• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 87
  • 3
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 92
  • 92
  • 47
  • 42
  • 42
  • 42
  • 42
  • 42
  • 32
  • 29
  • 29
  • 25
  • 23
  • 23
  • 23
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

Spermatozoa selection in porcine species : relation with their functionality and in vitro fertilization competence= Selección de los espermatozoides en la especie porcina: relación con su funcionalidad y capacidad de fecundación in vitro

López Úbeda, Rebeca 16 October 2015 (has links)
Durante años se ha tratado de simular in vitro el proceso de selección y capacitación espermática que lleva a cabo el tracto genital de la hembra en condiciones fisiológicas, pero los resultados mucho de la selección que ocurre en el oviducto in vivo. El objetivo principal de esta tesis fue: el estudio de las subpoblaciones espermáticas previamente seleccionadas a través de métodos in vitro (por gradientes de Percoll, Capítulo 1; en cultivo de células oviductales, Capítulo 2; y la combinación de ambos sistemas, Capítulo 3), ex vivo (en explantes oviductales, Capítulo 2) e in vivo (en el oviducto de la cerda tras una inseminación artificial, Capítulo 2), y su relación con la funcionalidad y el estado de capacitación, así como su capacidad fecundante. En el Capítulo 1 se analizó la centrifugación mediante gradientes de Percoll como método de selección y capacitación espermática y se evaluó la eficacia en la selección de espermatozoides en función del gradiente utilizado (45/60, 60/75 y 45/90%). En el experimento 1, se analizaron diferentes parámetros espermáticos de las poblaciones obtenidas a través de los 3 grupos experimentales. Los resultados demostraron que al aumentar la diferencia en la densidad del gradiente de Percoll se reduce el número de espermatozoides morfológicamente anormales o con fragmentación del ADN, recuperando principalmente, espermatozoides que han iniciado el proceso de capacitación (95% presentan fosforilación de tirosina en alguna zona). Podemos decir que la separación de espermatozoides mediante gradientes de Percoll se fundamenta en sus diferencias funcionales. En el experimento 2, se emplearon las poblaciones espermáticas en fecundación in vitro para evaluar su capacidad de penetración, y determinar qué gradiente selecciona los espermatozoides más aptos para fecundar y su posible relación con los parámetros estudiados en el experimento 1. Se evaluó el porcentaje de penetración y el número medio de espermatozoides que presentaba cada ovocito. Los resultados mostraron que aquellos espermatozoides obtenidos a partir del gradiente de Percoll más restrictivo (45/90%) dieron lugar a unos mayores niveles de penetración del ovocito. En el Capítulo 2 se estudió el efecto de las células epiteliales del oviducto sobre la capacitación espermática. Se evaluó el estado de capacitación (mediante la distribución de la fosforilación de la tirosina) de los espermatozoides seleccionados mediante células oviductales bajo tres condiciones experimentales: in vitro, ex vivo e in vivo. Los resultados mostraron que existen diferencias entre los espermatozoides unidos o no unidos a las células oviductales, lo que demuestra que este tipo de células seleccionan espermatozoides con bajo grado de fosforilación en tirosina en cualquiera de las condiciones estudiadas. En el Capítulo 3 se estudiaron qué características presentan los espermatozoides para ser seleccionados por las células oviductales y la capacidad de fecundación in vitro de estos espermatozoides doblemente seleccionados [a través de gradientes de Percoll (45/90%) y posteriormente incubados sobre cultivos in vitro de células epiteliales del oviducto]. En el experimento 1 se evaluó la capacidad para fecundar de las dos poblaciones de espermatozoides obtenidas mediante el análisis de diferentes parámetros de fecundación. Los resultados demostraron que los espermatozoides doblemente seleccionados dan mejores resultados de fecundación in vitro, mejorando las tasas de penetración del gameto femenino. En el experimento 2 se analizaron las características funcionales de los espermatozoides. Los resultados indicaron que las células oviductales unen espermatozoides