• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 52
  • 1
  • Tagged with
  • 53
  • 53
  • 33
  • 32
  • 32
  • 32
  • 32
  • 32
  • 30
  • 26
  • 14
  • 9
  • 7
  • 6
  • 6
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Vigilar y performar : agencias y tensiones en la construcción de subjetividades en vigilantes y porteros informales en Lima

Estrada Ugarte, Christian Leonidas 04 November 2016 (has links)
La vigilancia informal en Lima es performación y simulacro. Y la informalidad en la que opera la función del vigilante, la fragilidad de su condición laboral (sin estabilidad laboral, sin seguro de salud y con un magro sueldo) y su posición subalternizada me llevaron a investigar cómo funciona este simulacro desde la perspectiva del portero y vigilante, qué agencias se dinamizan en este contexto y cómo deben construir su subjetividad en esta comunidad de la sospecha y la falta de reconocimiento. Así, haciendo uso de herramientas de la antropología visual, accedemos a las percepciones del tiempo y la soledad de dos vigilantes nocturnos en la ciudad de Lima. Tres son los aspectos que emplearé para comprender las agencias y procesos de subjetivación desde la experiencia de un vigilante de noche en una caseta de 1 o 2 m2: su cultura material, sus emociones y sus narrativas. Así, conocer la experiencia de estos vigilantes nocturnos, en jornadas de 10 o 12 horas y sin un reconocimiento de todos sus derechos laborales, supondrá responder qué procesos actúan en cada uno, situados en entornos tan limitantes como los que caracterizan esta experiencia laboral. Como resultado, encontramos que, en esta experiencia, la construcción de sus casetas son un reflejo de sus espacios más íntimos, como lo son sus habitaciones. Tanto en sus habitaciones (lo privado) como en las casetas (lo público), la memoria y los procesos de subjetivación se revelan a través de la cultura material bajo una gramática similar. Con este fin, propongo un acercamiento a modos de construir lugar y cotidianidad: lo público, lo privado y lo social desde la subjetividad de porteros y vigilantes nocturnos en Lima. Aunque el acercamiento antropológico lo efectué con un grupo de vigilantes, decidí realizar una mayor aproximación a dos porteros y vigilantes: Moisés Quevedo y Moisés Chileno, como sujetos representativos de la realidad cultural de quienes laboran en jornadas nocturnas largas en la ciudad de Lima. Para cada uno de ellos, realicé un análisis sobre su construcción de lugar, lo que supone un trabajo sobre la cultura material dentro de su experiencia como vigilantes y porteros. / Tesis
32

Caminando Pampachulla : construcción de lugar en una comunidad rural de los Andes sur del Perú a través del método de la cámara-flâneur

Diaz Velez, Olga Lucia 07 March 2018 (has links)
Esta investigación parte de la exploración sobre la construcción de lugar a través de la experiencia y las dinámicas cotidianas en la comunidad campesina de Pampachulla, ubicada en la zona rural de los Andes sur del Perú. Considerando aspectos individuales y colectivos, humanos y no humanos, materiales e inmateriales dentro del entorno natural, se han identificado seis caminos dentro de la investigación a partir de los cuales se construye lugar en la comunidad: el camino de Estalin, el camino de Ruti, el camino de Blanco el perro, el camino del agua, el camino del atierra y el camino de los eucaliptos. La aproximación metodológica para la investigación se estructuró a partir de la propuesta de la cámara-flâneur, la cual surge a partir de la exploración inicial en el campo y propone la implementación de tres procesos o “formas de hacer” simultáneos y dependientes, dentro de la etnografía: caminar, conectar y grabar. Siguiendo esto, se buscó documentar y evocar la experiencia de caminar con cámara a través de la elaboración de un producto fílmico explorativo; con la finalidad de proponer formas alternativas de investigación sobre el espacio rural y la construcción de lugar, que experimenten con métodos de la etnografía visual. / Tesis
33

ESTADO, ECONOMÍA Y SEXUALIDAD EN LA OBRA DE PIER PAOLO PASOLINI. La creación artística: desde la singularidad pasolineana hacía la dimensión comunitaria

