• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 30
  • 12
  • 11
  • 7
  • 6
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 73
  • 47
  • 43
  • 24
  • 21
  • 21
  • 20
  • 20
  • 19
  • 19
  • 18
  • 14
  • 13
  • 13
  • 13
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

La vida entrañada en la muerte : negación y actualización de la práctica liberadora de Jesús en Los ríos profundos

Sayes Zevallos, Erik Giancarlo 13 June 2013 (has links)
En Los ríos profundos se presenta una relación dinámica de los personajes con la marginalidad: no se constata únicamente su condición marginal sino cómo esta los afecta. Así, la reacción ante la marginalidad de los personajes y lo que esta les devuelve como cuestionamiento o reconocimiento de las motivaciones subyacentes a sus actos determina el curso narrativo de la novela, ya que, a partir de esta exposición a lo que verdaderamente entrañan sus actos, los personajes de la novela deciden mantener sus convicciones, reformularlas o profundizarlas y, en ese sentido, definen la manera de interrelacionarse con los otros. En otras palabras, la realidad sufriente de algunos personajes en esta novela convoca a asumir una responsabilidad ante esta –incluso por parte de quienes se encuentran instalados en esta realidad sufriente–; no obstante, algunos eligen mantenerse indiferentes frente a dicha realidad o incluso la agudizan. De acuerdo a la alternativa escogida, entonces, los personajes trazan sus trayectorias vitales, cuyo espectro de realización en la novela abre dos opciones, a saber ocultarse u ocultar a otros la necesidad de reivindicación socio-cultural de los instalados en una realidad de insignificancia o colocarse de parte de estos sujetos para asumir su condición marginal y el llamado a su liberación. Así, en Los ríos profundos la dimensión más profunda de cada personaje se conoce, primero, por el tipo de vínculos que establece con otros y, luego, por la clase de compromiso que asume con los marginales, grupo conformado fundamentalmente por sujetos andinos. Pero esta novela no solo pretende representar una exposición neutral de estas identidades, sino un espacio narrativo en el cual los sujetos marginales invitan a los otros a dedicar sus trayectorias vitales a eliminar la degradación y el sufrimiento.
52

El universo mágico en Los ríos profundos de José María Arguedas

Córdova Márquez, Moisés Gregorio 24 October 2011 (has links)
La tesis describe en su funcionalidad el universo mágico de Los ríos profundos ─a la vez que desarrolla una hermenéutica de la aproximación─ a partir de una revisión de las corrientes del pensamiento sobre la magia y el mito, cuyos puntos de partida son la filosofía simbólica neokantiana de Cassirer y la escuela antropológica francesa fundada por Durkheim. Con estos presupuestos indaga sobre la cosmovisión andina y sus implicancias estéticas en la obra de José María Arguedas, precisando para su uso hasta cierto punto redefiniendo─ los conceptos tradicionales sobre lo andino y lo indígena, y las posturas que sobre éstas se erigen, en función a las nociones de otredad y alteridad. La descripción implica el manejo de las categorías fundamentales del pensamiento andino, puestas al descubierto por los trabajos de Platt, Mayer y Núñez del Prado, así como la revisión crítica del discurso metatextual sobre la obra. Contiene además un apéndice sobre los fenómenos mágicos y sus funciones, cuyo objetivo está en reforzar el manejo de éstos en la interpretación de la novela pero también mostrar, en su ejecución práctica, el carácter de acercamiento ─relativo, abierto hacia lo infinito─ que tiene necesariamente el método. / Tesis
53

