Spelling suggestions: "subject:"halle"" "subject:"valle""
91 |
Plan estratégico del departamento del Valle del Cauca - ColombiaEscobar, Viviana, Estupiñan, Diana Milena, Flórez Cruz, Fredy Arley, Gil Muñoz, Eduard Guillermo 09 July 2019 (has links)
En el presente documento se buscó diagnosticar y plantear la importancia del
desarrollo estratégico del Valle del Cauca. Se utilizó información pública y gubernamental
para el estudio de las distintas variables que puedan influir en el crecimiento Departamental y
que implicarán el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes. Iniciando con un
análisis extenso del entorno para determinar el escenario y con el estudio interno se establece
la posición del departamento definiendo intereses y objetivos prioritarios.
Con el uso de las herramientas cualitativas y cuantitativas de análisis se realizaron las
matrices de planeamiento estratégico y validación de la estrategia, se plantearon los objetivos
estratégicos orientadores para el departamento, desarrollándose un análisis interno y externo,
enfocándose principalmente en los aspectos competitivos del mismo, así como aquellos
factores claves para su éxito.
Posteriormente se realizó un planteamiento de implementación de las estrategias en
sus distintas variantes tanto de corto y largo plazo, con base en los resultados de las matrices
y alineados con los objetivos propuestos. Una vez diagramada la implementación se hace
necesario un proceso de evaluación y análisis de las estrategias planteadas con el fin de
monitorear el desarrollo de las mismas, así como detección de nuevas oportunidades para el
mejoramiento del departamento, con la finalidad de consolidar el desarrollo del mismo.
Según este panorama, se estableció la competitividad del departamento del Valle del
Cauca como uno de los principales referentes de Colombia en términos de comercio,
servicios, calidad de su gente, infraestructura y perspectivas de largo plazo, en prácticas y
desarrollo sostenible.
El énfasis en el apuntalamiento de premisas como la transparencia, verticalidad,
imparcialidad, con inversiones fundamentales en el crecimiento en infraestructura en todas
las variables, la erradicación de la inseguridad, la expansión de las exportaciones y consolidación del departamento como puerta de conexión al mundo, impulso del
departamento como receptor de inversión local y extranjera directa. / In this document it has been sought to diagnose and raise the importance of strategic
development of Valle del Cauca. Public and government information, for the study of the
different variables that can influence the growth and Departmental involve improving the
quality of life of its inhabitants was used. Starting with an extensive environmental analysis
to determine the stage and the internal study defining the position of the department interests,
and priorities set.
Using qualitative and quantitative analysis tools, matrices for strategic planning and
validation of the strategy were made, guiding the strategic objectives for the department,
raised develop an internal and external analysis, focusing primarily on the competitive
aspects of the department as well as those key factors for success.
Subsequently, an approach to implementing the strategies was conducted in its
different variants, both short and long term, based on the results of the matrices and aligned
with the objectives. Once diagrammed, implementing a process of evaluation and analysis of
the strategies proposed to monitor their development is necessary, as well as detection of new
opportunities for improving the department, in order to consolidate its development.
According to this scenario , it was established the competitiveness of Valle del Cauca
as one of the key figures of Colombia in terms of trade, services, quality of its people,
infrastructure and long-term prospects in practices and sustainable development.
The emphasis in underpinning assumptions as transparency, uprightness, fairness,
with key investments in infrastructure growth in all variables, the eradication of insecurity,
export expansion and consolidation of the department as connecting door to the world, boost
the department as a recipient of local and foreign direct investment.
|
92 |
El Edificio Nº 9 del asentamiento Chupacigarro, Supe: identificación de un edificio público ceremonial no monumental del arcaico tardío a través de su secuencia arquitectónicaMachacuay Romero, Marco Antonio January 2008 (has links)
No description available.
|
93 |
El Edificio Nº 9 del asentamiento Chupacigarro, Supe: identificación de un edificio público ceremonial no monumental del arcaico tardío a través de su secuencia arquitectónicaMachacuay Romero, Marco Antonio January 2008 (has links)
Esta investigación aborda los problemas en torno a la caracterización y explicación de la diversidad arquitectónica del Período Arcaico Tardío en el asentamiento Chupacigarro, ubicado en el Valle del río Supe, en la región norcentral de la costa peruana. La investigación forma parte de un esfuerzo por sistematizar los resultados hasta ahora obtenidos en edificios de características públicas y ceremoniales como el Edificio Principal de Chupacigarro. Con fines comparativos emprendemos, en el presente trabajo, la investigación de un tipo de edificio muy frecuente en los asentamientos del Período Arcaico Tardío, que aún no ha recibido la debida atención y que contrasta con sus pares por no haber alcanzado la destacable monumentalidad.