Favaretto, Mery 06 November 2017 (has links)
SUMMARY Now, 40 years after the death of Pier Paolo Pasolini, considered as one of the most important Italian intellectuals of the XX century. His work as Poet, writer, painter, essayist, acclaimed author and film director made him a divergent personality inside Italian culture. His work is the evidence of a period of change after the Second World War in Italy. His life gathers the passage from a fascist regime to neocapitalism, from colonialism to post-colonialism and from modernism to post-modernism. A series of cultural and historical changes that established the basis of the most contemporary European and Italian Identity as well as the exotic and oriental imagination and the non-western otherness. Pier Paolo Pasolini¿s testimony gives us the possibility to rethink Italian most recent history from a new perspective, allowing us to use a more dissenting and antagonist imagination. From a feminist and anticolonialist point of view, we will approach the body and daily objects present in political and cultural archives in which their somatology gives meaning to their own genealogy. In this research we will study the construction of both the Italian contemporary and the European contemporary society in relation to its otherness. Pier Paolo Pasolini¿s life and work will lead the critical and aesthetical analysis of the socio-cultural changes that made possible the creation of the concept of Nation as well as the contemporary concept of Europe as a supranational Nation. His poems, documentaries and essays will help us establishing 3 main categories: the official and mainstream history, the subjective self-narration and the representation of the otherness. The interconnection of the three levels will allow us to go through a deeper and more complex analysis of the configuration of the social Italian imagination. The focus of this PHd will be the research based on the different dynamics that appeared after the First World War, in which Italian identity was built, compared to the European Contemporary Identity. To do this, we will get deeper in the interconnection between National State and its structure, economic development and its influence in daily habits and the importance of sexuality in the definition of the subjective personality. We will get deeper in all of these aspects, in order to understand how imagination is articulated and structured to create Eurocentric western identity compared to the nonwestern identity. In this framework of political technologies, we ask ourselves, How important is culture, artistic creation and cultural production in the creation of the imagination and social identity? How much influence have all these factors in a specific context? Which is the responsibility of the artistic agents? During this research, through analyzing the work and poems of Pier Paolo Pasolini, we will answer all these questions, we will analyze the work of Pasoliny nowadays and we will propose different communal and post-exotic imaginations. / Hoy, a más de cuarenta años de su muerte, se considera a Pier Paolo Pasolini como uno de los intelectuales italianos más importantes del siglo XX. Poeta, escritor, pintor, ensayista, aclamado autor y director de cine, es una figura discordante de la cultura italiana y no sólo esto. Su trabajo es el testimonio del cambio de una época en la Italia de después de la Segunda Guerra Mundial. Su vida recoge el pasaje desde el régimen fascista al neocapitalismo, del colonialismo al poscolonialismo y de la modernidad a la postmodernidad. Una serie de cambios históricos y culturales que, en su transformación, sentaron las bases tanto de la identidad italiana y eurocéntrica más contemporánea como del imaginario orientalista y exótico de la otredad no occidental. El testimonio de Pier Paolo Pasolini va a darnos la posibilidad de repensar la historia italiana más reciente desde una nueva perspectiva, permitiéndonos el desplazarnos hacia un imaginario discordante y antagonista. Desde una perspectiva situada, anticolonialista y feminista nos propondremos, aproximarnos al cuerpo y a los objetos de nuestros entornos como lugares, como archivos culturales y políticos donde la somatología de los mismos dé importancia a la genealogía de sus proveniencias. En esta investigación nos proponemos hacer un estudio sobre la construcción de la identidad de la sociedad contemporánea - italiana y/o europea - en relación con la otredad. La vida y la obra del poeta Pier Paolo Pasolini nos guiará en el análisis crítico y estético de los cambios socio-culturales que han caracterizado tanto la construcción del Estado Nación como la organización supranacional europea contemporánea. Su producción poética, documentalista y ensayística nos servirá para enlazar tres relatos diferentes: la historia oficial dominante, la auto-narración subjetiva, personal e intima del poeta y la representación de la otredad. La interconexión de los tres relatos nos ayudará a realizar un análisis mas profundo y complejo de la