• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 7
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Arbitrabilidad de las prestaciones adicionales en el marco de la ley de contrataciones con el estado

Matos Rodriguez, Jackeline Soledad January 2018 (has links)
La siguiente investigación desarrolla el tema de la arbitrabilidad de las prestaciones adicionales en materia de Contrataciones del Estado, analizando si existe la posibilidad de que estas puedan ser sometidas a un proceso arbitral, toda vez que la norma en relación al tema no ha sido suficientemente clara. Partiendo de esa premisa el objetivo de la presente es establecer si a través del uso de la interpretación jurídica, específicamente del argumento a contrario, es posible que los árbitros puedan conocer controversias referentes a prestaciones adicionales. En ese sentido, para el procesamiento de datos se aplicó el método de investigación científica y el método inductivo. A partir de ello se obtuvo como resultado, que en la realidad si existen laudos que se han pronunciado sobre prestaciones adicionales. Por su parte los expertos consideran que este tema sí podría someterse a arbitraje.
2

La dimensión intercultural en una pedagogía crítica de lenguas adicionales: creencias del profesorado en formación

López Medina, Julián 14 February 2022 (has links)
El objetivo de esta tesis es conocer las creencias del profesorado en formación sobre aspectos esenciales de la dimensión intercultural del aprendizaje de lenguas. La descripción situada de dichas creencias busca identificar carencias a tener en cuenta en la formación de profesores/as, dentro de un enfoque plurilingüe, intercultural y crítico. Se ha utilizado una metodología mixta de investigación para obtener la mayor información posible sobre un objeto de estudio, las creencias, que presenta dificultades de medida y análisis específicos. Se ha elaborado y pilotado un cuestionario respecto a los elementos mínimos de la dimensión intercultural estudiados en el marco teórico, teniendo en cuenta el giro social y crítico de la Lingüística aplicada y la Adquisición de Segundas Lenguas. Dicho cuestionario ha sido administrado a lo largo de cinco cursos, entre 2014 y 2020, a 173 informantes, todos ellos alumnos de postgrado de la Universidad de Alicante. El análisis estadístico de las preguntas cerradas, junto a la codificación y análisis de las abiertas, ha permitido la triangulación y el enriquecimiento de la descripción de las creencias de los participantes. Los resultados apuntan a una falta de formación respecto a la dimensión intercultural, especialmente respecto al concepto de cultura y a la conciencia intercultural, y una resistencia a los aspectos de esta última que implican un mayor desafío para la identidad profesional y personal del profesorado. La tesis propone un trabajo específico sobre la conciencia intercultural de los/as futuros/as docentes que haga posible una pedagogía crítica de lenguas adicionales.
3

Contribución al estudio de las ondas de campo armónico y las pérdidas adicionales que se originan en los motores eléctricos de inducción asíncronos alimentados con convertidor de frecuencia en modulación del ancho de los impulsos