La categoría andina de k’anra en tres novelas de José María Arguedas

Limachi Arévalo, Juan Edgar January 2018 (has links)
Una de las motivaciones que impulsaron a indagar en el tema del k’anra es la inexistencia de estudios, a ello se suma la necesidad de investigar el universo andino que ofrece José María Arguedas en Yawar Fiesta (1941), por estas dos razones decidimos tomarlo como tema de tesis. La hipótesis que proponemos es que el k’anra como categoría andina se encuentra en la narrativa de José María Arguedas, Todas las sangres, Los ríos profundos y principalmente en Yawar Fiesta, donde se representa expresando un sentimiento de rechazo o cuestionamiento a conductas morales. Además, esta noción extensionalmente se relaciona con las expresiones cotidianas que el hombre de esta zona andina utiliza en forma cotidiana. La categoría andina que proponemos tiene un carácter descriptivo, porque señala rasgos y aspectos étnicos, sociales, culturales y morales de un tópico especifico, en este caso el k’anra. En la definición del significado de k’anra en el mundo andino y para ahondar en las particularidades de este personaje literario, se realiza una indagación bibliográfica sobre el significado de esta expresión en el habla cotidiana y sus diferentes significados. Sobre este acercamiento se esboza los primeros lineamientos sobre el concepto de k’anra, una categoría andina utilizada por José María Arguedas en sus obras. La figura del k’anra en Yawar Fiesta denota a un individuo que convive entre dos estratos sociales, pero no pertenece a ninguno de estos, porque su comunidad ya lo ha excluido, y se ha convertido en un ser degradado. Es un personaje que representa una actitud deplorable, además es utilizado como un insulto denigrante y sinónimo de traición en la sociedad quechua de los runas (seres humanos). La categoría k’anra en Arguedas se hace más visible en Todas las sangres (1964) porque este sujeto andino manifiesta autonomía, movilidad y una adaptación en las zonas urbanas, se traslada a Lima y se implanta en los personajes que migran a la capital. En este punto se propone que este sujeto literario, de origen andino, también se inserta en su nuevo hábitat urbano. El k’anra muestra sus muchos rostros ya no es el mismo de Yawar Fiesta porque salta los límites sociales, raciales y culturales, experimenta una transmutación rompe ubicación geográfica y se ubica en la costa. Se quiere visibilizar este aspecto en la tesis y su inserción en el Perú actual, revelando la proyección social que anticipa con claridad Arguedas en sus obras, sobre la historia social peruana y de sus habitantes, desde sus orígenes andinos hasta la actualidad con sus virtudes y defectos. Asimismo, se quiere incidir en la riqueza y el vigor del discurso narrativo desplegado por Arguedas, describiendo tipos humanos, que sí bien es cierto tienen su origen en una visión del mundo andino, supera estos límites geográficos y muestra una amplitud global, fusionando, costa, sierra, industria nacional versus capital transnacional y los segmentos sociales por donde discurre el k’anra. 7 En el primer capítulo, para conocer con mayor amplitud el significado real y el uso de este término, de la cultura quechua, en la narrativa arguediana se rastrea el uso de esta expresión en diccionarios, cantos quechuas (huaynos), dichos populares, insultos y en otros textos. Durante el desarrollo de este trabajo haremos uso del término k’anra, para ser fiel al utilizado por este escritor, sin embargo, hay que señalar que existen variantes en los diccionarios: qanra, qhanra, qanla y janra. En el segundo capítulo, se desarrolla un aspecto del k’anra que se manifiesta en el rol que desempeña a las órdenes de los ―principales con servilismo y se convierte en un ser despojado de dignidad, opuesto al sistema de valores morales de los comuneros. En este segmento hacemos un acercamiento al rol del k’anra, como personaje de Yawar Fiesta, Todas las sangres y Los ríos profundos (1958), para conocer cómo es su concepción en el mundo andino y su evolución rompiendo tiempo y espacio. Además, rastrearemos algunos aspectos incompatibles entre el k’anra y el wakcha, personajes completamente opuestos. El k’anra visto como una persona que ha perdido la dignidad, en oposición al wakcha, que simboliza una condición moral de dignidad y lealtad a su comunidad pese a que es un ser desposeído. En el tercer capítulo, se analiza el desplazamiento espacial, de un lugar a otro, entre grupos sociales, de un contexto a otro; en esta parte de nuestro trabajo ahondaremos en este tránsito, el mismo que se registra en Yawar Fiesta y Todas las sangres. Este estudio sugiere que la importancia del k’anra en la narrativa de Arguedas se manifiesta en que, además, trasciende los contextos geográficos y migra de la sierra hacia la costa. En este sentido, se propone que la peculiaridad del k’anra, ubicado en las dos novelas en mención, cumple la función de revelar al lector la historia de este país, acompañado de todos los tipos de personajes que conforman la estructura social nacional. Se apela a Mijail Bajtín, en Teoría estética de la novela (1989: p.316), para definir la ubicación que tiene el k’anra en el universo social literario y de la propia realidad peruana, recurriendo a algunos conceptos pertinentes a la investigación. Sobre la evolución narrativa de Arguedas, también se considera que en Todas las sangres se encuentra la clave del desarrollo lingüístico que experimenta el termino k’anra y su salto, desde los escenarios andinos, hacia las zonas urbanas de la ciudad de Lima. En los tres capítulos desglosamos el recorrido narrativo que nos ofrece Arguedas al describir el salto que da el k’anra desde los andes, en Yawar Fiesta, y su traslado a la costa, como se manifiesta en Todas las sangres, usando como vehículo de este desplazamiento a los migrantes quienes en Lima invaden los cerros y los desiertos para plantar sus chozas; asimismo, en la costa tienen que hacer frente a los guardias de asalto que quieren desalojarlos de sus nuevas posesiones. Se considera, que teniendo en cuenta la falta de estudios previos sobre este tema, somos conscientes que surgirán algunos cuestionamientos, por cierto válidos, que se tendrá en cuenta para profundizar sobre en el tema, aportes que contribuirán con la propuesta de considerar al k’anra como una nueva categoría o metáfora cultural del mundo andino; por esta razón, tenemos la convicción de que este puede ser un primer paso para 9 ahondar en este tópico, como otros muchos, que aún guarda la narrativa de Arguedas. / Tesis
54