Sustentamos las bases para futuras investigaciones de este y otros tipos de edificios. Abordamos el problema aplicando la metodología clásica de investigación arqueológica ampliada en el marco de conceptos y análisis arquitectónicos, con lo cual buscamos potenciar las interpretaciones que se obtienen de las evidencias estructurales de la edificación y que a su vez nos puedan dar indicios de las relaciones y organización de esta sociedad.
Como resultado hemos determinado que efectivamente, el edificio no monumental estudiado formó parte de un sistema de edificaciones de funciones públicas y ceremoniales relacionadas a la organización social de este asentamiento y como tal comparte muchas de las características generales del sistema pero que, al mismo tiempo, presenta sus propias particularidades.
Se han identificado espacios arquitectónicos que ostentan un manejo de espacios secundarios y que se relacionan a su vez con otros espacios análogos en un juego de relaciones asimétricas.
La organización del espacio arquitectónico de estos edificios elimina el máximo de posibilidades de una libre circulación, lo cual evidencia una actividad principal muy bien constituida, aceptada y desarrollada por esta sociedad.
II
La aceptación de una tipología de edificios y el reconocimiento de un conjunto de unidades arquitectónicas solo pueden ser valoradas en los modelos de relaciones que se establecen entre estas unidades y que son el motivo de su conformación física.
Esta conclusión nos permitirá reconocer que este amplio problema no concluirá con el estudio de uno o dos edificios, sino que estamos ante un trabajo cuyos resultados se obtendrán a largo plazo y de manera sistemática, primero a nivel de asentamiento, luego a nivel de valle y por último a nivel regional.
El desarrollo de este trabajo nos sirve como partida para desarrollar nuestra propuesta y resolver algunas interrogantes planteadas en la problemática.
En el Capítulo 1 realizamos un breve resumen sobre la bibliografía sobre el Período Arcaico Tardío en la que buscamos identificar los edificios similares al estudiado. Indicamos como se ha abordado el tema, ya sea en diferentes aspectos de la cultura social, tecnológicos y económicos. Realizamos además un resumen de las investigaciones en el Valle de Supe, en Caral y en Chupacigarro.
Finalmente, desarrollamos nuestra propuesta sobre la arquitectura, considerada como el elemento cultural por excelencia, y la necesidad de considerarla como el contexto universal que engloba de manera sistemática todos los otros contextos.
En el Capítulo 2, teniendo como base lo anteriormente expuesto, presentamos la problemática afrontada y exponemos el objetivo específico de la investigación, lo cual es lograr una explicación de la estructuración de los componentes del edificio estudiado, de manera sincrónica y diacrónica a través de su secuencia arquitectónica y los contextos asociados, lo cual se traduce en nuestra hipótesis a desarrollar.
III
El Capítulo 3, resume en gran parte nuestra experiencia de trabajo en estos últimos años. Detallamos nuestro enfoque de investigación y los principales aspectos que nos permitirán comprender la estructura, desde los elementos a considerar en la prospección, la excavación y registro hasta algunos conceptos sencillos que sustentan nuestra propuesta arquitectónica y los análisis aplicados a esta secuencia.
En el Capítulo 4, desarrollamos los primeros aspectos mencionados en el capítulo anterior. Damos énfasis a la explicación paisajística del asentamiento, lo cual creemos importante para caracterizar y comprender mejor el edificio. El resultado es en este aspecto un resumen del conocimiento que hemos alcanzado durante los últimos años en este tipo de análisis preliminar y lo presentamos en esta ocasión. En la segunda parte de este capítulo damos cuenta de la excavación del edificio. Como ejemplo, desarrollamos la secuencia el retiro de estratos y contextos de los recintos del lado Oeste del edificio. Hemos escogido esta sección del edificio por la importancia de los contextos hallados y por la complejidad de su deposición. Estas características presentan menos énfasis en otros lados del edificio, por tratarse de una estructura no monumental, o cual puede apreciarse en los diversos dibujos de plantas compuestas y en las secciones presentadas.