Jornet Alvarez, Atanasi 21 November 2005 (has links)
En esta tesis se profundiza en el estudio del comportamiento del motor de inducción alimentado con convertidor de frecuencia y se aportan soluciones constructivas prácticas de su diseño que permiten una mejora de las características de funcionamiento.Mediante la aplicación de la transformada "Wavelets" al análisis de la señal que alimenta el motor de inducción se han podido obtener las frecuencias y la amplitudes de las tensión y de la corriente de la señal fundamental y también de los armónicos en el transcurso del tiempo, lo que ha permitido solventar los problemas que presenta la transformada rápida de Fourier (FFT) cuando varia la frecuencia de la portadora en el tiempo.Asimismo, se ha investigado sobre el origen de las pérdidas y su distribución en los motores alimentados con convertidor de frecuencia. A tal fin se emplea el método de los elementos finitos para evaluar las pérdidas armónicas (el desplazamiento de la corriente en los conductores del rotor y las pérdidas en el hierro) y un método experimental basado en el análisis armónico (MAA) que permite la determinación de las pérdidas dependientes de la carga en el hierro y en el cobre.La inclusión de las pérdidas armónicas en el cálculo de las pérdidas equivalentes, utilizadas en el modelo térmico del motor eléctrico, permite prever, partiendo de motores de referencia conocidos, los nuevos incrementos de temperatura de las partes más significativas del motor. Los resultados anteriores permiten la introducción de modificaciones en la máquina para disminuir las pérdidas donde se originan. Por ejemplo, nuevos diseños de ranura rotórica que disminuya el fenómeno del desplazamiento de la corriente, también la transformación de ranuras abiertas en ranuras cerradas o la utilización de chapa magnética de bajas pérdidas.Los buenos resultados obtenidos durante la validación experimental de los procedimientos de optimización sobre los prototipos construidos y la sistematización del proceso, hace posible una aplicación inmediata al desarrollo de toda la gama de motores normalizados IEC, lo que redundaría en una mejora del rendimiento de los mismos. / The aim of this thesis is to achieve further knowledge in the behaviour of the induction motor fed by frequency converter and to offer practical solutions in the motor design to improve its performance. By means of the introduction of the Wavelets Transform Analysis, it is possible to obtain the amplitude and frequency of fundamental and the harmonics of voltage and current of the induction motor. This solves the problem that introduces the analysis with the Fast Fourier Transform (FFT) when the carrier changes its frequency during operation.Meanwhile the causes that produce the losses and their distribution in the motors fed by frequency converters have been investigated. To get a better approach, a FEM application is used to calculate accurately each motor loss and especially those produced by skin effect in the rotor slots and the iron losses. An empirical method based on the harmonics analysis (MAA) has been developed to obtain easily the stray load losses. In this issue these losses are called "Summation of iron and copper losses load dependent".The harmonic losses are taken into account to calculate the new equivalent losses that are used in the thermal model of the electric machine. With the aid of the results of a reference motor, these losses offer the chance to estimate by calculation, the temperature rise of the main parts of a new motor design.Above results allow the introduction of design changes in the induction motor in order to reduce the cause that produces these losses. For instance, new rotor designs to reduce the current skin effect in the slots, to change from open slot to close slot design and to use low losses lamination.The good results obtained at the experimental validation of the optimisation proceedings with the production of the new prototypes and a systematisation allow an immediate application to the development to the hole range of IEC standard motors in order to improve their efficiency.
4

Lights and Shadows of Arbitration in Government Procurement / Luces y Sombras del Arbitraje en Contrataciones del Estado

Campos Medina, Alexander, Alarcón Canchari, Alan Carlos, Guzmán-Barrón Sobrevilla, César, Latorre Boza, Derik, Martínez Zamora, Marco Antonio, Espinoza Quiñones, Sandro 10 April 2018 (has links)
The present event talks about some relevant aspects in arbitration on public procurement matter, such as additional the non-arbitrability of additional provisions, the use of interim measures against administrative penalties and corruption of arbitration on public procurement matter. The discussion is done in the frame of the new Public Procurement Law. / El presente evento gira entorno a algunos aspectos relevantes respecto al arbitraje en contratación pública, tales como la no arbitrabilidad de adicionales de obra, la presentación de una medida cautelar ante una sanción administrativa y la corrupción en arbitraje en contrataciones del Estado. La discusión se enmarca, además, en el panorama de la nueva Ley de Contrataciones del Estado.
5

