Spelling suggestions: "subject:"adolescence.""
1 |
Factores biopsicosociales relacionados al embarazo en adolescentes del Centro Materno Infantil "Juan Pablo II" de Villa el Salvador-2005Miranda Palacios, Rocío January 2005 (has links)
OBJETIVO: Conocer los factores biopsicosociales relacionados al embarazo en gestantes adolescentes atendidas
MATERIAL Y METODOS: Estudio descriptivo, transversal, prospectivo, observacional, basado en 94 gestantes adolescentes que cumplían con los criterios de inclusión y exclusión. Fueron incluidas por ser adolescentes embarazadas, no psiquiátricas, de habla castellana, que deseaban participar en el estudio y que acudían a ser atendidas en el Servicio de Obstetricia: Consultorio Externo, Hospitalización y Psicoprofilaxis Obstétrica del Centro Materno Infantil.”Juan Pablo II” (Lima/ Villa el Salvador);en donde fueron encuestadas durante el periodo: 9 de abril al 10 de Mayo 2005. La recolección de datos se realizó a través de una encuesta que fue validada para el estudio; ésta se elaboró siguiendo criterios basados en la bibliografía consultada y en dos inventarios psicológicos adaptados y validados en anteriores investigaciones en la población peruana: Inventario de Eysenck forma B para la medición del tipo de personalidad y estabilidad emocional y el Inventario de Coopersmith para medir el nivel de autoestima. Se elaboró una base de datos de lo recolectado en el programa Microsoft Excel, los cuales fueron introducidas y analizadas en el programa SPSS versión 12; el análisis estadístico de los resultados se efectuaron mediante la estadística descriptiva (frecuencias absolutas y relativas, representación gráfica) y la estadística inferencial (prueba de chi cuadrado, nivel de significancia)
RESULTADOS:
FACTORES ANTROPOMÉTRICOS: Según el grupo etáreo el 86.2% de las gestantes adolescentes tenían entre 17 a 19 años (adolescencia tardía); con relación al estado civil el 64.9% convivían; el grado de instrucción con mayor porcentaje (50%) fue educación secundaria incompleta; en cuanto a la ocupación el 64.9% fueron amas de casa. La región de nacimiento con mayor porcentaje fue la costa (84%)
FACTORES OBSTÉTRICOS: Gravidez:El 77.7% fueron primigestas. Paridad: el 84% fueron nulíparas y sólo el 2.2% fueron multíparas.
FACTOR BIOLÓGICO: El 89.4% no tuvo menarquia temprana; el 10.6% si presentó
FACTORES PSICOLÓGICOS: El tipo de personalidad extrovertido o fuerte representó el 57.4 %. La inestabilidad emocional fue de un 58.5 %; el nivel de autoestima media.representó el 32.8%.
FACTORES SOCIALES- ENTORNO FAMILIAR: El tipo de familia nuclear fue 56.4%; en cuanto al estado civil de los padres la unión estable fue el 45.7%, el 63.8% tuvo inestabilidad familiar, el tipo de patrón de crianza permisivo fue de 50%; el 26.6% de los casos sus madres experimentaron el embarazo en la adolescencia; la comunicación intrfamiliar se presentó en el 58.5%; de este porcentaje el 45.7% tuvo una comunicación intrafamiliar inadecuada. Se encontró que relación significativamente estadística entre: el tipo de familia y el estado civil de los padres (p=0.000,); entre la inestabilidad familiar y el tipo de familia (p=0.000); entre la inestabilidad familiar y el estado civil de los padres (p=0.000); entre el tipo de patrón de crianza y el tipo de familia (p=0.011); entre el antecedente de embarazo y el tipo de familia (p=0.011)
FACTORES SOCIALES – ENTORNO SOCIAL: La educación sexual incompleta inadecuada fue del 83%, no tiene un modelo positivo de identidad el 62.8%; el inicio precoz de relaciones sexuales fue de un 100%; el 94.7% no tuvo presión de amigos para inició de sus relaciones sexuales ; el 61.7% tuvo sobrestimulación de los medios de comunicación para el inició de sus relaciones sexuales; el recurso económico bajo fue del 91.5%, el 69.1%, no tiene problemas de alcoholismo, ni el 91.5% de tabaquismo y el 97.9 no ha tenido problemas de drogadicción; se presentó en un 44.7% problemas de violencia familiar y el 19.1% de pandillaje
CONCLUSIÓN:
Al relacionar los factores biopsicosociales se concluye que los factores sociales del entorno familiar están relacionados al embarazo en adolescentes significativamente en comparación con los otros factores.
