• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 80
  • 3
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 85
  • 85
  • 44
  • 35
  • 35
  • 35
  • 35
  • 35
  • 28
  • 25
  • 25
  • 24
  • 23
  • 23
  • 23
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Representaciones y vínculo entre niños y sus mascotas

Taxa Marcos, Juan Carlos 29 January 2013 (has links)
El propósito de la presente investigación fue describir y comprender desde el psicoanálisis las representaciones que dos niños y una niña, de 6, 8 y 9 años respectivamente, tienen de sus mascotas para, a partir del entendimiento de las mismas, describir el vínculo existente. Para cumplir dichos objetivos se utilizó una metodología cualitativa a través de un estudio de casos, empleándose las siguientes técnicas de recolección de datos: ficha de datos, observación participante, herramientas gráficas y entrevista semi-estructurada. Los resultados muestran la existencia de representaciones de la mascota comunes entre los tres niños, a saber: la mascota como un compañero constante, como un otro al cual brindarle y del cual recibir afecto, como un otro al cual brindarle cuidado, y como un otro potencialmente agresivo. Asimismo, se encontraron representaciones singulares en cada niño, tales como: la mascota como un otro sobre el cual proyectar curiosidades sexuales, o como un otro que se relaciona por interés, entre otras. Dichas representaciones permitieron realizar una aproximación al vínculo de cada niño con su mascota, observándose en todos los casos una clara influencia de las relaciones familiares sobre el mismo, sin llegar a determinarlo. Finalmente, se observó en los tres niños la vivencia de una fuerte soledad en su entorno familiar que podría asociarse al establecimiento del vínculo con sus mascotas. Palabras claves: representaciones, vínculo, niños, mascotas. / The purpose of this study was to describe and understand representations from psychoanalysis that two boys and a girl, 6, 8 and 9 years respectively, have their pets, from understanding them, describe the link. To meet these objectives we used a qualitative methodology through a case study, using the following techniques of data collection: data sheet, participant observation, graphical tools and semi-structured interview. The results show the existence of common representations of pet among the three children, namely: the pet as a constant companion, and another which give and receive affection which, as another which provide care, and as another potentially aggressive. In addition, representations were unique in each child, such as the pet as a one on which to project sexual curiosities, or another interest that is related, among others. These representations allowed for an approach to link each child with your pet, observed in all cases a clear influence of family relationships on it, without being determined. Finally, we observed in the three children the experience of solitude in a strong family environment that could be associated with establishing a bond with their pets.
52

Mejora del proceso de la producción de harina usada como materia prima para alimento balanceado de mascotas aplicando la metodología Lean Manufacturing

Oré Sánchez, Katerine Juliana, Polanco García, Fiorella del Carmen 08 May 2018 (has links)
La creciente demanda de las empresas productoras de alimento balanceado para mascotas, así como mayores exigencias por parte de los clientes en término de precio y calidad, hace que los proveedores tengan las mismas exigencias por parte de los productores de alimentos. En este sentido, la presente propuesta pretende incrementar la satisfacción del cliente, ahorrar costos y elevar el bienestar del personal a través de la implementación de la manufactura esbelta. La compañía en estudio se dedica a la fabricación y comercialización de harina de percanza, que sirve como materia prima del alimento balanceado para perros. A fin de conocer la situación actual de esta, se realizó la revisión de indicadores históricos de calidad, productividad y seguridad junto con el mapeo del flujo de valor (VSM); con lo que se concluyó que es necesaria la incorporación de herramientas de la manufactura esbelta tales como mantenimiento autónomo, 5S’s, SMED, Lay Out, Estandarización y Kaizen para la solución a los actuales problemas de la empresa. La implementación busca reducir los principales desperdicios identificados en la línea de producción, además de elevar la disponibilidad, eficiencia y calidad. Con la implementación propuesta se espera un incremento del indicador OEE para todas las maquinarias, en promedio un 13%. Además de reducir los costos de transporte y de eliminar las horas extras que son de 101,50 horas semanales. Asimismo, la implementación conllevará una inversión de S/. S/. 28989,19 anual en promedio por 10 años y se espera genere un valor actual neto de S/. 319 909,58 en un escenario pesimista. Por lo descrito anteriormente se recomienda realizar la implementación de cada una de las herramientas de Lean Manufacturing que se propusieron.
53

Estudio sobre diferentes aspectos de la visión y la anatomía ocular del toro de lidia

