• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 95
  • Tagged with
  • 95
  • 95
  • 81
  • 71
  • 65
  • 57
  • 57
  • 57
  • 57
  • 57
  • 54
  • 54
  • 44
  • 14
  • 13
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

Proyecto inmobiliario de vivienda social Techo Propio y lotizaciones en la ciudad de Tarapoto

Torres García, Ivan, Urraca Coa, Cristhian Segundo. 06 May 2017 (has links)
El presente trabajo tiene como objetivo maximizar la rentabilidad de la segunda etapa del proyecto Los Sauces de Tarapoto que promueve la empresa CCISAC. La primera etapa del proyecto fue un éxito, puesto que se vendieron todos los productos inmobiliarios antes de la fecha prevista, como consecuencia de la demanda real de viviendas que existe en esta región. Hace 8 años, CCISAC fue la empresa pionera en la región San Martín con programas de lotización y Vivienda Techo Propio; mientras que otras empresas inmobiliarias se centraban en Lima y la costa peruana, en las cuales había mucha competencia; CCISAC encontró un mercado virgen y con mucho potencial, factores que hicieron que sus proyectos fueran un éxito. Ahora con un nombre y una reputación ganada en el poblador de la ciudad de Tarapoto y de la región San Martín (con proyectos en varias provincias de la región), CCISAC quiere iniciar la segunda etapa obteniendo la máxima rentabilidad y para ello el presente trabajo analizará todas las variables y recomendará a la empresa cuál es el mejor producto y la manera de comercializarlo. La presente tesis se ha dividido en seis capítulos para su estudio. En el primer capítulo realizamos el análisis situacional del proyecto, en el cuál vemos el concepto del producto y su relación con el plan estratégico de la empresa. Hacemos el análisis del macro entorno viendo indicadores del Perú y en específico del sector inmobiliario. En el micro entorno hacemos el estudio del mercado inmobiliario donde ser va a realizar el proyecto, la ciudad de Tarapoto, y determinamos factores importantes para determinar la factibilidad de nuestro proyecto como son la competencia, la demanda y la velocidad de ventas. En el segundo capítulo desarrollamos el Plan Estratégico de Marketing, primero definiendo los objetivos a alcanzar para de allí hacer la segmentación adecuada para determinar nuestro Targeting. A partir de lo anterior, buscamos como posicionarnos en la cabeza de nuestros potenciales clientes, analizando nuestras fortalezas y debilidades (FODA) para determinar cuál es muestro Reason WHY del proyecto con los aspecto innovadores que todo producto exitoso debe tener. Por último en este capítulo desarrollamos nuestro Marketing Mix con el detalle de las 4 P´s (producto, precio, promoción y plaza), dando énfasis en las 6 herramientas del Promoción Mix. El tercer capítulo contiene el detalle y el análisis del proyecto actual de la primera etapa de Los Sauces de Tarapoto con la propuesta de la segunda etapa que se llamará ¨Las Lomas de Tarapoto¨. Aquí vemos las características principales de las dos etapas para tener claro los datos para nuestro análisis financiero posterior. El cuarto capítulo es la evaluación económica y financiera del proyecto, donde se realiza primero el Estado de Ganancias y Pérdidas, de allí se determina los flujos de ingresos y egresos, se realiza el flujo de caja para encontrar los principales indicadores del proyecto (VAN y TIR) y analizamos las variables más importantes del proyecto para ver su efecto en un análisis de sensibilidad y escenarios. Por último, damos las conclusiones finales de nuestro estudio para que los puedan tomar en cuenta los ejecutores del proyecto, tratando de minorizar el riesgo y hacer que el proyecto sea exitoso y lo más rentable. / Tesis
62

Evaluación económica, financiera y comercial de un proyecto multifamiliar en Chacarilla del Estanque, distrito de San Borja Lima Perú