configuración del imaginario social italiano. El objetivo de nuestra tesis será investigar las dinámicas, impulsadas después de la Primera Guerra Mundial, a través de las que se ha construido la identidad italiana, y compararlas con las de construcción de la identidad europea occidental más contemporánea. Para ello ahondaremos en las intersecciones entre el Estado nacional y su estructura, el desarrollo de la economía y su influencia en la determinación de los hábitos cotidianos y el peso de la sexualidad en la definición de la personalidad subjetiva. Profundizaremos en todos estos aspectos para entender cómo se articulan y estructuran los imaginarios que determinan la construcción de la identidad occidental eurocéntrica frente a los "otros" no occidentales. En este entramado de tecnologías políticas nos preguntaremos ¿qué peso tiene la cultura, la creación artística y la producción cultural dentro la construcción del imaginario identitario?¿que influencia tienen estos factores a la hora de determinar la identidad de un contexto especifico? y ¿cuál es la responsabilidad de los agentes artísticos? A lo largo de nuestra investigación, a través de un estudio de la obra y las prácticas poético-artísticas de Pier Paolo Pasolini, daremos respuestas a las anteriores preguntas, analizaremos el legado pasolineano en nuestro contemporáneo, para después proponer nuevos imaginarios diferentemente comunitarios y postexóticos. / Avui, a més de quaranta anys de la seua mort, es considera a Pier Paolo Pasolini com un dels intel·lectuals italians més importants del segle XX. Poeta, escriptor, pintor, assagista, aclamat autor i director de cinema, és una figura discordant de la cultura italiana i no solament açò. El seu treball és el testimoni del canvi d'una època a la Itàlia de després de la Segona Guerra Mundial. La seua vida recull el passatge des del règim feixista al neocapitalisme, del colonialisme al postcolonialisme i de la modernitat a la postmodernitat. Una sèrie de canvis històrics i culturals que, en la seua transformació, van assentar les bases tant de la identitat italiana i eurocèntrica més contemporània com ara de l'imaginari orientalista i exòtic de l'alteritat no occidental. El testimoni de Pier Paolo Pasolini va a donar-nos la possibilitat de repensar la història italiana més recent des d'una nova perspectiva, i ens permet desplaçar-nos cap a un imaginari discordant i antagonista. Des d'una perspectiva situada, anticolonialista i feminista, ens proposarem aproximar-nos al cos i als objectes dels nostres entorns com llocs, arxius culturals i polítics on la somatologia d'aquests done importància a la genealogia de les seues procedències. En aquesta recerca ens proposem fer un estudi sobre la construcció de la identitat de la societat contemporània - italiana i/o europea - en relació amb l'alteritat. La vida i l'obra del poeta Pier Paolo Pasolini ens guiarà en l'anàlisi crític i estètic dels canvis soci-culturals que han caracteritzat tant la construcció de l'Estat Nació com l'organització supranacional europea contemporània. La seua producció poètica, documentalista i assagística ens servirà per enllaçar tres relats diferents: la història oficial dominant, l'autonarració subjectiva, personal i íntima del poeta i la representació de l'alteritat. La interconnexió dels tres relats ens ajudarà a realitzar una anàlisi més profunda i complexa de la configuració de l'imaginari social italià. L'objectiu de la nostra tesi serà investigar les dinàmiques, impulsades després de la Primera Guerra Mundial, a través de les quals s'ha construït la identitat italiana, i comparar-les amb les de construcció de la identitat europea occidental més contemporània. Per a açò aprofundirem en les interseccions entre l'Estat nacional i la seua estructura, el desenvolupament de l'economia i la seua influència en la determinació dels hàbits quotidians i el pes de la sexualitat en la definició de la personalitat subjectiva. Aprofundirem en tots aquests aspectes per a entendre com s'articulen i estructuren els imaginaris que determinen la construcció de la identitat occidental eurocèntrica enfront dels "altres" no occidentals. En aquest entramat de tecnologies polítiques ens preguntarem quin pes té la cultura, la creació artística i la producció cultural dins la construcció de l'imaginari identitari, quina influencia tenen aquests factors a l'hora de determinar la identitat d'un context especific i quina és la responsabilitat dels agents artístics. A la llarga de la nostra recerca, a través d'un estudi de l'obra i les pràctiques poètic-artístiques de Pier Paolo Pasolini, donarem respostes a les anteriors preguntes, analitzarem el llegat pasolinià en el nostre contemporani, per a després proposar nous imaginaris diferentment comunitaris i postexòtics. / Favaretto, M. (2017). ESTADO, ECONOMÍA Y SEXUALIDAD EN LA OBRA DE PIER PAOLO PASOLINI. La creación artística: desde la singularidad pasolineana hacía la dimensión comunitaria [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/90490 / TESIS
34

