objetivo evaluar el diseño del proyecto de
acuerdo a la situación problemática de la Asociación Agrícola Santa Elena presentado a
AGROIDEAS de instalación de sistema de riego por goteo en el distrito de Supe en la provincia
de Barranca en el periodo 2013-2018. De esta manera, se determina si se realizó un correcto
empleo de las herramientas propuestas por el enfoque lógico y se evalúa tanto el estado de la
asociatividad como el estado de la agricultura sustentable en formas asociativas y noasociativas.
Para ello, se aplicó una metodología descriptiva y analítica, en donde se realizaron 22
entrevistas a los miembros de la asociación, a los actores involucrados en el plan de negocio y a
expertos en los principales constructos a investigar y, posteriormente, se realizaron 33
cuestionarios amiembros de la Comisión de Usuarios de Agua Santa Elena (CUASE) para evaluar
las dimensiones de agricultura sustentable en el distrito de Supe en el 2018.
Como resultado de la investigación, se evidencia que las herramientas del enfoque lógico
no fueron utilizadas correctamente. Seguido a ello, el nivel de asociatividad de la Asociación
Agrícola Santa Elena es “bajo-regular” en términos socio-organizativos según las rúbricas del
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura y, finalmente, las prácticas de la
agricultura sustentable aplicadas por la asociación resultan adecuadas gracias al apoyo y los
requerimientos que propone AGROIDEAS. Por lo que se puede concluir que los recursos hídricos
del valle son la principal limitante para el desarrollo.
A partir de la identificación de los factores críticos, se propone un árbol de problemas y
un árbol de objetivos como planes de acción entorno a la situación actual de los agricultores del
valle de Supe en la provincia de Barranca, para ser aplicados en futuros proyectos. / Tesis
|
83 |
Gestión empresarial en tres organizaciones socio empresariales de pequeños productores de banano orgánico y de comercio justo del valle del Chira, provincia de Sullana, Región PiuraAguirre Gutiérrez, Manuel, Chávez Lozada, July Antonieta, García Vilela, Lucy Mariella 16 December 2015 (has links)
El problema planteado en la presente investigación, ha sido identificado de nuestra
experiencia de trabajo con familias rurales organizadas en asociaciones de
productores de banano orgánico y de Comercio Justo, las cuales han alcanzado
niveles exitosos en su desarrollo, pero que encuentran cuellos de botella en su
proceso de fortalecimiento y sostenibilidad debido, entre otros aspectos, a la forma
como implementan sus diferentes procesos de gestión, problema que podría afectar su
consolidación si no es abordado oportunamente.
Consideramos que debido a que son organizaciones con fines sociales, que realizan
una actividad empresarial como medio para alcanzarlos, es pertinente investigar ¿cuál
es la dinámica de la gestión empresarial en estas tres organizaciones? Para ello ha
sido necesario diseñar herramientas que nos permitan analizar y comprender esta
dinámica; para así contribuir con la proposición de estrategias que coadyuven al
fortalecimiento de las organizaciones y con ello a su sostenibilidad como empresas
sociales, es decir, como organismos que realizan una actividad empresarial pero cuyo
fin principal es el bienestar social de sus miembros. / Tesis
|
84 |
TECNICAS NARRATIVAS EN "JARDIN UMBRIO" DE VALLE-INCLAN (RAMON DEL VALLE-INCLAN)Alarcón, Justo S. January 1974 (has links)
No description available.
|
85 |
Zur Toponymie des Valle de Mena/Castilla und des Valle de Ayala/Alava sprachhistorische und sprachgeographische Studien /Horch, Ingrid, January 1900 (has links)
Thesis (doctoral)--Universität Bonn, 1992. / Includes bibliographical references (p. 407-429).