Orbegoso Aspíllaga, Alonso de 06 May 2017 (has links)
La empresa Constructora Tres Cruces es propietaria de un terreno de 836m2 ubicado en la Av. Velasco Astete N. 935, en la urbanización Chacarilla del Estanque del distrito de San Borja. En el año 2013 se desarrolló un proyecto inmobiliario para la venta de 15 viviendas multifamiliares y se obtuvo la Licencia de Construcción, aunque no se iniciaron las obras por decisión de sus accionistas debido a la incertidumbre que comenzó a existir sobre el mercado y la velocidad de ventas. El terreno, los proyectos de arquitectura, especialidades y permisos municipales se encuentran hace 30 meses a la venta. Por otro lado, en el presente, se están proyectando circunstancias positivas en el entorno macroeconómico y político del país, razón por la cual los propietarios quieren estudiar su relanzamiento. Además hubo un cambio en la normativa municipal que se aplica a nuestra zona, y desde enero 2016 se permiten hacer departamentos más pequeños, lo cual es definitivamente una oportunidad. Como este análisis tiene un carácter académico, consideraremos que el suscriptor lidera una empresa consultora y desarrolladora inmobiliaria que tiene amplia experiencia en el campo de la gestión y gerencia de proyectos y ha sido contratada para realizar la tarea inicial de evaluación. / Tesis
63

Proyecto Multifamiliar Aurora

Gil Sánchez, Jorge Luis, Janqui Cavero, Iván Artemio 11 June 2019 (has links)
La presente tesis desarrolla el estudio de mercado y la propuesta de producto para un edificio multifamiliar ubicado en el Distrito de Miraflores, en una de las zonas mejor valoradas de Lima para uso residencial. Durante el periodo 2017-2018 se ha producido una reactivación del mercado inmobiliario frente al cual nuestro proyecto se busca posicionar como una opción de calidad y al mismo tiempo de una baja relación costo-beneficio en relación a los productos de la competencia dentro de este sector denominado Lima Top. Este sector siempre presenta una demanda estable, que durante el último periodo se ha incrementado en un 25% y además ha madurado en cuanto a su elección en la compra de inmuebles. Entre los atributos de nuestros productos, entregamos al cliente una alta calidad en el diseño acorde a las exigencias de este sector y dentro de la propuesta de diseño, la flexibilidad de la distribución la cual permite obtener productos con menores precios, igual equipamiento y mismo número de ambientes. Con estas características y considerando los precios de venta, costo de construcción y velocidad de ventas estimadas en la zona, consideramos nuestro proyecto como una oportunidad de negocio rentable y de mejora al urbanismo de la zona. Para lograr este propósito, se hace un estudio situacional a nivel económico social del país y la región, para identificar amenazas y oportunidades en el macroentorno. Luego en el estudio de mercado se muestran las características de la competencia en cuanto al detalle de sus diseños, sus precios y sus velocidades de venta, a fin de conocer que es lo que más valora la demanda de este sector. Luego de conocer estas preferencias, se realiza el diseño y cabida preliminar del producto, basado en las restricciones urbanísticas y de mercado de la zona. En esta etapa se encuentra un factor de costo de terreno vs venta adecuada. En ese sentido el producto resultante consiste en un proyecto de 10 departamentos: 8 flats del primer al cuarto nivel; y 2 dúplex ubicados en el quinto nivel y azotea. Se cuenta con 10 depósitos y 33 estacionamientos ubicados en el semisótano, sótano 1 y sótano 2. En los flats del primer piso, se ha generado una sala de reunión ubicada en el semisótano y en los pisos ubicados entre el primer, segundo, tercero y cuarto nivel, se ha propuesto la posibilidad de convertir el walking closet del dormitorio principal en un tercer dormitorio para la vivienda. Basado en la valoración de nuestra competencia encontramos una oportunidad de ingresar a través del posicionamiento de un producto con una baja relación costo-beneficio, lo cual es y transmitido al cliente mediante nuestro marketing mix como el hecho que nuestros precios de venta totales son menores en un 30% en un departamento con igual equipamiento en menor área construida y mejor distribución. Una vez definido el producto y la forma de ingresarlo al mercado, procedemos a realizar el análisis económico y financiero en la cual el escenario base, considera una velocidad de venta promedio estimada de una (1) unidad por mes. Sometido a distintas condiciones mediante el análisis de sensibilidad, el proyecto resulta con un VAN positivo hasta una variación de velocidad de venta hasta 0.4 unidades por mes y el costo de construcción puede subir hasta un máximo de 32.16% para resultar con un VAN positivo. Y respecto al flujo financiero del proyecto, resulta un VAN financiero mayor al VAN del flujo de caja operativo, lo que demuestra que la gestión financiera está agregando valor al proyecto. Bajo la gestión del proyecto y los cambios en las variables más incidentes en el escenario más pesimista, el proyecto nos resulta con un VAN positivo, lo que demuestra que el proyecto agregará valor al inversionista de manera segura. / Tesis
64