Lo Sapio, Matteo 22 January 2016 (has links)
El sentido de la vista es uno de los elementos más importantes en la calidad de vida de los seres humanos en particular, y de los animales en general. En el caso de estos últimos, la visión influye tanto en la actividad diaria, como en su relación con el entorno. Un análisis detallado de las características ópticas y morfológicas del globo ocular es importante no sólo desde el punto de vista científico básico, sino porque permite comprender (o predecir) mejor el comportamiento de determinados animales y entender sus actitudes frente a ciertos estímulos externos. Puesto que el toro de lidia es un animal criado exclusivamente para un “comportamiento optimizado” durante la lidia, es de especial importancia un conocimiento en profundidad de los diferentes aspectos de su sistema visual, ya que cualquier anomalía en la visión puede mermar o inutilizar al animal para dicho cometido, y por tanto comprometer la actividad del torero durante el desarrollo de la misma. Es por ello que en esta Tesis Doctoral se ha desarrollado un estudio sobre diferentes aspectos de la visión, así como sobre la anatomía ocular del toro de lidia. En primer lugar se ha medido el campo visual en el plano horizontal. Los resultados muestran que la divergencia de los ejes visuales y el campo binocular se mantienen estables con la edad, pero por el contrario, la distancia interpupilar y la zona de exclusión visual frontal aumentan. En segundo lugar se ha estudiado el estado refractivo ocular. Se ha encontrado que el toro de lidia es, en media, hipermétrope en el meridiano horizontal. Dicho valor es mayor en animales adultos que en jóvenes. Además, presenta también astigmatismo, puesto que el meridiano vertical es “más miope” que el horizontal. En tercer lugar se han analizado algunas características anatómicas del globo ocular con instrumentación de última generación. Se ha observado que la longitud axial aumenta significativamente con la edad y que la densidad de células fotorreceptoras retinianas es mayor en la parte superior que en la inferior. Finalmente se ha estudiado la resolución visual anatómica a partir de la distribución de células fotorreceptoras retinianas. / The sense of sight is one of the key elements determining the quality of life of human beings and animals. In animals, vision is important for both daily activity and their interaction with the environment. A detailed analysis of optical properties and morphology of the ocular globe is of interest not only from a scientific point of view, but also because their behavior can be better understood and sometimes predicted. The fighting bull (“toro bravo” in Spanish) is genetically selected for an optimized performance during the fight (“lidia”) at the arena. Since some visual anomalies might put the bullfighter (“torero” or “matador”) under an excessive risk, or invalidate the animal for this purpose, a detailed knowledge of its visual system would be of special importance. In this sense, this PhD Thesis is centered on the study of different aspects of the visual system of the fighting bull and the analysis of its ocular anatomy. The first part of this work deals with the measurements of the dimensions of the horizontal visual field. Whereas the divergence of the visual axes and the binocular visual field keep fairly constant with age, both the inter-pupillary distance and the frontal blind area show a noticeable increase. The second set of results consisted on the study of the ocular refractive state. The horizontal meridian was found to be, on average, hyperopic. Moreover, adult animals presented higher hyperopia values than young ones. The vertical meridian was more “myopic”, what means that the eye of the fighting bull presents astigmatism. Some particular characteristics of the ocular anatomy were explored with novel techniques in the last chapter of results. Among them, the axial length was shown to increase with age and the density of photoreceptor cells decreased from the upper to the lower part of the retina. Finally, the anatomical visual resolution has been computed from the distribution of ganglion cells.
54

Uso de una vacuna frente a la colibacilosis porcina en condiciones de campo

Mendonça Pascoal, Lívia 05 February 2016 (has links)
OBJETIVOS El objetivo principal ha sido de testar la eficacia de una vacuna (Colidex-C®-Farco Veterinaria, S.A., España) registrada para uso directo en lechones para prevención de problemas colibacilares post-destete. Se ha comprobado la eficacia utilizando criterios productivos, clínicos (brotes de diarrea), patológicos (prevalencia de Escherichai coli en diarrea y al sacrificio), anatomopatológicos (presencia de lesiones histológicas, de células productoras de IgA) e inmunológicos ( activación de transcripción de citosinas proinflamatorias). MATERIAL Y MÉTODOS Se utilizaron un total de 8299 cerdos de cruzamiento comercial Duroc x (Landrace x Large White). Se testaron tres protocolos de vacunación: primo vacunación a 10 días y revacunación a 20 días (V10-20), primo vacunación a 10 días y revacunación a 30 días (V10-30), y vacunación a días 20 y 30 de vida (V20-30). Para cada protocolo, había un control (C10-20, C10-30 e C20-30). Durante la fase de transición y cebo se registraron los datos relacionados con salud y los principales parámetros productivos. Se recogieron muestras de heces de animales con diarrea durante las fases de transición y cebo y de animales al sacrificio para cultivo de colonias de E. coli y la detección de genes de virulencia. Se recogieron muestras de intestino al sacrificio y se acondicionaron en refrigeración, formol 10% o nitrógeno líquido para la determinación de presencia de otros patógenos relacionados con el complejo entérico, así como de presencia de lesiones, infiltrado inflamatorio, número de células productoras de IgA y trascrito para las principales citosinas proinflamatorias. CONCLUSIONES Los resultados obtenidos permiten llegar a las siguientes conclusiones: • Desde el punto de vista productivo, la vacunación con Colidex© mejora los resultados productivos respecto a animales contemporáneos no vacunados en términos de disminución de índice de conversión, siempre que se primovacune a los 10 días de vida y se revacune a los 20. • La vacunación disminuye los brotes colectivos de diarreas durante la transición y cebo en comparación con los animales contemporáneos no vacunados. • La vacunación produce una disminución en la frecuencia de aislamiento de E. coli tanto en animales sospechosos de sufrir diarrea colibacilar como en muestras tomadas al sacrificio. Además la vacunación reduce la presencia de factores de virulencia y de adhesión de E. coli. • La vacunación frente a E. coli disminuye la presencia de patógenos incluidos en el Complejo Entérico Porcino como L. intracellularis tanto en frecuencia como en cantidad de bacterias. • Los animales vacunados presentaron mayor cantidad de células inflamatorias infiltradas tanto en íleon como en colon, lo que podría ser parte del mecanismo defensivo de la vacuna que reclutaría células inflamatorias. • Los animales vacunados presentan mayor densidad de células productoras de IgA en la mucosa intestinal. Esta densidad está correlacionada con la cantidad de infiltrado inflamatorio presente en el intestino y podría ser parte del mecanismo de defensa inducido por la vacuna. • La vacunación frente a E. coli produce una cantidad de transcrito para citocinas proinflamatorias mayor en comparación con los animales control no vacunados. Esto está correlacionado con la mayor presencia de células productoras de IgA y en definitiva con la protección frente a E. coli. / OBJETCTIVES The main objective has been testing the effectiveness of a vaccine (Colidex-C®-Farco Veterinaria, S.A., Spain) registered for direct use in piglets for the prevention of post-weaning colibacillosis. To this end, productive, clinical, pathological, anatomopathological and immunological criteria were used. MATERIAL AND METHODS A total of 8299 commercial cross Duroc x (Landrace x Large White) pigs was used. Three immunization protocols were tested: first vaccination at 10 days and revaccination at 20 days (V10-20); first vaccination at 10 days and revaccination at 30 days (V10-30), and vaccination at 20 and 30 days of life (V20-30). There was a control group (C10-20, C10-30 and C20-30) for each protocol. During the phase rearing and fattening data regarding production and health were recorded. Stool samples of animals with diarrhea were collected during transition and fattening phases for culture of E. coli and detection of virulence gene by PCR. At slaughter, intestine fragments were collected at slaughter and placed in refrigeration, 10% formalin or liquid nitrogen, depending on the techniques to be employed. On these samples were performed detection of pathogens related with Porcine Enteric Complex Disease, presence of lesions, density of inflammatory cells, presence of IgA producing cells and RNAm transcription for proinflamatory cytokines CONCLUSSIONS The results obtained allows to get the following conclussions: • The use of Colidex© improves productive performances when vaccinated animasla are comperd with non-vaccinated pigs, in terms of feed conversion rate decrease. This effect is observed only when piglets are vaccinated at 10th day of life and revaccinated at 20th day of life. • The vaccination results in diarrhea outbreaks number decrease during rearing and finishing whe compared to non-vaccinated animales. • The vaccination produced a decrease in E. coli isolation both in animals suspicious to suffer collibacilary diarrhea and in samples at slaughter. Moreover, the vaccination reduced the frequency of finding virulence related genes in the strains isolated. • The vaccination diminished the presence of other pathogens involved in the Porcine Enteric Complex Disease such as L. intracellularis, both in frequency and quantity. • Vaccinated animals showed higher number of inflammatory infiltrated cells in ileo and colon, which could be a part of the defense mechanism, recuriting inflamatory cells for this pourpouse. • Vaccinated animals had higher amount of IgA producing cells in the gut. This density is correlated to the quantity of inflamatory infiltrated cells and could be a part of the defense against E. coli. • The vaccination against E. coli produces a higher quantity of RNAm for proinflamatory citokines in vaccinated animals when compared to non-vaccinated animales. This is correlated to IgA producing cells number.
55

