• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 274
  • 58
  • 12
  • 7
  • 5
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 358
  • 358
  • 349
  • 102
  • 82
  • 73
  • 73
  • 73
  • 73
  • 73
  • 65
  • 62
  • 61
  • 44
  • 38
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Más allá de la popularidad de crudo ecuador: análisis de sus menes y comentarios

Carranza García, Andrea Victoria January 2015 (has links)
Tesis para optar al grado de Magister en Comunicación Social / l presente estudio se plantea definir las características de los memes de Crudo Ecuador y determinar el tema, tono y postura que toman sus comentarios con respecto al Gobierno del presidente ecuatoriano Rafael Correa. Crudo Ecuador fue una fanpage de Facebook dedicada a la creación y difusión de memes, que abordaban la cotidianidad política y social del Ecuador. Cesó su actividad en febrero de 2015, luego que su administrador, Gabriel González, denunció ser víctima de amenazas por parte del presidente ecuatoriano Rafael Correa. Un mes antes del cierre, el mandatario se pronunció en dos ocasiones en contra de la página, asegurando que es financiada por partidos políticos de la oposición. La polémica generada entre estos dos actores adquirió connotación mediática y por un par de semanas, los ojos de la opinión pública estuvieron sobre ellos. Es así, que la repercusión que tuvo este tema, fue el hito temporal-político que permitió seleccionar la muestra y las unidades de estudio: 7 memes y 444 comentarios. Para lograr los objetivos de esta investigación, se emplearon -en primera instancia- una revisión bibliografía sobre la materia, con la que se entiende al meme y a los comentarios como géneros discursivos propios de la comunicación digital, es decir, los memes se consideran como prácticas sociales, llenas de representaciones del mundo. Siendo, el planteamiento teórico de Mijail Bajtín acerca de los géneros discursivos, el que se toma como base del estudio. Definidos estos parámetros, se procede –en una segunda instancia- a obtener la información de los memes y comentarios seleccionados a través de un análisis de discurso. Con los resultados obtenidos, se realiza una lectura de cada una de éstas unidades de estudio, con lo que se logra caracterizar a los memes y desentrañar el tema y entonación de sus comentarios. Finalmente, se realiza una lectura transversal con la que se determina a los memes como discursos que generan un diálogo con los comentarios, pues logran ser comprendidos y respondidos, pero siempre desde una valoración axiológica, valoración que está dada desde el mismo meme o desde los diferentes grupos a los que pertenece el enunciatario.
52

Uso de marcadores discursivos en textos narrativos y argumentativos en la prensa escrita peruana

Moreno Milla, Fiorella January 2016 (has links)
Da a conocer las diferencias cuantitativas y cualitativas respecto del uso de los marcadores discursivos encontrados en textos narrativos de la sección política y en textos argumentativos de la sección opinión del diario El Comercio (2015). Cabe resaltar que se trata de un estudio de carácter descriptivo; puesto que, a partir del análisis y resultados correspondientes, se pretende describir cómo se manifiestan los marcadores discursivos en los textos narrativos y argumentativos. Asimismo, es un estudio de carácter correlacional porque pretendemos dar a conocer la relación que existe entre el uso de determinados marcadores discursivos y los dos tipos de texto antes señalados. / Tesis
53

Trabajo Juvenil y Construcción de Protagonismo Social: el caso de las Cooperativas Escolares. Análisis de los Discursos Juveniles en torno a Experiencias de Trabajo y Protagonismo Social desde la Participación en Cooperativas Escolares.