Feste und Proteste Literatur und Musik in der lateinamerikanischen Moderne bei Jorge Luis Borges, Mário de Andrade, Alejo Carpentier und José María Arguedas

Sträter, Thomas January 1998 (has links)
Zugl.: Köln, Univ., Habil.-Schr., 1998 u.d.T.: Das Wechselverhältnis von Literatur und Musik in Lateinamerika als Element narrativer Transkulturation / Literaturangaben
55

A trajetória literária e a relação com a intelectualidade em José María Arguedas (1934-1969) / The literary trajectory and the relation with intellectuality in José María Arguedas (1934-1969)

Vaz Junior, Carlos Manoel Passos [UNESP] 09 August 2016 (has links)
Submitted by CARLOS MANOEL PASSOS VAZ JUNIOR (cmpvj@hotmail.com) on 2016-09-09T17:38:15Z No. of bitstreams: 1 Dissertacao_carlosmanoel1.pdf: 1803048 bytes, checksum: 84d09e4215ad055f422a6431a49c3ab0 (MD5) / Approved for entry into archive by Juliano Benedito Ferreira (julianoferreira@reitoria.unesp.br) on 2016-09-12T17:55:15Z (GMT) No. of bitstreams: 1 vazjunior_cmp_me_franca.pdf: 1803048 bytes, checksum: 84d09e4215ad055f422a6431a49c3ab0 (MD5) / Made available in DSpace on 2016-09-12T17:55:15Z (GMT). No. of bitstreams: 1 vazjunior_cmp_me_franca.pdf: 1803048 bytes, checksum: 84d09e4215ad055f422a6431a49c3ab0 (MD5) Previous issue date: 2016-08-09 / A obra literária de José María Arguedas nasce no contexto do indigenismo literário peruano. O indigenismo foi um traço marcante de todo um movimento cultural inspirado na preocupação com a posição dos indígenas na sociedade e na criação de uma legítima identidade latino-americana no século XX. No Peru destacam-se inúmeros movimentos e manifestos baseados no indigenismo, seja na literatura, nas artes plásticas e mesmo na fotografia. No cenário político a obra de José Carlos Mariategui é um pilar estrutural, principalmente por sua relação com as questões que incutem no indigenismo. Conduzida por esta conjuntura efervescente, a obra literária de José María Arguedas emerge – assim como a de outros escritores, como Ciro Alegría – na busca por modificar o viés contemplativo que pairava sob uma cultura indígena assaz afastada de seu sentido original, passando assim a um viés contestatório e engajado. A trajetória de Arguedas é peculiar neste ínterim, já que boa parte de sua produção procede em Lima e se remete aos Andes, caracterizando o desenraizamento de um intelectual criado até praticamente a adolescência sob a balizas do idioma quéchua. Além disso, ao focar sua narrativa na valorização da tradição indígena, como ferramenta de resistência às práticas modernizadoras, ressignifica essa relação com a modernidade. Mirando, em certos momentos, a inserção da cultura quéchua no patamar moderno, já em outros, em uma tentativa de frear a ocidentalização andina. Esta biculturalidade, ligada a um ideário que abarca certo tipo intelectual de sua época, somados a uma ideia da escrita literária por vocação – con sangré, como gostava de afirmar – são os alicerces deste trabalho para compreender a relação da obra deste autor com a leitura histórica da sociedade. / The literary work of José María Arguedas was born in the context of the Peruvian literary indigenismo. The indigenous movement was a striking feature of an entire cultural movement inspired by concern for the position of indigenous on society and the creation of a legitimate Latin American identity in the twentieth century. In Peru stand out countless movements and manifestos based on indigenous movement, whether in literature, the visual arts and even in photography. In the political scene, the work of José Carlos Mariategui is a structural pillar, mainly by its relation to the issues that instil in indigenismo. Led by this effervescent context, the literary work of José María Arguedas emerges - as well as from other writers as Ciro Alegría – seeking to modify the contemplative bias that hung in a rather remote indigenous culture of its original meaning, thus passing a contestatory and engaged bias. The Arguedas trajectory is peculiar in the meantime, since much of its production proceeds in Lima and refers to the Andes, featuring the uprooting of an intellective set up almost until adolescence under the beacons of the Quechua language. Moreover, by focusing his story on the value of indigenous tradition, as a resistance tool for modernizing practices, reframes the relationship with modernity. Aiming, at times, the insertion of the Quechua culture in the modern level, as in others, in an attempt to stop the Andean Westernization. This biculturality connected to an ideology that embraces certain intellectual type of its time, together with an idea of literary writing by vocation - con sangré, as he liked to say - are the foundations of this work to understand the relationship of this author's work with historical reading of the society.
56