O trabalho colaborativo online em um projeto de aprendizagem de língua adicional

González, Nancibel Gertrudes Webber January 2015 (has links)
O presente trabalho tem por objetivo descrever e analisar o desenvolvimento de um projeto de aprendizagem, desenvolvido no curso de línguas adicionais online CEPI (Curso de Português e Espanhol para o Intercâmbio), procurando compreender os métodos e significados construídos pelos participantes, a partir da proposta do projeto. Considerando a perspectiva pedagógica de projetos para o ensino e a aprendizagem de línguas adicionais (SCHLATTER e GARCEZ, 2012), a pesquisa partiu da ideia de que a proposta de um projeto de aprendizagem favorece a configuração de uma situação colaborativa (DILLENBOURG, 1999) entre os participantes, e a colaboração entre eles proporciona oportunidades para o desenvolvimento da língua adicional. Seguindo uma metodologia qualitativa interpretativa, os dados foram gerados durante a edição do CEPI-Português/UFRGS 2014.1, a partir dos registros documentados no ambiente Moodle, em arquivos do Google Drive, no suporte da rede social Facebook e na ferramenta de comunicação Skype. A análise focalizou as interações dos participantes durante o desenvolvimento do projeto e o trabalho dos grupos mediado pelos suportes tecnológicos. Os resultados mostraram que as situações colaborativas se caracterizaram pela presença dos seguintes fatores: relevância do projeto para os participantes; construção de um objetivo compartilhado; relações de interdependência colaborativa entre os participantes; uso de ferramentas de interação e produção conjunta e a construção de um produto com propósitos e interlocutores compartilhados. Essas situações colaborativas proporcionaram oportunidades de aprendizagem relacionadas ao desenvolvimento de habilidades de uso da língua portuguesa e conhecimentos a respeito da produção do gênero implicado. A pesquisa pode contribuir para ampliar a compreensão do processo colaborativo no desenvolvimento de projetos de aprendizagem online e sugerir algumas estratégias a fim de promover a configuração de situações colaborativas, a partir da construção de propósitos compartilhados e interdependências colaborativas, no CEPI e em outros cursos de línguas adicionais online, baseados na concepção de uso de linguagem como forma de ação social. / El presente trabajo tiene como objetivo describir y analizar sobre el desarrollo de un proyecto de aprendizaje, desarrollado en el curso de lenguas adicionales en línea CEPI (Curso de Español y Portugués para el Intercambio), procurando comprender los métodos y significados construidos por los participantes, a partir de la propuesta del proyecto. Considerando la perspectiva pedagógica de proyectos para la enseñanza y el aprendizaje de lenguas adicionales (SCHLATTER y GARCEZ, 2012), la investigación partió de la idea de que la propuesta de un proyecto de aprendizaje favorece la configuración de una situación colaborativa (DILLENBOURG, 1999) entre los participantes, y la colaboración entre ellos proporciona oportunidades para el desarrollo de la lengua adicional. Siguiendo una metodología cualitativa interpretativa, los datos se generaron durante la edición del CEPI – Portugués/UFRGS 2014.1, a partir de los registros documentados en el ambiente Moodle, en archivos del Google Drive, en el soporte de la red social Facebook y en la herramienta de comunicación Skype. El análisis de ha focalizado las interacciones entre los participantes durante el desarrollo del proyecto y el trabajo de los grupos mediado por los soportes tecnológicos. Se ha concluido que las situaciones colaborativas se caracterizaron por los siguientes factores: importancia del evento para los participantes; construcción de un objetivo compartido; relaciones de interdependencia colaborativa entre los participantes; uso de herramientas de interacción y producción conjunta y la construcción de un producto con propósitos e interlocutores compartidos. Los resultados de la investigación pueden contribuir para ampliar la comprensión del proceso colaborativo en el desarrollo de un proyecto de aprendizaje, y la expansión de la lengua adicional, sugiriendo algunas estrategias que podrán facilitar la configuración de situaciones colaborativas, a partir de propósitos compartidos e interdependencias colaborativas (JOHNSON e JOHNSON, 1994; RODRÍGUEZ ILLERA, 2001), en el CEPI y en otros cursos de lenguas adicionales basados en la concepción de uso del lenguaje como una acción social.
6

