• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 8
  • 5
  • 1
  • Tagged with
  • 14
  • 6
  • 6
  • 5
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Caracterización de la microbiota vesical en pacientes con neoplasia maligna de vejiga

Parra Grande, Mónica 28 July 2020 (has links)
Objetivos: La evidencia sugiere que la microbiota podría contribuir a la patogénesis de una serie de enfermedades, incluido el cáncer, habiéndose propuesto distintos mecanismos que demuestran la influencia de la microbiota en el proceso de la carcinogénesis. En el cáncer de vejiga, estudios preliminares han encontrado alteraciones en la microbiota urinaria de pacientes con carcinoma urotelial en comparación con individuos sanos. El objetivo del estudio fue caracterizar, mediante técnicas de secuenciación masiva, la microbiota de la vejiga en muestras de mucosa tumoral y mucosa pareada no tumoral procedentes de una cohorte de pacientes con neoplasia maligna de vejiga, además de estudiar las diferencias en la composición microbiana de la mucosa tumoral según las variables clínico-patológicas y determinar posibles perfiles microbianos. Material y métodos: Se analizaron un total de 58 muestras de 32 pacientes con cáncer de vejiga (26 pacientes con muestras pareadas [tejido tumoral y no tumoral] y 6 pacientes con muestras tumorales). Se extrajo el ADN bacteriano del tejido congelado a -80ºC en el Biobanco del HGU de Elche, mediante QIAamp DNA mini kit (Qiagen). Para la construcción de las librerías de amplicones se amplificó un fragmento de 459 pares de bases correspondiente a las regiones variables V3 y V4 del gen ADNr, utilizando los cebadores descritos para metagenomas humanos a los cuales se les añadió la secuencia de los adaptadores de Illumina. Se secuenciaron las muestras mediante la opción de lecturas emparejadas de 2x300pb con MiSeq Reagent Kit v3 de 300 ciclos. En el análisis de secuencias, se realizó un control de calidad mediante el programa prinseq, se unieron las lecturas R1 y R2 procedentes de la secuenciación mediante el programa flash y se eliminaron las eventuales secuencias quiméricas mediante el programa usearch. Las secuencias resultantes se utilizaron para su clasificación empleando la base de datos Ribosomal Database Project. Para el análisis estadístico se utilizó el software R versión 3.5.2. Tanto los estimadores de riqueza específica y abundancia relativa, como el número de filos y géneros bacterianos encontrados en los grupos de estudio se compararon mediante el test de wilcoxon y el test U-Mann-Whitney en los análisis de muestras pareadas y no pareadas, respectivamente. Se realizó un análisis multivariante de Componentes Principales bidimensional entre grupos y un test PERMANOVA para buscar diferencias significativas en la composición microbiana en función de las variables clínico-patológicas. Las diferencias intergrupales se analizaron mediante el método de análisis discriminante efecto-tamaño (LDA effect size, LEfSe). Por último, se realizó un Heatmap para identificar distintos clusters en la composición microbiana. Los clusters encontrados se correlacionaron con las variables tumorales mediante el test de chi-cuadrado o test de Fisher. Resultados: Encontramos diferencias significativas en los índices de riqueza específica OBS (p=0,012) y Chao2 (p=0,049) a nivel de género, siendo mayores en la mucosa no tumoral respecto a la mucosa tumoral. En cuanto a los índices de abundancia relativa no hubo diferencias significativas entre ambos grupos. Nuestros resultados muestran que el filo más abundante en ambos grupos fue Firmicutes, seguido de Bacteroidetes, Proteobacteria y Actinobacteria. Y que las Actinobacterias se encontraban significativamente más enriquecidas en la mucosa no tumoral respecto a la mucosa tumoral (p-valor = 0,009). Los géneros más abundantes en ambos grupos fueron Bacteroides y Escherichia.Shigella, seguido de Staphylococcus y Enterococcus en la mucosa tumoral, y Phascolarctobacterium y Propionibacterium en la mucosa no tumoral. No encontramos diferencias significativas en la composición microbiana a nivel de género. En el análisis multivariante, tanto a nivel de filo como de género, encontramos diferencias significativas en la composición microbiana en función del grado de tumor (p-valor = 0,03 y 0,04, respectivamente). La mucosa de los pacientes con bajo grado de tumor presentaba un mayor enriquecimiento del género Enterococcus respecto a los pacientes con alto grado de tumor. Para finalizar, se identificó la presencia de tres clusters en la composición microbiana de las muestras de mucosa tumoral. El cluster 1 se encontraba significativamente enriquecido de los géneros Barnesiella, Parabacteroides, Prevotella, Alistipes y Lachnospiracea_incertae_sedis, mientras que el cluster 2 de Staphylococcus. No se encontraron diferencias significativas al correlacionar los diferentes clusters con las variables clínicopatológicas, ni en el análisis de supervivencia. Conclusiones: Encontramos una mayor riqueza microbiana de los tejidos no tumorales respecto a los tejidos tumorales que coincide con la asunción global de que la riqueza es un indicador de salud de la microbiota. La mayor abundancia del filo Actinobacteria en las muestras de mucosa de vejiga no neoplásica respecto al tejido tumoral, refuerza la hipótesis inicialmente planteada de que una microbiota rica en Actinomycetes podría estar relacionada con la menor incidencia de cáncer de vejiga en las mujeres y por tanto, podría tener un efecto preventivo. El análisis multivariante de la composición microbiana del tejido tumoral reveló diferencias significativas en función del grado del tumor, encontrándose en los tumores de bajo grado, un perfil microbiano enriquecido por bacterias del género Enterococcus. Finalmente, se identificaron tres perfiles microbianos diferentes, encontrando diferencias significativas en dos ellos; mientras que el cluster 1 presentaba una microbiota enriquecida por el filo Bacteroidetes, el cluster 2 estaba más enriquecido por el filo Firmicutes. Se necesitan estudios prospectivos longitudinales que permitan establecer la relación causal de la microbiota en el proceso de carcinogénesis.
2