Rodríguez Martínez, Ana Carolina 15 June 2004 (has links)
Socióloga / Las Cooperativas de Servicios Escolares son un fenómeno emergente en nuestro país. Se trata de micro empresas organizadas por jóvenes al interior de colegios municipalizados, cuyas ganancias tienen una función social y solidaria. Al mismo tiempo, según los y las estudiantes que participan en ellas, estas iniciativas son una experiencia innovadora en la adquisición de capacidades prácticas y relacionales para desenvolverse en el mundo laboral, algunas de las cuales son Desarrollo Organizacional, Mediación, Toma de Decisiones Colectivas, Planificación, Redes Sociales y Negociación, Contabilidad, etc. Además, según las disciplinas que se imparten en los liceos donde las cooperativas se sitúa, estas suelen ser un espacio de práctica laboral donde los y las estudiantes pueden generar beneficios económicos al desarrollar la actividad que están estudiando (venta de alimentos, coctelería, animaciones infantiles, servicios contables, etc.). Las Cooperativas de Servicios Escolares han tenido un amplio desarrollo en Canadá, específicamente en la provincia de Québec, y en Chile, como iniciativas socioeducativas, comienzan a ser puestas en práctica gracias a su conexión con los principios de la Reforma Educacional desde el año 1996. Esos principios apuntaban a potenciar habilidades de autogestión en estudiantes cuya realidad socio-económica les impidiera alcanzar una adecuada participación en el mundo laboral. Es así que en 1998 estas actividades se vinculan a la gestión de la Universidad de Chile a través de un Convenio firmado por el Programa Interdisciplinario de Estudios Asociativos, PRO-ASOCIA (perteneciente al del departamento de Antropología de la Universidad) y la Cooperativa de Ahorro y Crédito COOPEUCH. La experiencia partió en la comuna de La Florida, con siete casos en Educación Media y uno en Educación Básica. Los aprendizajes obtenidos a menos del primer año de operación en la comuna permitieron demostrar la factibilidad de desarrollar un proyecto de esta naturaleza dadas las condiciones propicias del sistema educativo. Durante los años 1999 y 2000 se trabajó en la expansión a otras comunas de la Región Metropolitana –Santiago y Puente Alto- y la VI región. El año 2001 comenzó la extensión del proyecto a dos regiones más tomando la iniciativa un carácter nacional. Hoy el programa opera en cuatro regiones -R.M., V, VI y VII – pretendiéndose ampliar aún más la cobertura en el país. Para analizar algunos de los fundamentos de las Cooperativas de Servicios Escolares (CSE), se debe partir por la definición de Cooperación. Esta es una práctica relacional que intenta reconciliar las dimensiones económicas y sociales en que los individuos se mueven, que sostiene una fuerte valoración por el espacio educacional como espacio de desarrollo donde se internalizan saberes socioculturales y códigos relacionales necesarios para la vida ciudadana, que sostiene concepciones compartidas entre persona y necesidades en función de cada entorno concreto, y en la cual se asume la función de potenciar en las personas la capacidad de resolver problemas y generar soluciones por ellas mismas y sus comunidades, siempre bajo el supuesto de que para desarrollarse los individuos deben poder contar con entornos que los estimulen y los protejan. En general la cooperación plantea que una educación asociativa fundada en principios de autonomía y en valores como la igualdad y la equidad, puede contribuir a una formación más completa de las personas, especialmente si se liga a sus experiencias y se conecta con sus realidades mediatas e inmediatas. Para ello también incluye el traspaso de capacidades para generar estrategias de desarrollo económico. Y en cuanto a los principios de autogestión y autoayuda, los efectos del cooperativismo ayudarían a que las y los socios-usuarios sean capaces, posteriormente, de intervenir y dirigir en las empresas donde trabajan y organizarse como trabajadores, trabajadoras y miembros de la comunidad en general. Para empezar analizaremos el sistema escolar desde una perspectiva crítica, como un espacio de socialización que intenta enseñar las formas de convivencia y los modos de relación aceptados y valorados en la sociedad del capitalismo globalizado. Para realizar esta función la comunidad educativa transfiere un currículum oficial que contiene materias de estudio provenientes de las ciencias, las artes y las humanidades. Este currículum supone un patrón de conocimiento común, una subjetividad y una filosofía definidas desde el mercado como eje central. También hay un currículum oculto que incluye formas de comportamiento, actitudes y virtudes cívicas, modos de interacción y protocolos, etc. ad hoc a esa tendencia. La cooperación en este esquema plantea saberes propios de las organizaciones modernas como Asociacionismo, Participación Económica, Autonomía, Independencia, Formación e Información de los participantes, etc. Pero además plantea una renovación en los valores tradicionales que desde los espacios educacionales han sido comúnmente traspasados, puesto que intentan potenciar y hacer reconocibles procesos de democratización emergentes en el mundo moderno, fomentando capitales y habilidades ad hoc en quienes participan del espacio educacional, y