“Chicho” el niño milagroso de Ica: un caso de devoción y santidad popular

Sebastian Miranda, Jhony Arce 25 November 2021 (has links)
Esta investigación trata el caso de religiosidad popular de José Luis Tipacti Peñavásquez, un niño que falleció a los 9 años el 15 de agoto de 2007 durante el terremoto que azotó al sur del Perú. Hoy, este niño es conocido como “Chicho”, el niño milagroso de Ica y tiene miles de devotos que atribuyen su fe a los milagros concedidos al orar ante su estatua colocada en el lugar donde fue encontrado su cuerpo. Pero, ¿cómo el pequeño niño se convirtió en un santo popular y cómo se manifiesta este fervor religioso hacia él? Esta investigación expone, mediante la realización de un documental etnográfico, la conformación y manifestación de la devoción por “Chicho”, describe los espacios donde se manifiesta la devoción, explica cómo se conformaron y revela la relación entre la devoción por el niño y el terremoto. Para el cumplimento de los objetivos abordo tres campos teóricos: cultura material, memoria y performance. Esto, debido a que en las diversas formas de manifestación de la devoción por “Chicho”, sus fieles despliegan todo un universo de materialidad y para comprender cómo se crea, desarrolla y crece recurro a Tim Ingold (2013), y sus estudios sobre cultura material. Uno de los objetivos es conocer el origen de la devoción por “Chicho”, por ello es importante acudir a la memoria de los padres y de los mismos fieles para descubrir cómo se inicio; y, propongo los aportes teóricos de Valeria Durand (2006) y Diana Taylor (2000) para entender esta etapa. En las diferentes prácticas de petición de milagros o favores a “Chicho” y en las formas de agradecimiento que representan sus devotos, incluso su propia madre, observé, desde mi aproximación en el trabajo de campo, la existencia de una performance que amalgama emociones, ritualidad y costumbres relacionadas al catolicismo. Para el análisis en este tema, empleo las investigaciones de Richard Schechner (2000) y Erving Goffman (2001). En las variadas formas de manifestación de fe en “Chicho”, se emplean imágenes y objetos que implican todo un circuito de producción. El análisis de la conformación de este circuito, lo hago desde el planteamiento teórico de Deborah Pool (2000) sobre economía visual; que, plantea la organización de la producción, la circulación de las imágenes u objetos y cómo se les otorga valor en su consumo. El documental realizado es una simbiosis entre la modalidad de representación observacional y participativa desde la propuesta de Bill Nichols (1991) y Elisenda Ardévol (1997). Desde mi experiencia en el mundo audiovisual y periodístico hago una profunda y honesta reflexión que involucra desde las etapas de preproducción, realización y postproducción del documental etnográfico hasta la comprensión y aprendizaje de teorías y técnicas de la antropología visual. En tanto a los referentes documentales consultados están: “Sarita Colonia, la tregua moral” de Javier Ponce Gambirazio (2016), que trata un caso de religiosidad popular; “Forever” (Para siempre) de Heddy Honigmann (2006), que es un gran modelo del modo de representación interactivo o participativo; y “Forest of Bliss” (Bosque de dicha) de Robert Gardner (1986), que es, desde mi punto de vista, un deslumbrante ejemplo del modelo observacional o contemplativo. A partir de la investigación, pude apreciar que la devoción por el niño “Chicho” ha crecido enormemente y se ha extendido fuera de Ica gracias a diferentes factores como: el rol de la señora Edith Peñavásquez , madre de “Chicho”, como gestora de la devoción por su hijo; el papel de los devotos como expansores de la fe; la función de los medios de comunicación como difusores del caso de “Chicho”; y el desempeño como comercializadores de la devoción de las empresas y personas dedicadas al sector turístico en Ica.
35