de mayor calidad y realizan su propia selección incluso partiendo de espermatozoides previamente seleccionados. En resumen, los resultados de esta tesis doctoral muestran que las células epiteliales del oviducto son capaces de distinguir aquellos espermatozoides con una capacidad de fecundación superior, lo que en un futuro podría representar un incremento en la eficiencia de los sistemas de reproducción asistida evitando, de este modo, la selección parcialmente subjetiva que existe actualmente en las técnicas convencionales de selección espermática. / For many years, attempts have been made to control sperm selection and capacitation in order to simulate under in vitro conditions, but the results are highly variable and are far from in vivo ones. The aim of this thesis was the study of sperm subpopulations that have been previously selected by different methods: in vitro (Percoll gradients in Chapter 1, oviductal cells culture in Chapter 2 and by combining both in Chapter 3), ex vivo (in oviductal explants, Chapter 2) and in vivo (in the oviduct of the sow after insemination, Chapter 2), and their relationship with functionality, sperm capacitation status and fertilizing capacity. In Chapter 1 centrifugation by Percoll gradients was analysed as a sperm selection and capacitation method, and its efficiency for selecting sperm was evaluated. Three different Percoll gradient combinations (45/60, 60/75 and 45/90%) were used. In experiment 1, several parameters related to sperm function were analysed in the different sperm populations obtained through the three experimental techniques. The results of this experiment showed that as the Percoll gradient increased, the number of morphologically abnormal sperm or sperm with DNA fragmentation is reduced, recovering especially those sperm that have begun the process of sperm capacitation (since 95% of spermatozoa present tyrosine phosphorylation in any of the studied areas). So, we can say that the separation of sperm by Percoll gradients is primarily based on their functional differences. In experiment 2, the different sperm populations were used in an in vitro fertilization system to evaluate the penetration rate and checking which Percoll gradient selects the best sperm for fertilization purposes. The penetration rate and the mean number of spermatozoa found in each oocyte were evaluated. The results showed that spermatozoa obtained from the most restrictive Percoll gradient (45/90%) had higher levels of penetration. In Chapter 2 the capacitation status of sperm selected by the oviductal epithelial cells was evaluated (by measuring levels of tyrosine phosphorylation) under three conditions: in vitro, ex vivo and in vivo. The results showed that the phosphorylation pattern changes when sperm are incubated with the epithelial cells of the oviduct, with differences between sperm bound or unbound to the cells. It was concluded that the epithelial cells of the oviduct are able to select spermatozoa with a low level of tyrosine phosphorylation in any of the studied conditions. In Chapter 3 sperm selected by Percoll gradients (45/90%) were incubated with in vitro cultured oviductal epithelial cells. This incubation resulted in two distinct sperm populations: sperm bound to cells and sperm unbound. The study was divided into two experiments. In experiment 1 the ability of the two populations to fertilize was evaluated using different parameters. The results showed that the doubly selected sperm led to better results in the in vitro fertilization systems, significantly improving penetration rates. In experiment 2 the functional characteristics of sperm from the two populations were analysed. The results indicated that the oviductal epithelial cells bind higher quality sperm according to different functional parameters and perform their own sperm selection. In summary, the results of this thesis show that the oviductal epithelial cells are able to distinguish those sperm with a higher fertilization capacity. In the future this could provide an increase in the efficiency of assisted reproduction systems thereby preventing the partially subjective selection that currently exists in conventional sperm selection techniques.
42

