• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 80
  • 3
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 85
  • 85
  • 44
  • 35
  • 35
  • 35
  • 35
  • 35
  • 28
  • 25
  • 25
  • 24
  • 23
  • 23
  • 23
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

Domestic Camelids Dispersal to the Northern Highland of Perú during the Formative Period / La difusión de los camélidos domesticados en el norte del Perú durante el Periodo Formativo

Uzawa, Kazuhiro 10 April 2018 (has links)
In this paper, faunal data from two Formative sites, Kuntur Wasi and Pacopampa, are compared. At both sites, the composition ratio of the camelids to deer increased in the late Formative Period. This change of taxonomic composition in the bone sample is interpreted as the subsistence shift from deer hunting to camelid herding. By integrating the faunal data from these sites, it can be suggested that the timing of camelid introduction to the sites corresponds with an overall change of the social framework, which is the shift from a regional society to more widespread network of societies. / En este artículo se exponen los resultados de los análisis en muestras de huesos animales de dos sitios del Periodo Formativo, Kuntur Wasi y Pacopampa, ubicados en el norte del Perú. Ambos complejos se localizan fuera de la distribución natural de los camélidos salvajes. Gracias a estos estudios se podrá comprender, de manera más clara, la introducción del camélido domesticado en esta región y su forma de utilización. Existe una correspondencia entre el momento de la introducción del camélido domesticado y los cambios en la estructura social. En esa época se habría dado el paso de una sociedad basada en la subsistencia local a una que establecía una red extendida de intercambio.
62

Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de comida saludable balanceada clásica y vegana para perros en Lima Metropolitana

Leiva Anton, Jose Christian 19 August 2022 (has links)
En el presente estudio de prefactibilidad, se evalúa la viabilidad técnica, económica y financiera de la implementación de una planta de producción de comida saludable balanceada para perros, en presentaciones clásicas y veganas, en Lima Metropolitana. En el Estudio Estratégico se definió el porcentaje de familias que poseen como mascota a al menos un perro (70%) y que utilizan la comida balanceada como parte de su alimentación, en los principales niveles socioeconómicos. Posterior a ello, se definió la misión, visión y objetivos del proyecto, y mediante un análisis al sector de comida balanceada, se realizó el análisis FODA correspondiente para determinar la estrategia genérica apropiada. En el Estudio de Mercado, mediante el uso de fuentes primarias y secundarias, se obtuvo las principales características del mercado del proyecto. Ante un mercado en constante crecimiento, con una participación compartida de las empresas Rinti SA, Nestle SA y Molitalia SA, se determinó la demanda insatisfecha del mercado y se obtuvo la demanda del proyecto. Asimismo, se realizó la evaluación a cada una de las variables del mix de marketing, obteniendo los valores adecuados para producto, precio, plaza y promoción. En el Estudio Técnico se definió tanto la macro como micro localización de la planta, obteniendo como ubicación final el parque industrial de Huachipa. Se estableció el proceso de producción, en los que se calculó los requerimientos de materia prima, material y mano de obra. Además, la correcta elección de tecnología influye positivamente en la calidad del producto en ambas presentaciones, la optimización de costos y el cuidado ambiental. En el Estudio Económico y Financiero se presentó a detalle la inversión requerida para el proyecto, que asciende a S/. 1 991 334, repartido en 40% y 60% en relación al monto de deuda y de capital, respectivamente. Usando como referencia un COK de 17.38%, se calculó los indicadores económicos y financieros, obteniendo un VANE de S/. 634 112 y un TIRE de 26.75%; y un VANF de S/. 655 757 y un TIRF de 33.34%. Con estos resultados, se concluye la viabilidad del proyecto.
63

Estudio de prefactibilidad para el comercio de productos y servicios para mascotas por medio de una aplicación