Propuesta de mejora de un proyecto inmobiliario a partir de su situación actual : Zafiro Barranco

Cotera Cerrón, Carla Karina, Granados Sáenz, Noel Alonso 13 May 2017 (has links)
El terreno sobre el cual se construirá el proyecto tiene una extensión de 714.50 m2 y conforma un lote que posee un frente de 35.60 metros por el Jr. Rosendo Vidaurre 639-641 (Av. Paseo la República Cuadra 64) y otro frente de 26.00 metros por el Jr. Buenaventura Aguirre n° 415-417-421-499, distrito de Barranco, Departamento de Lima. El precio pagado por el terreno fue de US$ 2´207,812.50 lo cual significa un costo aproximado de US$ 3.090 por metro cuadrado. La propuesta inicial de este proyecto, tenía como target objetivo a los segmentos A, B+. Este segmento poblacional busca un producto de calidad en zonas que le permitan desarrollar su estilo de vida moderno, lo cual se ve reflejado en la ubicación estratégica del proyecto, en el límite distrital de Barranco colindando con los distritos de Miraflores y Santiago de Surco. Sin embargo, la coyuntura inmobiliaria actual, traducida en baja velocidad de ventas, (Aproximadamente 0.9 unidades/mes) permitió que se pensara en hacer un replanteamiento del proyecto, tanto en producto como en redefinición de los target principal y secundario. / Tesis
65

Evaluación del modelo financiero y del modelo de estrategia comercial de un proyecto inmobiliario mixto en Magdalena del Mar

San Román Guerra, Rebeca Paula, Valdizán Martínez, José Antonio 09 December 2016 (has links)
Durante la fase de pre factibilidad de un proyecto inmobiliario, se toma en cuenta los escenarios internos y externos presentes y las proyecciones macroeconómicas. Sin embargo, durante la fase de desarrollo pueden presentarse variaciones de los escenarios, por lo cual, se hace necesario actualizar la información que alimenta la evaluación financiera y revisar si la estrategia comercial necesita modificaciones con el fin de hacer frente a las nuevas situaciones. / Tesis
66

“Viabilidad y mejora de un desarrollo Inmobiliario de vivienda multifamiliar en el distrito de Pachacamac”