Propuesta de una fan page mis mascotas para fomentar el cuidado y la protección de las mascotas

Miñan Melendez, Karlo Miguel January 2019 (has links)
Esta investigación diseñó una propuesta de una fan page denominada “Mis mascotas” cuyo objetivo es cuidar y proteger los animales domésticos. La investigación fue trabajada bajo el paradigma naturalista, metodología cualitativa, y siguiendo la tipología hermenéutica clásica. La investigación recogió el testimonio de 3 médicos veterinarios; con muestras no probabilísticas. Se usó como técnica: a) entrevista, con una guía de 10 preguntas abiertas sobre dos pre categorías: Cuidado y protección de los animales – Estructura del fan page “Mis mascotas”. El trabajo concluyó con la información obtenida de los veterinarios la misma que se podrá verter en la página acompañada de material audiovisual (videos, fotos, entre otros) para lograr mayor impacto en los usuarios. En dicha plataforma se publicarán frases cortas alusivas que conlleven a la reflexión citando respectivamente la institución de procedencia y páginas o voluntariados que luchan por los derechos de las mascotas.
43

Análisis de los factores que intervienen en el decisor de compra de alimento balanceado canino residente en la Zona Norte de Lima Metropolitana a través de la teoría de Kotler y Armstrong

Chuquilin Torres, Martin Jesus, Flores Aguirre, David Tito, Lezcano Villanueva, Johana Maria 08 July 2020 (has links)
El presente estudio busca conocer cómo se desarrollan los factores que intervienen en la compra de alimento de los dueños de mascotas caninas que residen en la zona norte de Lima Metropolitana, la cual posee un mayor índice de compra de alimento balanceado seco, convirtiéndola así en una zona atractiva para el sector y, además, de alto potencial de migración de los consumidores de alimento casero y mixto. Asimismo, la investigación se realizó a través de un enfoque de investigación cualitativo mediante entrevistas semiestructuradas contextuales a cuatro grupos de expertos: del sector pet food, de cuidado canino (veterinarios), de metodología de investigación y de marketing. Esto permitió reforzar el campo teórico, contextual y metodológico de la investigación para luego, poder realizar las entrevistas de campo, que se hicieron a dueños de canes decisores de compra de alimento, específicamente doce entrevistas para cada grupo de consumidor (alimento balanceado, alimento mixto y alimento casero)Sin embargo, aún existe un gran porcentaje de dueños que deciden alimentar a sus canes solo con alimento casero o alimento mixto (mezcla del alimento de casa con el alimento balanceado seco), lo cual ha generado que la migración de estos grupos sea el reto más desafiante para las empresas de la industria. El objetivo de la presente investigación es estudiar los factores que intervienen en la decisión de compra de alimento balanceado seco para canes a través de la teoría propuesta por Kotler y Armstrong, la cual es considerada como una de las teorías pioneras del comportamiento de compra y asimismo es la que se alinea a los objetivos de esta investigación, dicha teoría presenta la intervención de cuatro grupos de factores: culturales, sociales, personales y psicológicos, los cuales están compuestos por variables y subvariables que respaldan el análisis de cada uno de ellos
44

Gestión de la calidad de servicio de distribución de productos de salud para animales de compañía de Merck Sharp & Dohme Animal Health

Del Pino Céspedes, Sandra Nicole, Pighi Villanueva, Renzo Giovanni 15 August 2019 (has links)
La presente tesis de investigación aborda la problemática de una organización con respecto a la calidad del servicio que reciben los clientes por intermedio de sus distribuidores autorizados. La organización considera importante la calidad que perciben sus clientes en relación al servicio de distribución recibido; por ello, se busca identificar los factores con mayor relación sobre la satisfacción en la gestión de la calidad de servicio de distribuidores autorizados de productos de salud de animales de compañía de Merck Sharp & Dohme Animal Health. Este estudio contempla la evaluación de la percepción en la calidad del servicio de una organización frente a sus competidores. Para ello, se aplicó una encuesta a las veterinarias quienes son los clientes atendidos por sus distribuidores autorizados. Asimismo, se aplicó la misma evaluación a los distribuidores de la competencia. El objetivo de lo anterior fue conocer cuál era la situación actual de la organización, su situación en comparación a sus competidores y cuáles son los factores que influyen en la percepción de la calidad del servicio. La encuesta aplicada se basó en la metodología SERVPERF, que mide la calidad del servicio a través del análisis de cinco dimensiones: empatía, fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad y elementos tangibles. Esta herramienta metodológica es pertinente para el estudio, ya que estudia como elemento único a la percepción y se excluyen las expectativas de los contactados, las cuales generan un sesgo en la investigación. Luego de la aplicación y recopilación de la información obtenida por medio de las encuestas, se procesó la información a través del software estadístico Statistical Package for the Social Science (SPSS) y el complemento de este, el programa Analysis of Moment Structure (AMOS). Finalmente, se exponen las conclusiones obtenidas con la información recabada a través de las encuestas. Se encontraron dos hallazgos principales del trabajo de campo; primero, la relación existente entre marca, empatía y fiabilidad como factores influyentes en la percepción de la calidad para el sector de salud animal y segundo, la elevada valoración que los clientes dan a una marca si consideran que esta simboliza calidad.
45

Propuesta de modelo de negocio en el sector económico de cuidado de mascotas : analizando y utilizando el blended marketing