|
2 |
Factores biopsicosociales relacionados al embarazo en adolescentes del Centro Materno Infantil "Juan Pablo II" de Villa el Salvador-2005Miranda Palacios, Rocío January 2005 (has links)
OBJETIVO: Conocer los factores biopsicosociales relacionados al embarazo en gestantes adolescentes atendidas MATERIAL Y METODOS: Estudio descriptivo, transversal, prospectivo, observacional, basado en 94 gestantes adolescentes que cumplían con los criterios de inclusión y exclusión. Fueron incluidas por ser adolescentes embarazadas, no psiquiátricas, de habla castellana, que deseaban participar en el estudio y que acudían a ser atendidas en el Servicio de Obstetricia: Consultorio Externo, Hospitalización y Psicoprofilaxis Obstétrica del Centro Materno Infantil.”Juan Pablo II” (Lima/ Villa el Salvador);en donde fueron encuestadas durante el periodo: 9 de abril al 10 de Mayo 2005. La recolección de datos se realizó a través de una encuesta que fue validada para el estudio; ésta se elaboró siguiendo criterios basados en la bibliografía consultada y en dos inventarios psicológicos adaptados y validados en anteriores investigaciones en la población peruana: Inventario de Eysenck forma B para la medición del tipo de personalidad y estabilidad emocional y el Inventario de Coopersmith para medir el nivel de autoestima. Se elaboró una base de datos de lo recolectado en el programa Microsoft Excel, los cuales fueron introducidas y analizadas en el programa SPSS versión 12; el análisis estadístico de los resultados se efectuaron mediante la estadística descriptiva (frecuencias absolutas y relativas, representación gráfica) y la estadística inferencial (prueba de chi cuadrado, nivel de significancia) RESULTADOS: FACTORES ANTROPOMÉTRICOS: Según el grupo etáreo el 86.2% de las gestantes adolescentes tenían entre 17 a 19 años (adolescencia tardía); con relación al estado civil el 64.9% convivían; el grado de instrucción con mayor porcentaje (50%) fue educación secundaria incompleta; en cuanto a la ocupación el 64.9% fueron amas de casa. La región de nacimiento con mayor porcentaje fue la costa (84%) FACTORES OBSTÉTRICOS: Gravidez:El 77.7% fueron primigestas. Paridad: el 84% fueron nulíparas y sólo el 2.2% fueron multíparas. FACTOR BIOLÓGICO: El 89.4% no tuvo menarquia temprana; el 10.6% si presentó FACTORES PSICOLÓGICOS: El tipo de personalidad extrovertido o fuerte representó el 57.4 %. La inestabilidad emocional fue de un 58.5 %; el nivel de autoestima media.representó el 32.8%. FACTORES SOCIALES- ENTORNO FAMILIAR: El tipo de familia nuclear fue 56.4%; en cuanto al estado civil de los padres la unión estable fue el 45.7%, el 63.8% tuvo inestabilidad familiar, el tipo de patrón de crianza permisivo fue de 50%; el 26.6% de los casos sus madres experimentaron el embarazo en la adolescencia; la comunicación intrfamiliar se presentó en el 58.5%; de este porcentaje el 45.7% tuvo una comunicación intrafamiliar inadecuada. Se encontró que relación significativamente estadística entre: el tipo de familia y el estado civil de los padres (p=0.000,); entre la inestabilidad familiar y el tipo de familia (p=0.000); entre la inestabilidad familiar y el estado civil de los padres (p=0.000); entre el tipo de patrón de crianza y el tipo de familia (p=0.011); entre el antecedente de embarazo y el tipo de familia (p=0.011) FACTORES SOCIALES – ENTORNO SOCIAL: La educación sexual incompleta inadecuada fue del 83%, no tiene un modelo positivo de identidad el 62.8%; el inicio precoz de relaciones sexuales fue de un 100%; el 94.7% no tuvo presión de amigos para inició de sus relaciones sexuales ; el 61.7% tuvo sobrestimulación de los medios de comunicación para el inició de sus relaciones sexuales; el recurso económico bajo fue del 91.5%, el 69.1%, no tiene problemas de alcoholismo, ni el 91.5% de tabaquismo y el 97.9 no ha tenido problemas de drogadicción; se presentó en un 44.7% problemas de violencia familiar y el 19.1% de pandillaje CONCLUSIÓN: Al relacionar los factores biopsicosociales se concluye que los factores sociales del entorno familiar están relacionados al embarazo en adolescentes significativamente en comparación con los otros factores.