Efecto clínico de la inyección intramuscular de alfaxalona sola o en combinación con dexmedetomidina y estudio farmacocinético-farmacodinámico en la especie felina

Rodrigo Mocholi, Diego 28 January 2016 (has links)
Los objetivos planteados en esta Tesis son: • Estudiar el efecto sedante y/o anestésico de la alfaxalona administrada sola o en combinación con dexmedetomidina por vía intramuscular en la especie felina. • Determinar los efectos a nivel cardiorrespiratorio observados en gatos tras el empleo intramuscular de estas combinaciones. • Efectuar un estudio farmacocinético y farmacodinámico comparativo tras la administración de alfaxalona por vía intramuscular y endovenosa en la especie felina. Primera experiencia Se realizó un estudio cruzado, aleatorio y ciego con un período de descanso entre procedimientos de 15 días. Siete gatos adultos (peso 3.5 ± 0.7 kg; edad 3.8 ± 0.9 años) fueron asignados al azar en cada uno de los tres grupos de tratamiento: A5 (alfaxalona 5 mg/kg), D20A5 (dexmedetomidina 20 μg/kg y alfaxalona 5 mg/kg) y D40A5 (dexmedetomidina 40 μg/kg y alfaxalona 5 mg/kg). Los fármacos se administraron a nivel de los músculos epaxiales lumbares. El grado de sedación y/o anestesia se evaluó mediante una escala numérica modificada. Se registraron, entre otros, los tiempos hasta decúbito esternal y/o lateral, así como los tiempos hasta la intubación, inicio y duración de la sedación/anestesia, y durante la recuperación los tiempos de extubación, levantamiento de cabeza, decúbito esternal y de estación. La frecuencia cardiaca, respiratoria, presión arterial sistólica, saturación arterial de oxígeno de la hemoglobina, tensión espiratoria final de dióxido de carbono y la temperatura rectal fueron registradas a los 5, 10, 15, 20, 30, 45, 60, 90, 120 y 150 minutos tras la administración de los fármacos. Se observó, finalmente, la aparición de reacciones adversas. Los datos fueron analizados por medio del análisis estadístico ANOVA de una sola vía con la prueba post-hoc de Tukey en los parámetros con una distribución normal. Para los parámetros no distribuidos normalmente, se utilizaron las pruebas de Kruskal-Wallis y Mann-Whitney U-test para dos muestras de carácter independiente (p < 0.05). Las valoraciones alcanzadas de sedación/anestesia fueron significativamente diferentes entre los distintos tratamientos. Los gatos del grupo A5 consiguieron alcanzar una sedación moderada a profunda, mientras que los gatos que recibieron dexmedetomidina alcanzaron siempre un estado compatible con una anestesia general. El inicio del efecto y la duración de la anestesia estaban relacionados con la dosis empleada de dexmedetomidina. Los parámetros cardiorrespiratorios se mantuvieron estables en el grupo A5. Se observaron frecuencias cardíacas más bajas, presión arterial sistólica más elevada y unos niveles de pulsioximetría más reduciods en los grupos en los que se recibieron dexmedetomidina. La incidencia de eventos adversos tipo hiperquinesia o emesis fue reducida durante la recuperación. En conclusion, la alfaxalona a 5 mg/kg administrada por vía intramuscular induce un estado de sedación moderada a profunda en gatos. Al administrar dexmedetomidina a 20 y 40 μg/kg junto con alfaxalona se consigue alcanzar un estado compatible con anestesia general. Segunda experiencia Se realizó un estudio experimental cruzado, en el que se administró alfaxalona (5 mg/kg) endovenosa e intramuscular en 5 gatos de pelo corto de la raza común europea (peso 4.2 ± 0.5 kg; edad 3.8 ± 0.9 años). Las inyecciones intramusculares se administraron a nivel de los músculos epaxiales lumbares. Las muestras de sangre se recogieron a partir de un catéter colocado en la vena yugular. Las concentraciones plasmáticas fueron medidas gracias un método de cromatografía líquida de alto rendimiento con detección de fluorescencia. Las curvas de la concentración plasmáticas en relación al tiempo se analizaron por medio de métodos no compartimentales utilizando el software WinNonlin V.5.1.1. La sedación y/o anestesia alcanzada se evaluó mediante una escala numérica modificada descrita anteriormente. Los datos se expresan como la media junto con la desviación estándar. Los parámetros farmacocinéticos fueron analizados por medio del análisis estadístico T-student para datos paramétricos y la prueba de Wilcoxon mediante suma de rangos para los datos no paramétricos. Los efectos clínicos fueron analizados mediante la prubea de Kruskal-Wallis y Mann Whitney (p < 0.05). La absorción después de la administración IM fue moderadamente rápida (tmax 0.35 ± 0.14 horas), alcanzando una Cmax de 1.099,86 ± 157.36 μg/L. La biodisponibilidad fue del 91.32 ± 9.73%. La semivida (1.33 ± 0.15 horas) y el tiempo medio de residencia (2.11 ± 0.32 horas) fueron significativamente más elevados tras la administración intramuscular en comparación con la vía intravenosa (0.73 ± 0.20 y 0.84 ± 0.21 horas, respectivamente) (p = 0.0012; 0.0024). El tiempo medio de absorción demostró que la alfaxalona tras la administración intramuscular sigue un modelo flip flop en el cual el proceso de absorción constituye el factor limitante de la eliminación. Por ello la vida media del fármaco se prolonga significativamente tras