López Villagomez, Carlos Alberto Joel 22 March 2018 (has links)
Dentro de la ciudad de Lima existen muchos distritos ya consolidados, habitados y desarrollados urbanísticamente hablando, pero también existen distritos que actualmente se encuentran en un inicio o ya en proceso de desarrollo urbanístico debido a una expansión demográfica que obliga a que más personas miguen, desde estos distritos consolidados, hacia las periferias de la ciudad debido a una mayor comodidad y/o muchas veces por cercanía a su centro de labores. Este último punto, se puede entender debido a los nuevos desarrollos de polos industriales que se encuentran generándose en las periferias de la ciudad, lo cual origina que se genere un incremento de la demanda de infraestructura, tanto vial como de viviendas. Este es el caso del distrito de Pachacamac, ubicado al sur de la ciudad de Lima que colinda con los distritos de Villa El Salvador y Lurín los cuales conforma la zona denominada LIMA SUR. Pachacamac viene transformándose y reinventándose mes tras mes debido al incremento de la industria en el distrito y diversas empresas que se encuentran trasladando su centro de operaciones al lugar y a distritos vecinos como Lurín y Villa El Salvador. Dicho esto, se viene observado un gran desarrollo industrial con la aparición de empresas de mediana y gran envergadura colocando sus plantas de procesamiento, fabricación de productos, industria química, centro de operaciones, etc. y muchas veces mudando la planta o local completo desde otros sitios de la ciudad de Lima hacia la zona de LIMA SUR como Villa El Salvador, Pachacamac y Lurín. Un caso representativo de esta situación es el del Canal 4 “América Televisión” que trasladó sus estudios y oficinas desde el distrito de Barranco a la Av. Manuel Valle en Pachacamac. 10 Pero además de ello, una gran cantidad de empresas de venta de productos manufacturados y de servicios logísticos, se encuentran invirtiendo en la zona en la construcción de grandes almacenes en donde concentrar sus productos terminados y/o almacenaje de productos de terceros. Por esta razón y debido a este impulso en la inversión de medianas y grandes empresas en la zona, se ha podido observar un incremento de la demanda de vivienda para un segmento de categoría socio-económico Tipo C, la cual en su gran mayoría son personas que no residen en la zona y debido a la lejanía de su vivienda actual, la cual se encuentra en la ciudad de Lima o al norte de esta, requieren de una vivienda mucho cerca de su centro de trabajo y que tenga todas las comodidades y sobre todo servicios que encontraría en el centro de la ciudad. Debido a ello, la empresa LOPEZ INGENIEROS S.A. CONTRATISTAS GENERALES, dedicada desde hace más de 17 años en la industria de la construcción y en el desarrollo de proyectos integrales de ingeniería y arquitectura desea incorporar un nuevo servicio a su cartera de negocios enfocado en el área inmobiliaria. Es por ello, que por el año 2015 la empresa adquirió una serie de terrenos dentro de lo que se proyectaba a ser una urbanización cerrada la cual estaba desarrollando LOS PORTALES. La empresa adquirió en ese entonces 8 lotes de 120m2 cada uno a modo de inversión a futuro. A finales del año 2016, la empresa recibió un ingreso de capital importante gracias a las utilidades por trabajos de construcción enfocados a ampliación y remodelaciones de viviendas residenciales, supermercados y plantas industriales, por lo cual decidió en enero del 2017 inicial con el estudio de viabilidad de realizar un proyecto me mediana envergadura sobre los terrenos adquiridos en el 2015. La idea inicial de este anteproyecto fue el de realizar un total de 4 edificios que corresponden a 4 etapas del proyecto global, cada edificio tendría un total de 4 pisos con 8 departamentos y 4 estacionamientos, además de tener un plan de marketing similar al de su competencia a base de un letrero fuera de la obra y algunos señalizadores. Con esta información, la empresa decidió contratar los servicios de un magister en dirección inmobiliaria para que pueda evaluar el proyecto. Se procedió a realizar un estado de ganancias y pérdidas, como también un flujo de caja para el proyecto y de la inversión de la empresa, con lo cual dio un resultado muy bajo, con una utilidad sobre su inversión alrededor del 8.24% anual, después de impuestos, la cual se recuperaría en 3.5 años debido a la velocidad de ventas que se tiene en la zona, esto por causa del escaso conocimiento de la importancia que el marketing tiene en este tipo de proyectos. Viendo que el proyecto simplemente no era viable, teniendo las consideraciones que los dueños de la empresa tenían para el proyecto, se procedió a analizar a fondo el anteproyecto para buscar formas de maximizar el uso del terreno y de los espacios que se tenía, como también generar un plan de marketing más agresivo, optimizado y más efectivo. Es por ello que el presente trabajo tiene como fin el cómo se dieron las mejoras respectivas de optimización de uso del terreno, de producto y de marketing para que el proyecto sea rentable y viable. / Tesis
67

Análisis de viabilidad de un proyecto inmobiliario de vivienda en Santa Catalina - La Victoria