Dávila Chávez, Carmen Ina 06 February 2018 (has links)
El objetivo principal de esta investigación de tesis es la propuesta de un Nuevo Modelo de negocio para empresas del Sector Económico de Cuidado de Mascotas (SECM) en Lima Metropolitana. Se aprovechará las oportunidades de mejora que brinda la aplicación del Blended Marketing para mejorar su posicionamiento como marca, captar y retener clientes, incrementando así su rentabilidad como empresa. La expansión del SECM se explicaría por razones económicas y culturales; pues no solo se debe al incremento en el poder adquisitivo de las personas, sino también a una mayor concientización por el cuidado de los animales, al considerarlos parte de la familia existe un mayor impulso por satisfacer sus necesidades y brindarles la mejor calidad de vida dentro de cada posibilidad. Según IPSOS en el año 1995 el 52% hogares limeños poseía una o más mascotas, diez años después se trataba del 55%, en el año 2015, el 58% de hogares limeños poseía mascotas, existiendo alrededor de un millón y medio de mascotas, lo cual expande los nichos de mercado y oportunidades para satisfacer dicha demanda. Frente a ello, el Marketing Integrado (BM por sus siglas en inglés, Blended Marketing) responde a una nueva característica de las comunidades de consumidores, aquellos que debido a su integración en la internet, comparten, contrastan y complementan todo lo vivido offline en el mundo online, considerando que solo los usuarios de smarthphone representan un 48% de la población nacional. A partir de la adaptación de los casos de éxito a nivel internacional se generan nuevas oportunidades para innovar la oferta dentro del mercado. En este contexto, la pregunta central es ¿Hasta qué punto las estrategias de BM influyen en el comportamiento del consumidor? A fin de poder determinar cuán relevante es integrar las herramientas del marketing digital a este nuevo modelo de negocio. Esta tesis se desarrolla considerando como guía principal la metodología de investigación propuesta por Hernández, Fernández y Baptista (2010). El diseño de la investigación es de tipo no experimental, longitudinal, causal, mientras que la muestra se adapta al tipo de casos de estudio, siendo estas MyPes. Cabe resaltar que la información recolectada se llevó a cabo en dos fases comparativas, Fase I de marzo 2015 a agosto 2015 y Fase II de marzo 2016 a octubre 2016. Finalmente, a partir del análisis de dicha información se logra identificar el perfil del consumidor postmoderno de este sector así como los beneficios del uso de BM para lograr captarlos y retenerlos. Respecto al uso del Marketing Digital (MD), se determina que son las redes sociales las principales fuentes de información para las MyPes respecto a las preferencias del consumidor así como un canal estratégico para manejar las ventas y mantener el contacto con el cliente. Por último, el nuevo modelo de negocio planteado refleja el impacto positivo que implica la adaptación de estrategias de MD siendo los puntos más relevantes la estructura de costos, los socios claves y la propuesta de valor.
46

Mejora del proceso de la producción de harina usada como materia prima para alimento balanceado de mascotas aplicando la metodología Lean Manufacturing

Oré Sánchez, Katerine Juliana, Polanco García, Fiorella del Carmen 08 May 2018 (has links)
La creciente demanda de las empresas productoras de alimento balanceado para mascotas, así como mayores exigencias por parte de los clientes en término de precio y calidad, hace que los proveedores tengan las mismas exigencias por parte de los productores de alimentos. En este sentido, la presente propuesta pretende incrementar la satisfacción del cliente, ahorrar costos y elevar el bienestar del personal a través de la implementación de la manufactura esbelta. La compañía en estudio se dedica a la fabricación y comercialización de harina de percanza, que sirve como materia prima del alimento balanceado para perros. A fin de conocer la situación actual de esta, se realizó la revisión de indicadores históricos de calidad, productividad y seguridad junto con el mapeo del flujo de valor (VSM); con lo que se concluyó que es necesaria la incorporación de herramientas de la manufactura esbelta tales como mantenimiento autónomo, 5S’s, SMED, Lay Out, Estandarización y Kaizen para la solución a los actuales problemas de la empresa. La implementación busca reducir los principales desperdicios identificados en la línea de producción, además de elevar la disponibilidad, eficiencia y calidad. Con la implementación propuesta se espera un incremento del indicador OEE para todas las maquinarias, en promedio un 13%. Además de reducir los costos de transporte y de eliminar las horas extras que son de 101,50 horas semanales. Asimismo, la implementación conllevará una inversión de S/. S/. 28989,19 anual en promedio por 10 años y se espera genere un valor actual neto de S/. 319 909,58 en un escenario pesimista. Por lo descrito anteriormente se recomienda realizar la implementación de cada una de las herramientas de Lean Manufacturing que se propusieron.
47