la administración intramuscular en comparación con la administración intravenosa. El aclaramiento después de la administración endovenosa fue de 1.53 ± 0.31 L/kg/h. La biodisponibilidad de alfaxalona tras su administración intramuscular a una dosis de 5 mg/kg en gatos fue muy elevada (91.32%). Se observó un efecto anestésico rápido y profundo de una duración de 15 minutos tras la administración endovenosa. Mientras que el uso intramuscular de alfaxalona mostró un efecto más lento y compatible con una sedación profunda desde el minuto 15 hasta el 45. El perfil farmacocinético de alfaxalona tras la administración intramuscular se correlacionó adecuadamente con un inicio y una duración del efecto clínico observado en este estudio. / The objectives are: • To study the sedative and/or anaesthetic effect of intramuscular administration of alfaxalone administered alone or in combination with dexmedetomidine in feline. • To determine the cardiorespiratory effects observed in cats after intramuscular use of these combinations. • To conduct a comparative pharmacokinetic and pharmacodynamic study following intramuscular and inytravenous administration of alfaxalone in feline. First Experience A blinded, randomized crossover study with a washout period of 15 days. Seven adult cats (body weight 3.5 ± 0.7 kg; age 3.8 ± 0.9 years) were assigned randomly to each of three treatments: A5 (alfaxalone 5 mg kg-1), D20A5 (dexmedetomidine 20 μg kg-1 and alfaxalone 5 mg kg-1) and D40A5 (dexmedetomidine 40 μg kg-1 and alfaxalone 5 mg kg-1). Drugs were administered intramuscularly into the epaxial muscles. Sedation or anaesthesia scores were evaluated by a modified numerical rating scale. Times to extubation, head-lift, sternal recumbency and standing were recorded. Heart and respiratory rates, systolic arterial pressure, arterial oxygen saturation of haemoglobin, end-tidal carbon dioxide tension and rectal temperature were measured at 5, 10, 15, 20, 30, 45, 60, 90, 120 and 150 minutes after drug administration. Adverse events were recorded. Data were analysed by one-way ANOVA with Tukey’s post-hoc test for parametric values and, for non-normally distributed parameters, aKruskal–Wallis test and Mann–Whitney U-test for two independent samples (p < 0.05). Sedation scores were significantly different among the treatments. Cats in A5 were moderately to deeply sedated, whereas cats receiving dexmedetomidine reached a state compatible with general anaesthesia. The onset of action and the duration of anaesthesia were related to the dose of dexmedetomidine. Cardiorespiratory parameters remained stable in the A5 group. Lower heart rates, higher systolic blood pressures and occasional low pulse oximetry readings were observed in the dexmedetomidine groups. A limited number of adverse events (hyperkinesia, emesis) occurred during recovery. Alfaxalone administered intramuscularly at 5 mg kg-1 induced moderate to deep sedation in cats. The addition of dexmedetomidine at 20 and 40 μg kg-1 to alfaxalone induced general anaesthesia. Second experience In a crossover experimental study, alfaxalone (5 mg kg-1) was administered intravenously and intramuscularlyin 5 European shorthair cats (body weight 4.2 ± 0.5 kg; age 3.8 ± 0.9 years). The intramuscular injections were administered in the epaxial muscles. Blood samples were collected from the jugular vein at predetermined times and plasma concentrations measured by a high performance liquid chromatography method with fluorescence detection. The plasma concentration-time curves were analysed by non-compartmental methods using WinNonlin v.5.1.1. The achieved sedation/anaesthesia was evaluated by a modified numerical scale previously described. Data are expressed as mean ± SD. Pharmacokinetics parameters were analyzed by a t-student for parametric and a Wilcoxon Rank Sum test for non-parametric data, and clinical effects by Kruskal-Wallis and Mann Whitney U tests (p < 0.05). Absorption after intramuscular administration was moderately rapid (tmax 0.35 ± 0.14 hours) reaching a Cmax of 1,009.86 ± 157.36 µg L-1. Bioavailability was 91.32 ± 9.73%. Mean half-life (1.33 ± 0.15 h) and mean residence time (2.11 ± 0.32 h) were significantly longer after intramuscular compared to intravenous administration (0.73 ± 0.20 and 0.84 ± 0.21 h, respectively) (p = 0.0012; 0.0024). Mean absorption time showed that the disposition of alfaxalone after intramuscular administration follows a flip-flop model, in which absorption is a limitant factor for drug elimination. For that reason, mean half-life is significantly prolonged after intramuscular compared to intravenous administration. Clearance after intravenous administration was 1.53 ± 0.31 L kg-1 h-1. Alfaxalone bioavailability following intramuscular administration at a dose of 5 mg kg-1 in cats was very high (91.32%). A rapid and profound anaesthetic effect lasting 15 minutes was observed after intravenous administration. Intramuscular alfaxalone showed a slower effect compatible with deep sedation from 15 to 45 minutes. Pharmacokinetic profile of alfaxalone after intramuscular administration was correlated with the onset of action and duration of the sedative effects observed in this study.
56