|
86 |
El sentido del orden: implicancias de la transformación del espacio durante la colonia temprana en Malata, valle del Colca, PerúTraslaviña Arias, Teddy Abel January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Aborda la naturaleza de un asentamiento rural, sujeto tanto a ocupación prehispánica local como a aquella foránea, expresada en lo que el registro material indica como inka y como hispano. El caso del asentamiento de Malata, ubicado en el distrito de Tuti, provincia de Caylloma, Arequipa, es sui generis dentro del escaso conocimiento de evidencia material que se posee para el momento previo al establecimiento de las reducciones, debido a que dicho asentamiento ha experimentado una transformación considerable en su configuración arquitectónica. Esta transformación se refleja en modificaciones en el espacio en torno a una capilla y en algunas estructuras habitacionales, observándose la presencia de elementos arquitectónicos que evocan a las reducciones toledanas, aun cuando estas se establecen en el Colca recién entre 1571 y 1574 (Heras 1992: 160). Se considera como hipótesis, que el asentamiento de Malata se modifica siguiendo las pautas del discurso que se formaliza algún tiempo después bajo el régimen de Francisco de Toledo, constituyéndose en una suerte de “mesa de ensayo”. Expone aquellas ideas que sustentan esta investigación en cuanto al estudio de las poblaciones nativas desde su materialidad en el contexto de la ocupación hispana, proponiendo una manera de abordar estas evidencias desde la arqueología pero en comunicación con otras disciplinas. También abarca un panorama general de la situación de los pueblos de indios desde las fuentes documentales y materiales, para entender la problemática en la cual se insertan las evidencias en Malata. De esta manera se exponen las ideas previas a partir de documentación oficial y el camino que siguen hasta confluir en Malata para luego desembocar en su institucionalización con el establecimiento de las reducciones toledanas durante la segunda mitad del siglo XVI. Luego presenta los datos para plantear el posterior análisis, ordenándolos bajo las categorías definidas previamente (estructuras, muros y espacios abiertos). Abarca la identificación de regularidades en las características de los elementos estudiados. De esta manera, se establece una primera agrupación de tales elementos en base a sus relaciones físicas y distribución a lo largo del tiempo para clarificar las distintas ocupaciones sucedidas en Malata y definirlas materialmente según sus propias características físicas. Se realiza la discusión de las evidencias luego del análisis para brindar explicaciones coherentes sobre aquellas características propias tanto del espacio doméstico como del público. Finalmente presenta las conclusiones a las cuales se ha podido arribar luego de este estudio en cuanto a los distintos discursos identificados y sus características propias, proponiendo además algunas perspectivas de trabajo sobre el particular en el futuro. / Tesis
|
87 |
Vivir con los muertos: comportamientos funerarios en el Sector III de Pueblo Viejo-Pucará, Valle de Lurín (Horizonte Tardío)Palma Málaga, Martha R. 08 June 2017 (has links)
El ritual funerario es uno de los eventos más investigados a nivel antropológico, y su estudio en
diferentes sociedades nos muestra la diversidad de acciones que este puede motivar. En el
presente trabajo asumimos que los comportamientos funerarios no pueden ser analizados a
cabalidad en abstracción del conjunto de creencias que le dieron significado y fundamento. Para
ello hay que intentar reconstruir todas las relaciones intra-contexto y entre los espacios de uso
adyacentes. En el caso preciso del presente estudio los contextos funerarios fueron excavados
sistemáticamente en áreas de residencias. Los vivos convivían con los muertos. El material
estudiado proviene de seis unidades-patio del Sector III de Pueblo Viejo-Pucará, un asentamiento
urbano del periodo Horizonte Tardío ubicado en el valle de Lurín.