Travezaño De La Torre, Aitana Jussara 06 November 2023 (has links)
A nivel mundial, la tenencia de mascotas se ha incrementado tras la pandemia del COVID-19 dado al incremento de tiempo que las personas permanecen en sus hogares. Esto ocasionó un crecimiento en la industria de cuidado de mascotas que en 2020 estuvo valorizada en $179.4 billones (Strategy-R 2021)1 y, tras el incremento mencionado, se estima un crecimiento de 5.2% anual hasta alcanzar los $241.1 billones en 2026. En cuanto al mercado peruano, se estima que está valorizado actualmente en $1 000 millones (Vargas, Guillermo 2020)2 y, según CPI3, la presencia de al menos una mascota se registra en 56.5% de los hogares, con un promedio de 2.2 mascotas por hogar. Ante el crecimiento del mercado surgen las siguientes interrogantes ¿Conocen todas las personas los cuidados que necesita su mascota?, ¿Existe tecnología que facilite llevar el control de dichos cuidados? En consecuencia, se realizó un estudio de mercado, en el que se utilizó encuestas como fuente de información primaria, encontrando que más del 50% desconoce los cuidados que requiere su mascota y que el 79.2% no cuenta con historial médico digital y; sin embargo, sí lo considera importante. Considerando los factores anteriormente mencionados, se identificó una oportunidad en el mercado de cuidado de mascotas por lo que se propone una aplicación que ofrezca las herramientas necesarias para el cuidado integral de una mascota en un solo lugar, de forma rápida y sencilla. Esta permitirá contar con un historial médico virtual actualizado por los médicos aliados, realizar reservas de servicios y acceder a un amplio surtido de productos. La aplicación está dirigida a personas entre 25 a 39 años residentes de Perú que pertenezcan a los niveles socio económicos A y B, realicen compras por medios digitales, posean al menos una mascota y sean económicamente responsables de esta. Finalmente, el proyecto fue evaluado a 5 años mediante un flujo de caja sin considerar deuda por el tamaño del proyecto. Considerando un costo de oportunidad de 22.72% se obtuvo un VAN $$363,860, un ratio de beneficio/costo de 3.1 y un periodo de recuperación de la inversión de 2.11 años. Estos indicadores llevan a concluir que el proyecto es económicamente viable y por lo tanto se recomienda invertir.
64

Percepciones docentes sobre la interacción con animales para promover el desarrollo socioemocional en niños de 3 años de una IE privada en Lima

Ospinal Montero, Mariana Trinidad 16 June 2023 (has links)
En la presente investigación se busca responder la pregunta ¿Cuáles son las percepciones docentes acerca de la interacción con animales en el aula para promover el desarrollo socioemocional en niños de 3 años de una IE privada en Lima?. Para ello, se realiza la observación de experiencias educativas de interacción con animales y entrevistas a docentes. La investigación toma un enfoque metodológico cualitativo de tipo descriptivo. Las investigaciones demuestran que los animales aportan significativamente al desarrollo de los niños, en especial para el desarrollo de las habilidades socioemocionales, y dentro del aula estos son un gran apoyo para poder fomentar diversas habilidades y comportamientos, tales como el respeto, empatía y responsabilidad, así como también promueve la socialización, que es importante y se debe poner en práctica desde la infancia, para lograr un óptimo desarrollo. De esta manera, los estudios realizados respaldan los hallazgos de la investigación, que muestran la importancia del rol docente en las experiencias educativas de interacción con animales, y cómo estas interacciones forman parte del aprendizaje de los niños y fomentan el surgimiento de estas habilidades socioemocionales, desde antes de la llegada del animal en el aula. / This research seeks to answer the question: What are the teacher perceptions about classroom interaction with animals to promote socio-emotional development in 3-yearold children of a private Institution in Lima? in this line, it seeks to analyze which are the teachers' perceptions about the interaction with animals to promote socioemotional development in 3-year-old children from a private Institution in Lima. The research is descriptive and takes a qualitative methodological approach. Research shows that animals contribute significantly to the development of children, especially for the development of socio-emotional skills, and within the classroom they are a great support to promote various skills and behaviors, such as respect, empathy, and responsibility, as well as promoting socialization, which is important and should be put into practice from early childhood to achieve optimal development. In this way, the research supports the thesis findings, which show the importance of the teacher's role in the educational experiences of interaction with animals, and how these interactions allow children to be a part of their learning process and foster the emergence of these socio-emotional skills, from before the arrival of the animal in the classroom.
65

Estudio de prefactibilidad para la creación de un crematorio de mascotas en Lima Metropolitana