La categoría andina de k’anra en tres novelas de José María Arguedas

Limachi Arévalo, Juan Edgar January 2018 (has links)
Una de las motivaciones que impulsaron a indagar en el tema del k’anra es la inexistencia de estudios, a ello se suma la necesidad de investigar el universo andino que ofrece José María Arguedas en Yawar Fiesta (1941), por estas dos razones decidimos tomarlo como tema de tesis. La hipótesis que proponemos es que el k’anra como categoría andina se encuentra en la narrativa de José María Arguedas, Todas las sangres, Los ríos profundos y principalmente en Yawar Fiesta, donde se representa expresando un sentimiento de rechazo o cuestionamiento a conductas morales. Además, esta noción extensionalmente se relaciona con las expresiones cotidianas que el hombre de esta zona andina utiliza en forma cotidiana. La categoría andina que proponemos tiene un carácter descriptivo, porque señala rasgos y aspectos étnicos, sociales, culturales y morales de un tópico especifico, en este caso el k’anra. En la definición del significado de k’anra en el mundo andino y para ahondar en las particularidades de este personaje literario, se realiza una indagación bibliográfica sobre el significado de esta expresión en el habla cotidiana y sus diferentes significados. Sobre este acercamiento se esboza los primeros lineamientos sobre el concepto de k’anra, una categoría andina utilizada por José María Arguedas en sus obras. La figura del k’anra en Yawar Fiesta denota a un individuo que convive entre dos estratos sociales, pero no pertenece a ninguno de estos, porque su comunidad ya lo ha excluido, y se ha convertido en un ser degradado. Es un personaje que representa una actitud deplorable, además es utilizado como un insulto denigrante y sinónimo de traición en la sociedad quechua de los runas (seres humanos). La categoría k’anra en Arguedas se hace más visible en Todas las sangres (1964) porque este sujeto andino manifiesta autonomía, movilidad y una adaptación en las zonas urbanas, se traslada a Lima y se implanta en los personajes que migran a la capital. En este punto se propone que este sujeto literario, de origen andino, también se inserta en su nuevo hábitat urbano. El k’anra muestra sus muchos rostros ya no es el mismo de Yawar Fiesta porque salta los límites sociales, raciales y culturales, experimenta una transmutación rompe ubicación geográfica y se ubica en la costa. Se quiere visibilizar este aspecto en la tesis y su inserción en el Perú actual, revelando la proyección social que anticipa con claridad Arguedas en sus obras, sobre la historia social peruana y de sus habitantes, desde sus orígenes andinos hasta la actualidad con sus virtudes y defectos. Asimismo, se quiere incidir en la riqueza y el vigor del discurso narrativo desplegado por Arguedas, describiendo tipos humanos, que sí bien es cierto tienen su origen en una visión del mundo andino, supera estos límites geográficos y muestra una amplitud global, fusionando, costa, sierra, industria nacional versus capital transnacional y los segmentos sociales por donde discurre el k’anra. 7 En el primer capítulo, para conocer con mayor amplitud el significado real y el uso de este término, de la cultura quechua, en la narrativa arguediana se rastrea el uso de esta expresión en diccionarios, cantos quechuas (huaynos), dichos populares, insultos y en otros textos. Durante el desarrollo de este trabajo haremos uso del término