En el Capítulo 5, ofrecemos los resultados de nuestra excavación. Para un mejor orden lo hacemos tomando como estructura la secuencia propuesta. En cada fase descrita se detalla la forma del edificio, la técnica constructiva, los contextos asociados y análisis arquitectónico. Se desarrolla además una primera interpretación acompañada de una pequeña discusión. Cuando lo creemos conveniente realizamos un resumen que abarca varias fases, convenientes para exponer mejor nuestras ideas.
En el Capítulo 6, teniendo como base lo expuesto en los capítulos anteriores desplegamos una importante discusión que sustenta nuestras conclusiones. / Tesis
|
94 |
Transitando entre la agricultura convencional y la orgánica: análisis de las estrategias de vida de productores del valle del Mantaro.Loli Meléndez, Sandra Fiorella 26 September 2016 (has links)
El mundo rural peruano ha experimentado diversos cambios durante las últimas décadas. Las nuevas tendencias demográficas, la influencia de la globalización y la expansión del mercado son algunos de los procesos que han configurado nuevas dinámicas en los contextos rurales. Sin embargo, a pesar de estas nuevas dinámicas y cambios, la agricultura como actividad económica continúa siendo predominante en estos espacios. Asimismo, es la agricultura familiar- cuyo componente fundamental es el aporte de la familia a la mano de obrala más importante dentro del rubro agrícola; es decir, ocupa a la mayor cantidad de personas. / Tesis
|
95 |
Transitando entre la agricultura convencional y la orgánica: análisis de las estrategias de vida de productores del valle del Mantaro.Loli Meléndez, Sandra Fiorella 26 September 2016 (has links)
El mundo rural peruano ha experimentado diversos cambios durante las últimas décadas. Las nuevas tendencias demográficas, la influencia de la globalización y la expansión del mercado son algunos de los procesos que han configurado nuevas dinámicas en los contextos rurales. Sin embargo, a pesar de estas nuevas dinámicas y cambios, la agricultura como actividad económica continúa siendo predominante en estos espacios. Asimismo, es la agricultura familiar- cuyo componente fundamental es el aporte de la familia a la mano de obrala más importante dentro del rubro agrícola; es decir, ocupa a la mayor cantidad de personas.
|
96 |
Procesos creativos y contextos de interpretación de las orquestas típicas del Valle del Mantaro en LimaAvila Dextre, Elizabeth Maria de la Paz 28 February 2020 (has links)
Las orquestas típicas del valle del Mantaro se encuentran entre las agrupaciones de arraigo andino con más popularidad en Lima entre los migrantes de la sierra central del Perú y sus descendientes. Desde su llegada a la capital, el siglo pasado, estas orquestas acompañan las danzas-drama de las festividades regionales en Lima y el valle del Mantaro, así como bautizos, aniversarios, matrimonios y cumpleaños. El objetivo de esta investigación es explicar el proceso creativo y los contextos de interpretación de las orquestas típicas del valle del Mantaro formadas en Lima, tomándolo como espacio de producción de una obra cultural musical y de sus medios de difusión para el conocimiento de su público. Para lograr el objetivo, se han aplicado las técnicas propias de la etnografía, como la observación participante y las entrevistas. La importancia de este estudio radica en su aporte al conocimiento de estas agrupaciones musicales como canales a través de los cuales un grupo social logra adaptarse a un nuevo contexto, se relaciona con éste y no pierde su sentido de tradición e identidad. En ese sentido, la orquesta típica resulta ser una expresión musical practicada por los migrantes de la zona del valle del Mantaro para conservar su identidad y sentido de comunidad en su actual entorno / Tesis
|
97 |
Dehumanization in the Theater of Valle-Inclán and MuñizBurgess, Debra S. 12 1900 (has links)
This study proposes to establish an intrinsic relationship between Valle-Inclán and Muñiz based on the theme of dehumanization in their theater. It examines (1) the stylistic techniques which each playwright uses to depersonalize his characters, (2) the manner in which these characters dehumanize each other, (3) the role of society as the agent of dehumanization, and finally, due to each author's preoccupation with one social convention in particular (4) the devastating effects on men of the vestiges of an outmoded code of honor. The principal works used for the study are Valle-Inclán's Martes de carnaval, Luces de Bohemia, and Divinas palabras, and El tintero, Un solo de saxofón, Las viejas difíciles, and El grillo by Carlos Muñiz. Such an analysis proposes to reveal a profound literary affinity between these two writers, a bond which unites Valle-Inclán and Muñiz in a common protest against the dehumanization of mankind.