Jurado Olarte, Daniel Arturo 16 February 2022 (has links)
Según lo señala un servicio de consultoría denominada Compañía Peruana de Estudios de Mercados y Opinión Pública (CPI), las mascotas son parte fundamental dentro de la vida de la personas. Para el caso de Lima Metropolitana, se conoce que un 56.5% de las viviendas tienen como mínimo una mascota con predisposición a incrementar el porcentaje en los próximos años (2018). Además, según Perú Retail, los propietarios de mascotas desembolsan entre 200 y 300 soles por mes en la atención, bienestar y cuidado de sus mascotas (2019). En tal sentido, el presente proyecto busca aprovechar el crecimiento de las mascotas en las viviendas de Lima Metropolitana y los gastos que incurren los propietarios en el bienestar de sus mascotas. En así que, este proyecto se encuentra dirigido hacia todos los individuos que crían y quieren a sus mascotas como parte de su núcleo familiar; además, de pertenecer a los niveles socioeconómicos A, B y C. A partir del estudio de mercado realizado, se obtiene la demanda a atender. Después, el estudio técnico indica que la localización se encuentra en el distrito de Los Olivos y es necesario una superficie de 240 m2; además, se describe el proceso de cremación. Finalmente, a partir del estudio económico financiero se obtiene que el proyecto es factible económicamente y financieramente, pues se obtiene como valor actual neto económico (VAN E) un monto de S/ 187,357 y como valor actual neto de financiero (VAN F) un monto de S/ 175,221; asimismo, los resultados obtenidos de la tasa interna de retorno económica (TIR E) y la tasa interna de retorno financiera (TIR F) son mayores a los valores del costo promedio ponderado de capital (CPPC) y costo de oportunidad de capital (COK) respectivamente.
66

Análisis estratégico sobre el sector de alimentos para mascotas caninas en el Perú

De la Barra Urbina, Fernando Ilich 12 February 2021 (has links)
El presente trabajo tiene la finalidad de poder realizar un análisis general del sector de alimentos para mascotas caninas que contribuya a determinar los factores relevantes que se deban tomar en cuenta para el análisis de prefactibilidad de cualquier empresa nueva que quiera introducirse en el mercado. Para ello, se realizó un análisis estratégico del macroentorno, a través del análisis PESTEL, en donde se analizó en mayor profundidad los factores externos en los que las empresas de esta industria se enfrentan y no pueden ser controlados por estas, tales como el factor político, económico, social, cultural, demográfico tecnológico, ecológico y legal; asimismo, se analizó el microentorno evaluando las 5 fuerzas de Porter, en las cuales se encuentran el poder de negociación de los proveedores, el poder de negociación de los compradores, la amenaza de productos sustitutos, la amenaza de entrada de nuevos competidores y la rivalidad entre los competidores actuales. También, se realizó el respectivo análisis del sector utilizando el Modelo Canvas, la matriz BCG y el análisis FODA, evaluando los factores externos e internos del sector en cuestión. Finalmente, en base a la investigación realizada, se concluye que el escenario actual del país favorece al desarrollo de una nueva empresa que quiera competir en el mercado de alimento para perros. Sin embargo, se recomienda esperar a que la crisis sanitaria y la crisis económica, ambas causadas por la pandemia del COVID – 19 estén superadas para realizar cualquier tipo de proyecto, sobre todo aquellos que requieran una inversión inicial fuerte.
67

Análisis estratégico para la implementación de una empresa productora y comercializadora de alimentos balanceados para mascotas en Lima Metropolitana

Silva Portugal, Carlos Andres 10 May 2021 (has links)
En los últimos años el sector mascotas en el Perú ha seguido una tendencia de crecimiento importante tanto en servicios como en productos (accesorios y alimentos). Los alimentos balanceados para mascotas han mostrado un crecimiento en el consumo y la variedad de productos en el mercado brindando opciones como las croquetas, pates y la comida orgánica congelada. Em el 2018 la Compañía Peruana de Estudios de Mercado y Opinión Pública (CPI) realizó una investigación de tenencia de mascota en el Perú en la cual se determinó que el 59.9% de la población tenía al menos una mascota y específicamente en Lima el 56.5%. De la misma manera, se determinó que en Lima Metropolitana el 53.9% de las mascotas consumen alimentos balanceados y caseros en cambio el 37.4% consumen solo alimentos balanceados. Estos dos factores (la tenencia de mascotas y el aumento de los compradores que optan por alimentos balanceados) explican parte del crecimiento del sector. La industria de los alimentos para mascotas de manera consecuente con lo mencionado anteriormente ha presentado un constante crecimiento en los últimos años. Según la consultora Maximixe, se pronosticaba un crecimiento en el consumo de alimentos balaceados para mascotas en el Perú para el 2016 y el 2017 de 12.3% y 10.0%, respectivamente. Para el año 2018, según indica la consultora internacional Kantar Woldpanel (KWP), las canastas de alimentos para mascotas en el Perú fue una de las categorías que mostraron un crecimiento de más del 11.0% con respecto a lo consumido el año anterior, dando muestras del crecimiento constante de esta industria. Para el 2019 se obtuvo un crecimiento en mercado de alimentos para gatos de 11.0% y de perros de 9.3% llegando a los 693 millones de soles, se estima que para el 2021 el consumo del mercado llegue a más de 800 millones de soles, según Euromonitor Internacional. Mediante el siguiente estudio estratégico se busca realizar un análisis de la industria de alimentos balanceados para mascotas, poniendo énfasis en el alimento balanceado para perros y gatos dado el potencial crecimiento que viene teniendo en los últimos años. Se busca tener una visión global y regional de la industria y como es que se encuentra el país a comparación del resto de países de la región. Asi mismo, se detallará los datos relacionados al mercado nacional de esta industria. En este trabajo procederemos a realizar un estudio del macro y microentorno en el cual se buscará revisar las condiciones a las que se enfrentaría una empresa de este sector en Lima Metropolitana y determinar si es que estas son favorables. También se detallarán las estrategias a emplear frente a las condiciones revisadas en el punto anterior. Finalmente, se presentarán las conclusiones y recomendaciones como producto del trabajo de investigación frente al proyecto de implementar una empresa productora y comercializadora de alimentos balanceados en Lima Metropolitana.
68