que a largo plazo participarán del espacio laboral. Para lograrlo mantienen en discusión algunos mensajes emitidos desde la escuela tales como la competitividad y el individualismo. En este sentido los principios del cooperativismo hacen una crítica a la cultura organizacional y sus estilos de gestión en nuestros días, reconociendo su crisis valórica y proponiendo un modelo reantropologizado o rehumanizado de gestión. Cada CSE es una asociación de aproximadamente 25 personas, que persiguen un doble propósito: realizar una actividad de formación de carácter solidario y obtener recursos monetarios a partir de esta actividad comercial. Las personas miembros son pares dentro del establecimiento escolar y se desenvuelven dentro de él desarrollando actividades sociales y económicas que pueden ser de servicio, consumo, ahorro y crédito y/o de trabajo para financiar acciones de común interés tales como mejorías infraestructurales, compra de material didáctico y de apoyo para actividades de extensión, equipamiento de aulas y lugares de trabajo, paseos para la comunidad escolar, excursiones, vacaciones, asistencia a actividades culturales como teatro o cine, suscripciones, etc. Estos grupos de estudiantes actúan con el apoyo de un profesor asesor y se sustentan sobre propósitos educativos de formación intelectual, moral, social, cívica, económica y cooperativa de los y las estudiantes. El capital que se genera desde las cooperativas es fuente de ingresos para todos los participantes, pero a la vez forma parte de un fondo común destinado al beneficio colectivo. Esto significa que como capital no es una fuente de legitimación del poder. El título de los medios de producción de la cooperativa es colectivo, y colectivamente se determinan los objetivos de ella en tanto entidad lucrativa. Los y las socias tienen el derecho de percibir un interés de mercado por el capital que aportan. Desde una definición sistémica, podríamos decir que se trata de subsistemas orientados al desarrollo integral de los y las estudiantes donde se actualizan aprendizajes gracias al elemento comunitario de “Valoración y Significación del Trabajo”, de parte de los y las integrantes. Desde allí se potencia una reflexión y una toma de conciencia que los y las estudiantes hacen acerca de su propia realidad y de su capacidad de intervención en ella. Además los vínculos sociales que se generan dentro de la cooperativa, la existencia de alianzas, compromisos, relación, creación de redes de apoyo o canales de comunicación, entre otros, son factores promovidos desde una óptica formativa revalorizadora del espacio educacional, que se orienta hacia la construcción del bienestar social de los participantes, generando impacto en toda la comunidad educativa. En este sentido, en las CSE la promoción del protagonismo de los y las jóvenes se gatilla no sólo porque se trata de una instancia de participación económica, que les permite adquirir una posición en el espacio de la escuela, sino también de participación política, en tanto ganan un status en la toma de decisiones dentro de ella. Ejemplo de ello es que los y las estudiantes gestionan talleres de su interés con los recursos gestionados, sosteniendo experiencias de autonomía e integrando a la comunidad escolar en sus instancias de organización, interviniendo y removiendo las estructuras relacionales verticales y autoritarias propias de la escuela. Así, las cooperativas de servicios escolares aparecen como experiencias significativas donde recoger las dimensiones significacionales que los y las jóvenes tienen en torno al Trabajo, es decir, en torno a sus experiencias de participación en ellas. Las narraciones que los y las estudiantes involucrados construyen desde sus experiencias de trabajo en ese espacio, son imágenes de sus prácticas. Estas prácticas parecen funcionales a las reformas que se están implementando en el sistema educacional chileno. Por ello la recopilación de sus características es importante para contar con información pertinente y verificar si sus resultados, en función de los principios del trabajo y de los esfuerzos que se han hecho a nivel de capacitación en ellas en los últimos años, son importantes de potenciar. Al revisar los elementos significacionales que los y las jóvenes dan a su participación en estas instancias, es devolverles una visión necesaria para revisar sus prácticas, en este caso a la luz de los principios del cooperativismo y los objetivos que desde la educación se le asignan en tanto modelo Socio Formativo. Por último las cooperativas se plantean como experiencias de intercomunicación social entre actores en el espacio de la escuela, generando un diálogo más horizontal en un lugar donde tradicionalmente los discursos han sido tomados en cuenta en función de su jerarquía. En la actualidad existen 33 Cooperativas de Servicios Escolares repartidas en 4 regiones y 10 comunas del país. En ellas participan activamente alrededor de 1200 jóvenes de liceos y escuelas municipales. Esta investigación quiere reconocer el sentido que adquiere “el Trabajo” para los y las jóvenes que participan de estas iniciativas. Para ello la pregunta de investigación será: ¿Cuáles son las significaciones que dan al Trabajo los y las jóvenes que participan en Cooperativas de Servicios Escolares?
54