|
98 |
Waldemar Valle Martins (1926-2004): a figura do sacerdote como intelectual e mediador educacional. / Waldemar Valle Martins (1926-2004): the figure of the priest as intellectual and educational mediator.Silva, Alexander Marques da 17 December 2018 (has links)
Submitted by Rosina Valeria Lanzellotti Mattiussi Teixeira (rosina.teixeira@unisantos.br) on 2019-01-31T12:22:09Z
No. of bitstreams: 1
ALEXANDER MARQUES DA SILVA.pdf: 34972733 bytes, checksum: bcc26ada89ddb8111f5d296953bb32dd (MD5) / Made available in DSpace on 2019-01-31T12:22:09Z (GMT). No. of bitstreams: 1
ALEXANDER MARQUES DA SILVA.pdf: 34972733 bytes, checksum: bcc26ada89ddb8111f5d296953bb32dd (MD5)
Previous issue date: 2018-12-17 / Esta dissertação apresenta um pouco da vida e obra de uma das figuras acadêmicas importantes da sociedade santista e que foi o líder da criação da Universidade Católica de Santos, Waldemar Valle Martins. Um homem preocupado com a educação e crente do poder transformador desta na vida do ser humano. Por ter lutado pela implantação da primeira Universidade da Baixada Santista e por sua importância para a cidade de Santos, o objetivo deste trabalho é o de apresentar sua trajetória como educador e intelectual, além de preservar e manter viva sua memória. Esta pesquisa é qualitativa e, para analisar o perfil desse homem, foi utilizada como metodologia a histórico documental, sendo realizado um levantamento de seus escritos. Apesar de haver muitas fontes primárias, como documentos oficiais e pessoais, escritos, fotos, esses não eram suficientes para se analisar seus diferentes papéis na sociedade santista. Por isso, utilizou-se também da metodologia da história oral, através de entrevistas com pessoas que estudaram e trabalharam com ele, procurando obter mais informações a respeito desse intelectual. Foram realizadas 35 entrevistas, utilizando-se de um questionário semiestruturado, que confirmaram a sua importância para a educação na cidade de Santos, haja vista que ele empenhou-se por um ensino superior de qualidade, preparando professores para lecionarem através de cursos. Destaca-se também seu papel como intelectual dentro e fora da Universidade. O conceito de análise utilizado é o de intelectual mediador, desenvolvido por Ângela de Castro Gomes e Patrícia Hansen. Além desse, utiliza-se o conceito de intelectual e sua rede de sociabilidade, de Jean François Sirinelli. As entrevistas confirmaram que Waldemar foi um intelectual por seu trabalho no campo educacional e social, mediante seus escritos na mídia impressa e de suas aulas ministradas nas Universidades em que lecionou. Tais atuações atestam sua importância para a formação intelectual de seus ex-alunos e ex-paroquianos. Diante do que foi apresentado pode-se concluir que Waldemar Valle Martins foi um relevante intelectual mediador, visto que sua atuação através de sua rede de sociabilidade e influência junto ao Conselho Federal de Educação, contribuiu efusivamente para a implantação da Universidade Católica de Santos, um marco educacional importante para a cidade de Santos e região. / This dissertation presents a bit of the life and work of one of the important academic figures of the Santos society and who was the creation leader of the Catholic University of Santos, Waldemar Valle Martins. A man concerned with education and a believer of this transforming power in the life of the human being. For having fought for the implantation of the first University of Baixada Santista and for your importance for the city of Santos, the objective of this work is to present your trajectory as educator and intellectual, besides preserving and keeping alive your memory. This research is qualitative and, to analyze the profile of this man, was used as methodology the historical documentary, being carried out a survey of his writings. Although there were many primary sources, such as official and personal documents, writings, photos, these were not enough to analyze their different roles in the society of Santos. For this reason, it also used oral history methodology, through interviews with people who studied and worked with him, seeking more information about this intellectual. Thirty-five interviews were carried out using a semi-structured questionnaire, which confirmed its importance for education in the city of Santos, considering that it was committed to quality higher education, preparing teachers to teach through courses. His role as an intellectual inside and outside the University is also highlighted. The concept of analysis used is that of a mediator, developed by Ângela de Castro Gomes and Patricia Hansen. In addition to this, the concept of intellectual and his network of sociability, by Jean François Sirinelli, is used. The interviews confirmed that Waldemar was an intellectual for his work in the educational and social field, through his writings in the print media and his classes taught at the universities where he taught. These performances attest to its importance for the intellectual formation of your alumni and former parishioners. In view of what was presented, it can be concluded that Waldemar Valle Martins was a relevant mediating intellectual, since his work through his network of sociability and influence with the Federal Council of Education contributed effusively to the implementation of the Catholic University of Santos, a an important educational landmark for the city of Santos and the region.
