Spelling suggestions: "subject:"antropologia visual""
21 |
Take the other : comparación y políticas de representación para reducir la desnutrición crónica infantil: metáfora y metonimia en el lenguaje audio visual.Vásquez Awad, Josefina 03 April 2014 (has links)
Pero el tiempo nos ordena, y así, se encargó de ir reubicando los recuerdos y los sentimientos ligados a mis vivencias entre las mujeres y los niños de aquellos parajes andinos que el video reavivó en mí y que yo conocía de memoria: con la piel, con el olfato, con todos mis sentidos. Al ingresar a la maestría, en el año 2009, me instalé en las preocupaciones académicas y traté de desviar mi atención hacia otros temas, pero la pregunta siempre regresaba:
¿por qué los compararon, si no eran comparables? ¿ acaso no hay miles de formas de tratar el asunto evitando la exposición y el escarnio público? ¿cuáles eran las verdaderas intenciones y motivaciones? ¿ qué era lo que yo no sabía? ¿por qué me perturbaba tanto?... seguramente era porque no podía entenderlo, explicármelo con argumentos racionales. Debía estudiar el caso,
volver al lugar de origen de mis afectos y de mis cavilaciones intelectuales, caminar en retroceso sobre los orígenes de la producción y volver a hablar con los protagonistas y hacedores. De eso trata esta tesis.
|
22 |
Ruta Madre.Tras el circuito y materialidad de la Ayahuasca en IquitosMilanovitch Bastén, Vania Alexandra 13 October 2021 (has links)
Esta tesis presenta la información necesaria para sustentar la producción documental titulada “Ruta Madre. Tras el circuito y la materialidad de la Ayahuasca en Iquitos” que ha sido realizada con la finalidad de registrar los circuitos y las materialidades en torno a la ayahuasca, con el objetivo de visibilizar los procesos sociales y económicos a través de los que se moviliza dicha liana en Iquitos.
Esta película deja registro de dos rutas que recorre la ayahuasca en sus diversas fases de transformación desde su cosecha hasta su consumo. A través de la exploración con el video se ha buscado dar cuenta de los tejidos sociales que se encuentran a lo largo de las cadenas de producción de la Ayahuasca. También se han registrado los caminos que encontramos en dicha exploración para crear una narrativa que haga dialogar discursos y flujos por donde transita esta planta medicinal. En el capítulo 1 presento el problema de investigación, la justificación y hago referencia a las investigaciones antropológicas que se han hecho sobre la ayahuasca desde diversos enfoques, para lo cual he compuesto siete subcapítulos. En el capítulo 2 hago un recuento de mi trabajo de campo, las metodologías usadas, así como los estilos cinematográficos que conforman este documental. En este capítulo también reflexiono sobre el uso de los sentidos, como parte de la metodología de investigación y cómo esto me sirvió para la realización de Ruta Madre. Asimismo, cuento sobre los procesos de rodaje y la edición del documental. En el capítulo 3 hago un análisis sobre los hallazgos encontrados durante mi proceso de investigación en la elaboración de las rutas de circulación de la ayahuasca. Todo este proceso de realización documental, así como de análisis de la data recogida en el proceso, me ha servido para entender las complejidades que existen detrás de los flujos de circulación, así como algunos de los discursos y prácticas en torno a la Ayahuasca.
|
23 |
Juguetes y artilugios : un corto documental sobre figuras coleccionables y quienes las coleccionan.Martinench Lozano, Antonio 04 May 2016 (has links)
Para presentar la propuesta de este documental provoca cambiar algunas palabras y apropiar el texto de Silverstone para explicar la motivación y la característica principal de los protagonistas de este proyecto audiovisual: el coleccionar figuras de acción permite explorar el entretejido entre la fantasía y la realidad, entre lo real y lo imaginado, entre el ser y el otro. Al reunir juguetes coleccionables se reclama el permiso de explorar, a uno mí mismo y a la sociedad. Al coleccionar juguetes se investiga sobre cultura, consumo, pero también se crea. Este documental pretende realizar un registro audiovisual de un grupo social conformado por adultos que viven en la ciudad de Lima que tienen en común participar de la práctica de coleccionar figuras de acción, estatuas y juguetes coleccionables; y que a la vez son productores de algún tipo de cultura visual. El investigador a lo largo del corto documental representa parte de un proceso creativo y de producción inspirado por las figuras coleccionables con las que se relaciona.
|
24 |
Documental: Alasitas, el mercado de los deseos. El objeto en su dimensión material e inmaterial desde la mirada etnográfica: entre la fe, la tradición y el comercioQuiroga Deza, María Dora 23 February 2022 (has links)
La presente investigación documental se centra en las Alasitas, artesanías en
miniatura que representan bienes materiales que las personas aspiran poseer.