Reporte de consultoría para RINTI S.A.

Castillo Grados, Carlos Arturo, Diaz Solano, Telmo, Guzman Mancilla, Roger Christhian, Melgar Estela, Diana Cristina, Sanchez Berrospi, Humberto 06 December 2021 (has links)
RINTI S.A. es una empresa dedicada a la elaboración de alimentos balanceados para perros y gatos con más de 40 años de presencia en el mercado peruano. Luego de las entrevistas realizadas al gerente comercial con más de 30 años de experiencia en el sector y al gerente de planta con más de 11 años de experiencia se logró identificar el portafolio de marcas de RINTI S.A. que están dirigidas a atender distintos segmentos del mercado, en la línea super premium se tiene la marca Canbo, en la línea premium a Ricocan, en la línea mainstream a Supercan y finalmente en las líneas económicas a Thor y Bandido, siendo cada una de las referidas líderes en sus respectivos segmentos. RINTI S.A. ha mantenido un ritmo de crecimiento promedio del 17% anual desde el 2013 al 2019, sin embargo, el año 2020 con los cambios de hábitos del consumidor la demanda promedio se ha incrementado en 40%, lo que generó que RINTI S.A. incrementara su producción al tope de línea, por lo que se han identificado meses en los que la demanda supera la capacidad de producción ocasionando desabastecimiento. La producción actualmente opera con una eficiencia del 75% debido a los cambios de formato de la línea de extrusión (paradas) y también por el proceso adicional de molienda fina, generando un 25% de tiempo inoperativo. Esta situación en la producción nos permite identificar la necesidad de adquirir una nueva línea de extrusión para incrementar la capacidad y mejorar la eficiencia productiva a 87%. Como resultado del análisis interno – externo se estableció que la empresa tiene las fortalezas para adquirir la nueva línea de extrusión y además se recomienda realizar inversiones adicionales de mejora de gestión y procesos, que a futuro significarán mayores beneficios; asimismo en el análisis de factibilidad, los criterios económicos obtuvieron resultados positivos con un VAN de S/ 52,016,15, TIR 64.68% y B/C de 3.32, lo que reflejan que es un proyecto viable a largo plazo de 5 años, y el implementar esta nueva línea de extrusión representa la mejor oportunidad para la organización de no perder el liderazgo en el mercado y de seguir siendo competitivos con un producto diferenciado respecto a la competencia. / RINTI S.A. is a company dedicated to the production of balanced food for dogs and cats with more than 40 years of presence in the Peruvian market. After interviews with the commercial manager with more than 30 years of experience in the sector and the plant manager with more than 11 years of experience, it was possible to identify the RINTI S.A. brand portfolio. which are aimed at serving different market segments, in the super premium line there is the Canbo brand, in the premium line to Ricocan, in the mainstream line to Supercan and finally in the economic lines to Thor and Bandido, each of which is referred to leaders in their respective segments. RINTI S.A. has maintained an average growth rate of 17% per year from 2013 to 2019, however, in 2020 with changes in consumer habits the average demand has increased by 40%, which generated that RINTI S.A. will increase its production to the top of the line, for which months have been identified in which demand exceeds production capacity causing shortages. The production currently operates with an efficiency of 75% due to the format changes of the extrusion line (stops) and also due to the additional process of fine grinding, generating 25% of downtime. This situation in production allows us to identify the need to acquire a new extrusion line to increase capacity and improve production efficiency to 87%. As a result of the internal-external analysis, it was established that the company has the strengths to acquire the new extrusion line and it is also recommended to make additional investments to improve management and processes, which in the future will mean greater benefits; Also in the feasibility analysis, the economic criteria obtained positive results with a NPV of S / 52,016,15, IRR 64.68% and B / C of 3.32, which reflect that it is a viable project in the long term of 5 years, and implementing this The new extrusion line represents the best opportunity for the organization not to lose market leadership and to remain competitive with a differentiated product compared to the competition.
69