Prevalencia de vejiga hiperactiva en pacientes con diagnóstico clínico de hiperplasia prostática benigna en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza

Saldaña Gallo, Jorge Elías January 2004 (has links)
Introducción: La Vejiga Hiperactiva es una patología frecuente entre la población con síntomas de prostatismo, cuya prevalencia varia entre la literatura publicada. Su implicancia debido al resultado post operatorio del paciente, desde el punto de vista de la mejoría de los síntomas, hace imprescindible su estudio. Material y métodos: Se Recolectaron, los datos de 51 pacientes, con síntomas del tracto urinario inferior, que acudieron al servicio de Urologia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. El estudio urodinámico, fue evaluado por el personal medico del hospital, evaluando para el análisis la presencia de obstrucción infravesical según el nomograma de Abrams, la presencia de vejiga hiperactiva y algunas covariables, como la Edad, el peso prostático, el tiempo de enfermedad y el score de índice de síntomas prostático (IPSS). Se realizo un análisis utilizando la prueba T, el índice de correlación de Pearson y Spearman y regresión logística. Resultados: El 51% de la población estudiada, presento vejiga hiperactiva, encontrándose correlación positiva, entre su presencia y la edad del paciente y el tiempo de enfermedad (p< 0.05). Así mismo, no se encontraron correlaciones entre el flujo máximo y obstrucción infravesical con las otras variables en estudio. Discusión conclusiones: La vejiga Hiperactiva es una patología con una frecuencia muy elevada, entre los pacientes con prostatismo, y en quien debe pensarse su presencia en aquellos pacientes con persistencia de los síntomas irritativos prostáticos, luego del tratamiento medico o quirúrgico.
3

Prevalencia de vejiga hiperactiva en pacientes con diagnóstico clínico de hiperplasia prostática benigna en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza

Saldaña Gallo, Jorge Elías January 2004 (has links)
Introducción. La Vejiga Hiperactiva es una patología frecuente entre la población con síntomas de prostatismo, cuya prevalencia varia entre la literatura publicada. Su implicancia debido al resultado post operatorio del paciente, desde el punto de vista de la mejoría de los síntomas, hace imprescindible su estudio. Material y métodos Se Recolectaron, los datos de 51 pacientes, con síntomas del tracto urinario inferior, que acudieron al servicio de Urologia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. El estudio urodinámico, fue evaluado por el personal medico del hospital, evaluando para el análisis la presencia de obstrucción infravesical según el nomograma de Abrams, la presencia de vejiga hiperactiva y algunas covariables, como la Edad, el peso prostático, el tiempo de enfermedad y el score de índice de síntomas prostático (IPSS). Se realizo un análisis utilizando la prueba T, el índice de correlación de Pearson y Spearman y regresión logística. Resultados El 51% de la población estudiada, presento vejiga hiperactiva, encontrándose correlación positiva, entre su presencia y la edad del paciente y el tiempo de enfermedad (p< 0.05). Así mismo, no se encontraron correlaciones entre el flujo máximo y obstrucción infravesical con las otras variables en estudio. Discusión conclusiones La vejiga Hiperactiva es una patología con una frecuencia muy elevada, entre los pacientes con prostatismo, y en quien debe pensarse su presencia en aquellos pacientes con persistencia de los síntomas irritativos prostáticos, luego del tratamiento medico o quirúrgico.
4

Inmunodiagnóstico de neoplasias vesicales en bovinos con hematuria vesical enzoótica bovina utilizando la anti-citoqueratina y anti-vimentina