Originarias del altiplano, las alasitas son herederas de la tradición de las illas y
apachetas e incorporan en sus muy variadas formas de representación,
conceptos esenciales a la cosmovisión del hombre y mujer altiplánicos
contemporáneos. Las alasitas, sus ferias y conmemoraciones se constituyen
en una práctica viva y en constante renovación. Son además contenedor,
vehículo y dinamizador para una serie de procesos culturales, sociales,
comerciales y rituales, lo cual las provee de interés desde la mirada de la
Antropología Visual. Es así que a partir de la realización de un documental
etnográfico este trabajo se propone explorar y dar a conocer a las alasitas
desde la antropología, en un intento por registrar en imágenes y sonidos su
riqueza estética, mimética, simbólica y ritual. La investigación busca
aproximarnos al objeto en su dimensión material e inmaterial para entender,
desde esa dualidad y complementariedad, la forma en que conviven profundas
manifestaciones de fe con dinámicas comerciales esenciales a la región
altiplánica. A lo largo del documental y este texto que lo complementa, nos
proponemos seguir la biografía de las alasitas, sus recorridos,
transformaciones y la forma en que han creado y sostienen lo que podíamos
denominar el “capitalismo popular” en Puno, haciéndolo performar a través de
ellas, para convertirlo en una manifestación cultural propia y potente. / The following documentary research is about the Alasitas, miniature craftwork
that represent some of the material goods people would like to own. Originally
from the highlands (Altiplano), the Alasitas come from the tradition of the illas
and the apachetas, they are recreated in many forms of representation of the
essential concepts of the cosmovision of the contemporary highland men and
woman. The Alasitas, through fairs and commemorations, they are a living
practice in constant growth. They are also a container and a vehicle revitalizing
a series of cultural, social, commercial and ritual processes, which makes them
interesting from a visual anthropological perspective. Thus, by means of an
ethnographic documentary, this work intends to explore and make known the
Alasitas from an anthropological point of view, in an attempt to record in images
and sounds their aesthetic, mimetic, symbolic and ritual richness. The research
seeks to approach the object in its material and immaterial dimension in order to
understand, from that duality and complementarity, the way in which profound
manifestations of faith coexist with commercial dynamics essential to the
Altiplano region. In the documentary and the text that comes with it, we propose
to follow the history of the Alasitas, their paths, transformations and the way in
which they have created and sustain what we could call "popular capitalism" in
Puno, making it happen and turning it into a powerful cultural manifestation of
its own.
|
25 |
Soy como deseo ser : el retrato iluminado en el Perú : ilusión, representación, vidas imaginadas y estética popular contemporáneaVelázquez Nuñez, Sofía Alejandra 04 November 2013 (has links)
El objetivo de esta investigación es mirar el retrato iluminado como un espacio
de representación de identidades individuales y colectivas que se encuentran
enmarcadas por prácticas populares que dibujan una determinada estética, un
circuito de consumo y una sensibilidad particular relacionada con la migración,
los nuevos espacios urbanos y el constante diálogo con el pasado.
Este trabajo contiene relatos de vida que permiten pensar el retrato iluminado
como un espacio para la evocación de la memoria y a la vez, para la
construcción de un proyecto de vida imaginario. Estos relatos -con posibilidad
de ser ampliados- muestran la relación cotidiana con el recuerdo, la muerte, el
deseo e incluso el juego y reivindican la técnica de la iluminación de retratos
como un espacio de exploración, de invención, de reafirmación y construcción
de la historia no oficial, de la historia personal o familiar.
Para comprender la importancia y el rol que ocupa el retrato iluminado hoy, en
esta investigación se ha dado importancia a la historia de vida de esta técnica.