Agencia Pizca

Saavedra Dextre, Jose Antonio, Jara Almonte Rios, Rocio Alexandra, Reyes Giron, Kristel Stephany, Silvestre Villanueva, Jean Carlos, Berrocal Vicente, David Alonso 16 June 2021 (has links)
El presente trabajo tiene como objetivo conocer y profundizar en el público objetivo de Matchcota y realizar una campaña con los hallazgos de esta investigación. Iniciamos la investigación con un pedido de la marca Matchcota, una plataforma virtual de adopción que busca aumentar la cantidad de adopciones mensuales. Para ello necesitaban ampliar su alcance mediante una campaña atractiva, potente, creativa y sobre todo que se ajuste al presupuesto que la marca proporciona. En la investigación se utilizaron herramientas cuantitativas, como encuestas y Facebook Audience Insights, y herramientas cualitativas, como focus groups, entrevistas y netnografía. De esta manera la investigación empezó con un análisis de la información que proporcionaba Facebook sobre el público y con una encuesta para aproximarnos a la información demográfica del público. Posteriormente realizamos dos focus groups para profundizar en la relación del público con sus mascotas y su opinión sobre la adopción. Finalmente, realizamos entrevistas para profundizar aún más en nuestro público. Posteriormente utilizamos herramientas para ordenar la información y los hallazgos encontrados, lo cual nos serviría para establecer una estrategia creativa y de medios. Entre los hallazgos más importantes encontramos que el público principal son mujeres, también encontramos que consideran a la mascota como un miembro más de la familia y que una mascota les permite descubrirse a sí mismos, se generan emociones y comportamientos nuevos
70

Producción y propuesta editorial de un proyecto periodístico sobre animales de compañía: El caso de El Sabueso

Rojas Sanchez Concha, Daniela Alessandra, Castro Gonzales, Jhuda Andre, Aponte Covarrubias, Sebastian Andre, Mayorga Vela, Diego Fernando 18 September 2023 (has links)
El presente trabajo describe la construcción del medio periodístico digital El Sabueso, nacido a partir de la necesidad de profundizar el vínculo que mantienen las personas con los animales de compañía, a través de historias e información de servicio y, por extensión, las problemáticas de los animales en general en el Perú, incluidos los silvestres. Este proyecto nace en abril de 2023 y aspira a convertirse en precursor del periodismo especializado en mascotas y animales, además de promover el interés en nuestro público objetivo, peruanos entre 25 y 35 años, por generar cambios relacionados al bienestar animal. Asimismo, este trabajo aborda de forma teórica el periodismo ambiental, del cual los animales son parte; y describe lo siguiente: 1) propuesta editorial, 2) financiamiento y 3) contenidos en la página web y redes sociales de El Sabueso. Entre los hallazgos principales, resalta el interés de nuestro target en consumir información utilitaria en formatos audiovisuales, a partir de la cantidad de interacciones que se consiguió en TikTok e Instagram. Por otro lado, existe una gran cantidad de temas para escoger sobre el mundo animal, por lo que la propuesta periodística resulta sostenible. / The present work presents the construction of the digital journalistic medium El Sabueso, born from the need to deepen the bond that people maintain with companion animals, through stories and service information and by extension the problems of animals, in general in Peru including wild ones. This project was born in April 2023 and aspires to become a precursor of journalism specialized in pets and animals, in addition to promoting interest in our target audience, Peruvian people between 25 and 35 years old, for generating changes related to animal welfare. Likewise, this work theoretically addresses environmental journalism, of which animals are a part; and describes the following: 1) editorial proposal, 2) financing and 3) content on the website and social networks of El Sabueso. Among the main findings, the interest of our target in consuming useful information in audiovisual formats stands out, based on the number of interactions achieved on TikTok and Instagram. On the other hand, there are a large number of topics to choose from about the animal world, so the journalistic proposal is sustainable.

Page generated in 0.0698 seconds