Presencia de agentes patógenos en poblaciones simpátricas de perros domésticos (Canis familiaris) y zorros de Sechura (Lycalopex sechurae) en la Comunidad José Ignacio Távara Passapera - Piura, Perú

Quevedo Urday, Miryam January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la presencia del virus Distemper canino (VDC), la bacteria Leptospira sp y ectoparásitos en los zorros de Sechura (Lycalopex sechurae) y perros domésticos (Canis familiaris) en zonas de alto y de bajo impacto antropogénico; asimismo determina si los zorros costeños presentan agentes patógenos en común con los perros domesticos, y si existe asociación entre las zonas de alto y bajo impacto antropogénico y la presencia de los agentes anteriormente mencionados. El estudio se llevó a cabo en áreas rurales de la provincia de Piura, clasificadas como zonas con alto y bajo impacto antropogénico. Durante la primera fase se determinó la presencia del zorro de Sechura, mediante encuestas a los pobladores, indicios indirectos y observación directa. Luego de la captura de individuos se procedió a la contención física y química para luego realizar la toma de muestras de sangre y ectoparásitos. Durante la segunda fase, se realizaron campañas de educación sanitaria y ambiental para la población rural, en las que además se colectaron muestras de suero y ectoparásitos de perros domésticos. Las muestras de suero obtenidas de ambas especies fueron evaluadas mediante Inmunoflorescencia Indirecta en búsqueda de anticuerpos contra VDC y mediante la técnica de Microaglutinación para detectar presencia de anticuerpos contra Leptospira sp. Las muestras de ectoparásitos fueron identificadas mediante el uso de claves dicotómicas. El 46.2% (6/13) de zorros de Sechura fueron positivos a VDC. También se encontraron anticuerpos contra VDC en perros nunca antes vacunados, 34.6 % (IC 95% 24.3-46.0) (29/82). Respecto a la presencia de la bacteria Leptospira sp en la población de zorros 30.8% (IC 95% 10.9-69.2) (4/13) fueron seroreactores a por lo menos un serovar de Leptospira spp (Tarassovi, Iquitos y Javanica). El 56.3% (IC 95% 44.7 -67.3) (45/80) de los perros también fueron seroreactores a la prueba de Microaglutinación. El 100% de los zorros presentó infestación por al menos una especie de ectoparásitos reportándose un total de 4 especies, Pulex irritans Ctenocephalides felis Amblyomma (25%) y Echidnophaga gallinácea (75%). Los perros domésticos y los zorros presentaron en común a los ectoparásitos Pulex irritans, Ctenocephalides felis Echidnophaga gallinacea. Se determinó que existe asociación entre la presencia del VDC en zorros costeños y perros en las zonas muestreadas; por el contrario, no se evidenció esta asociación entre la presencia de Leptospira sp en ambas especies en dichas zonas. Respecto a los ectoparásitos, Pulex irritans, Ctenocephalides felis y Amblyomma presentaron asociación en relación a las zonas muestreadas, mientras que Echinophaga gallinácea no presentó asociación Las zonas con mayor frecuencia de ectoparásitos son las que tenían mayor impacto antropogénico (Malinguitas, Casarana y Chuicas). Debido a que las dos especies evaluadas tienen agentes patógenos y ectoparasitos en común, se puede deducir la posible amenaza que representa la simpatría entre los zorros y los perros domésticos para la conservación de esta especie. / Tesis
57

El animal no humano como nuevo sujeto de derecho constitucional

Beroiz Díaz, Ariadna Georgina, Briones Rodríguez, José Alejandro January 2018 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
58