Montes Flores, Karim Mirella January 2007 (has links)
En el presente estudio se procesaron 14 muestras embebidas en parafina de un total de 28 con procesos neoplásicos vesicales de bovinos con hematuria vesical enzoótica bovina (HVEB). De las 14 muestras: 01/14 ha sido diagnosticada como Papiloma, 04/14 como Carcinomas y 09/14 presentan en el mismo tejido vesical Carcinomas y Hemangiosarcomas, además de describirse en 02 muestras la presencia de “Nidos Angioblásticos”, que aparentemente son células endoteliales agrupadas con características de malignidad y se encontraron en el mismo tejido de dos Hemangiosarcomas. Por consiguiente, se tienen 5 muestras de neoplasias epiteliales, 3 de ellas bien diferenciadas y 2 poco diferenciadas; 9 neoplasias mixtas (epitelial y mesenquimal); de las epiteliales, 4 fueron bien diferenciadas y 5 poco diferenciadas; y de las mesenquimales, 6 fueron bien diferenciadas y 3 poco diferenciadas. Para el desarrollo del presente trabajo se utilizó el Método Inmunohistoquímico de la Estreptavidina-Biotina Marcada con los anticuerpos comerciales pre-diluidos AntiCitoqueratina, para el diagnóstico de las neoplasias epiteliales y mixtas (epitelialmesenquimal) del lado epitelial; y la Anti-Vimentina para el diagnóstico de las neoplasias mixtas (epitelial-mesenquimal) del lado mesenquimal; y así corroborar el origen blastodérmico de las células neoplásicas y de los nidos angioblásticos mencionados. Los citoplasmas de las células neoplásicas de origen epitelial se tiñeron de color marrón con el anticuerpo Anti-Citoqueratina; asimismo, los citoplasmas de las células neoplásicas de origen mesenquimal se tiñeron de igual color con el anticuerpo Anti-Vimentina. Todas las células neoplásicas (incluyendo las poco diferenciadas) resultaron positivas al anticuerpo del cual se sospechaba su origen, corroborando al 100% su diagnóstico histopatológico. Las células de los “Nidos Angioblásticos” reaccionaron positivamente con el anticuerpo Anti-Vimentina confirmando su origen mesenquimal; por lo tanto, también se demuestra que son células endoteliales malignas en proliferación debido a sus características histopatológicas como estados primigenios al desarrollo de un hemangiosarcoma. Palabras Claves: Bovinos, Vejiga, Inmunohistoquímica, HVEB, neoplasias, anticitoqueratina, anti-vimentina. / -- In the present study, 14 paraffin-embedded samples were processed, with a total of 28 samples with vesical neoplastic processes of cattle with bovine enzootic vesical hematuria (BEVH). Of the 14 samples: 01/14 has been diagnosed as papilloma, 04/14 as carcinomas, and 09/14 presented in the same bladder tissue, carcinoma and haemangiosarcoma, also described in 02 samples the presence of so-called “angioblastic nests”, that are apparently endothelial cells grouped with features of malignancy and were found in the same tissue of two haemangiosarcomas. Therefore, there were 5 samples of epithelial neoplasms, including 3 well-differentiated and 2 poorly differentiated, 9 mixed tumors (epithelial and mesenchymal); of epithelial neoplasms, 4 were well differentiated and 5 poorly differentiated, and of mesenchymal neoplasms, 6 were well differentiated and 3 poorly differentiated. For the development of this work, there were used the immunohistochemical method of streptavidin-biotin marked with the pre-diluted commercial antibodies anti-cytokeratin, for the diagnosis of epithelial and mixed neoplasms (epithelial-mesenchymal) to the epithelial side, and the anti-vimentin in the diagnosis of mixed neoplasms (epithelial-mesenchymal) to the mesenchymal side, and thus corroborate the blastoderm origin of neoplastic cells and nests angioblastic mentioned. The cytoplasm of the neoplastic cells of epithelial origin were stained brown with anti-cytokeratin antibody; also, the cytoplasms of the neoplastic cells of mesenchymal origin were stained the same color with anti-vimentin antibody. All neoplastic cells (including poorly differentiated) were positive to antibody which was suspected source, corroborating to 100% the histopathological diagnosis of neoplasms diagnosed. The cells of the "angioblastic nests" reacted positively with antivimentin antibody confirming their mesenchymal origin and therefore also shown to be malignant endothelial cells proliferating due to its histopathologic features as primordial state to development of a haemangiosarcoma. Keywords: bovines, vesical bladder, immunohistochemical, BEVH, neoplasms, anti-cytokeratin, anti-vimentin. / Tesis
5

Valoración urológica del lesionado medular traumático tras más de diez años de evolución