k’anra, para ser fiel al utilizado por este escritor, sin embargo, hay que señalar que existen variantes en los diccionarios: qanra, qhanra, qanla y janra. En el segundo capítulo, se desarrolla un aspecto del k’anra que se manifiesta en el rol que desempeña a las órdenes de los ―principales con servilismo y se convierte en un ser despojado de dignidad, opuesto al sistema de valores morales de los comuneros. En este segmento hacemos un acercamiento al rol del k’anra, como personaje de Yawar Fiesta, Todas las sangres y Los ríos profundos (1958), para conocer cómo es su concepción en el mundo andino y su evolución rompiendo tiempo y espacio. Además, rastrearemos algunos aspectos incompatibles entre el k’anra y el wakcha, personajes completamente opuestos. El k’anra visto como una persona que ha perdido la dignidad, en oposición al wakcha, que simboliza una condición moral de dignidad y lealtad a su comunidad pese a que es un ser desposeído. En el tercer capítulo, se analiza el desplazamiento espacial, de un lugar a otro, entre grupos sociales, de un contexto a otro; en esta parte de nuestro trabajo ahondaremos en este tránsito, el mismo que se registra en Yawar Fiesta y Todas las sangres. Este estudio sugiere que la importancia del k’anra en la narrativa de Arguedas se manifiesta en que, además, trasciende los contextos geográficos y migra de la sierra hacia la costa. En este sentido, se propone que la peculiaridad del k’anra, ubicado en las dos novelas en mención, cumple la función de revelar al lector la historia de este país, acompañado de todos los tipos de personajes que conforman la estructura social nacional. Se apela a Mijail Bajtín, en Teoría estética de la novela (1989: p.316), para definir la ubicación que tiene el k’anra en el universo social literario y de la propia realidad peruana, recurriendo a algunos conceptos pertinentes a la investigación. Sobre la evolución narrativa de Arguedas, también se considera que en Todas las sangres se encuentra la clave del desarrollo lingüístico que experimenta el termino k’anra y su salto, desde los escenarios andinos, hacia las zonas urbanas de la ciudad de Lima. En los tres capítulos desglosamos el recorrido narrativo que nos ofrece Arguedas al describir el salto que da el k’anra desde los andes, en Yawar Fiesta, y su traslado a la costa, como se manifiesta en Todas las sangres, usando como vehículo de este desplazamiento a los migrantes quienes en Lima invaden los cerros y los desiertos para plantar sus chozas; asimismo, en la costa tienen que hacer frente a los guardias de asalto que quieren desalojarlos de sus nuevas posesiones. Se considera, que teniendo en cuenta la falta de estudios previos sobre este tema, somos conscientes que surgirán algunos cuestionamientos, por cierto válidos, que se tendrá en cuenta para profundizar sobre en el tema, aportes que contribuirán con la propuesta de considerar al k’anra como una nueva categoría o metáfora cultural del mundo andino; por esta razón, tenemos la convicción de que este puede ser un primer paso para 9 ahondar en este tópico, como otros muchos, que aún guarda la narrativa de Arguedas. / Tesis
57

Systematic and dynamic pedagogical discourse of José María Arguedas under Peruvian education / Sistematicidad y dinámica del discurso pedagógico de José María Arguedas en el marco de la educación peruana / Discurso pedagógico sistemático e dinâmico de José María Arguedas sob educação peruana