Más allá de las palabras. Una propuesta de análisis crítico del discurso [Capítulo 1]

Peña Larrea, Cinthia January 1900 (has links)
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú nro. 2014-16037 Registro de Proyecto Editorial en la Biblioteca Nacional del Perú nro. 3150-1401400902 / fondoeditorial@upc.edu.pe / Primera parte. El discurso como producto verbal La lengua como sistema. Manuel Fernández Sánchez Ejercicio de aplicación Apertura: Informáticamente agramatical La naturaleza de la representación estructural. Mauricio Aguirre Villanueva y Jorge García Granados Ejercicio de aplicación Apertura: Baguazo informativo El análisis de los usos lingüísticos en la interpretación de un discurso. Claudia Maldonado Cáceres Ejercicio de aplicación Segunda parte. El discurso como producto social Apertura: Wong a la chilena Representaciones socioculturales en el discurso. Cinthia Peña Larrea El poder de la escritura. Mauricio Aguirre Villanueva El discurso como interacción en la sociedad Tercera parte. El análisis crítico del discurso Apertura: Verde recargado El discurso y su análisis. Aldo Figueroa Ocampo y Claudia Neyra Quijandría Análisis del discurso del candidato Alan García en Ayabaca. Alumnos de la clase de Cinthia Peña Larrea Ejercicio de aplicación La generación de los incomprendidos. Una propuesta de análisis del comercial «Sin Parar». Carlos López y Moisés Sánchez La peruanidad y Movistar. Análisis de un comercial a partir de las tres dimensiones del discurso
55

Macho peruano que se respeta : un estudio sobre la representación discursiva de la peruanidad masculina en el espacio virtual

Brañez Medina, Roberto Francisco 21 March 2016 (has links)
No cabe duda de que uno de los inventos más revolucionarios de las últimas décadas es Internet. El despertar de las nuevas tecnologías no solo nos ha permitido encontrar nuevas formas mediadas de interacción social, sino que, en la medida en que el uso de estas se ha ido extendiendo más a lo largo del mundo, también ha surgido un creciente interés por esclarecer, desde una perspectiva académica, cómo funcionan estos espacios. Es así que surge la llamada área de la Comunicación Mediada por Computadoras (CMC), cuyos estudios se remotan a fines de los años 80 (véase The Network Nation de Hiltz y Turoff 1978). Evidentemente, con el pasar de los años, las actualizaciones tecnológicas han generado el replanteo de distintas metodologías y la concepción misma del espacio virtual. En un primer momento, por ejemplo, Turkle (1987, 1997), a partir del estudio de las otrora muy populares salas de chat, nos presenta el ciberespacio como un territorio en el cual las personas pueden negociar su identidad a partir de sus deseos e intereses personales; así, nace la diferenciación entre una llamada vida real y una considerada vida virtual. Esta visión, que es, de hecho, ampliamente extendida en el imaginario popular, se opone a la conceptualización de Castells (2010), para quien establecer oposiciones como la anteriormente descrita resulta "absurdo y primitivo" (404). Para el autor, la llamada realidad virtual debe ser vista como una virtualidad de lo real. En términos sencillos, no existe tal oposición como virtual/real: aquello de lo que hoy somos testigos es de un espacio virtual tan real como la comunicación cara a cara, en donde las apariencias se vuelven experiencias (404). Aunque al respecto se ha desarrollado un gran interés en distintas disciplinas alrededor del mundo, lo cierto es que en nuestro país todavía el estudio de la construcción de la identidad en el espacio virtual constituye un área de trabajo en etapa incipiente. El primero en explorar estos procesos fue Huber (2004), cuyo trabajo evidencia un interés inicial por la disciplina aunque aún muchos vacíos conceptuales y metodológicos. En el área de la Lingüística, resaltan los trabajos de Brañez (2012), Back y Zepeda (2013) y Wong (2014), mientras que en otras áreas se recogen los aportes de Salem (2012), Manrique (2013, 2014) y Villanueva (2015). Dependiendo de la disciplina en que se encamine una investigación, los enfoques conceptuales y la metodología de trabajo son variopintos. / Tesis
56