Medina Cantillo, Julita 20 September 2008 (has links)
OBJETIVOSObjetivo principalDescribir el estado urológico de los pacientes con lesión medular traumática tras más de diez años de evolución de la lesión.Objetivos específicos-Describir las características demográficas de los pacientes con lesión medular que siguen control periódico en un servicio especializado en vejiga neurógena en un hospital de tercer nivel de Barcelona.- Valorar las condiciones urológicas en las que estos pacientes fueron dados de alta hospitalaria y ver la evolución, complicaciones, tratamientos y diferencias en cuanto al control urológico que han tenido lugar tras más de diez años de evolución.-Comprobar si existen diferencias entre los pacientes intervenidos de cirugía endoscópica desobstructiva y los que no han sido operados.-Describir las condiciones sociales de los pacientes tras más de diez años de lesión medular y ver si existen diferencias según el nivel de lesión o el sexo del paciente.-Valorar las relaciones sexuales existentes en estos pacientes y comprobar si existen diferencias según el nivel de lesión o el sexo del paciente.PACIENTES Y MÉTODOSCriterios de inclusión:-lesionados medulares de origen traumático.-atendidos en el Hospital Vall d'Hebrón de Barcelona en la fase aguda de la lesión medular.-con más de diez años de evolución de la lesión medular.-que acuden, con una asiduidad no menor de tres años, a visita de control en el servicio de NeuroUrología del Hospital.Cuestionario con 86 variables (datos previos a la lesión, complicaciones durante el seguimiento y estado urológico, sexual, reproductivo y social del paciente tras más de 10 años de la lesión).Método estadístico SPSS. Test T-Student y Variación del Test-Chicuadrado. Valores significativos p <0,05.RESULTADOS126 pacientes. En su mayoría varones (4 /1), con lesión medular completa ASIA A y afectación cervical o dorsal, secundaria a accidente de tráfico. De los datos obtenidos de su seguimiento, de más de 10 años de evolución, llegamos a las siguientes conclusiones:Condiciones urológicas 1-. La mujer utiliza con mayor frecuencia la sonda vesical permanente, mientras que el colector es el sistema de vaciado vesical más utilizado por los hombres en todos los niveles lesionales. Con el transcurso de los años aumenta el uso del colector y el del sondaje vesical permanente, mientras que disminuye el uso del cateterismo intermitente. 2-. Una alta proporción de nuestros pacientes utilizan maniobras facilitadoras de la micción: estimulación suprapúbica (28%), maniobra de Credé (28%) y prensa abdominal (14%). 3.- La media de infecciones urinarias, sin indicación de ingreso hospitalario, es de 1,4 infecciones/paciente/año.4-. Las complicaciones urológicas constituyen el 20% de los motivos de reingreso. Las que se presentan con mayor frecuencia durante el seguimiento son: litiasis renovesical (18%), reflujo vesicoureteral (13%), hidronefrosis (11%), orquitis (12%), divertículos vesicouretrales (10%), pielonefritis (9%) e ITU de repetición con necesidad de antibiótico profiláctico (6%). La presencia de litiasis vesical es más frecuente en la mujer, con independencia del sistema de vaciado vesical empleado.5-. Durante el ingreso hospitalario, una cuarta parte de los pacientes son sometidos a cirugía endoscópica desobstructiva (CED), cifra que asciende al 43% durante todo el período de seguimiento. El 16% de los pacientes sometidos a CED son reesfinteromizados; de éstos la mitad han precisado una segunda reesfinterotomía.6-. El 28% de los pacientes han precisado de otras intervenciones quirúrgica urológicas diferentes a la CED (circuncisión, litotricia, cirugía prostática, resolución de fístula uretroescrotal, cirugía uretral, nefrectomía y orquiectomía). Condición social7-. La mitad de los pacientes vive en pareja y una cuarta parte vive solo. Sólo una pequeña proporción precisará una residencia con el transcurso de los años de evolución.Vida sexual8-. El 41% de los pacientes no tiene pareja estable tras los años de evolución, sin diferencias entre sexos.9-. La mitad de nuestros pacientes no mantiene relaciones sexuales, sin diferencias en cuanto a sexos. Los que mantienen relaciones sexuales regulares en mayor proporción son los menores de 35 años y los lesionados a nivel lumbar.10-. De los pacientes que mantienen relaciones sexuales, un 66% presenta erección (la mitad de ellos no completa). La mitad de los hombres que mantienen relaciones sexuales no sigue tratamiento para la disfunción eréctil y son los menores de 35 años los que lo siguen con más frecuencia. Los pacientes intervenidos de CED presentan en menor proporción erección.11-. Una cuarta parte de los pacientes con relaciones sexuales consiguen eyaculación y tres cuartas partes coito. Los pacientes sometidos a CED presentan proporción menor de eyaculación y coito.12-. Un 42% de los pacientes que mantienen relaciones sexuales no presentan orgasmo. La presencia de orgasmo es manifestada en mayor proporción en mujeres, en menores de 35 años y en pacientes no intervenidos de CED. 13-. Una baja proporción de los pacientes tienen hijos tras la lesión medular, sin diferencias en cuanto a sexo o nivel de lesión medular. / OBJECTIVES Main objective Describe the state of urological patients with traumatic spinal cord injury after more than ten years of evolution of the lesion. Specific objectives -To describe the demographic characteristics of patients with spinal cord injury who are visited in a neurogenic bladder department in a tertiary hospital in Barcelona. - Rate urological conditions in which these patients were discharged from hospital and see the progress, complications, treatments, and differences in the urological monitoring that took place after more than ten years of evolution. -Check whether there are differences between patients undergoing sphincterotomy and those who have not been operated on. -Describe the social conditions of the patients after more than ten years of spinal cord injury and see if there are differences depending on the level of injury or the sex of the patient. -Rate sexual function in these patients and see whether there are differences depending on the level of injury or the sex of the patient. PATIENTS AND METHODS Inclusion criteria: -Spinal cord injuries with traumatic origin. -treated at the Hospital Vall d'Hebron in Barcelona in the acute phase of spinal cord injury. -with over ten years of development of spinal cord injury. -that come, with an attendance of not less than three years, to the control visit in the Neurogenic Bladder Department in the Hospital. Questionnaire with 86 variables (data prior to the injury, complications during follow-up, and urological status, sexual, reproductive and social life of the patient more than 10 years after the injury). SPSS statistical method. Student T-Test and Chisquare-Test. Significant values p <0.05. RESULTS 126 patients. In most men (4 / 1), with complete ASIA A spinal cord injury and dorsal or cervical level, secondary to traffic accident. Of data obtained from follow-up of more than 10 years of evolution, we reached the following conclusions: Urological Conditions 1 -. Women use most often permanent indwelling catheter, while the collector is the more frequent emptying bladder system used by men at all levels of injuries. Over the years the use of the collector and the urinary catheter permanently increases, while the use of intermittent catheterization decreases. 2 -. A high proportion of our patients use maneuvers enabling urination: suprapubic stimulation (28%), Crede maneuver (28%) and abdominal press (14%). 3 .- The mean urinary infections, with no indication of hospitalization was 1.4 infections / patient / year. 4 -. Urological complications account for 20% of the reasons for readmission in hospital. Which occur more frequently during follow-up are: bladder or urethra stones (18%), bladder-urethra reflux (13%), hydronephrosis (11%), orchitis (12%), bladder-urethra diverticuli (10%), pyelonephritis (9%), repetitive urinary infections with need of antibiotic prophylaxis (6%). The presence of bladder stones are more common in women, regardless of the bladder emptying employed. 5 -. During hospitalization, one quarter of patients undergo sphincterotomy, a figure which amounts to 43% throughout the monitoring period. 16% of patients need a second sphincterotomy; half of them have a third sphincterotomy.6 -. 28% of patients are needed in other urologic surgical interventions other than sphincterotomy (circumcision, lithotripsy, prostate surgery, resolution urethra-scrotum fistula, urethral surgery, nephrectomy and orchiectomy). Social Conditions7 -. Half of the patients live in couple and one quarter live alone. Only a small proportion will require a residence with the years of evolution. Sexual life 8 -. 41% of patients do not have stable couple after years of evolution, with no differences between sexes. 9 -. Half of our patients did not have sex, without regard to gender differences. Those who regularly have sex in a greater proportion are under 35 years and those injured at the lumbar spine. 10-. Of the patients who have sex, 66% had an erection (half of them not complete). Half of men who have sex do not follow a treatment for erectile dysfunction. Patients underwent sphincterotomy presents erection in lesser proportion. 11-. One quarter of patients with sexual ejaculation achieve ejaculation and three quarters coitus. Sphincterotomed patients have smaller proportion of sexual intercourse and ejaculation. 12-. 42% of patients who have sex, not have orgasm. The presence of orgasm is expressed in higher proportion in women, patients under 35 years and in sphincterotomed patients. 13-. A low proportion of the patients had children after spinal cord injury without regard to sex differences or level of spinal cord injury.
6

The pharmacology of SVT-40776, a new muscarinic antagonist for the treatment of urinary incontinence