PetiMas, una solución para acceder a servicios desde un solo lugar

Diaz Alvarado, Faviola Mirella, Escudero Barba, Jorge Andres, Piaggio Guevara, Juan Carlos, Ponce de Leon Palomino, Aldo Daniel 07 January 2022 (has links)
El presente trabajo presenta una solución de negocio para un mercado que, en los últimos cinco años, ha marcado una tendencia creciente por la alta demanda de mascotas en los hogares peruanos. Gracias a la aplicación de metodologías ágiles, se pudo identificar problemas como la falta de confianza en proveedores de servicios, la falta de tiempo de las personas para atender las necesidades de sus mascotas y la limitación de servicios ofertados. Después de definir como mercado objetivo los hogares de Lima Metropolitana de nivel socioeconómico A-B, se realizó un estudio de mercado que, a través de entrevistas a profundidad, permitió identificar los principales insights para llegar a la solución propuesta. El proyecto consta del desarrollo de una plataforma digital en forma de marketplace para servicios de mascotas como paseos, hospedaje, petshop, emparejamiento y entre otros que contemplan los principales requerimientos del mercado objetivo. Dicha propuesta está respaldada por un adecuado plan de mercadeo, diseño de prototipo y plan de operaciones que sustentan su deseabilidad y factibilidad. Con respecto a la viabilidad económica, el proyecto llegaría a su punto de equilibrio con un alcance del 0.5% del mercado objetivo; el esperado es de 2%. Según las proyecciones, considerando un crecimiento estimado anual de 8%, el VAN del proyecto a cinco años es de S/ 10,856,050, lo cual sustenta la viabilidad de la solución. En cuanto al aspecto social, la solución planteada impacta directamente en tres objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y cuenta con un VAN social de S/ 2,261 anuales, logrando reducir el número de animales en situación de abandono por 10,180 y mitigar el riesgo sanitario por enfermedades que estos transmiten, así como difundir información necesaria sobre campañas de salud orientadas a mascotas que generan gasto público al Estado. Finalmente, se recomienda su implementación y monitoreo continuo para la penetración del mercado local y el logro de la escalabilidad a otros mercados nacionales e internacionales. / This work presents a business solution for a market that, in the last five years, has marked a growing trend due to the high demand of pets in the Peruvian homes. Thanks to the application of agile methodologies, it was possible to identify issues such as the lack of trust in the service providers, the time required by people to take care of their pets’ needs that they don’t have and the limitation of the services offered. After defining the target market as the Lima Metropolitan area homes of socioeconomic status A-B, a market research was performed, through in-depth interviews. This allowed identifying the main insights in order to reach the solution recommended. The project consists on developing a digital platform shaped as a marketplace for diverse pet services, that may contemplate the main requests of the target market. Such proposal is backed by a proper marketing plan, the prototype design and the operating plan that support their desirability and feasibility. Regarding the economic sustainability, the project would reach its break-even point with a scope of 0.5 % of the target market; the expected rate is of 2%. According to the projections, considering an annual estimated growth of 8%, a five years NPV of S/ 10,856,050, thus supporting the sustainability of the solution. As to the social aspect, the proposed solution has a direct impact on three sustainable development objectives (SDG) and has a social NPV of S / 2,261 per year, reducing the number of abandoned animals by 10,180 and mitigating the health risk by diseases that these transmit, as well as the dissemination of necessary information on health campaigns targeting the pets that generate public expenditure from the State. Finally, its implementation and continuous monitoring is recommended for the penetration of the local market and in order to achieve the scalability to other national and international markets.
48

Modelo prolab: Pet Park Acuático, una solución integral enfocada en el bienestar de la mascota y de la comunidad