|
3 |
Narrativas de los adolescentes que se auto inflingen cortes y el proceso de construcción de identidad en el contexto de sus relaciones familiaresVásquez A., María Belén 31 August 2012 (has links)
Magíster en Psicología Clínica de Adultos / La presente investigación tiene como objetivo conocer las narrativas de los adolescentes que se autoinflingen corte y el proceso de la construcción de identidad en el contexto de sus relaciones familiares, en adolescentes que estén en psicoterapia en el programa de salud mental del Centro de Salud Familiar Metodista. Primero que todo se aborda el tema planteando la etapa de la adolescencia como un ciclo importante en el desarrollo del ser humano y crucial en varios aspectos centrales de la vida, psicológica, emocional y física. Así como también definiendo a la familia como un sustento para el desarrollo del adolescente. Junto con esto se menciona la identidad narrativa como una forma legítima de los adolescentes de lograr definirse y contar una historia de si mismo coherente con su realidad vivida.
Para llegar a los resultados se comenzó con proponer una epistemología basada en el construccionismo social y una metodología cualitativa. Se selecciono a 5 adolescentes que se han inflingido cortes, luego de ser entrevistados con la entrevista narrativa y analizadas posteriormente con el método de Labov.
Como conclusión con la presente investigación se tratara de responder si las narrativas de los adolescentes en su etapa de construcción de identidad están fundamentadas desde sus relaciones familiares y si de una u otra manera dichas relaciones ayudan positiva o negativamente en poder descubrir su identidad narrativa, contándose un relato que sea más sano y coherente de sí mismo. Todo esto fundamentado con una revisión exhaustiva de todas las muestras presentes en la investigación.
|
4 |
Factores que se asocian al embarazo en adolescentes atendidas en el Hospital de Apoyo María Auxiliadora, 2013Osorio Alania, Rubén January 2014 (has links)
Introducción: El embarazo en adolescente es un problema de salud pública dada la elevada prevalencia y por las repercusiones biológicas, psíquicas y sociales a corto o largo plazo. Son pocos los estudios orientados al enfoque de esta situación diversos autores han señalado a la familia como, como ente influyente en la aparición del problema, más aun, en la responsable de las complicaciones biopsicosociales del adolescente embarazada.
Objetivo: Determinar los principales factores características sociodemográficas en el embarazo de adolescentes atendidas en los consultorios externos de Gíneco-Obstetricia del Hospital María Auxiliadora, diciembre del 2013.
Metodología: Se realizó un estudio de tipo cuantitativo, con diseño observacional-descriptivo. Se encuestó a las gestantes adolescentes que acuden para ser atendidas en los Consultorios Externos del Departamento de Gineco-obstetricia del Hospital María Auxiliadora durante el mes de diciembre del 2013. Se empleó un cuestionario validado, luego del cual se recolectaron los datos y fueron procesados utilizando el programa de SPSS Versión 22, previa elaboración de la base de datos, para las variables de tipo nominal, ordinal e intervalo, se usaron medidas de frecuencia.
Resultados: Se entrevistó a 100 pacientes adolescentes gestantes. Respondieron como sigue; el 90% se encuentran entre los 14 a 19 años de edad, el 80% no planificaron su embarazo, 64% provienen de familias desintegradas, 75% tienen grado de instrucción secundaria, 65% reciben apoyo económico de sus padres, 62% inicio sus relaciones sexuales entre los 14 a 16 años de edad y 82% tiene algún conocimiento sobre los métodos anticonceptivos.
Conclusiones: Las adolescentes embarazadas atendidas en el Hospital de Apoyo María Auxiliadora tienen ciertas características sociodemográficas comunes en el embarazo; la temprana edad de inicio de las relaciones sexuales, bajo nivel educativo, de origen familiar desintegradas y tienen algún conocimiento de métodos anticonceptivos por la alta frecuencia que se encontró en los entrevistados. Considerándose por ende un suceso difícil que afecta la salud integral de las madres adolescentes, la de sus hijos, familiares y de la comunidad en su conjunto.