Las excavaciones de esta zona se iniciaron en el año 2000, en donde como parte del curso de
excavación de la especialidad de Arqueología tuve a cargo la excavación de un patio en el Sector
III. Durante las excavaciones pude recuperar evidencias del diverso uso de este espacio común,
destinado a actividades cotidianas que sin embargo se encontraban muy cercanas a los espacios
funerarios. Posteriormente, el Dr. Makowski me dio la oportunidad de excavar en Pueblo Viejo-
Pucará como parte de mis prácticas pre-profesionales, excavaciones que se realizaron en una de
las unidades-patio que son materia de esta investigación (Unidad-patio 5). En Enero del 2002
inicié las excavaciones para las prácticas pre-profesionales guiada por el Dr. Makowski y años
después el Dr. Makowski apoyó la iniciativa de realizar un inventario general de los materiales
óseos humanos que se realizó, en su primera etapa, desde Enero del 2004 a Agosto 2006. Este
proyecto de inventario y obtención del perfil biológico sirvió de base para retomar en el año 2011
el análisis de los materiales óseos excavados hasta esa fecha en el Sector III. / Tesis
|
88 |
Arquitectura y entierros de fines del Intermedio Temprano a inicios del Horizonte Medio en el sitio Miraflores 3A, Valle de PiscoSanta Cruz Gamarra, Raphael Nicanor 09 May 2011 (has links)
El principal interés del presente estudio es empezar a llenar el vacío en la arqueología del valle de Pisco, aportando a la cronología del valle así como al conocimiento de las diferentes manifestaciones culturales que se dieron durante fines del Periodo Intermedio Temprano e inicios del Horizonte Medio en el sitio Miraflores 3A. Es nuestro propósito definir los cambios en la arquitectura, estilos cerámicos y en los comportamientos funerarios a partir de la secuencia estratigráfica registrada en el sitio.
|
89 |
El proceso de construcción del género musical tunantada al estilo de Yauyos con base en la relación entre la composición y la ejecución del saxofón (1940 - 2018)Acosta Cabrera, Mariana Alejandra 30 May 2023 (has links)
En el presente trabajo se analiza de qué manera la relación entre la composición y la
ejecución del saxofón ha construido el género musical llamado tunantada, el cual deriva de
una danza tradicional jaujina del mismo nombre. Se ha escogido el estilo musical de la fiesta
de Yauyos por ser el de mayor influencia en la actualidad y más difundido. Además, existen
más evidencias fonográficas en este estilo, las cuales se utilizaron en esta investigación. Se
propone que el posicionamiento del saxofón como sonido principal en la orquesta típica del
Centro –a principios del siglo XX– ha convertido a este instrumento en el referente y soporte
fundamental de la expresión del “sentimiento tunantero”. La tunantada y el saxofón están en
una relación simbiótica que requiere el conocimiento de ciertas complejidades de su lenguaje
musical por parte de instrumentistas que deseen ejecutar este género. En este trabajo se
explica el contexto social y económico del Valle del Mantaro, el cual favoreció la constante
innovación cultural y la incorporación de instrumentos foráneos a sus tradiciones locales
hasta el punto de ser considerados como tradicionales. Luego se define tunantada a partir de
diversos autores. Posteriormente, gracias a un minucioso trabajo de escucha y transcripción,
se describen detalles técnicos de la ejecución del saxofón en esta música. Finalmente, se
identifican cuatro etapas de corrientes estéticas que coexistieron dentro del desarrollo de la
música de la tunantada desde 1940 hasta el 2017. / In this work it is analized how the relationship between the composition and the performance
of the saxophone has built the musical genre called tunantada, which derives from a
traditional dance of Jauja named the same. The musical style of the Yauyos festival has been
chosen because it is the one with the greatest influence today and the most widespread. In
addition, there is more phonographic evidence in this style, which was used in this research.
It is proposed that the positioning of the saxophone as the main sound in the typical orchestra
of the Center –at the beginning of the 20th century– has made this instrument the reference
and fundamental support for the expression of the “tunantada feeling”. The tunantada and the
saxophone are in a symbiotic relationship that requires knowledge of certain complexities of
their musical language by instrumentalists who wish to perform this genre. This paper
explains the social and economic context of the Mantaro Valley, which favored constant
cultural innovation and the incorporation of foreign instruments to its local traditions to the
point of being considered traditional. Then it is defined tunantada from various authors.