Desde sus orígenes, la llegada al Perú sus influencias, el circuito de su
consumo a través de la historia. Luego, a partir de la segunda mitad del siglo
XX, sus mezclas, transgresiones y referencias contemporáneas.
El componente visual de este trabajo consiste en una muestra llamada
Memorias visuales: El retrato iluminado y la historia cotidiana realizada en
el marco de la primera Bienal de Fotografía de Lima. En ella, propongo
descontextualizar los retratos y mostrarlos como piezas capaces de contar su
propia historia. A la vez, la muestra incluye un recorrido a través del tiempo e
intenta reinterpretar los espacios en donde originalmente se encuentran los retratos.
|
26 |
Heroica nación: las imágenes de Túpac Amaru II y Miguel Grau en materiales escolares.Rosales Lassús, José Luis 23 October 2014 (has links)
En esta tesis analizo las imágenes de dos héroes nacionales, Miguel Grau y Túpac Amaru II, en textos escolares de historia producidos entre 1972 y el 2010. Puntualmente, estudio tres series de textos desarrolladas en los últimos 40 años. Estas son: Historia del Perú, de Telmo Salinas García, producida hacia inicios de la década de 1970; Historia del Perú, de Pablo Macera (1990); y la serie Enfoques de Editorial Norma (2010). Con estas series busco una perspectiva de proceso en relación con la producción de las imágenes indicadas, que comparten el espacio escolar desde fines de la década de 1960.
|
27 |
Guía de estudio del documental etnográfico "Chinchero for sale": Entretejiendo cultura y turismo.Chávez Huamán, Erika 03 November 2014 (has links)
Hasta hace unos 20 años, antes del boom del turismo en la ciudad del Cusco, Chinchero era un poblado relativamente aislado y con un alto índice de migración. Sus actividades principales siempre estuvieron relacionadas a la agricultura y la textilería. Hoy en día, este pueblo se ha dado a conocer por su artesanía, el conjunto arqueológico inka, su templo colonial, y sobre todo por su
mercado tradicional, en el que sobrevive la práctica ancestral del trueque. Estos elementos figuran fuertemente en su discurso identitario, que acompaña el ya reconocido producto turístico “Chinchero”.
|
28 |
Narrativas migratorias: el caso de peruanas y peruanos en Estrasburgo, FranciaCanal Solis, Cyntia Natalia 14 May 2024 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo principal analizar las narrativas de las
experiencias migratorias de peruanas y peruanos en la ciudad de Estrasburgo, Francia. Esta
investigación se realizó a través de la conducción de entrevistas, tanto tradicionales como
caminadas, a ocho personas que emigraron cuando tenían entre 19 y 26 años, una población
poco explorada previamente. El propósito de las entrevistas fue captar de manera más
efectiva las narrativas y memorias vinculadas a las experiencias de migración. En este
contexto, se empleó la herramienta de entrevistas caminadas como recurso metodológico
para elicitar memorias y recuerdos sensoriales asociados a distintos momentos del proceso
migratorio. Los hallazgos obtenidos se centran en varios puntos. En primer lugar, la decisión
de migrar en todas y todos los entrevistados se basa en el deseo de independencia emocional
y económica de sus familias. En segundo lugar, se encontró la presencia de las nuevas redes
de apoyo que se forman en los grupos de migrantes peruanos y latinos. También fue
importante hallar un enfrentamiento entre la ilusión e ideas preconcebidas que tenían de
Francia o Europa versus el contexto con el que se encontraron. El material audiovisual
obtenido se encuentra incorporado en la herramienta scrollytelling, el cual posibilita la
narración de manera visual e interactiva de los testimonios de algunos participantes. Este
enfoque permite integrar la dimensión subjetiva de los entrevistados, facilitando la
articulación de los elementos que configuraron sus experiencias migratorias. / The main objective of this research is to analyze the narratives of the migration experiences
of Peruvian nationals in the city of Strasbourg, France. This research was carried out by
conducting interviews, both traditional and walking interviews, to eight Peruvians who
emigrated when they were between 19 and 26 years old, a population that has been poorly
explored before. The purpose of the interviews was to capture the narratives and memories
linked to migration experiences in an effectively way. The walking interview tool was used
as a methodological resource to elicit memories and sensory recollections associated with
different moments of the migration process. The findings obtained focus on several points.