"Matri Gay" : análisis del discurso sobre el proyecto de ley de Unión Civil en cuatro diarios

Paredes Vilca, Eliana Isabel 06 February 2017 (has links)
La prensa intenta presentarse como neutral, pero sabemos que esto no es así, puesto que todas las instituciones conformadas por personas están ligadas a determinados intereses; y en el caso de la prensa, éste es un negocio considerado como uno de los elementos que manifiesta la “opinión pública” (Fowler 1991). No especulamos sobre motivaciones o intenciones, sino que intentaremos observar críticamente el contenido de los diarios. Para ello, necesitaremos analizarlos en conjunto y en contexto, o, en otras palabras, ver cómo se relacionan los textos entre sí y cómo se relacionan, a su vez, con otro tipo de textos o discursos no-periodísticos. La pregunta de investigación de la presente tesis es cómo ha sido construido el proyecto de ley de la Unión Civil en editoriales de cuatro diarios (Ajá, El Trome, Ojo y Correo) así como el debate en torno a éste, durante el periodo de tiempo de septiembre 2013 a mayo 2014. Elegimos analizar diarios porque éstos se tratan de un medio tradicional de reportaje de noticias. Nos concentramos en los más leídos porque la cantidad de lectoría es uno de los criterios que estos negocios toman en cuenta al momento de decidir qué publicar. Nuestra hipótesis es que la prensa se intenta presentar a sí misma como carente de posición respecto a dicho proyecto y que en este proceso se adhiere a una enajenación similar a la que tienen los discursos legales respecto a poblaciones TBLGI (sigla que se refiere a transexuales, bisexuales, lesbianas, gays e intersexuales; al mencionarla, ordenaremos las letras de diferentes maneras, para indicar que damos prioridad a todos los integrantes de esta comunidad). Nos referimos específicamente a los discursos legales porque en nuestro país el Estado no se ha pronunciado respecto a la protección legal de dichas poblaciones. Es una de las varias poblaciones a las que el Estado debería, por acuerdos a los que está suscrito, proteger de discriminaciones específicas y puntuales. Argumentamos que la prensa presenta un desentendimiento y enajenación similar. / Tesis
57

Del discurso oficial a la construcción noticiosa : análisis comparativo de la información de la Cancillería del Perú y la publicada en los diarios El Comercio y La Primera sobre la Presidencia Peruana Pro Témpore de la UNASUR

Suárez Pérez, Oriana María 10 July 2015 (has links)
Tesis
58

Macho peruano que se respeta : un estudio sobre la representación discursiva de la peruanidad masculina en el espacio virtual