Salcedo i Roca, Carolina 05 December 2008 (has links)
L'estudi està centrat en la caracterització farmacològica d'un nou fàrmac per la incontinència urinària per hiperactivitat de la bufeta, anomenada Overactive Bladder (OAB). És un problema clínic molt comú, que s'origina quan existeix una disfunció de les vies de senyalització del sistema nerviós central o perifèric, de l´uroteli, del múscle llis o altres components del teixit. Quan el control conscient del reflex parasimpàtic de la micció es alterat, apareixen els símptomes de la OAB, creant un seriós problema de salut, amb gran impacte social i psicològic. Existeixen 7 fàrmacs disponibles, antagonistes muscarínics no selectius o lleugerament selectius vers el receptor M3: oxibutinina (OXY), tolterodina (TOL), propiverina, fesoterodina, trospium, darifenacina (DAR) i solifenacina (SOL). Tots ells han demostrat eficàcia per tractar els símptomes de la OAB, però la seva farmacocinètica i perfil d'efectes secundaris fa encara necessari disposar de fàrmacs més segurs al mercat. L'objectiu d'aquest treball ha estat caracteritzar la farmacologia del SVT-40776, com un fàrmac potencialment més segur pel tractament de la OAB. Postulàvem que un antagonista muscarinic sense afinitat per el receptor M2 seria predictiu d'un perfil cardiovascular més segur. A més, volíem demostrar que un antagonisme sobre M2 no es requereix per aconseguir efectivitat dels antagonistes no selectius inhibint les contraccions colinèrgiques observades en els malalts de OAB. La afinitat i selectivitat del SVT-40776 pel receptor humà M3 va ser determinat per estudis de fixació amb [3H]NMS en membranes de cèl.lules CHO que expresaven els receptors clonats humans. SVT-40776 va mostrar tenir l'afinitat (Ki= 0.19 nM) i selectivitat superior (203-fold vs. M2) pel receptor humà M3, en comparació amb els altres antimuscarincs testats (OXY, TOL, DAR, SOL). SVT-40776 va mostrar-se com un antagonista reversible. En els estudis funcionals in vitro en teixit aïllat (detrusor de bufeta de ratolí), SVT-40776 va inhibir les contraccions induïdes per un agonista colinèrgic (carbacol, CCh), produint un desplaçament de les corbes acumulatives dosi-resposta d'aquest agonista (pA2 = 9.5). L'activitat antagonista per TOL, SOL i DAR va ser de 8.4, 8.6 i 8.7, respectivament. En preparacions d'atria (efecte mediat per M2), les corbes de CCh van ser antagonitzades per tots els compostos. El rang de potència dels antagonistes (pA2) va ser TOL (8.5), SOL (7.8), DAR (7.3) i SVT-40776 (7.3). SVT-40776 va mostrar el marge més gran de selectivitat bufeta vs. atria (x199), predient un millor perfil cardiovascular de seguretat comparat amb els altres antagonistes. En els estudis funcionals de teixit aïllat ex vivo en ratolí (obtenint el teixit 3h post-administració oral) SVT-40776 va inhibir concentració-depenent les contraccions induïdes per CCh. El pA2-ED va ser 0.72 mg/kg en bufeta i 40.3 mg/kg en atria, obtenint un marge cor vs. bufeta de 58. Això compara favorablement amb TOL (0.21), SOL (1.5) i DAR (2.4). El conill porquí va ser l'animal escollit pels estudis in vivo donat que la proporció de receptors M3:M2 (1:3) era similar a la humana (1:3) comparada amb la rata (1:9), així com per la similitud morfològica i funcional a la uretra humana. Com a conclusió general, SVT-40776 va inhibir dosi-resposta les contraccions de micció en els dos models usats, el isovolumètric i el cistomètric, sense afectar a la pressió arterial i/o a la freqüència cardíaca. Així, l'ordre de mes a menys potencia segons els resultats de fixació al receptor humà va ser SVT-40776>DAR >TOL>SOL. Pels estudis funcionals va ser SVT-40776>DAR > SOL> TOL.Així, aquest estudi mostra que SVT-40776 és l'antagonista muscarinic més potent i selectiu M3 vs. M2 descrit fins ara pel tractament de la OAB. El perfil confirma que M2 no és necessari per aconseguir modulació de la bufeta. El compost està actualment en Fase Clínica II. / The study is focused on the pharmacological characterization of a new drug forthe treatment of urgency urinary incontinence, a pathology considered to be due to a hyperactivity of the bladder and known as Overactive Bladder (OAB). This is a common clinical problem which may originate from dysfunction of the peripheral or central nervous pathways, the urotehlium, the smooth muscle and other tissue components. When conscious control of the parasympathetic micturition reflex is altered, symptoms of OAB arise, creating a serious health problem commonly giving rise to severe psychological and social problems. Worldwide, there are only seven clinically available drugs, all non-selective or poorly selective antimuscarinics, for the treatment of OAB: oxybutynin (OXY), tolterodine (TOL), propiverine, fesoterodine, trospium, darifenacin (DAR) and solifenacin (SOL). All have demonstrated efficacy for the treatment of OAB symptoms but their pharmacokinetic and adverse event profiles differ and provide the need for new, safer treatments. The main objective of this investigation was to characterize the pharmacology of SVT-40776, a novel substituted quinuclidine derivative, as a potential new drug aimed at treating OAB. We postulated that a M2 sparing muscarinic antagonist would be predictive of a safe cardiovascular profile. In addition, we wished to prove that M2 antagonism is not a requirement to achieve the effectiveness of the classical non-selective muscarinic antagonists. The affinity and selectivity of SVT-40776 for the human M3 mACh receptor subtype was determined by [3H]NMS receptor binding competition in CHO cell membranes expressing human muscarinic receptors. SVT-40776 showed the highest affinity (Ki= 0.19 nM) and selectivity (203-fold vs. M2) for the human M3 receptor subtype, in comparison with other muscarinic antagonists. SVT-40776 was a reversible antagonist. In functional studies using isolated mice bladder SVT-40776 showed the ability to induce a rightward parallel shift in the cumulative agonist concentration-response curves, obtaining a pA2 of 9.5. Antagonist activities of TOL, SOL and DAR were 8.4, 8.6 and 8.7, respectively. In isolated mice atria preparations (M2 mediated effect), CCh curves were surmountably antagonized by all the compounds. The rank order of antagonist activities (pA2) was TOL (8.5), SOL (7.8), DAR (7.3) and SVT-40776 (7.3). SVT-40776 exhibited the highest bladder vs. atria selectivity (199-fold), therefore predicting a safer cardiovascular profile than the other antagonists tested. In the ex vivo isolated tissue functional studies (obtaining the sample 3h post-oral dosing), SVT-40776 inhibited CCh-induced bladder contractions in a concentration-dependent manner after oral administration in mice. The pA2-ED was 0.72mg/kg in bladder and 40.3mg/kg in atria, giving a 58-fold ratio between muscarinic cardiac effects vs. bladder effects, which compared favorably with TOL (0.21-fold), SOL (1.5-fold) and DAR (2.4-fold). Guinea pig was used for in vivo studies, as M3:M2 receptor population proportion (1:3) was more similar to human (1:3) compared to rat (1:9) (Fetscher et al., 2002) and also due to the similarity of its urethra morphology and functionality to human urethra (Walters et al., 2006). As a general conclusion, SVT-40776 did inhibit micturition contractions in the two models used, the isovolumetric and the cystometric, without affecting arterial pressure (MAP) and/or heart rate (HR). Thus, for binding affinities the order (greater to lesser affinity) is SVT-40776>DAR>TOL>SOL, whereas for functional in vivo potency the order is SVT-40776>DAR > SOL> TOL.Therefore, the present study has shown that SVT-40776, is the most potent and selective M3 vs. M2 muscarinic receptor antagonist described so far for the treatment of overactive bladder. Its activity profile confirms the hypothesis that M2 receptor is not necessary for achieve effective bladder modulation. The compound has successfully completed Phase I clinical trials and is currently undergoing Phase II clinical trials for the treatment of overactive bladder.
7