Palabras claves: Adolescentes, embarazo, factores / Tesis
|
5 |
Caracterización de una población de adolescentes en vulnerabilidad social desde la perspectiva de la resilienciaPineda Gálvez, Marcela January 2011 (has links)
No description available.
|
6 |
Aproximación a la superación de la adversidad: estudio cualitativo relato de un grupo de adolescentes participantes de un Centro Comunitario Infanto Juvenil en un contexto de pobrezaLuza Gómez, Antonia 10 May 2006 (has links)
Psicóloga / Esta investigación tiene por objetivo explorar y conocer, desde la
perspectiva de los adolescentes, el significado asignado a “situaciones
adversas” por un grupo de adolescentes. En este estudio, se trabaja
desde el relato construido por una muestra de adolescentes,
participantes de un centro comunitario infanto juvenil, en un contexto
de pobreza. La búsqueda principal se traduce en las preguntas ¿Qué
situaciones de la vida son consideradas, por estos adolescentes, como
adversas?, ¿Cuáles son las explicaciones construidas por ellos, para la
superación de situaciones adversas?
Se utiliza una metodología cualitativa, de carácter exploratorio y
descriptivo. Para la producción de datos, fue utilizada la entrevista abierta
semi estructurada individual, aplicada a una muestra de adolescentes de
ambos sexos, con edades entre 15 y 18 años, que han participado en
actividades de un Centro Comunitario Infanto Juvenil, inserto en un sector de
nivel socioeconómico bajo, calificado como pobre no indigente.
Para el análisis de los datos obtenidos, se utilizó la técnica de Análisis de
Contenido semántico.
Esta memoria consta de una introducción, planteamiento de una
problemátización y los objetivos que guían el estudio. Luego, se expone
un marco teórico conceptual, que permite abarcar el estudio de la
adolescencia desde aspectos psicosociales, su desarrollo integral
saludable y discusiones relacionadas con su presencia en la actualidad.
Se aborda el contexto de pobreza, como una situación de adversidad y
vulnerabilidad, especificando el contexto en el cual se desarrollan los
adolescentes, tanto en la exposición a los factores de riesgos como en
aspectos protectores. Se presenta el concepto de resiliencia como una propuesta sobre la superación de la adversidad y dado que el objetivo de
investigación esta centrado en la mirada desde los sujetos entrevistados, se
ha considerado importante exponer los conceptos de realidad y
construcción social.
A partir de los objetivos específicos se diseñaron 5 tópicos de
conversación, arrojando los siguientes resultados:
En el primer tópico: las situaciones que son consideradas como
adversas, se crean tres categorías de clasificación de respuestas. La
adversidad se encuentra en: círculos íntimos; la sociedad y en actitudes
dañinas de las personas. Respecto del segundo tópico, necesidades
significativas de recursos para la superación de la adversidad, los
jóvenes manifestaron la importancia de la necesidad de recibir apoyo, de
desarrollar ciertas condiciones personales y de intercambiar con otros.
En el tópico referido a la explicación de cómo las personas han superado
situaciones adversas, los adolescentes mencionan, que dichas personas se
desarrollan en un ambiente propicio en el cual han recibido determinadas
cosas, tienen características específicos y realizan determinados actos que
en su conjunto les permitirían superar la adversidad. En el cuarto tópico de
conversación, se aborda el proyecto de vida de los sujetos y la
posibilidad de vivir experiencias adversas. Ante esto, aparecen ciertos
eventos adversos que imaginan podrían suceder, las respuestas fueron
categorizadas en tres ámbitos: nivel de control que ellos podrían ejercer
sobre los eventos y responsabilidad que tienen sobre ellos. Eventuales
actitudes que podrían desarrollar frente a estos eventos, destacándose la
búsqueda de una persona importante y el despliegue de recursos
personales. Y por último la Visión de sus vidas a futuro. Finalmente el quinto tópico se refiere al desarrollo y participación en el
entorno. En este último aspecto, la conversación revela la noción de
participación que los jóvenes tienen, el objetivo de ésta, las redes que
ocupan a nivel comunitario y las dificultades que aparecen en la
convivencia con el entorno.
Desde un punto de vista transversal a los tópicos de conversación, es posible
reconocer en los relatos de los jóvenes la presencia de tres temáticas que
se relacionan con la adversidad: “la pobreza”, “la población”, “la
violencia”. La pobreza es descrita como un contexto de escasos recursos
materiales en el cual hay personas con necesidades básicas. El sector
que los jóvenes delimitan como suyo, es descrito en relación a las
situaciones que ahí se desarrollan, se sienten y se perciben, siendo
nombrado como “La población” o “La Pincoya”. Se relatan diversas
situaciones que aluden a ciertas actitudes que las personas tienen cuando
ejercen “la violencia”.