Estudio del empleo de coagulantes vegetales en la elaboración de quesos de cabra

García Alcaraz, Víctor 22 July 2015 (has links)
Tesis por compendio de publicaciones / En esta Memoria de Tesis Doctoral, una vez analizadas las diferentes estrategias que actualmente se aplican para la mejora de la calidad de los productos derivados de la leche de cabra, se realizaron cuatro estudios para desarrollar un queso de cabra con coagulante vegetal. En el primero de ellos, se compararon cuatro tipos de queso fresco (elaborados con cuajo, coagulante microbiano y dos variedades de coagulante vegetal). Los resultados indicaron que los coagulantes vegetales presentaban un perfil de coagulación similar al cuajo y que la mayoría de parámetros fisicoquímicos de los quesos frescos no se vieron afectados por el tipo de coagulante. Los quesos elaborados con coagulante vegetal alcanzaron mayor dureza, gomosidad y masticabilidad. El análisis sensorial de los quesos determinó que los elaborados con coagulantes vegetales fueron más amargos y menos firmes. En base a los resultados alcanzados podemos concluir que, aunque los coagulantes vegetales se pueden usar como una alternativa al cuajo animal, nuevas estrategias tecnológicas deberían adoptarse para mejorar los resultados sensoriales, tales como aumento del tiempo de maduración y/o el uso de cultivos iniciadores. En el segundo estudio se realizaron quesos de leche de cabra con coagulante vegetal (Cynara cardunculus) y diferentes cultivos iniciadores analizando la evolución de diferentes parámetros físico-químicos, microbiológicos y de textura durante la maduración. Los resultados indicaron que los diferentes cultivos iniciadores producían diferencias en los parámetros fisicoquímicos de pH, humedad, proteína, fracciones nitrogenadas y dureza de los quesos elaborados. La adición de fermentos mesófilos aseguró una correcta acidificación de los quesos y aumentó la dureza de los mismos, mientras que el uso de fermentos termófilos dio lugar a la obtención de quesos más blandos y con una elevada proteólisis. La mezcla de cultivos mesófilos y termófilos disminuyó el grado de proteólisis en los quesos. Se realizó un tercer estudio que comparó la actividad coagulante del extracto acuoso de la flor de alcachofa (Cynara scolymus) con el derivado de la flor del cardo (Cynara cardunculus). En primer lugar, se observó que el coagulante de alcachofa tenía una menor actividad coagulante que el obtenido del cardo. Sin embargo, si variamos las condiciones de coagulación (concentración del coagulante, temperatura y diferentes tiempos de almacenamiento en congelación) ambos coagulantes se comportan de forma similar en la coagulación de leche estándar. Además, durante la coagulación de leche de cabra, no se observaron diferencias en los parámetros ópticos derivados del sensor CoAguLabTM. Estos resultados sugieren que los extractos de la flor de alcachofa podrían utilizarse en la elaboración de queso de una forma similar a la utilización del extracto de cardo. En el cuarto estudio se elaboraron quesos con un extracto vegetal de la flor de alcachofa (Cynara scolymus) y un cultivo iniciador comercial y se estudiaron los cambios que se producían a lo largo de la maduración. Los resultados mostraron que los parámetros fisicoquímicos evolucionaron de forma similar a los obtenidos por otros quesos durante la maduración, no siendo así para el perfil de textura y sensorial. Es importante, subrayar el hecho de que, a pesar de utilizar un coagulante vegetal, los quesos mostraron puntuaciones en el análisis sensorial para el sabor amargo, por lo que estos quesos podrían ser adecuados para la venta, siempre y cuando, se realizara un análisis de consumidores que confirmara estos resultados. / In this Doctoral Thesis Report, after a previous study about the different strategies which can be used to improve the goat´s milk derived products, four studies were performed in order to develop goat cheese with vegetable coagulant. In the first study, four types of fresh cheese were compared (made with rennet, microbial coagulant and two varieties of plant coagulant). Results indicated that plants coagulants showed a coagulation similar to calf rennet and physicochemical parameters of fresh cheeses were unaffected by the type of coagulant used. However, texture parameters were affected, showing that cheeses made with vegetable coagulant had higher hardness, gumminess and chewiness. Furthermore, sensory analysis results determined that cheeses made with vegetable coagulants were bitter and less firm. The results of this study indicate that, although the plant coagulants can be used as an alternative to animal rennet, new technological strategies should be adopted to improve the sensory results, such as the increase of the maturation time and/or the use of starter cultures. In the second study, various parameters of goat milk cheeses made with vegetable coagulant (Cynara cardunculus) and different starter cultures were controlled during the ripening. The results indicated that the different starter cultures produced significant differences in pH, moisture, protein, nitrogen fractions and hardness in cheeses. The addition of mesophilic starters ensured the proper acidification of the cheese and increased hardness, while the use of thermophilic starters produced soft cheeses and higher proteolysis. The mixture of mesophilic and thermophilic starters produced a shorter range of proteolysis. A third study was carried out in order to check if aqueous extracts of artichoke flower (Cynara scolymus) could be used for cheese making, comparing it with thistle aqueous extract (Cynara cardunculus). First, it was observed that artichoke extract had a lower coagulant activity than thistle coagulant. However, under different clotting conditions (coagulant concentration, different temperature and frozen storage time) both coagulants behave similarly in the coagulation of standard milk. Furthermore, during the clotting of goat milk, no differences in optical parameters derived from sensor CoAguLabTM were observed. These results suggest that artichoke flower extracts could be used in cheese manufacture in a similar way of thistle extract. Finally, in the fourth study, using a plant extract of the artichoke (Cynara scolymus) and a commercial starter culture, cheeses were produced and the changes were checked along the ripening. The results showed that the physicochemical parameters evolved similarly to other cheeses, while the texture and sensory features evolved differently to what was found in the literature about other cheeses. It is important to underline that, despite using a vegetable coagulant, bitterness taste was scored very low in sensory analysis, so these cheeses could be suitable for sale, provided that an analysis with a representative consumer panel is carried out.
59

Estudio de la inclusión de la glicerina procedente de la elaboración de biodiesel en la alimentación de la especie porcina =Study of the inclusion of crude glycerin from biodiesel production in pig diets