Del Aguila Peralta, Nataly, Diaz Almeida, Susan Evelyn, Huaytan Molina, Liz Karina 05 May 2023 (has links)
En los últimos años muchas familias han experimentado cambios en su composición, dando lugar a una tendencia creciente de las familias multiespecie (González Marino, 2019), quienes muestran atenciones y cuidados especiales para sus mascotas dando lugar a que surjan diversas necesidades básicas como el de recreación y socialización. Es así, que la humanización de las mascotas obliga a redefinir las propuestas actuales dentro del mercado de mascotas y animales de compañía. Por tanto, se propone la creación de un Pet Park, un parque integral pet friendly, ubicado en Pachacamac, el cual albergará los servicios más demandados por los pet lovers en un solo lugar. Además, contará con diversas áreas exclusivas para los perros como: piscinas, zona de dunas, bungalows, con una infraestructura diseñada para que el dog lover y el perro compartan momentos únicos como parte de sus actividades de recreación y socialización. Esta propuesta innovadora, fue validada a través de encuestas, entrevistas y pruebas de usabilidad dirigidas al público objetivo; además está respaldada por un adecuado plan de mercadeo, prototipo del parque y plan de operaciones que sustentan su factibilidad. Con respecto a la viabilidad financiera, la inversión se recuperará en el segundo año; varios de los inputs utilizados en la construcción de los flujos fueron obtenidos de encuestas y cotizaciones efectuadas a proveedores, obteniéndose un resultado favorable ya que se logró un VAN de S/ 2,003,568 y una TIR de 36.3 %, considerando un horizonte de evaluación de cinco años. Finalmente se concluye que, Pet Park es un modelo de negocio sostenible y escalable que responde directamente a los ODSs 3 y 11, con un índice de relevancia social del 40 %, que genera un VANS de S/ 4,039,534. Por lo tanto, el equipo recomienda la implementación de la propuesta ya que puede lograr gran aceptación en el mercado local y posteriormente escalar al mercado nacional e internacional a través de creación de sedes o franquicias. / In recent years, many families have experienced changes in their composition, which has given rise to a multispecies families trend (González Marino, 2019), who show special attention and care for their pets, this has given rise to various basic needs such as that of recreation and socialization. As a consequence, the humanization of pets makes it necessary to define the current proposals within the pet and companion animal market. Therefore, we propose the creation of a Pet Park, a pet friendly park, located in Pachacamac, which will have the most demanded services by pet lovers in one place. In addition, it will have various exclusive areas for dogs such as: swimming pools, dune areas and bungalows. The infrastructure is designed so that the dog lovers and their dogs meet their basic needs and share unique moments as part of their recreation and socialization activities. This innovative proposal was validated after conducting surveys, interviews and usability tests aimed at the target audience. It is also supported by a marketing plan; a park template and operations plan that support its feasibility. Regarding financial viability, the investment will be recovered in the second year. Likewise, many of the inputs used in the construction of the flows were obtained from surveys and quotes made to suppliers, obtaining a favorable result since a NPV of S/ 2,003,568 and an IRR of 36.3% were achieved, considering a horizon analysis of 5 years. Finally, it was concluded that Pet Park is a sustainable and scalable business model that responds directly to SDGs 3 and 11, with a social relevance index of 40%, which generates a VANS of S/ 4,039,534. In conclusion, the team recommends the implementation of the proposal since it can achieve great acceptance in the local market and later cover the national and international market through the creation of branches or franchises.
49

Modelo prolab: Kusi Wasi, hotel y guardería para perros, propuesta sostenible para mejorar la calidad de vida de las mascotas en Lima