|
7 |
Exposición a la violencia, volición y salud mental en adolescentes institucionalizadosSalas Fernández, Paula Mariana 13 November 2017 (has links)
El presente estudio tuvo por objetivo analizar la relación entre la exposición a la
violencia, la volición y la salud mental en 60 adolescentes institucionalizados (33
varones y 27 mujeres) entre 11 y 18 años (M=13; DE=1.89). Para ello, se aplicó la
adaptación a una muestra peruana (Argumedo y Romero, 2011) del Inventario de
Autogobierno versión corta (SSI-k3) de Kazén (2004), el Inventario de Problemas
Conductuales (YSR) y el Cuestionario de Experiencias de Violencia en la Infancia
(CEVQ). Los resultados obtenidos señalan que, a nivel descriptivo, la volición
cumpliría un rol mediador entre los efectos de la violencia sobre la salud mental de
dichos adolescentes. Particularmente, el impacto de la violencia sobre el componente
volitivo “inhibición volitiva” intensificaría los problemas tanto en la salud mental
global, como en las patologías internalizantes y externalizantes, siendo de mayor
magnitud en ésta última. Del mismo modo, el efecto de la violencia sobre el
componente volitivo “autoinhibición”, agudizaría los problemas internalizantes.
Finalmente, se encontraron diferencias significativas en cuanto violencia general y
violencia de pares reportado entre hombres y mujeres del grupo de estudio, mas no se
hallaron diferencias significativas en los niveles de patología internalizante,
externalizante y global. / This study presents the analysis of the relationship between exposure to violence,
volition and mental health in 60 institutionalized adolescents (33 males and 27 females)
between 11 and 18 years old (M= 13, SD= 1.89). The participants were evaluated using
an adaptation to a Peruvian sample (Argumedo & Romero, 2011) of the short version of
the Volitional Components Inventory (SSI-k3) (Kazen, 2004), the Youth Self-Report
(YSR) and the Children's Experiences of Violence Questionnaire (CEVQ). The results
obtained indicate that, at a descriptive level, volition would play a mediating role among
the effects of violence on the mental health of these adolescents. In particular, the
violence on the volitional component "volitional inhibition" would intensify the
problems both in their global mental health and in the internalizing and externalizing
pathologies, being of greater impact in the latter. Similarly, the effect of violence on the
volitional component "self-inhibition" would exacerbate internalizing problems. Finally,
significant differences were found in terms of general violence and peer violence within
the male and female participants, however, no significant differences were found in the
levels of internalizing, externalizing and global pathologies. / Tesis
|
8 |
Intervención arteterapéutica con adolescentes : una experiencia de grupoEstay Gutiérrez, María Paz January 2016 (has links)
Especialista en terapias de arte, mención arteterapia / La siguiente monografía, presenta la experiencia de una intervención arteterapéutica con un grupo de adolescentes pertenecientes al centro de salud familiar de la comuna de San Felipe. La intervención grupal, se llevó a cabo durante 16 sesiones de las cuales se exponen las vivencias y resultados obtenidos. La experiencia grupal se enmarcó en generar un espacio en el cual los y las adolescentes lograran vincularse de manera paulatina con materiales de arte, a través de la expresión y el juego plástico, favoreciendo sus procesos creativos y un espacio de contención grupal en relación al ciclo vital de la adolescencia, y sus principales necesidades
|
9 |
Dimensiones de Personalidad y Conducta Infractora en Jóvenes de 16 a 20 años de edad, del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de LimaZamudio Revilla, Alberto Elias Blas January 2015 (has links)
El presente estudio ha tenido por objetivo identificar las diferencias en las dimensiones de personalidad según conducta infractora en jóvenes de 16 a 20 años de edad del “Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima”. Con ese propósito se administró el Cuestionario Revisado de Personalidad de Eysenck - EPQ-R, en su versión completa (Eysenck & Eysenck, 1991) a una muestra de 212 sujetos recluidos en dicho Centro. Los datos recolectados fueron analizados estadísticamente utilizando descriptivamente frecuencias, porcentajes, media aritmética, desviación estándar, varianza y gráficos. Inferencialmente, se utilizó la prueba de normalidad de Kolmozorov-Smirnov (KS), la prueba de igualdad de varianzas de Levene, la prueba F de análisis de varianza de una vía y prueba post-hoc de Bonferroni. En el proceso de análisis de datos se utilizó el “Paquete estadístico SPSS”, versión 21 para Windows.
