• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 71
  • 1
  • Tagged with
  • 72
  • 72
  • 34
  • 33
  • 15
  • 10
  • 9
  • 9
  • 9
  • 8
  • 7
  • 6
  • 6
  • 6
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

De poblador a deudor: reconfiguración identitaria en tiempos del neoliberalismo : el caso de la Villa San Juan de Maipú (1999-2011)

Ojeda Millahueque, Patricia Isela January 2013 (has links)
Tesis para optar al grado de Licenciada en Historia / Se considera como eje de este trabajo la problemática identitaria del poblador a partir de los cambios que ocurren en su espacio luego de la imposición del modelo neoliberal. Se pretende dar paso a la identificación del movimiento de pobladores a partir de la concepción de la construcción social del hábitat, lo que intenta relegar el enfoque de la mera intención peticionista de los pobladores por una vivienda, ya que reduce sus intenciones a un mero hecho relacionado con el consumo. Se estudiará la construcción de su identidad a partir de tres esferas que la constituyen y que ayudan a comprenderla: su acción, su discurso y la representación que tienen de ellos. Se entiende a la identidad como un proceso en constante movimiento, colectivo y legitimador. Es por ello que este proceso de constitución de su identidad se estudiará a partir de “la dialéctica del accionar social que diversifica las experiencias, percepciones y modos de representación de la vida social” así se pretenden dilucidar las rupturas y continuidades del movimiento poblacional.
42

Rehabilitación fábrica Costa. Vivienda + Cultura.

Elgueta Acevedo, Marcia January 2004 (has links)
El patrimonio cultural de Valparaíso está íntimamente ligado al patrimonio arquitectónico. Las edificaciones urbanas de los siglos XVIII y XIX, constituyen un importante atractivo turístico. Así también, el poblamiento de los cerros con sus ascensores, miradores, paseos, iglesias y edificios, han creado la identidad de esta ciudad, que ha permitido su categoría de patrimonio de la humanidad.
43

Habitar la pendiente: ampliación habitacional y urbana en el borde Cerro de Chañaral

Téllez Quiroz, Valeria January 2016 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
44

Al pie del cerro : conjunto de vivienda colectiva de interés social, en el Centro Cívico de la comuna de Huechuraba : una reivindicación del derecho a la ciudad, al barrio y a la comunidad organizada

Pacheco Durán, Sonia January 2017 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecta / La presente Memoria expone las posturas y argumentos que han dado forma al Proyecto de Titulo; “Al Pie del Cerro. Conjunto de vivienda colectiva de interés social, en el centro cívico de la comuna de Huechuraba: una reivindicación del derecho a la ciudad, al barrio y a la comunidad organizada”. Es la expresión de un proceso de más de un año de recolección y análisis de antecedentes, y formulación de diversas hipótesis de trabajo, que devienen en un diagnóstico y finalmente en una propuesta, tanto a nivel de modelo de gestión como de proyecto de arquitectura. El proyecto se plantea como un Conjunto de Vivienda Colectiva de Interés Social para familias de sectores pobres y medios de la comuna de Huechuraba, quienes han decidido quedarse en el territorio que sus madres y padres, abuelas y abuelos, un día hace más de 40 años, conquistaron, construyeron y dotaron de servicios, reivindicando así su derecho a vivir cerca de sus seres queridos, sus trabajos y modos de vida, sin permitir que con su traslado a una nueva periferia se desintegren sus lazos sociales, prácticas solidarias e identidad ya consolidada.
45

Micro densificación Villa Santa Carolina de Maipú en Santiago

Magro, Rosario January 2017 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
46

Vivienda transitoria para inmigrantes en situación de vulnerabilidad : conjunto Juárez Larga, Recoleta

Luengo Cabello, Tamara January 2018 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecta
47

Radicación campamento F.C. conjunto habitacional Cerro Forestal, Viña del Mar

Álvarez Garabito, Javiera January 2018 (has links)
No description available.
48

Vivienda colectiva integrada : densificar bajo la idea del cohousing : barrio Las Heras - Talca - R.Maule

Miranda Dasati, Pía January 2018 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecta
49

