• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Análisis de la Cadena de Distribución en la Comercialización de Productos Frescos en Chile: Frutas y Hortalizas

Boitano Contreras, Loreto Angiola January 2011 (has links)
El presente trabajo de título, analiza la cadena de distribución de productos hortofrutícolas en estado fresco, con el fin de estimar los márgenes de comercialización y las mermas que se producen durante el proceso, así como también formular indicadores que midan su eficiencia a nivel global. La metodología utilizada fue la recolección de información a partir de fuentes primarias, como entrevistas a profesores especializados en las ciencias agronómicas, gerentes del área de frutas y hortalizas de las principales cadenas de supermercados y centrales mayoristas de abastecimiento, entre otros; y secundarias mediante la recopilación de antecedentes tratados en estudios previos. Los resultados muestran la existencia de dos canales de comercialización: uno moderno, caracterizado por las principales cadenas de supermercado y uno tradicional representado por los grandes centros mayoristas y ferias libres del país. Las participaciones de mercado son de un 17% y un 83% respectivamente. Para el canal moderno, las mermas se concentran en etapas previas a la de la exhibición en sala (cercanas al 15%). A su vez considerando toda la cadena, las pérdidas bordean el 23%. En cuanto al margen bruto de comercialización, éste es considerablemente elevado para las etapas de producción e intermediación (75%). En el canal tradicional, las pérdidas son aún mayores. Considerando toda la cadena, se observan mermas cercanas al 40%. Los márgenes brutos son similares a los de los agentes participantes del canal moderno, concentrándose a nivel de la producción (por efecto de los altos costos incurridos y el bajo valor agregado producto de la intermediación). Por otro lado, la relación entre la oferta y demanda por productos hortofrutícolas, muestra que mientras el consumo es relativamente constante durante todo el año, la oferta no lo es; debido entre otras cosas, a la estacionalidad de las cosechas y la programación de cultivos en periodos anteriores. Del estudio se concluye principalmente la fuerte ineficiencia asociada a la alta variabilidad en los precios a nivel mayorista y consumidor. El alto grado de atomización de la producción, la existencia de intermediarios especuladores y las características propias de estos alimentos -como estacionalidad y perecibilidad- aumentan significativamente los costos de comercialización, dificultando la oferta constante de estos productos. Se recomiendan estudios que evalúen mejoras en la cadena de suministro, a partir del mejor acceso a la información de los agentes participantes, principalmente en la difusión de precios y estimaciones de la demanda.
2

Agencia +Conexión: Campaña para cliente Spid

Portuguez Carmelino, Jordan Elias, Arbulu Livia, Alejandra Gisella, Arizaca Cajas, Rocio Kassandra, Mendez Irigoyen, Rosa Violeta, Paredes Alarcon, Cielo Ckristhel 14 February 2023 (has links)
El presente trabajo tiene como objetivo la creación de una campaña de lanzamiento para la marca Spid, el nuevo servicio de delivery de Cencosud. La justificación de este proyecto consiste en la necesidad de buscar nuevas alternativas de comunicación para las marcas, que logren llamar la atención de los consumidores, dentro de un mercado que se encuentra saturado con decenas de aplicaciones móviles que buscan tener un lugar en los celulares de los usuarios. Es por esto que, se propone una campaña para poder responder a las necesidades del público objetivo de Spid, quienes buscan rapidez, confianza y recibir un buen servicio por parte de las empresas. Nuestra metodología consistió en 200 encuestas y 2 grupos focales con 10 participantes en total, personas entre 25 a 35 años, residentes de Lima, quienes viven solos o con compañeros, son independientes o con proyección a independizarse, nativos de la tecnología y realizan ellos mismos sus compras del hogar. A partir de esto se identificaron hallazgos como el deseo de los clientes de que las promesas que presentan las marcas sean realmente cumplidas; que se priorice la buena atención al cliente; y el cuidado y responsabilidad al momento de elegir y transportar productos alimenticios que finalmente serán consumidos. De manera que, a partir de estos insights se creó la campaña “No cualquiera puede ganarse el chaleco Spid”. En la cual al hacer uso de los símbolos de calidad (chalecos), se busca crear confianza en el público, demostrando qué tan en serio Spid se toma las compras de supermercado. Así pues, cada pieza creada para medios como TV, radio, activaciones, vía pública y digital giró en torno a esta idea. / This work aims to create a launch campaign for the Spid brand, Cencosud's new delivery service. The justification for this project consists of the need to search for new communication alternatives for brands, which manage to attract the attention of consumers, within a market that is saturated with dozens of mobile applications that are seeking to have a place on user’s mobile phones. That is why, a campaign is proposed to be able to respond to the needs of Spid's public objective, who seek speed, trust and good service in companies. For this, 200 surveys and 2 focus groups were carried out with a total of 10 participants to people between 25 and 35 years old, residents of Lima, who live alone or with partners, are independent or with projection to become independent, natives of technology and buy household products. From this, it was identified the desire of the clients so that the promises that the brands present are really fulfilled; that good customer service is prioritized; and care and responsibility when choosing and transporting food products. So, based on these insights, the campaign "Not everyone can win the Spid vest" was created. In which, by making use of quality symbols (vests), it seeks to create trust in the public, demonstrating how seriously Spid takes supermarket purchases. Thus, each piece created for media such as TV, radio, activations, Out of Home, and digital revolved around this idea.

Page generated in 0.0822 seconds