Frecuencia y caracterización anátomo-hispatológica de las lesiones encontradas en bovinos con hematuria en Oxapamapa-Pasco

Gonzales Espinoza, Christian January 2003 (has links)
Se realizó el estudio anátomo-histopatológico de muestras de vejiga urinaria, así como hígado, riñón y bazo, de 41 vacunos con cuadros lesionales de una enfermedad conocida en la provincia de Oxapampa (Pasco) como “Hematuria“ o “Intoxicación por Machicura“. Estos fueron obtenidos a partir de la inspección de 173 animales en el camal municipal de esta provincia, buscando correlacionar esta enfermedad local con la Hematuria Vesical Enzoótica Bovina (HVEB), enfermedad del ganado vacuno de distribución mundial. En el presente trabajo, se reporta que las lesiones halladas en la vejiga urinaria fueron multifocales en el 85.37% (35/41), siendo las más frecuentes las formaciones nódulo-vasculares ulceradas, en 82.93% (34/41). En el diagnóstico histopatológico se empleó las tinciones Hematoxilina - Eosina (H.E.), e histoquímicas de Hale para mucopolisacáridos ácidos y tricrómico de Masson para tejido conectivo fibroso y/o muscular, con presencia de colágeno. Las lesiones microscópicas reportadas, corresponden a diversos procesos, tales como: los proliferativos donde destacaron los polipoides con 58.54% (24/41); entre los procesos circulatorios, resaltaron los hemorrágicos con 68.29% (28/41) y las yemas de proliferación vascular o “nidos angioblásticos” en el 46.34% (19/41); en los procesos inflamatorios fue importante la cistitis no supurativa con 70.73% (29/41). Por otro lado, los procesos neoplásicos se presentaron en el 68.30% (28/41), siendo el 41.70% de tipo epitelial y 58.30% no epitelial. Los epiteliales fueron representados por carcinomas in situ con 26.83% (11/41) y papilomas mucosos 9.76% (4/41) al igual que los carcinomas transicionales de Grado I, mientras que los no epiteliales, el hemangiosarcoma fue la neoplasia más frecuente con 34.15% (14/41), hemangiomas con 24.39% (10/41) y mixosarcoma con 14.63% (6/41). Finalmente, en una sola oportunidad se registraron: papiloma racemoso, rabdomiosarcoma, leiomiosarcoma, hemangiopericitosarcoma, carcinoma tubular, carcinoma escamoso, linfoma y una metástasis linfoide. El presente trabajo concluye que el proceso conocido como “Hematuria“ en Oxapampa, es realmente la HVEB, haciéndose el reporte oficial de esta enfermedad en nuestro país, basados en el estudio anátomo-histopatológico, asimismo se amplían los procesos reportados hasta el momento en las investigaciones sobre esta enfermedad. Esta gran variedad de lesiones vesicales, vienen a ser indicadores de una marcada alteración de los procesos celulares fisiológicos, los cuales estarían siendo originados por una o varias sustancias carcinogénicas como el Ptaquilósido (Pq), que ha sido aislado en diversos estudios del Pteridium aquilinum (Pa), helecho presente en la región del problema, pero que necesita de investigación toxicológica futura. / Anatomo-histopathologic study of urinary bladder, liver, kidney and spleen samples from 41 zebu and crossbreeding cattle with different lesions of a disease commonly named as “hematuria“ or Machicura´s intoxication in the Oxapampa province (Pasco) were done. Samples from 173 necropsied animals of abbatoir from the Municipality of this province in order to correlate Machicura´s intoxication with Bovine Enzootic Vesical Haematuria ( BEVH ), a world wide disease were obtained. It was found that the urinary bladder lesions were multifocal in 85.37% (35/41). The histopathologic diagnosis with Hematoxiline – Eosine (HE) stain, Hale´s histochemical stain for acid mucopolysaccharide and Masson trichromic for fibrous connective tissue with collagen or muscular was done. The most important microscopic lesions were proliferative polips ( 58.54% ); the circulatory process were hemorragia ( 68.29% ) and vascular proliferation or “angioblastic nests” ( 46.34% ); in the inflammatory process, the non suppurative cystitis ( 70.73% ) was the most important finding. On the other side, 68.30% were of neoplastic process and 41.70% of epithelial origen compared to 58.30% of non epithelial type. The epithelial type were composed of in situ carcinoma (26.83% ) and mucous papilomas ( 9.76 % ) the same as transitional cell carcinoma of Grade I; the non epithelial neoplastic type were distributed as follow: 34.45% by hemangiosarcoma, the most frecuent neoplasia, 24.39% by hemangioma and 14.63% by mixosarcoma. Finally, a racemous papiloma, squamous cell carcinoma, tubular carcinoma, rhabdomyosarcoma, leiomyosarcoma, hemangiopericytosarcoma, lymphoma and a lymphoid metastasis were observed in one opportunity. The conclusion was that the well known process of hematuria that occured in Oxapampa was the same as BEVH and the official report of this disease in our country based on anatomo-histopathologic study was done. The great variety of vesical lesions were the indicators of the marked alterations of the normal biological cell process that could be originated by one or various carcinogenic sustances as the ptaquiloside ( Pq ) which was isolated from the Pteridium aquilinum ( Pa ) a bracken fern presented in the studied region, but a lot of toxicologic studies need to be done.
8

