• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 153
  • 86
  • 53
  • 33
  • 27
  • 15
  • 13
  • 3
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 412
  • 114
  • 113
  • 102
  • 94
  • 71
  • 68
  • 66
  • 51
  • 48
  • 48
  • 48
  • 48
  • 44
  • 44
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Las memorias de un proceso de construcción de liderazgo en su despliegue confrontacional contra "Sendero Luminoso" en Villa El Salvador: el caso de María Elena Moyano Delgado.

Galván Ferril, Alonso Martín 07 September 2016 (has links)
La presente Tesis nos conduce a explorar como fenómeno teórico la construcción y ejercicio del liderazgo desde el caso de una lideresa popular de/en una zona urbano-marginal como lo fue la Villa El Salvador de María Elena Moyano Delgado. Esta temática busca justificarse, a niveles académico y social, al graficar, a manera de ejemplo contemporáneo, la construcción de “una” imagen de liderazgo que se da a modo de proceso “desde abajo”, es decir, a través de un personal recorrido de vida. / Tesis
52

Potentiel de l’utilisation des arbres nourriciers à des fins de production alimentaire au sein de parcs publics urbains à Villa El Salvador, au Pérou

Lafontaine-Messier, Mariève 20 April 2018 (has links)
Partout à travers le monde, la croissance urbaine a tendance à s’accompagner d’une hausse des problèmes environnementaux et d’une aggravation des inégalités sociales. Pour lutter contre ce phénomène, de nouvelles stratégies de développement urbain durable doivent être développées. Ce mémoire se penche sur le concept innovateur des arbres nourriciers, plantés en systèmes productifs au sein d’espaces verts publics de quartiers à Villa El Salvador, au Pérou. Des groupes de discussion et des entrevues semi-dirigées réalisées avec la population locale ont permis d’identifier les principaux facteurs favorables et contraignants influençant le développement de cette stratégie de production alimentaire. La performance financière a été évaluée pour deux modèles de systèmes arborés en calculant la valeur nette actualisée (VNA), le ratio bénéfices : coûts (B : C) et le flux monétaire annuel équivalent (FMAE). Les résultats montrent la pertinence, d’un point de vue social et financier, d’intégrer des arbres nourriciers au sein d’espaces verts publics urbains. / All over the world, urban growth tends to go in hand with an exacerbation of environmental problems and aggravated social inequalities. To fight against that phenomenon, new strategies fostering the sustainable development of cities must be implemented. This thesis addresses the innovative concept of food trees, planted in productive systems within local public green areas in Villa El Salvador, Peru. Focus groups and semi-directed interviews conducted with the local population allowed to identify the most important favorable and restrictive factors influencing the development of this urban food production strategy. The financial performance was evaluated for two designs of productive tree systems through the calculation of the Net Present Value (NPV), the Benefit-Cost Ratio (BCR), and the Equivalent Annual Cash Flow (EACF). Results provide evidence advocating the social and economic relevancy of integrating food trees within urban public green areas.
53

Vigilancia Entomológica de Aedes aegypti Linnaeus, 1762 (Diptera: Culicidae) Transmisor del virus del dengue en el Distrito de Villa El Salvador durante los meses de Enero-Junio del 2011

Sánchez Ortiz, Vanessa Jocelyn January 2012 (has links)
Aedes aegypti Linnaeus, 1762 es una especie de Diptero que pertenece a la familia Culicidae, subgénero Stegomyia Theobald, 1901. La investigación túvo como objetivos: Realizar vigilancia epidemiológica de Aedes aegypti en el distrito de Villa El Salvador, determinar indicadores entomológicos: Índice Aédico (IA), Índice de Recipientes (IR) e Índice de Breteau (IB) y si existía diferencias significativas entre ellos. Para ellos se realizó un diseño de estudio donde se incluye el protocolo establecido por el Ministerio de Salud para el estudio de la localidad, visita a las viviendas y colección de muestras. Al comparar las fluctuaciones de los Índices Entomológicos (IE): Índice Aédico (IA), Índice de Recipientes (IR) e Índice de Breteau (IB), por sectores y meses se observó que no existieron diferencias estadísticamente significativas. Solo se halló foco positivos de Aedes aegypti durante los meses de Marzo y Abril en los sectores 2 y 3 respectivamente. Aun cuando se focalizó el análisis para los dos meses y sectores, estadísticamente no se encontraron diferencias significativas ni riesgo entomológico; esto último de acuerdo a los porcentaje establecidos en la estratificación de riesgo entomológico.Aedes aegypti Linnaeus, 1762 is a species of Diptera that belongs to the Culicidae family, subgenus Stegomyia Theobald, 1901. This study aimed to: perform a surveillance of Aedes aegypti in the district of Villa El Salvador, determine the entomological indicators: Aédico Index (AI), Container Index (RI) and Breteau Index (BI) and if there were significant differences between them. For those purposes, it a study design that includes the established Ministry of Health protocol for the study of the town, home visitings and sample collection. When comparing the fluctuations of the Entomological indices (EI): Aédico Index (AI), Container Index (RI) and Breteau Index (BI), by sector and months, no statistically significant differences were observed. The only positive focus for Aedes aegypti was found during the months of March and April in sectors two and three, respectively. Although further analysis was focused for the two months and sectors mentiones, no statistically significant differences or entomological risk was found, the latter according to the percentage specified in entomological risk stratification
54