Ventura Rivera, Miriam, Perez Garavito, Gian Franco 17 June 2019 (has links)
La presente tesis tiene como finalidad la evaluación técnica, estratégica, y económica de un proyecto inmobiliario de vivienda denominado ’’Proyecto Residencial Bertello’’, a través de los conceptos impartidos en la maestría MDI. El proyecto se encuentra ubicado en el distrito de la Victoria en Lima y se desarrolla sobre un terreno de un área de 528.00 m2. El estudio de la evaluación del proyecto se realizará en base al siguiente orden que corresponde a la metodología aprendida en clases: se iniciará analizando la situación macroeconómica y microeconómica del país y del sector inmobiliario, luego se desarrollará un Plan de Marketing, en el que se hará una segmentación para así determinar el target. Se desarrollará un estudio de mercado de proyectos cercanos, para determinar las características del diseño el producto a ofrecer y el precio. En este estudio se tomarán en cuenta las variables demográficas, variables psicográficas, variables geográficas y ciclo de vida. Se hará un análisis para determinar nuestra diferenciación y posicionamiento. Se planteará el diseño del producto, se determinará la estrategia de ventas y se precederá al análisis económico y financiero para determinar los valores del Van y el TIR y concluir si el proyecto es viable. Finalmente se realizará un análisis de sensibilidad para determinar que variable afecta más a la rentabilidad del proyecto. / Tesis
68

Propuesta de viabilidad de un proyecto inmobiliario de vivienda multifamiliar en el distrito de Breña

Larrauri Echevarría, Andrea Carolina, Yábar Paredes, Yessica Edith. 16 December 2015 (has links)
La presente tesis propone revisar la viabilidad de la edificación de un edificio multifamiliar en el distrito de Breña. Para ello, se ha tomado como base el proyecto Class de la empresa peruano chilena Paz Centenario, pero analizando los motivos por lo cual no ha podido despegar en ventas desde hace más de un año desde su lanzamiento. Para los fines de este análisis se ha dividido la tesis en seis capítulos, el primero revisando la situación actual en el macro y micro entorno el cual sitúa al país en una etapa saludable en términos de crecimiento inmobiliario enfocando que aún existe demanda insatisfecha. Asimismo reiterando que es necesario seguir cuidando ciertas variables críticas para no entrar en un espiral de burbuja inmobiliaria como sucedió en otros países. El segundo capítulo es el estudio de mercado realizado en el distrito de Breña y distritos aledaños como los escogidos en el Cercado de Lima, revisando de esta manera las fortalezas y debilidades de los competidores y los productos cercanos al nuestro. Asimismo analizar los beneficios que deberá ofrecer el proyecto propuesto por encima de la competencia. Ello permitirá descubrir las variables esenciales para rentabilizar al máximo un proyecto. El tercer capítulo se trata de un resumen de Paz Centenario como empresa, comentando así la solidez de la Empresa y de sus accionistas. El cuarto capítulo es el plan de Marketing, partiendo del análisis de mercado realizado en el segundo capítulo. En el plan de Marketing se revisa la segmentación y targeting, así como el marketing mix en términos de producto, precio, promoción y plaza. El quinto capítulo es la evaluación y definición final del producto. En este capítulo se explica a detalle las diferencias de la propuesta brindada en la tesis versus el producto inicial lanzado por Paz Centenario, de esta manera se optimizan ratios, áreas construidas, áreas libres, entre otros, con el propósito de marginar lo máximo posible. Por último, en el sexto capítulo se realiza el estudio de viabilidad económico y financiero en base al flujo de caja y al cálculo de la tasa de riesgo del producto nuevo que se está proponiendo y sobre el cual hemos numerado sus ventajas sobre Class Breña en el capítulo 5. Teniendo como resultado un producto totalmente rentable dado sus precios asequibles, producto con buenos acabados, variedad de tipos, atractivas zonas comunes y mejoras en la cabida arquitectónica sobretodo. De igual manera se ha realizado un análisis de sensibilidad para determinar cuáles son las variables críticas a vigilar para seguir manteniendo el proyecto como rentable. / Tesis
69