Brañez Medina, Roberto Francisco 21 March 2016 (has links)
No cabe duda de que uno de los inventos más revolucionarios de las últimas décadas es Internet. El despertar de las nuevas tecnologías no solo nos ha permitido encontrar nuevas formas mediadas de interacción social, sino que, en la medida en que el uso de estas se ha ido extendiendo más a lo largo del mundo, también ha surgido un creciente interés por esclarecer, desde una perspectiva académica, cómo funcionan estos espacios. Es así que surge la llamada área de la Comunicación Mediada por Computadoras (CMC), cuyos estudios se remotan a fines de los años 80 (véase The Network Nation de Hiltz y Turoff 1978). Evidentemente, con el pasar de los años, las actualizaciones tecnológicas han generado el replanteo de distintas metodologías y la concepción misma del espacio virtual. En un primer momento, por ejemplo, Turkle (1987, 1997), a partir del estudio de las otrora muy populares salas de chat, nos presenta el ciberespacio como un territorio en el cual las personas pueden negociar su identidad a partir de sus deseos e intereses personales; así, nace la diferenciación entre una llamada vida real y una considerada vida virtual. Esta visión, que es, de hecho, ampliamente extendida en el imaginario popular, se opone a la conceptualización de Castells (2010), para quien establecer oposiciones como la anteriormente descrita resulta "absurdo y primitivo" (404). Para el autor, la llamada realidad virtual debe ser vista como una virtualidad de lo real. En términos sencillos, no existe tal oposición como virtual/real: aquello de lo que hoy somos testigos es de un espacio virtual tan real como la comunicación cara a cara, en donde las apariencias se vuelven experiencias (404). Aunque al respecto se ha desarrollado un gran interés en distintas disciplinas alrededor del mundo, lo cierto es que en nuestro país todavía el estudio de la construcción de la identidad en el espacio virtual constituye un área de trabajo en etapa incipiente. El primero en explorar estos procesos fue Huber (2004), cuyo trabajo evidencia un interés inicial por la disciplina aunque aún muchos vacíos conceptuales y metodológicos. En el área de la Lingüística, resaltan los trabajos de Brañez (2012), Back y Zepeda (2013) y Wong (2014), mientras que en otras áreas se recogen los aportes de Salem (2012), Manrique (2013, 2014) y Villanueva (2015). Dependiendo de la disciplina en que se encamine una investigación, los enfoques conceptuales y la metodología de trabajo son variopintos. / Tesis
59

Elementos emergentes del modelo eQtasis. Discursos asociados al equipo que exceden un modelo declarado

Azúa Aros, Catalina 06 1900 (has links)
Psicóloga / Esta investigación busca hacer emerger los elementos no declarados del modelo clínico del Equipo de Trabajo y Asesoría Sistémica (eQtasis), que están presentes en el operar de dicho equipo. Estos elementos exceden al modelo, por no tratarse de consideraciones epistemológicas, conceptualizaciones teóricas, ni metodológicas. Corresponden más bien a las dimensiones ideológica, política, ética y relacional, presentes de igual medida en el operar clínico de un modelo en particular. El objetivo es explorar dichas dimensiones y hacer emerger los elementos no dichos, presentes en el operar clínico de eQtasis, para dar una atribución de sentido respecto del ser/estar en el equipo, a través de un análisis del discurso hermenéutico que recoge los discursos de los propios miembros del equipo asociados a su práctica clínica
60

Análisis crítico del discurso de la argumentación presente en la discusión sobre la ley del aborto terapéutico en el Senado chileno

Rubio Videla, María Eugenia January 2015 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Lingüística mención Lengua Española / Esta tesis es un estudio sobre la Teoría de la Argumentación y el Análisis Crítico del Discurso aplicados a una muestra de discurso político chileno. El corpus de investigación corresponde a tres sesiones del Senado, cuya temática se centra en la discusión con respecto a la despenalización del aborto terapéutico. La metodología utilizada es documental, descriptiva y cualitativa. En primer lugar, se identifican diversas proposiciones de los senadores a favor y en contra del proyecto de ley. En segundo lugar, se establecen cuáles fueron los argumentos que fundan aquellos puntos de vista. Luego, por medio de una serie de ejemplos, los argumentos son analizados a través de la Teoría de la Argumentación, sus reglas y si se presentan falacias; identificando si se comete o no una irrupción a esas normas. A su vez, se determina cuál es el ethos de sus participantes desde un análisis comparativo. Finalmente, se realiza una lectura transversal desde el ACD en relación al concepto de ideología. Como principal resultado se establece que la totalidad de los senadores comete alguna falta a las reglas de la argumentación y una falacia. Del mismo modo, desde el ethos y la ideología se determina que la postura a favor enfoca su argumentación en la imagen de la mujer; en cambio, la postura en contra recurre a la defensa de la imagen del feto. Concluimos, que las proposiciones que se identificaron en el transcurso de esta investigación utilizaron estrategias de argumentación similares y que solo se distinguen desde el contenido, no de la forma. A su vez, como principal subyacente ideológico se aprecian referentes de aspecto religioso y referencias a la dictadura

Page generated in 0.0857 seconds