Villodre Tudela, Carmen Mercedes 12 February 2015 (has links)
El objetivo principal de esta Tesis Doctoral es evaluar la inclusión de la glicerina bruta procedente de la elaboración de biodiesel en la alimentación de la especie porcina. Con el fin de alcanzar este objetivo se diseñaron tres capítulos experimentales. En el capítulo uno se estudió el efecto de la adición de glicerina en la fabricación del pienso, así como su influencia sobre el rendimiento productivo y digestibilidad de los nutrientes en cerdos de crecimiento-cebo. Se formularon tres piensos con 0, 2.5 y 5% de glicerina bruta. El estudio de los efectos de la glicerina sobre el rendimiento productivo se realizó con 240 machos castrados, usando un programa de alimentación en dos fases (crecimiento y cebo). También se recogieron muestras de sangre para determinar las concentraciones de glucosa, fructosamina e IGF-1. Además, nueve cerdos machos fueron alojados en jaulas metabólicas para determinar los coeficientes de digestibilidad fecal, así como los balances de nitrógeno y minerales. En conclusión, la inclusión de glicerina antes de la granulación mejoró la eficiencia en la fabricación del pienso. La inclusión de hasta un 5% de glicerina bruta en el pienso de cerdos de crecimiento-cebo no tuvo efectos sobre el rendimiento productivo, metabolitos sanguíneos, digestibilidad de nutrientes y balance de nitrógeno. En el capítulo dos se determinó el efecto de la inclusión de glicerina sobre el rendimiento productivo, digestibilidad de los nutrientes y nivel de hormonas sanguíneas en cerdos de cruce de ibérico criados en régimen de explotación intensivo. Se usaron 80 cerdos cruzados (hembras ibéricas x machos Duroc) de ambos sexos durante un periodo de 101 días. Los niveles de inclusión de glicerina en el pienso fueron 0 y 10%. Los cerdos alimentados con glicerina tuvieron mayor ganancia media diaria y consumo medio diario que los del grupo control. La digestibilidad de los nutrientes no se vio afectada por la inclusión de glicerina. Sin embargo, se observó una tendencia para la grelina acilada, siendo mayor en los cerdos alimentados con glicerina. En conclusión, 100 g/kg de glicerina bruta pueden reemplazar parcialmente al trigo en el pienso de cerdos de cruce de ibérico sin afectar a la eficiencia del pienso ni a la digestibilidad de los nutrientes. En el capítulo tres, se evaluó el efecto de la adición de glicerina sobre los parámetros productivos de cerdas y camadas, y se determinaron las concentraciones plasmáticas de hormonas relacionadas con el metabolismo y la ingestión de pienso, en cerdas durante la gestación y la lactación. Sesenta y tres cerdas fueron asignadas aleatoriamente a uno de los tres tratamientos, que contenían 0, 3 o 6% de glicerina. Durante la gestación, no hubo efecto sobre ninguna variable de rendimiento, mientras que en lactación, las cerdas alimentadas con glicerina consumieron menos pienso. En la gestación, las cerdas alimentadas con glicerina mostraron menor nivel de grelina acilada y mayor nivel de leptina. En lactación, la adición de glicerina en el pienso no tuvo efecto sobre los niveles de ninguna de las hormonas medidas. Antes de la distribución del alimento, la concentración de grelina acilada estuvo positivamente correlacionada con el cortisol, tanto en gestación como en lactación. En conclusión, la inclusión de hasta un 6% de glicerina bruta en el pienso puede reemplazar parcialmente al maíz sin afectar el rendimiento de las cerdas en gestación, pero no en lactación. Nuestros resultados también sugieren la existencia de una relación entre la inclusión de glicerina en el pienso y los niveles sanguíneos de algunas hormonas reguladoras del apetito. / The general aim of this PhD thesis was to evaluate the inclusion of crude glycerin from biodiesel production in pig diets. To achieve this objective, three experimental chapters were designed. In chapter one, we studied the effects of crude glycerin on pellet production efficiency and growth performance and digestibility in growing-finishing pigs. Three dietary treatments were created by addition of 0, 2.5 or 5% glycerin to diets. A performance trial was conducted with 240 barrows using a 2-phase feeding program. Also blood samples were collected to determine circulating glucose, fructosamine and IGF-1 concentrations. Additionally, nine male pigs were housed in metabolic cages to determine the coefficients of apparent fecal digestibility and nitrogen and mineral balances. In conclusion, adding crude glycerin to the diet before pelleting improved feed mill production efficiency. Up to 5% crude glycerin can be fed to growing-finishing pigs without affecting growth performance, blood metabolites, nutrient digestibility and nitrogen balance. In chapter two, we determined the effect of crude glycerin addition on the growth performance, nutrient digestibility, and blood hormone levels of Iberian crossbred pigs kept under intensive conditions. Eighty crossbred pigs (Iberian gilts  Duroc boars) of both sexes were used over a period of 101. Treatments were arranged in a 2 × 2 factorial design, the factors being dietary treatment (control or 10% glycerin) and gender (barrow or gilt). Glycerin-fed pigs had higher average daily gain and average daily feed intake than pigs fed the control diet. Nutrient digestibility was not affected by dietary treatment. However, there was a tendency for acyl-ghrelin levels to be higher in glycerin-fed pigs. In conclusion, 100 g/kg of glycerin can partially replace wheat without affecting feed efficiency or nutrient digestibility in Iberian crossbred pigs. In chapter three, an experiment was conducted to evaluate the effect of dietary addition of crude glycerin on sow and litter performance, and to determine the plasmatic levels of hormones related to energy metabolism and feed intake in sows during gestation and lactation. Sixty three sows were assigned randomly to one of three dietary treatments, containing 0, 3 and 6% glycerin. During gestation, there was no effect of dietary treatment on any performance variable, while during lactation glycerin-fed sows consumed less feed than those fed the control diet. In gestation, sows fed glycerin showed lower and higher levels of acyl-ghrelin and leptin, respectively. In lactating sows, there were no differences between dietary treatments for any of the hormones measured. Before feeding, the acyl-ghrelin concentration was positively correlated with the cortisol during gestation and lactation. In conclusion, the inclusion of up to 6% crude glycerin in the diet can partially replace corn without affecting the performance of pregnant sows, but not during lactation. Our results also suggest a relationship between glycerin inclusion in the diet and the serum levels of some feed intake regulating hormones.
60

Aportaciones a la crioconservación de gametos masculinos en la raza bovina murciano levantina : recongelación de espermatozoides