Hábitat residencial en comunidad Rapa Nui: — Hanga Roa Comuna de Isla de Pascua, Rapa Nui Región de Valparaíso, Chile

Caglieri Sánchez, Italo January 2012 (has links)
Isla de Pascua es hoy escenario de una serie de problemas que amenazan el frágil y particular ecosistema de la Isla, incluso algunos que aceleran el deterioro del extenso patrimonio arqueológico, de incalculable valor cultural y social, únicos elementos físicos que dan cuenta de un particular mundo ancestral cuya presencia en tal territorio es aún un enigma. Frente a estas problemáticas en materia de desarrollo urbano, energéticas, medioambientales, económicas y sociales, es necesario que las viviendas que se desarrollen en estas nuevas áreas de desarrollo urbano de la comuna de Isla de Pascua, sean coherentes con un desarrollo armónico y sostenible, el cual en la actualidad por diversas razones no se está generando. Actualmente se desarrolla una tipología de vivienda unifamiliar mediante subsidio, de realidad ajena a Rapa Nui, con deficiencias constructivas, de acondicionamiento fisico ambiental, de materialidad que nada tiene que ver con el lugar, que no reconoce las formas de vida ni los modos de habitar tradicionales. Se imponen lotes unifamiliares con viviendas uninucleares, la realidad propone lotes en comunidad, con equipamientos compartidos, tomar este modo de agrupación espontánea mediante clanes familiares.
50

Construmercado

Banda Araya, Andrés 10 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Marketing / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / Cuando una persona en Chile ajena al rubro de la construcción pretende desarrollar un proyecto inmobiliario no cuenta con herramientas simples ni económicas para poder realizar una cotización formal y mucho menos poder comparar dos de estos presupuestos, ya que generalmente las cotizaciones son entregadas en formatos ajenos a nuestro lenguaje cotidiano. El SERNAC en el 2014 acumulo más de 6.242 reclamos a diferentes constructoras del rubro de la construcción de viviendas por concepto de incumplimiento de los compromisos adquiridos. Es aquí donde nace Construmercado, un servicio que se entrega a través de una página web y permite que los usuarios demandantes de los servicios de construcción de viviendas puedan cotizar sus proyecto a través de una licitación Privada, frente un staff de Constructoras certificadas. Las empresas que entregan Ofertas para realizar el Proyecto, son empresas constructoras previamente certificadas y se aleja del modelo actual de cotizar proyectos uno a uno con diferentes maestros que no tienen garantías, certificaciones ni algún tipo de respaldo de calidad acerca del proyecto a desarrollar y precios que presupuestan. Estos usuarios demandantes podrán ingresar que tipo de proyecto requieren ingresando sus características en las distintas casillas de la página Construmercado y obtendrán todos los resultados de las ofertas en el mismo leguaje para su fácil comparación y toma de decisión. Para las Constructoras la ventaja de pertenecer a Construmercado es tener una vitrina en la web que puede generar nuevos negocios a un precio bajo. El presente estudio se inició con un análisis de la PESTE, el cual nos entregó como resultado que la industria es atractiva, esto debido al exponencial crecimiento de la Construcción de Viviendas en Chile, los apoyos gubernamentales para desarrollar proyectos de construcción propia, como así también el aumento año a año de la penetración del internet en los hogares chilenos y los reiterados reclamos ante SERNAC por incumplimiento de contratos. En relación al análisis de competitividad, se destaca el enfoque en el servicio al cliente, la usabilidad de la plataforma y la seguridad de la información, las cuales son fuentes de ventajas competitivas. El principal factor de complejidad frente a la competencia será la implementación de un modelo nuevo de Cotizar, en el cual el poder de negociación lo tendrán los Usuarios demandantes no así como actualmente lo tienen las Constructoras. Con respecto a lo indicado anteriormente, Construmercado cuenta con bases sólidas para consolidarse en este mercado en crecimiento, pero debe mejorar su imagen de marca, potenciándola para darse a notar. Por otro lado debe comunicar su producto de Cotizaciones en línea en forma de licitación, esto con el fin de alcanzar la diferenciación.

Page generated in 0.045 seconds