Factores pronósticos y predictivos de respuesta en pacientes con carcinoma de vejiga localmente avanzado tratados con quimioterapia neoadyuvante

Céliz, Pamela 05 October 2012 (has links)
La cistectomía radical es el tratamiento de elección en pacientes con carcinoma de vejiga localmente avanzado. Sin embargo, más del 50% de los pacientes presentan recurrencias y fallecen por la enfermedad. La quimioterapia neoadyuvante ha demostrado un beneficio modesto en estos pacientes, más significativo en pacientes con respuesta patológica completa tras el tratamiento. Sin embargo, aun no se ha identificado en que pacientes se obtiene un mayor beneficio. El análisis de genes que participan en las vías reparadoras del ADN puede ser útil para predecir la quimio sensibilidad a regímenes que contienen platino. BRCA1 tiene un papel importante y su baja expresión se ha asociado a mayor supervivencia en pacientes con cáncer de ovario y pulmón. RAP80 puede modular su efecto. AEG1 puede inducir la expresión de BRCA1 y causar quimioresistencia activando las vías PI3K/Akt y NF-KBeta. Pacientes y métodos Se analizaron en forma retrospectiva 126 pacientes con carcinoma de vejiga localmente avanzado (T2-4N0/+) en el Hospital Germans Trias i Pujol e Institut Catalá d' Oncología, entre 1990 y 2011, correlacionando variables clínicas, patológicas y moleculares con los resultados de los pacientes, y se analizaron los niveles de expresión de ARNm de BRCA1, RAP80 y AEG-1 mediante qRT-PCR en las biopsias de tejido tumoral disponible y su relación con la supervivencia y respuesta al tratamiento. Resultados La mayoría de los pacientes eran hombres, con una edad mediana de 64 años (35-80). El 80% presentó enfermedad localmente avanzada y un 20% enfermedad ganglionar positiva. Tras una mediana de 3 ciclos de quimioterapia basada en cisplatino, se practicó cistectomía radical en 118 pacientes, siendo completa en el 85% de ellos. Se registró una respuesta patológica significativa (pT0-1) en 52 pacientes (44%), incluyendo 28 con respuesta patológica completa (pT0) La supervivencia global mediana de la serie fue de 52 meses. (95% IC, 34.3-69.6) El estadio clínico, la resección completa, la linfadenectomía superior a 7, el TNM patológico y el tamaño tumoral fueron pronósticos de supervivencia global (SG) y libre de enfermedad en el análisis univariante, y los niveles de expresión de BRCA1 en el subgrupo de pacientes sin enfermedad ganglionar. La supervivencia mediana fue de 168 meses en aquellos con niveles bajos de expresión de BRCA1 y de 45 meses en aquellos con niveles altos (p=0.03). La respuesta patológica fue completa en 38% pacientes con niveles bajos e intermedios de BRCA1, comparada con 5% en aquellos con niveles altos (p=0.006). No se hallaron diferencias al correlacionar los niveles de expresión de ARNm de RAP80 y AEG1 con la supervivencia y con la respuesta a la quimioterapia neoadyuvante. Conclusiones La quimioterapia neoadyuvante es un tratamiento adecuado en pacientes con enfermedad localmente avanzada y existen factores pronósticos clínicos y patológicos que nos permiten conocer mejor la evolución de los pacientes. Los niveles de expresión de BRCA1 y la invasión linfovascular en la RTU fueron factores pronósticos independientes de SG. Los niveles de expresión de BRCA1 se asociaron con una mejor respuesta patológica y pueden predecir la eficacia a quimioterapia neoadyuvante basada en cisplatino. Se requieren estudios con mayor número de pacientes para elucidar el papel de otros marcadores, como RAP80 y AEG1. / In patients with muscle-invasive bladder cancer, radical cystectomy with bilateral pelvic lymph node dissection remains the mainstay of treatment. About 50% of patients with muscle-invasive disease will develop metastatic disease even after surgery. Neoadjuvant chemotherapy has shown a modest benefit in muscle-invasive bladder cancer patients; however, the subset of patients most likely to benefit has not been identified. The analysis of genetic markers involved in DNA repair pathways could be useful to predict chemosensivity to cisplatin-based regimens. BRCA1 plays a central role in DNA repair pathways and low BRCA1 expression has been associated with sensitivity to cisplatin and longer survival in lung and ovarian cancer patients. RAP80 is an interacting protein that form complexes with BRCA1 and could modulate the effect of BRCA1. AEG1 can induce BRCA1 expression and cause chemoresistance by activating PI3K/Akt and NF-KB pathways. Patients and methods We assessed 126 patients with locally advanced bladder cancer treated with neoadjuvant cisplatin-based chemotherapy in Germans Trias i Pujol Hospital between 1990 and 2011. Clinical, pathological and molecular factors were analyzed for correlation with median survival and pathological response. Gene expression levels of BRCA1, RAP80 and AEG1 were quantified by real-time quantitative PCR from paraffin-embedded pre-treatment tumor samples obtained by transurethral resection and correlated with median survival and pathological response. Results Most patients were men with a median age of 64 years (35-80). 80% had locally advanced disease and 20% node-positive disease. After a median of 3 cycles of chemotherapy, cystectomy was performed in 118 p (85%). There was a significant pathological response (pT0-1) in 52 patients (44%), including 28 with complete pathological response (pT0).The median overall survival was 52 months (95% CI, 34.3-69.6). Clinical stage, complete resection, lymphovascular invasion in transurethral resection, >7 nodes removed, pathological stage and the tumor size were predictive of overall survival and disease free survival in univariate analysis, and expression levels of BRCA1 mRNA levels in the subgroup of patients without nodal disease. Median survival was 168 months in patients with low/intermediate levels and 45 months in patients with high BRCA1 levels (P = 0.03). A complete pathological response (pT0) was attained in 38% (16 of 42) of patients with low/intermediate BRCA1 levels compared with 5% (1 of 20) of patients with high BRCA1 levels (P = 0.006). No differences were observed according to RAP80 and AEG1 mRNA levels. Conclusions Neoadjuvant chemotherapy is an established standard, improving overall survival in patients with locally advanced bladder cancer, and prognostic factors allow us to better understand the patients’ evolution. BRCA1 expression levels and lymphovascular invasion emerged as independent prognostic factors. BRCA1 expression may predict the efficacy of cisplatin-based neoadjuvant chemotherapy and may help to customize therapy in bladder cancer patients. Further studies with larger numbers of patients are warranted to elucidate the role of other molecular markers, including AEG1 and RAP80 in this setting.
9