Residencia Condell para la tercera edad en Villa Alemana, V Región de Chile

Vargas, José January 2007 (has links)
No description available.
55

Sucesión de artropofauna en cadáveres de cerdos (Sus scrofa L., 1758), en Pantanos de Villa, Chorrillos, Lima, Perú

Murrugarra Bringas, Victoria Ysabel January 2016 (has links)
Determina la sucesión de la artropofauna en cadáveres de cerdos y relacionarlos con las condiciones ambientales. Se trabajó en dos épocas: época I (verano – otoño – invierno) y época II (primavera – verano – otoño). / Tesis
56

Efectos de la Individualización y Guetización sobre la asociatividad comunitaria de los pobladores de Santiago: el caso de la Villa Exequiel González Cortés

Jorquera, David January 2014 (has links)
Sociólogo / La pobreza es por definición un concepto relativo, en tanto es un observador externo quien determina las carencias de un grupo humano (Bengoa, 1995). No obstante lo anterior, muchas familias pueden verse afectadas por carencias materiales que merman significativamente su nivel y calidad de vida. Estas carencias materiales tienen que ver con lo que se ha llamado “pobreza absoluta”, que indica la carencia de medios básicos para sobrevivir (ibid). Sin embargo, en las ciudades del Chile de hoy, la pobreza absoluta ha perdido importancia y responde más bien a situaciones extremas (ibid). Por este motivo, José Bengoa afirma que el problema hoy día se presenta bajo la forma de una pobreza relativa, toda vez que “a medida que existe crecimiento económico, acceso a nuevos bienes y servicios, modernización de las relaciones económicas y sociales, las carencias se vuelven complejas y la pobreza se hace más heterogénea
57

Empoderamiento femenino : estudio del caso de cuatro participantes del programa Puriy

Vizcarra Meza, Josefina del Rosario 16 November 2018 (has links)
La presente investigación es un estudio de caso de cuatro participantes del programa Puriy de la ONG Padma, cuyo objetivo es indagar sobre qué cambios se originaron a partir del proceso de empoderamiento. Dicho proceso inicia y se desarrolla durante la permanencia en el programa, en el distrito de Villa el Salvador. Desde la teoría de género, se entiende al empoderamiento como la capacidad que tienen las personas para realizar cambios en su vida. Las categorías de análisis utilizadas son el recurso, el logro y la agencia; a partir de ellas, se evalúan los cambios generados por el empoderamiento. La teoría de la agencia de Giddens permite evidenciar que el proceso de empoderamiento varía según el contexto de cada persona, dado que, las acciones que desempeñan están delimitadas por la estructura social. Dentro de los hallazgos de la investigación, uno de los más resaltantes es que las participantes han aprendido a valorarse. A partir de ello, han podido cuestionar los mandatos sociales, generando una nueva división del trabajo del hogar. Sin embargo, los cambios en las rutinas familiares conllevan conflictos, especialmente, con las parejas de las entrevistadas. Finalmente, no es posible evidenciar que las participantes han logrado empoderarse, debido a que, las relaciones de poder no son equitativas. / Tesis
58

Jämförelse av uppvärmningssystem för småhus : Undersökning av fjärrvärme och värmepumpar på ett hus med egenskaper och prestanda baserade på svenska genomsnittliga värden

Henningsson, Joakim January 2019 (has links)
This report was written as an examination thesis at Mälardalen University in Västerås, Sweden. The subject of the report is to research whether a theoretical single-family home with already installed district heating system for heating and hot water supply should keep it, replace it with a geothermal heat pump or keep it and use it in combination with a smaller air to water heat pump. The report is uses data from the Swedish government institute of Boverket (Literally: Living institute), along with other sources, to construct a model of an average Swedish house and simulate it in the energy simulation program IDA-ICE. This simulation yielded the data needed to conclude which system would be the cheapest in the long run. Thereafter LCC calculations on said data was used to the determine the cost over a 20-year period for the given systems. The report concludes that the model corresponds with the results from Boverket and is therefore an accurate representation of an average single-family home and that the district heating should be replaced with a geothermal heat pump.
59

Itala Fulvia Villa. Uma mulher na arquitetura moderna argentina (1913-1991)