En base a los resultados obtenidos, análisis e interpretación de los mismos podemos concluir que no existen diferencias significativas en las Dimensiones de Personalidad de Extroversión (E), Neuroticismo (N) y Psicoticismo (P) evaluadas con el EPQ-R y la conducta infractora de Robo Agravado, Hurto Agravado, Homicidio, Tenencia Ilegal de Armas-TIA, y Tráfico Ilícito de Drogas-TID, de los jóvenes de 16 a 20 años de edad del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima. La ampliación del análisis nos ha permitido obtener un perfil de personalidad en puntajes T y percentiles de la población de jóvenes de Conducta Infractora, en las dimensiones de personalidad Extroversión (E), Neuroticismo (N) y Psicoticismo (P). Estos jóvenes tienen una E ligeramente por debajo del promedio, en N están en el promedio y en P están ligeramente por encima del promedio. Finalmente, se elaboró un Baremo en percentiles y puntajes T para éste grupo de jóvenes. Estos resultados se discuten en términos de la importancia que pueden tener la evaluación psicológica de jóvenes adolescentes en contextos judiciales y los perfiles de personalidad en interacción con factores contextuales, los que pueden constituir un factor de riesgo relevante para una mayor reincidencia y peligrosidad en los delitos cometidos.
Palabras Clave: Jóvenes adolescentes, personalidad, conducta infractora. / --- This study has aimed to identify differences in personality dimensions according delinquent behavior among young people 16-20 years of age "Youth Center for Diagnostics and Rehabilitation of Lima". To that end Questionnaire Revised Eysenck Personality administered - EPQ-R, in its complete version (Eysenck & Eysenck, 1991) to a sample of 212 subjects held at the Centre. The collected data were statistically analyzed descriptively using frequency, percentage, arithmetic mean, standard deviation, variance and graphics. Inferentially, the normality test Kolmozorov-Smirnov (KS) test of equal variances Levene F test ANOVA one-way and Bonferroni post-hoc test was used. "Statistical package SPSS" version 21 for Windows was used in the data analysis process.
Based on the results, analysis and interpretation of data we can conclude that there are no significant differences in the dimensions Personality of Extraversion (E), Neuroticism (N) and psychoticism (P) evaluated with the EPQ-R and delinquent behavior Aggravated Robbery, Aggravated Theft, Murder, Illegal Possession of Weapons-TIA, and Illicit Trafficking-TID, young people of 16-20 years old Youth Center for Diagnostics andRehabilitation of Lima. Extending the analysis allowed us to obtain a personality profile in T scores and percentiles of the population of youth offending behavior in personality dimensions Extraversion (E), Neuroticism (N) and psychoticism (P). These young people have an E slightly below average in N are on average and P are slightly above average. Finally, a Schedule in percentiles and T scores for this group of young people was developed. These results are discussed in terms of the potential importance of psychological assessment of young adolescents in legal contexts and personality profiles in interaction with contextual factors, which may be an important risk factor for increased recidivism and dangerousness in crimes committed.
Keywords: young adolescents, personality, delinquent behavior. / Tesis
|
10 |
Arteterapia como apoyo en el fortalecimiento de la autoestima y autonomía : acompañamiento a un preadolescente con discapacidad auditivaGallardo Pizarro, Francisca January 2013 (has links)
Postítulo de especialización en terapias de arte, mención areterapia / No autorizada por la autora para ser publicada a texto completo en tesis.uchile.cl / La siguiente monografía describe el estudio de caso realizado por cuatro meses durante el
año 2012. En este periodo conocí a Santiago1 un preadolescente con discapacidad auditiva que
asiste a una escuela pública con proyecto de integración, de un sector vulnerable de Chile.
Para conocer la realidad de Santiago se desarrollarán diversos distintos puntos de vista
acerca de ella. En el primer capítulo se presenta ciertos acercamientos de la etapa del desarrollo
denominada preadolescencia, y cómo esta se vive en un contexto de vulnerabilidad. Por otra
parte expondré sobre el concepto de discapacidad y cómo puede ser entendida desde una visión
causa-efecto hacia un enfoque biopsicosocial.
La intervención tuvo lugar en la escuela de Santiago, por ello expondré acerca de las
necesidad especiales en el ámbito educativo, en la cual se podrá observar un conflicto entre lo
denominado integración y por otra parte inclusión. El texto pretende dar cuenta de la necesidad
de la inclusión, y que está debiese estar abierta a todos los y las estudiantes, ya que todos y todas
de alguna manera, en su singularidad, tienen necesidades educativas especiales.
|
Page generated in 0.0554 seconds