Almela Veracruz, Laura 12 December 2014 (has links)
La raza bovina Murciano Levantina (ML) se utilizaba para labores agrícolas por su aptitud de trabajo. Hoy se encuentra en peligro de extinción por pérdida de utilidad ante la aparición de maquinaria agrícola. Los escasos criadores que la mantienen, no se dedican a la producción de ganado bovino, siendo los aspectos del folclore regional los que la hacen acorde con su aptitud de tracción. El Banco de Germoplasma de la raza se inició en el año 2000 y en la actualidad hay 7280 dosis seminales congeladas y almacenadas en N2L, pertenecientes a 13 toros ML, todos ellos muy emparentados. Con estas dosis se atiende tanto a la conservación in vivo, por cesión a los ganaderos y obtención de nuevos reproductores, como a la conservación ex situ in vitro para la futura reconstrucción de la raza en caso necesario; aunque el número de toros es insuficiente, puesto que se requiere semen de 25 toros conservados in vitro. El almacenamiento de dosis seminales es costoso por el aumento continuo de los precios del N2L y actualmente existen métodos para disminuir las necesidades de gametos masculinos; el sexado espermático disminuiría a la mitad estos gastos, aunque posteriormente sería necesaria la recongelación de los gametos. Los objetivos del presente trabajo son conseguir eficacia y eficiencia en el semen recongelado, disminuyendo el número de dosis seminales almacenadas, que serían descongeladas del Banco de Germoplasma, y a las que se les aplicaría un tratamiento similar al requerido por la tecnología de sexado espermático; siendo un objetivo derivado el estudio con técnicas convencionales del semen recongelado y relacionar los parámetros de calidad seminal del semen recongelado con aquellos toros que alcancen mejores valores de fertilidad con semen solamente congelado. Otro objetivo es poner a punto una técnica de recongelación que permita almacenar dosis seminales de forma más eficiente. En este trabajo se han utilizado los datos procesados de dosis seminales de 12 toros de esta raza y los espermatozoides congelados pertenecientes a 6 de esos toros. Los métodos de estudio del eyaculado y de las dosis seminales son los convencionales para la especie bovina. Las técnicas de congelación y recongelación utilizadas son las mismas que para el Banco de Germoplasma. En las experiencias de aplicación de frío, el semen descongelado fue sometido a una recongelación después de haber sufrido un tratamiento (CT), o bien recongelado sin tratamiento (ST). Para conocer el valor de los parámetros estudiados han sido utilizadas técnicas de microscopía óptica y fluorescencia, resistencia en baño de agua termostático, tinciones de E-N, IP, lectinas, azul de toluidina e IA con semen redescongelado a siete novillas de la raza Frisona. En el ganado Murciano Levantino existe variabilidad en los valores promedio de calidad seminal entre los sementales, aunque esto no es debido a la edad. Además, no existen diferencias reseñables en los valores promedio de los parámetros de semen procedente del primer y segundo eyaculado de cada toro. El análisis de los resultados permite conocer el daño en los espermatozoides durante la recongelación, siendo la calidad seminal en el semen descongelado superior a la del redescongelado; con gran variabilidad entre toros. Un semental presentó mejores valores para los parámetros tras la congelación y redescongelación, aunque en algún parámetro no hubo diferencias en ningún toro. Las anomalías espermáticas frecuentemente encontradas fueron las “colas en látigo”, pero ligeramente inferiores en el semen recongelado CT. La inseminación de 7 novillas Frisonas proporcionó un porcentaje de fertilidad del semen recongelado ST del 57’1%, lo que concluye que la recongelación espermática se puede utilizar como técnica de predicción de la fertilidad y ser utilizada para la conservación in vitro. / The Murciano Levantina (ML) bovine breed used to be employed for farming purposes because of their work aptitude. Nowadays, it is an endangered breed because it is no longer used for the mentioned purposes due to the arrival of technology and farming equipment. In addition, there are few ML bovine breeders and this is not their main occupation. This breed is mainly used during popular celebrations and festivals for transport. The Germplasm Bank breed has been carried out since 2000 and currently, there are 7280 seminal doses of 13 ML bulls with high consanguinity among them. With these doses it is possible to carry out both in vivo conservation, cession to the breeders and new breeding males; and ex situ in vitro conservation for the future reconstruction of the race -if necessary. Although the number of seminal doses may seem enough for the recovery of the breed in the future, the number of bulls is not sufficient, because the in vitro cryopreservation of spermatozoa belonging to, at least, 25 bulls is necessary. The storage of seminal doses implies more maintenance costs because of the continued increase in prices; currently there are some methods to reduce the male gametes necessities; the sexing sperm could reduce in the middle these expenses, although, afterwards could be necessary the gametes refreezing. The objectives of the present work are to obtain effectiveness and efficiency in refrozen semen, diminishing the number of frozen seminal doses stored at the Germplasm Bank, which would receive a treatment similar to that required by sexing technologies; being a derivative objective to study the usage of conventional technologies of refrozen semen, connecting the refrozen seminal quality parameters with the best fertility parameters in frozen semen. Another goal is the development of a refreezing technique that allows the storage of seminal doses more efficiently. In this work we have used the processed data of seminal doses belonging to 12 bulls of that breed and the frozen spermatozoa of 6 of those bulls. The methods to study the ejaculates and seminal doses are the conventional ones employed in bovine species. The freezing and refreezing techniques used are the same than those used for the Germplasm Bank. In the experiences with the application of cold, the thawed semen was refrozen after undergoing a certain treatment (CT), or it was refrozen without any treatment (ST). In order to know the value of the studied parameters the following methods have been used: the optical and fluorescent microscopy techniques, resistance in thermostatic water bath study, eosine-nigrosine, PI, lectins (PNA) and toluidine blue stainings and artificial insemination using refrozen semen in 7 Frisone breed heifers. In the ML livestock there is variability in the seminal quality average values among the studs, although this is not due to the bulls’ age. Additionally, there are not important differences regarding the average values between the first and the second ejaculation in each bull. Statistical results permit to know the damage in spermatozoa during recryopreservation, and it was observed that the seminal quality is higher in frozen semen than in refrozen semen, with a high variability among bulls. Among the bulls, one of them presented the best results in each parameter studied after cryopreservation and recryopreservation, although there were no differences among the bulls regarding some parameters. The most frequent sperm abnormalities were the “tails in whip”, but they were slightly lower in CT refrozen semen. The artificial insemination of 7 Frisone heifers showed a percentage of fertility with ST refrozen semen of 57’1%. These results conclude that the re-frozen semen can be used as a predictive technique of fertility, and thus, it can be used for the in vitro conservation of the studied bovine breed.

Page generated in 0.0601 seconds