O trabalho colaborativo online em um projeto de aprendizagem de língua adicional

González, Nancibel Gertrudes Webber January 2015 (has links)
O presente trabalho tem por objetivo descrever e analisar o desenvolvimento de um projeto de aprendizagem, desenvolvido no curso de línguas adicionais online CEPI (Curso de Português e Espanhol para o Intercâmbio), procurando compreender os métodos e significados construídos pelos participantes, a partir da proposta do projeto. Considerando a perspectiva pedagógica de projetos para o ensino e a aprendizagem de línguas adicionais (SCHLATTER e GARCEZ, 2012), a pesquisa partiu da ideia de que a proposta de um projeto de aprendizagem favorece a configuração de uma situação colaborativa (DILLENBOURG, 1999) entre os participantes, e a colaboração entre eles proporciona oportunidades para o desenvolvimento da língua adicional. Seguindo uma metodologia qualitativa interpretativa, os dados foram gerados durante a edição do CEPI-Português/UFRGS 2014.1, a partir dos registros documentados no ambiente Moodle, em arquivos do Google Drive, no suporte da rede social Facebook e na ferramenta de comunicação Skype. A análise focalizou as interações dos participantes durante o desenvolvimento do projeto e o trabalho dos grupos mediado pelos suportes tecnológicos. Os resultados mostraram que as situações colaborativas se caracterizaram pela presença dos seguintes fatores: relevância do projeto para os participantes; construção de um objetivo compartilhado; relações de interdependência colaborativa entre os participantes; uso de ferramentas de interação e produção conjunta e a construção de um produto com propósitos e interlocutores compartilhados. Essas situações colaborativas proporcionaram oportunidades de aprendizagem relacionadas ao desenvolvimento de habilidades de uso da língua portuguesa e conhecimentos a respeito da produção do gênero implicado. A pesquisa pode contribuir para ampliar a compreensão do processo colaborativo no desenvolvimento de projetos de aprendizagem online e sugerir algumas estratégias a fim de promover a configuração de situações colaborativas, a partir da construção de propósitos compartilhados e interdependências colaborativas, no CEPI e em outros cursos de línguas adicionais online, baseados na concepção de uso de linguagem como forma de ação social. / El presente trabajo tiene como objetivo describir y analizar sobre el desarrollo de un proyecto de aprendizaje, desarrollado en el curso de lenguas adicionales en línea CEPI (Curso de Español y Portugués para el Intercambio), procurando comprender los métodos y significados construidos por los participantes, a partir de la propuesta del proyecto. Considerando la perspectiva pedagógica de proyectos para la enseñanza y el aprendizaje de lenguas adicionales (SCHLATTER y GARCEZ, 2012), la investigación partió de la idea de que la propuesta de un proyecto de aprendizaje favorece la configuración de una situación colaborativa (DILLENBOURG, 1999) entre los participantes, y la colaboración entre ellos proporciona oportunidades para el desarrollo de la lengua adicional. Siguiendo una metodología cualitativa interpretativa, los datos se generaron durante la edición del CEPI – Portugués/UFRGS 2014.1, a partir de los registros documentados en el ambiente Moodle, en archivos del Google Drive, en el soporte de la red social Facebook y en la herramienta de comunicación Skype. El análisis de ha focalizado las interacciones entre los participantes durante el desarrollo del proyecto y el trabajo de los grupos mediado por los soportes tecnológicos. Se ha concluido que las situaciones colaborativas se caracterizaron por los siguientes factores: importancia del evento para los participantes; construcción de un objetivo compartido; relaciones de interdependencia colaborativa entre los participantes; uso de herramientas de interacción y producción conjunta y la construcción de un producto con propósitos e interlocutores compartidos. Los resultados de la investigación pueden contribuir para ampliar la comprensión del proceso colaborativo en el desarrollo de un proyecto de aprendizaje, y la expansión de la lengua adicional, sugiriendo algunas estrategias que podrán facilitar la configuración de situaciones colaborativas, a partir de propósitos compartidos e interdependencias colaborativas (JOHNSON e JOHNSON, 1994; RODRÍGUEZ ILLERA, 2001), en el CEPI y en otros cursos de lenguas adicionales basados en la concepción de uso del lenguaje como una acción social.
7