First, the decision to migrate for all interviewees was based on the desire for emotional and
economic independence from their families. Second, the new support networks formed in the
Peruvian and Latino immigrant groups were found out and explored. Third, it was also
important to note the confrontation between the preconceived ideas of France or Europe and
the context they found themselves. The audiovisual material obtained is incorporated in the
scrollytelling tool, which makes it possible to narrate in a visual and interactive way the
testimonies of some participants. This approach makes it possible to integrate the subjective
dimension of the interviews.
|
29 |
Hecho en el Perú: la construcción de la peruanidad en un contexto global : el caso de La Tarumba.Trigoso Barentzen, María Rocio 09 March 2016 (has links)
En el presente, la construcción de la peruanidad –como dirían los liberales- se da espontáneamente desde el mercado que la regula a través de la oferta y la demanda. Sin embargo, encuentro que ésta se inicia en una campaña que se promueve desde el Estado en alianza con las empresas a través de Promperú hacia finales del siglo pasado, pero que a diferencia de la década del ’70 su principal interés es de carácter económico-político. Es el Estado en su relación con el mercado y la ciudadanía el que define su impacto operacional en la sociedad para fortalecer y expandir los mercados. Es en el marco de este régimen que reviso -a propósito de dos espectáculos de la Tarumba- cómo se narra la nación desde el espacio escénico como una forma de representación simbólica que toma los elementos que constituyen lo “peruano” y que se encuentran en circulación y vigencia entre los públicos que asisten a sus espectáculos, otorgando validez a estos discursos y “haciéndose” de dichos elementos para dar “contenido” a su idea de peruanidad. A esto lo denomino perfomar el Perú. Mientras que al conjunto de estrategias que la institución Tarumba utiliza para poner en la escena social y cultural a la organización en el ámbito de su quehacer, lo llamo perfomar en el Perú. Es decir, a las estrategias que utiliza la gestión para consolidar cada una de sus líneas de acción. Estrategias que permiten a su vez, fortalecer y validar a la institución en su desempeño en el Perú como una voz autorizada.
|
30 |
La imagen-tiempo en la filosofía del cine de Gilles DeleuzePimentel Prieto, Sebastián 21 October 2013 (has links)
A partir del estudio de la filosofía del cine de Gilles Deleuze, y, principalmente, de sus dos libros sobre cine (“La imagen-movimiento” y “La imagen-tiempo”), el trabajo se propone profundizar, sobre todo, en la experiencia que, para el pensamiento, supone la “imagen-tiempo”. Luego de exponer la concepción del pensamiento de la “imagen-movimiento”, se analiza la génesis y problemática de la “imagen-tiempo”. Esto permite explicar la transición entre un paradigma y otro, la importancia de las formas “mixtas” en una visión no-historicista de los libros sobre cine de Deleuze, y cómo las cuestiones del “tópico” y la “videncia” son fundamentales para entender dilemas existenciales y éticos que pueden entenderse como parte de un diagnóstico de la modernidad. En el tercer capítulo, se abordan las implicancias que la presentación del tiempo (“la imagen-tiempo”) tiene sobre el pensamiento. En ese sentido, se profundizará en lo que Deleuze –apoyándose en Artaud– denomina como una “impotencia” del pensamiento, y se pondrán en relación las consideraciones de Agamben sobre el concepto de potencia y su co-pertenencia con el de impotencia. Luego, se interpretará la relación de esta “(im)potencia” con un “afuera en la imagen”, “afuera” que debe entenderse como un nuevo componente en la captura o relación con las imágenes que las estructuras del régimen de la “imagen-tiempo” llevan consigo. Por último, se explica que esta formulación del pensamiento implica, en realidad, más que una co-relación entre una “(im)potencia” y un “afuera en la imagen”; ya que la “(im)potencia” del pensamiento supone, también, una función de videncia, y, finalmente, una necesidad de creencia en el mundo o la vida. De esta forma, el trabajo se propone mostrar la complejidad de relaciones entre estos cuatro hitos conceptuales que determinarían lo específico de la experiencia de la “imagen-tiempo”: "impotencia", “afuera en la imagen”, "videncia", y "creencia". / Tesis
|
Page generated in 0.1066 seconds