Residencial Copacabana

Machado Pat, Guisselle Elizabeth 17 December 2015 (has links)
El actual crecimiento inmobiliario en el país, ha dado lugar a la aparición de muchas empresas con proyectos que compiten en todos los niveles socioeconómicos, por ello, es necesario aplicar desde un inicio, todas las herramientas necesarias para ver la viabilidad del proyecto que queremos emprender. La tesis consistirá en idear, planificar, desarrollar, gestionar y evaluar todos los aspectos que implican el desarrollo exitoso del Proyecto Inmobiliario Copacabana, para lo cual se hará uso de las herramientas necesarias, iniciando con el estudio de mercado de la zona de Magdalena del Mar, obteniendo información de la oferta existente y de la demanda en la zona y sus preferencias, para identificar al mercado meta al que irá dirigido nuestro producto, con el objetivo de respaldar la ubicación, identificando y acentuando las fortalezas y visualizando las posibles debilidades y amenazas, para aprovechar las oportunidades que se presenten para el proyecto. / Tesis
70

Estudio inicial y plan maestro del proyecto de playa de "Las Calas"

Gamboa Otero, José Luis, Siucho Dextre, Julián 23 November 2016 (has links)
El proyecto de desarrollo inmobiliario Las Calas se ubica en el kilómetro 180 de la carretera Panamericana Norte. Asimismo, cuenta con una extensión total de 244 ha, que enmarcan tres playas privadas (Quita Calzón, Lampay y Mirador). Cabe agregar que abarca 3.5 km de litoral y de acantilados. El proyecto se desarrollará en el transcurso de 10 años. En este lapso de tiempo, se proveerá distintos productos inmobiliarios y de uso mixto. El plan maestro consta de lotes, apartamentos, cancha de golf, hotel, áreas de uso comercial y un yacht club. El boom inmobiliario en Lima y alrededores se ha producido conjuntamente con el milagro económico peruano. Entre el 2004 y el 2013, el país ha crecido un promedio de 6.4% al año. Con ello, muchos sectores económicos fueron dinamizados, y se ha generado mayor movilidad social y poder adquisitivo. Asimismo, en el último decenio, la gran demanda por espacios de recreación fuera de Lima ha impulsado la construcción de más de 10,000 inmuebles en las playas del distrito de Asia, en Cañete. De este modo, se saturó los 25 km de litoral que antes tenía este distrito: actualmente, solo queda 1 km libre. Los últimos metros cuadrados cerca del mar de Asia pueden llegar a costar hasta US$ 1,500 por m² en proyectos ultralujosos. El proyecto Las Calas se encuentra en lo que se conoce como el norte chico, apelativo que se da a las localidades ubicadas al norte de la capital peruana, pero dentro de la región Lima. Uno de los componentes que consolidará el interés por esta zona es la actual construcción de carreteras y el mejoramiento de la conectividad vial. Se trata de un lugar feliz a escasos180 km del caos limeño, lo cual es invalorable. / Las Calas real estate project development is located at kilometer 180 of the North Panamerican highway. In addition, it has a total extension of 244 ha, that delimits three private beaches (Quita Calzón, Lampay and Mirador). Moreover, it is an extension of 3.5 km of coastline and cliff edges. The project will be executed in a ten-year period. During that period, different real estate products and of mixed use will be provided. The master plan consists of lots, apartments, a golf course, a hotel, a commercial area and a yacht club. The real estate boom in Lima and surroundings has occurred together with the Peruvian economic miracle. Between 2004 and 2013, the country has grown an average of 6.4% a year. Therefore, many economic sectors were energized, which has generated more social mobility and purchasing power. Likewise, the high demand for recreational areas out of Lima in the last decade has triggered the construction of more than 10,000 residential homes at the beaches of the district of Asia, in Cañete. Consequently, the 25 km of coastline that this district used to have were saturated: currently, only 1 km is available. The last square meters close to the Asia district coastline may cost up to US$1,500 per m² in very upscale projects. Las Calas project is located in the area known as the Little North, a denomination given to the communities located north from the Peruvian capital city, but within the Lima region. One of the components that will consolidate the interest for this area is the current construction of the roads and the improvement of the road network. This is all about a happy environment, just 180 km away from the chaos in the city of Lima, which is priceless. / Tesis

Page generated in 0.0968 seconds