Beltrán Tupac Yupanqui, Juan Pablo, García Rodríguez, Danilo Genaro, Palacios Córdova, Karin Juneth, Riveros Pérez, Lizzy Milagros 27 September 2023 (has links)
En Lima Metropolitana vemos que, la adquisición y adopción de mascotas en la Zona 7 de Lima Metropolitana de los segmentos A y B, quienes ven en sus mascotas un miembro de su familia, requiriendo cuidados especiales y asegurando su bienestar. En ese sentido, los negocios dedicados a brindar servicios y productos a mascotas se han multiplicado. Debido al estilo de vida de sus dueños, muchas veces las mascotas no tienen donde quedarse cuando estos se ausentan, pues no los pueden llevar consigo ni dejar en alguna casa o guardería. En dicho contexto, se ve la necesidad de proponer un proyecto de negocio que brinde dichos servicios de alojamiento y de guardería. Por ello, con la idea de negocio propuesta se ha buscado materializarla a través de diversas etapas. Primero, se ha desarrollado una estrategia hacia el cliente. Con herramientas como la construcción del perfil del cliente, encuestas e investigación, visibilizando la importancia de brindar un buen servicio al dueño de la mascota. Segundo, se ha desarrollado una estrategia de servicio, mediante una investigación de las ofertas actuales, la propuesta de valor del negocio dirigido a la sostenibilidad social y ambiental, así como las facilidades de pago, atención al cliente y distancia. Tercero, se ha desarrollado una estrategia comercial mediante un análisis de la viabilidad financiera para poder ver si es sostenible el plantear una rentabilidad de dicho negocio. En ese sentido, el presente trabajo presenta una investigación profunda de propuesta de negocio innovadora y factible, que busca no solo su éxito económico sino también cambiar la percepción de la sostenibilidad. / In Metropolitan Lima, the acquisition and adoption of pets by the B and C socioeconomic sectors, who see their pet as a member of their family, which requires special care and must ensure their welfare, is growing. In this sense, businesses dedicated to providing services and products for pets have multiplied in the city. Due to the lifestyle of their owners, many times pets have nowhere to stay, since they cannot take them with them or leave them in a house or dog daycare center because the ones they are waiting for are far from their economic reach and distance. In this context, it is necessary to propose a business project that provides such dog boarding and daycare services to these sectors that are not absorbed by the current market. Therefore, the business idea has been sought to materialize through several stages. First, a customer-focused strategy has been developed. With tools such as the construction of a client profile, surveys and research, the importance of providing a good service to the pet owner, who, although he/she does not receive the services directly, is the one who qualifies and pays for them, has been made visible. Second, a service strategy has been developed, through an investigation of the current offers, the value proposition of the business aimed at social and environmental sustainability, as well as payment facilities, customer service and distance. Third, a commercial strategy has been developed through an analysis of the financial viability to be able to sustain whether it is sustainable to propose a profitability of such business. In this sense, this paper presents an in-depth research on an innovative business proposal that seeks not only its economic success and to meet a demand, but also to change the perception of sustainability within the pet business.
50

Modelo prolab: Petson - Servicio Integral de Mascotas “Tú solo encárgate de engreírlos”