|
99 |
Determinación del óptimo periodo de descanso de la pastura asociada Lolium multiflorum, Trifolium pratense y Medicago sativa, cuando es pastoreada por cuyes durante la época lluviosa, en la Sierra CentralMamani Enriquez, Ruth Eliana January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Realiza el presente estudio en la Estacion Experimental El Mantaro del Instituto Veterinario de Investigaciones Tropicales y de Altura de la Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad Nacional Mayor de San Marcos con la finalidad de determinar el óptimo periodo de descanso de la pastura asociada Lolium multiflorum,, Trifolium pratense y Medicago sativa en función a mejorar los parámetros de productividad de la pastura, ganancia de peso vivo, índice de conversión alimenticia y costo de producción cuando es pastoreada por cuyes machos destetados mejorados durante la estación lluviosa. Se empleó un diseño de bloques completos al azar con dos ciclos de pastoreo de 72 días como bloques y tres tratamientos correspondientes a periodos de rotación en la pastura de 22, 34 y 46 días con 36, 54 y 72 m² de area de pastoreo y 2, 3 y 4 cuyes en pastoreo, respectivamente. De tal manera que se mantuvo similar carga animal en los tres tratamientos. Los resultados demostraron que periodos de descanso entre 22 a 46 días en la pastura asociada no afecta los parámetros productivos y económicos en cuyes criados bajo pastoreo. / Tesis
|
100 |
Evaluación estadística de factores generadores de flujos de detritos durante el evento del 25 de marzo de 2015 en la cuenca del Valle del Huasco, comuna de Vallenar, III Región de AtacamaFredes Silva, Víctor Yuri January 2016 (has links)
Geólogo / El temporal extremo que afectó al norte y centro de Chile a fines de Marzo de 2015 (25M), produjo distintos procesos de remociones en masa del tipo flujo con consecuencias catastróficas para la población que habita en las riberas de los ríos El Carmen y El Tránsito (Región de Atacama). El presente trabajo tiene por finalidad evaluar los factores que determinaron la generación, la magnitud y el tipo de estos flujos, con el fin de conocer cuáles subcuencas son más susceptibles a producirlos. La metodología aplicada consiste en un análisis estadístico comparativo de los principales parámetros morfométricos, hidrográficos y litológicos de las subcuencas para determinar su influencia en la susceptibilidad de generar flujos y la confrontación de estos datos con la activación de las subcuencas durante el 25M.
Los parámetros morfométricos e hidrográficos que influyen en la susceptibilidad de las subcuencas a producir flujos son: el área, el perímetro, la pendiente media, el orden jerárquico de la red de drenaje y las razones de Melton y relieve. Estos parámetros fueron integrados en dos factores: el Factor de Escala y Factor de Retención. El Factor de Escala, referido al tamaño de las subcuencas, resultó ser relevante para la activación y magnitud de los depósitos generados durante el 25M, con una relación positiva en la generación de flujos. El Factor de Retención, referido a la capacidad de almacenar sedimentos, resultó ser relevante en la presencia de un reservorio de detritos dentro de las subcuencas, susceptible a ser removido.
La litología también juega un rol determinante en la factibilidad de generación de flujos en las subcuencas analizadas (Factor Litológico), obteniéndose que aquellas subcuencas constituidas mayormente por rocas intrusivas sean menos propensas a producir flujos. También la geología tiene influencia en el tipo de flujo desencadenado. En subcuencas con alta presencia de lutitas y limolitas se desencadenaron mayormente flujos de barro, mientras que en aquellas que presentan un porcentaje importante de rocas metamórficas se desarrollaron flujos de detritos.
Con los datos de las subcuencas activadas durante el 25M se determinaron valores críticos en los factores, que marcan la susceptibilidad de una subcuenca a generar flujos. De esta forma se determinó que un 80% de las subcuencas identificadas como susceptibles, según estos factores, fueran activadas durante el 25M. Con base en lo planteado, este trabajo establece las condiciones necesarias en ambientes semiáridos para identificar a una subcuenca como susceptible a generar remociones del tipo flujo, diferenciando la magnitud y tipo del depósito a producirse durante eventos de precipitaciones intensas.
|
Page generated in 0.0365 seconds