Quinta, Soraya Jebai January 2016 (has links)
Dissertação apresentada ao Programa de Pós-Graduação Interdisciplinar em Estudos Latino-Americanos da Universidade Federal da Integração Latino-Americana, como requisito parcial à obtenção do título de Mestra em Estudos Latino-Americanos. Orientador: Prof. Dr. Andrea Ciacchi. / Submitted by Soraya Jebai Quinta (soraya.jebai@unila.edu.br) on 2016-07-15T15:06:08Z No. of bitstreams: 1 DISSERTACAO_ITALA FULVIA VILLA_Soraya Jebai Quinta.pdf: 12874360 bytes, checksum: 6a5e08e31553c809482c114d54719c25 (MD5) / Approved for entry into archive by Nilson Junior (nilson.junior@unila.edu.br) on 2016-07-15T15:13:50Z (GMT) No. of bitstreams: 1 DISSERTACAO_ITALA FULVIA VILLA_Soraya Jebai Quinta.pdf: 12874360 bytes, checksum: 6a5e08e31553c809482c114d54719c25 (MD5) / Made available in DSpace on 2016-07-15T15:13:50Z (GMT). No. of bitstreams: 1 DISSERTACAO_ITALA FULVIA VILLA_Soraya Jebai Quinta.pdf: 12874360 bytes, checksum: 6a5e08e31553c809482c114d54719c25 (MD5) Previous issue date: 2016 / Este estudio tiene como objetivo presentar la historia intelectual de Itala Fulvia Villa (1913-1991), arquitecta argentina que jugó un papel importante en el desarrollo de la arquitectura moderna y el urbanismo en su país de origen. La pesquisa resalta la producción y la participación de una mujer que durante los años 30 y 40 se unió al Grupo Austral, un colectivo de arquitectos formado principalmente por hombres, y que posteriormente, a frente de cargos públicos, desarrolló proyectos urbanos y actividades pertinentes a la consolidación de la enseñanza y práctica de la arquitectura y el urbanismo en la Argentina. De esta manera, a fin de recorrer la trayectoria de Itala Fulvia Villa, el trabajo aborda los temas relacionados a su formación académica, participación en el Grupo Austral, informaciones personales e profesionales de la arquitecta, así como la presentación de cinco obras de su autoría o que estuvieron en desenvolvimiento bajo su coordinación. / O presente trabalho tem o objetivo de apresentar a história intelectual de Itala Fulvia Villa (1913-1991), arquiteta argentina que desempenhou importante papel no desenvolvimento da arquitetura e urbanismo moderno em seu país. A pesquisa traz à tona a produção e participação de uma mulher que durante a década de 30 e 40 integrou o Grupo Austral, coletivo de arquitetos formado majoritariamente por homens, e que posteriormente, à frente de cargos públicos, desenvolveu projetos urbanos e atividades relevantes para a consolidação do ensino e da prática arquitetônica e do urbanismo na Argentina. Desta forma, a fim de percorrer a trajetória de Itala Fulvia Villa, o trabalho aborda os temas relacionados à sua formação acadêmica, participação no grupo Austral, informações pessoais e profissionais da arquiteta, assim como a apresentação de cinco obras específicas de sua autoria ou desenvolvidas sob sua coordenação.
60

El autoconcepto y los valores en la formación de los estudiantes del 2do. curso de secundatria de la unidad educativa "Villa Victoria" de la ciudad de El Alto

Mamani Condori, Fermina Bacilia January 2011 (has links)
El presente estudio aborda el tema del autoconcepto y los valores en la formación de los estudiantes del 2do curso de secundaria de la Unidad Educativa “Villa Victoria”, siendo que los estudiantes adolescentes de la ciudad de El Alto, viven una crisis existencial como consecuencia de sus cambios físicos y psicológicos propias de esa edad. De acuerdo algunos estudios los adolescentes viven un proceso de crisis existencial que atraviesan, e interviene de manera marcada en el desarrollo de los valores humanos en los adolescentes de ambos sexos, lo que constituyen la base del desarrollo de su autoconcepto. En la resolución de esta crisis existencial el autoconcepto cumple un papel muy importante en el desarrollo de la personalidad, y su rendimiento académico y esta marcado por la formación en los valores en su desarrollo personal. El que hacer educativo y su contenido pedagógico tiene poco avance en el estudio de la influencia del autoconcepto y los valores en la formación de los educandos, ya que los cambios del entorno socioeconómico intervienen en el proceso educativo. Los diversos motivos por lo que los estudiantes no reciben una adecuada formación en valores, incide en sus actitudes de solidaridad, respeto a sus padres, respeto a sus profesores, a sus compañeros y a la sociedad en general; los cuales son aspectos básicos para la convivencia humana en la sociedad, y en ella los valores se constituye como pilares formativas de la educación de los jóvenes.

Page generated in 0.041 seconds