Castañeda Lezama, Lilian Katherine, Inciso Hilario, Lizeth Fiorella, Barriga Marcapura, Christian Néstor, Maluquish Silva, Videlmo, Mío Serrato, Ernesto 19 June 2024 (has links)
Para la elaboración de este modelo de negocio hemos identificado dos usuarios dentro del mercado de mascotas: Propietarios de los animales y proveedores de bienestar de mascotas. El problema identificado en los usuarios dueños de mascota de esta propuesta es que carecen de tiempo para atender las necesidades de bienestar y la información confiable sobre el cuidado de éstas y, por otro lado, los proveedores de servicios de bienestar de mascotas carecen de canales confiables para promocionar sus productos y servicios. El espacio geográfico se restringe a las ciudades de Lima Metropolitana, Callao, Piura, Arequipa, Lambayeque, Trujillo, Cusco y Cajamarca, debido a que estas ciudades concentran la mayor población de mascotas. Este proyecto presenta una solución que facilitará la obtención de bienestar de las mascotas ya que conecta productos y servicios de diversos proveedores con dueños de mascotas, previa certificación de la calidad de los mismos, los rubros considerados son de transporte (traslados de mascotas y delivery), servicios veterinarios (servicios médicos, vacunas, controles médicos y otros) y bienestar de mascotas (emparejamiento, adiestramiento, grommer, spá, paseos, hospedaje, petshops y alimentos). La solución ha sido cocreada mediante la metodología Desing Thinking, en torno a las necesidades de ambos usuarios, obteniendo finalmente una modelo de negocio que optimiza los esfuerzos de los dueños por conseguir el bienestar de sus mascotas. Según los tipos de innovación que indica el manual de Oslo, nuestro servicio es innovador en tres aspectos: Producto, se implementará un sistema de historias clínicas consultable por los veterinarios, previa aprobación del propietario, comparador de precios de productos y servicios, monitoreo por sistema GPS del servicio de transporte y colocación de localizadores propios para las mascotas. Proceso, agendar citas virtuales y presenciales basados en algoritmos que, usando horarios disponibles, tráfico, distancias, optimizarán el mejor tiempo para su atención, además de brindar el servicio de transporte de mascota con o sin acompañamiento, también se implementará la homologación de proveedores. Mercadotecnia, conectar servicios y productos de proveedores con dueños de mascotas satisfaciendo necesidades de ambos componentes del mercado. Esta propuesta está orientada a las mascotas del sector A, B y C, con un alcance del 1.5% del mercado meta, es decir 26,218 mascotas en ocho ciudades principales: Lima Metropolitana, Arequipa, Trujillo, Lambayeque, Piura, Cusco, Cajamarca y Callao. En los análisis financieros se determinaron que el punto de equilibrio de los servicios de bienestar animal es de 12,298 mascotas por año con un consumo de S/65.48 cada una y transportar 6,620 mascotas anualmente a un precio promedio de S/89.40 por mascota. Se proyecta un crecimiento promedio en ventas de 20% anuales, para ello, el negocio necesita una inversión de S/ 597,281.77, el payback será a final del primer año. El VAN obtenido a cinco años es de S/ 4’131,529 en un escenario conservador, TIR de 492% Además, evaluamos el impacto social, determinamos que el VAN social es de S/ 3’138,745 en cinco años, considerando un ahorro de tiempo para los dueños de mascotas al utilizar un trasporte de terceros y los servicios de PetSon. Además de ayudar con la salud pública con la prevención de enfermedades por zoonosis, con ello contribuimos a los ODS 3 y 7. Por lo expuesto, se aconseja la realización del proyecto debido que la viabilidad, deseabilidad y escalabilidad a otras ciudades y países es posible por el crecimiento del mercado de mascotas. / For the development of this business model, we have identified two users within the pet market: pet owners and animal welfare service providers. The problem identified in the pet owner users of this proposal is that they lack time to meet their welfare needs and the little fragmented and unreliable information on their care and on the other hand, animal welfare service providers lack reliable channels to promote your products and services. The geographical space is restricted to the cities of Metropolitan Lima, Callao, Piura, Arequipa, Lambayeque, Trujillo, Cusco and Cajamarca, because these cities concentrate the largest population of pets. This project presents a solution that will facilitate obtaining the well-being of pets since it connects products and services from various suppliers with pet owners, prior certification of their quality, the items considered are transportation (pet transfers and delivery), veterinary services (medical services, vaccinations, medical controls and others) and pet welfare (pairing, training, grommer, spa, walks, lodging, petshops and food). The solution has been co-created through the Desing Thinking methodology, around the needs of both users, finally obtaining a business model that optimizes the efforts of the owners to achieve the well-being of their "minor children ''. According to the types of innovation indicated by the Oslo manual, our service is innovative in three aspects: Product, a system of medical records that can be consulted by veterinarians will be implemented, with prior approval from the owner, price comparison of products and services, monitoring by system GPS of the transport service and placement of own locators for pets. Process, Schedule virtual and face-to-face appointments based on algorithms that, using available times, traffic, distances, will optimize the best time for your care, in addition to providing the pet transport service with or without accompaniment; the approval of providers will also be implemented. Marketing, Connecting services and products from suppliers with pet owners, satisfying the needs of both components of the market. This proposal is aimed at pets in sectors A, B and C, with a scope of 1.5% of the target market, that is, 26,218 pets in eight main cities: Metropolitan Lima, Arequipa, Trujillo, Lambayeque, Piura, Cusco, Cajamarca and Callao. In the financial analysis, it was determined that the break-even point is to clinically care for 12,298 pets per year with a consumption of S/65.48 each and to transport 6,620 pets annually at an average cost of S/ 89.40 Per pet. An average growth in sales of 20% per year is projected, for this, the business needs an investment of S/ 597,281.77, the payback will be at the end of the first year. The NPV obtained at five years is S/ 4’131,529 in a conservative scenario, IRR of 492%. In addition, we evaluated the social impact, we determined that the SNPV is S/ 3’138,745 in five years, considering reduction of CO2 emissions and dog bites, 40,000 abandoned animals will also benefit thanks to the sterilization and adoption campaigns that the model promotes, in addition to helping public health with the prevention of zoonotic diseases, thereby contributing to SDGs 3 and 7. For Based on the above, the execution of the project is recommended since the viability, desirability and scalability to other cities and countries is possible due to the growth of the pet market.

Page generated in 0.0634 seconds