O trabalho colaborativo online em um projeto de aprendizagem de língua adicional

González, Nancibel Gertrudes Webber January 2015 (has links)
O presente trabalho tem por objetivo descrever e analisar o desenvolvimento de um projeto de aprendizagem, desenvolvido no curso de línguas adicionais online CEPI (Curso de Português e Espanhol para o Intercâmbio), procurando compreender os métodos e significados construídos pelos participantes, a partir da proposta do projeto. Considerando a perspectiva pedagógica de projetos para o ensino e a aprendizagem de línguas adicionais (SCHLATTER e GARCEZ, 2012), a pesquisa partiu da ideia de que a proposta de um projeto de aprendizagem favorece a configuração de uma situação colaborativa (DILLENBOURG, 1999) entre os participantes, e a colaboração entre eles proporciona oportunidades para o desenvolvimento da língua adicional. Seguindo uma metodologia qualitativa interpretativa, os dados foram gerados durante a edição do CEPI-Português/UFRGS 2014.1, a partir dos registros documentados no ambiente Moodle, em arquivos do Google Drive, no suporte da rede social Facebook e na ferramenta de comunicação Skype. A análise focalizou as interações dos participantes durante o desenvolvimento do projeto e o trabalho dos grupos mediado pelos suportes tecnológicos. Os resultados mostraram que as situações colaborativas se caracterizaram pela presença dos seguintes fatores: relevância do projeto para os participantes; construção de um objetivo compartilhado; relações de interdependência colaborativa entre os participantes; uso de ferramentas de interação e produção conjunta e a construção de um produto com propósitos e interlocutores compartilhados. Essas situações colaborativas proporcionaram oportunidades de aprendizagem relacionadas ao desenvolvimento de habilidades de uso da língua portuguesa e conhecimentos a respeito da produção do gênero implicado. A pesquisa pode contribuir para ampliar a compreensão do processo colaborativo no desenvolvimento de projetos de aprendizagem online e sugerir algumas estratégias a fim de promover a configuração de situações colaborativas, a partir da construção de propósitos compartilhados e interdependências colaborativas, no CEPI e em outros cursos de línguas adicionais online, baseados na concepção de uso de linguagem como forma de ação social. / El presente trabajo tiene como objetivo describir y analizar sobre el desarrollo de un proyecto de aprendizaje, desarrollado en el curso de lenguas adicionales en línea CEPI (Curso de Español y Portugués para el Intercambio), procurando comprender los métodos y significados construidos por los participantes, a partir de la propuesta del proyecto. Considerando la perspectiva pedagógica de proyectos para la enseñanza y el aprendizaje de lenguas adicionales (SCHLATTER y GARCEZ, 2012), la investigación partió de la idea de que la propuesta de un proyecto de aprendizaje favorece la configuración de una situación colaborativa (DILLENBOURG, 1999) entre los participantes, y la colaboración entre ellos proporciona oportunidades para el desarrollo de la lengua adicional. Siguiendo una metodología cualitativa interpretativa, los datos se generaron durante la edición del CEPI – Portugués/UFRGS 2014.1, a partir de los registros documentados en el ambiente Moodle, en archivos del Google Drive, en el soporte de la red social Facebook y en la herramienta de comunicación Skype. El análisis de ha focalizado las interacciones entre los participantes durante el desarrollo del proyecto y el trabajo de los grupos mediado por los soportes tecnológicos. Se ha concluido que las situaciones colaborativas se caracterizaron por los siguientes factores: importancia del evento para los participantes; construcción de un objetivo compartido; relaciones de interdependencia colaborativa entre los participantes; uso de herramientas de interacción y producción conjunta y la construcción de un producto con propósitos e interlocutores compartidos. Los resultados de la investigación pueden contribuir para ampliar la comprensión del proceso colaborativo en el desarrollo de un proyecto de aprendizaje, y la expansión de la lengua adicional, sugiriendo algunas estrategias que podrán facilitar la configuración de situaciones colaborativas, a partir de propósitos compartidos e interdependencias colaborativas (JOHNSON e JOHNSON, 1994; RODRÍGUEZ ILLERA, 2001), en el CEPI y en otros cursos de lenguas adicionales basados en la concepción de uso del lenguaje como una acción social.

Page generated in 0.101 seconds