Later, thanks to a meticulous listening and transcription work, technical details of the
performance of the saxophone in this music are described. Finally, four stages of aesthetic
currents that coexisted within the development of the music of the tunantada from 1940 to
2017 are identified.
|
90 |
Planeamiento estratégico para el departamento del Valle del CaucaAmarillo Sierra, Karlos, Hassig Pinzón, Ivan, Quiroga Daza, Paola, Romero Arévalo, Julio, Tangarife Pedraza, Natalia 11 February 2019 (has links)
El presente plan estratégico fue desarrollado para el Departamento del Valle del
Cauca, en este se establece como Visión para el año 2028, que el Valle del Cauca será un
referente nacional de crecimiento económico y generación de empleo, impulsado por el
desarrollo de las actividades económicas en los sectores de Macrosnacks, Proteína Blanca y
Biocombustibles, creando a través de ellas condiciones de vida óptimas para sus habitantes.
El Valle del Cauca hace parte de los treinta y dos departamentos de Colombia, está ubicado
en la región pacífico, limita al norte con los departamentos de Chocó y Risaralda, al sur con
el Departamento del Cauca, al oriente con Quindío y Tolima, y al Occidente con el océano
Pacífico y el Chocó. Este departamento tiene una población de 4.6 Millones de habitantes,
siendo el tercer más poblado del país. Su clima y ubicación geográfica de la ventaja de
desarrollar actividades económicas agroindustriales, además por su cercanía al puerto de
Buenaventura, que es el principal puerto comercial sobre el Océano Pacífico, le ha permitido
desarrollar mercado interno colombiano y exportar a los diferentes mercados internacionales.
Hoy en día aporta cerca del 10% de PIB de Nacional lo que ubica con la tercera
economía del país, detrás de Bogotá y el Antioquia. En cuanto al mercado internacional
cuenta con la canasta exportable más diversificada del país, lo que le ha permitido en los
últimos años crecer a mayor velocidad que la economía del país. Bajo este escenario hemos
desarrollado este Plan estratégico buscando capitalizar oportunidades como los tratados de
libre comercio, y uno de gran importancia como lo es la Alianza de Pacifico y las iniciativas
de valor compartido Red Clúster, para enfocar este ejercicio académico en algo que permita
aplicar todo los aprendido durante el MBA.
De esta manera este plan estratégico, plantean las estrategias que permitirán llevar a
Valle del Cauca a cumplir con diferentes objetivos de largo plazo que lleven a este
departamento a ser un referente nacional en temas de competitividad y crecimiento económico. La base sobre el que se desarrolló fue la metodología del planteamiento
estratégico del profesor Fernando D`Alessio, fundador de CENTRUM Católica. / This strategic plan was developed for the Department of Valle del Cauca, in this it is
established as Vision for the year 2028, that Valle del Cauca will be a national benchmark for
economic growth and employment generation, driven by the development of economic
activities in the sectors of Macrosnacks, White Protein and Biofuels, creating through of them
optimum living conditions for its habitants.
Valle del Cauca is part of the thirty-two departments of Colombia, is located in the Pacific
region, bounded on the north by the departments of Chocó and Risaralda, on the south by the
Department of Cauca, on the east by Quindío and Tolima, and West with the Pacific Ocean
and the Chocó. This department has a population of 4.6 million inhabitants, being the third
most populated in the country. Its climate and geographic location of the advantage of
developing agroindustrial economic activities, in addition to its proximity to the port of
Buenaventura, which is the main commercial port on the Pacific Ocean, has allowed it to
develop Colombian domestic market and export to different international markets.
Today, it contributes nearly 10% of National GDP, which it places with the third economy in
the country, behind Bogotá and Antioquia. As for the international market, it has the most
diversified export basket in the country, which has allowed it to grow faster than the country's
economy in recent years. Under this scenario we have developed this strategic plan seeking to
capitalize on opportunities such as free trade agreements, and one of great importance such as
the Pacific Alliance and the shared value initiatives Red Cluster, to focus this academic
exercise on something that allows applying all those learned during the MBA.
In this way, this strategic plan proposes the strategies that will allow Valle del Cauca to
achieve different long-term objectives that will lead this department to become a national
benchmark in terms of competitiveness and economic growth. The basis on which it was developed was the methodology of the strategic approach of Professor Fernando D`Alessio,
founder of CENTRUM Católica.
|
Page generated in 0.06 seconds