Evaluación y comparación de cuatro métodos de estimación del volumen vesical en perros mediante ultrasonografía

Vergara Vera, Paulina Fernanda January 2012 (has links)
Memoria para optar al Titulo Profesional de Médico Veterinario / El objetivo de este proyecto fue comparar cuatro métodos de estimación del volumen vesical mediante ultrasonografía en perros, para definir el más exacto. Se evaluaron 21 individuos, en los cuales se utilizaron dos volúmenes de infusión conocidos de suero fisiológico, 3 y 6 ml/Kg. de peso vivo. Ecográficamente se obtuvieron imágenes longitudinales y transversales de cada volumen para cada animal. Luego se analizaron las imágenes para obtener los datos necesarios para los cuatro métodos en estudio (largo, ancho, profundidad longitudinal y profundidad transversal). A continuación se realizó un análisis estadístico con el fin de determinar la exactitud de dichos métodos. Pero al analizar los datos se vio que existía gran variabilidad en el peso de los pacientes, y por ende, en los volúmenes, entonces se compararon los resultados luego de una corrección por peso. Obtenidos los resultados, se llegó a la conclusión de que el método F4 de Eves (1987) fue el único concordante, el más exacto y sin diferencias estadísticamente significativas respecto de los volúmenes reales; incluso después de la corrección por peso. Por ende, podría ser utilizado en la práctica clínica para estimar el volumen vesical en los perros
10

TIG bladder tumors: at the crossroads of molecular pathways

López Knowles, Elena Cristina 20 December 2006 (has links)
El cáncer de vejiga es una enfermedad heterogénea. Los tumores se distribuyen en dos vías con cierto nivel de solapamiento: la vía papilar superficial caracterizada por alteraciones de FGFR3 y pérdida del cromosoma 9 y la vía no papilar invasiva caracterizada por alteraciones en las vías de p53 y pRb. Los tumores T1G3 representan el 10% de los tumores de vejiga diagnosticados y representan un desafío clínico debido a su alto riesgo de progresión y la falta de marcadores moleculares que predigan el pronóstico de los pacientes. El objetivo de la tesis ha sido caracterizar los tumores T1G3 y asociar los marcadores evaluados con el pronóstico de los pacientes. La caracterización de los tumores T1G3 ha identificado que la vía de p53 está alterada en un 85% de los casos, que los tumors muestran altos niveles de inestabilidad genómica y que tan sólo el marcador de inestabilidad FGA predice el pronóstico de los pacientes con tumores T1G3. Un nuevo marcador del cancer de vejiga se ha identificado: PIK3CA. / Bladder cancer is a heterogeneous disease distributed into two distinct but slightly overlapping pathways: a papillary superficial pathway characterized by alterations in FGFR3 and loss of chromosome 9 and a non-papillary invasive pathway characterized by alterations in the p53 and pRb pathways. T1G3 tumors are a subgroup of bladder cancers which represent 10% of diagnosed tumors and are a clinical challenge due to their high risk of progression and the lack of molecular markers to predict the prognosis of the patients. The aim of this thesis was to characterize T1G3 tumors and associate these markers with the outcome of the patients. The characterization of T1G3 tumors have shown that the p53 pathway is inactive in 85% of patients, that they have high levels of genomic instability and that only FGA predicts outcome among patients with T1G3 tumors. A novel marker for bladder cancer has been identified: PIK3CA.

Page generated in 0.0224 seconds