Callalli Pimentel, Aldo 10 April 2018 (has links)
This essay addresses the main theses that comprise pedagogical discourse of José María Arguedas and its direct influence on the historical process of Peruvian education. It will analyze program structure Arguedian systemic dynamics in the areas of political, economic, social and cultural, as a correlate of the changes and transformations in our country, aiming to weave theoretical support necessary for the understanding of the teaching-learning processes in the context ofglobalization. / El presente ensayo aborda las principales tesis que componen el discurso pedagógico de José María Arguedas y su influencia directa en el proceso histórico de la educación peruana. Se analizará la estructura sistémica del programa arguediano en la dinámica de las esferas de lo político, económico, social y cultural, como correlato de los cambios y transformaciones acaecidas en nuestro país, con el objetivo de hilvanar un soporte teórico necesario para la comprensión de los procesos de enseñanza-aprendizaje en el contexto de la globalización. / Este artigo aborda a questão principal que compõem o discurso pedagógico de José María Arguedas e sua influência direta sobre o processo histórico da educação no Peru. Estrutura do programa sistêmico Arguedas serão analisadas na dinâmica das esferas da vida política, econômica, social e cultural, como correlato das mudanças e transformações em nosso país, a fim de tecer uma base teórica necessária para acompreensão da processos de ensino-aprendizagem no contexto da globalização.
58

"Un sexo desconocido confunde a ésos" : masculinidades y conflicto social en El zorro de arriba y el zorro de abajo, de José María Arguedas

Romero Fernández, César Adrián. 09 May 2011 (has links)
Un tema central de El Zorro de Arriba y el Zorro de Abajo (en adelante, Los zorros) es la sexualidad, la cual, tanto en los diarios como en el relato ficcional, está marcada por la violencia y la dominación. En este trabajo, se ha analizado la disciplina que posibilita esta dominación bajo el orden simbólico de la Masculinidad Hegemónica (en adelante, M.H.). A partir de ello, se examina la actuación de tres personajes, Chaucato, el Mudo y Maxwell. Luego, este análisis, se ha hecho dialogar con el discurso del autor en los diarios, mediante el cual construye su propia identidad masculina. Como resultado, se explica la propuesta de una forma distinta de ser hombre: la masculinidad alternativa.
59

Paisaje sensible y modos relacionales: un acercamiento a El zorro de arriba y el zorro de abajo desde el giro ontológico de la antropología

Solorio Naiza, María Gabriela 14 October 2022 (has links)
En mi investigación he procurado acercarme a El zorro de arriba y el zorro de abajo en calidad de texto transdiciplinario, es decir como aquel en el que las preguntas etnológicas que inicialmente Arguedas se formulara cuando se vio ante aquel “hervidero” que era el puerto de Chimbote, hallan un espacio de llegada, aunque formalmente se le considere un texto literario. A partir de tal consideración, es que hago dialogar a Los zorros con algunas nociones del giro ontológico de la antropología, a fin de echar nuevas miradas sobre aquellos aspectos del texto que la crítica ha venido singularizando como mágicos o míticos. Propongo que Arguedas, en aquellos aspectos del texto que son considerados mágicos o míticos, procura hacer visible a nivel discursivo una forma particular de relación con el medio sensible (que incluye a seres no-humanos), que existe en sus propios términos y lógica, y que no necesita ser ratificado por el pensamiento racional/moderno para existir. En este sentido, el escritor andahuaylino no estaría planteando una salida del conflicto entre lo occidental y lo indígena con miras a un nuevo orden andino, sino que remarcaría una diferencia radical entre ambas instancias, que se configura a un nivel onto-epistémico, esto es, a partir de la repregunta sobre qué es lo que existe, cuál es el ser o la esencia de las cosas, dónde radica la diferencia entre los seres, y cómo se produce y transmite conocimiento
60

Vinculo Vivo : José María Arguedas, Miguel Angel Asturias och Paulo Coelho

Banegas, Rodolfo January 2008 (has links)
<p>The principal questions that are high lightened in this study are: How is the discrimination of the Indigenous people in Latin-America represented in the works of Jose María Arguedas and Miguel Angel Asturias? How are these two authors interrelated in terms of the defense of a cultural belonging? And finally, can these be associated to Paulo Coelho’s narrative content and techniques?</p><p>This work shows how, as Nelson Gonzalez-Ortega names it, a narrative discourse of resistance (based on the consequences of the cultural merging of the European and Latin-American people) is expressed and transformed into modern literature. It shows how the works of these authors protect and transmit the interests and the cultural origins of the Latin-American Indigenous people. These origins are expressed by language, myths, storytelling techniques and the presentation of an alternative perspective of the world. It also shows, through analysis of their writing, how some of these authors as dual cultural human beings struggled to balance the two cultural elements they are constituted of.</p><p>Focus will be on Asturias Hombrez de Maiz, Arguedas Los ríos profundos and Coelhos 11 minutos and El Zahir.</p>

Page generated in 0.0412 seconds