Por mi bandera, el alma entera: documental etnográfico sobre la reafirmación de la identidad nacional en estudiantes de secundaria de la ciudad de Tacna

Gálvez Castañeda, Jean Pierre Davis 06 December 2021 (has links)
El presente trabajo brinda una reflexión teórica-metodológica sobre el proceso de investigación y producción del documental etnográfico “Por mi bandera, el alma entera” realizado en la ciudad de Tacna entre los meses de enero de 2019 a marzo de 2020, comprendiendo en ese periodo la nonagésima conmemoración del retorno del departamento sureño al dominio peruano. En medio de un contexto político y social bastante movido, debido a las tensiones y desplantes entre los poderes Ejecutivo y Legislativo del gobierno nacional del país que culminó cuando el presidente Martín Vizcarra cerró el Congreso a finales de setiembre de 2019, la ceremonia se erige sin importar el qué y el cómo, porque la sociedad y la tradición así lo pide. Mediante entrevistas a escolares de quinto de Secundaria del colegio “CIMA” y ejercicios de observación a través de video sobre la ceremonia de la Procesión de la Bandera, se busca detallar la manera en que la colectividad tacneña hace gala del orgullo que tienen por formar parte de la denominada “Ciudad Heroica” y de haber sido protagonistas de un periodo emblemático de la historia nacional. Por otro lado, y apelando a un modo reflexivo, el autor busca generar que el propio espectador del documental se interpele junto a los jóvenes estudiantes sobre las versiones e ideas que acompañan la conformación de identidad nacional. De esta manera, busca generar un debate alrededor de la construcción de los discursos que aún se vienen desarrollando en la sociedad peruana y que, debido al contexto geográfico donde se desarrolla el documental, tiene como punto de partida la guerra entre Perú y Chile del siglo XIX.
36

Cartografía de los procesos creativos en las artes visuales: más allá de la representación artística en la pintura limeña de hoy

Marquina Vega, Orietta María del Pilar 29 January 2021 (has links)
Entiendo a las artes tanto como práctica que como sistema institucional, sociocultural e históricamente situados, que funcionan articuladamente definiéndose permanentemente la una al otro y viceversa. Los procesos creativos en las artes visuales, como práctica social y cultural, hablan de las vivencias y experiencias de los artistas tanto desde su dimensión individual, su capacidad creativa, como desde su dimensión social, su habilidad de dar lugar a propuestas de arte que circulan en el plano sociocultural. Sin embargo, cada decisión y ulterior acción por parte del artista deberán ser contrastadas con los ideales, conceptos y supuestos que desde el sistema del arte validan a dicha propuesta como realmente artística. Busco caracterizar dichos procesos creativos para comprender cómo se articula la dimensión personal y subjetiva del artista con la institucionalidad del sistema de las artes, en tanto configuración concreta de las condiciones socio-históricas de la contemporaneidad, a saber, los cuestionamientos posmodernos en lo general y la crisis de la pintura como soporte en lo particular, dentro de la cual se enmarcan los procesos creativos en las artes visuales hoy en día. Mi pregunta de partida es ¿Cómo se articulan las características y condicionantes institucionales de los procesos de creación y producción dentro de las artes visuales contemporáneas con la manera en que dichos procesos se dan desde la subjetividad y cotidianeidad de los artistas pintores en Lima? Desde una perspectiva etnográfica tomo el concepto de habitar de Ingold (2000) y propongo que las artes son la forma de habitar el mundo de los artistas. Dentro del sistema de las artes visuales en Lima hoy, estos procesos creativos se traducen en prácticas de resistencia que los pintores realizan, desde su subjetividad y el uso de sus capitales, para ampliar los márgenes de acción institucionales, y lograr habitar creativamente el mundo en devenir. / I understand arts as a practice and as an institutional system, both, sociocultural and historically situated, which function permanently articulating and defining each other and vice versa. Creative processes in visual arts, as social and cultural practice, speak of life experiences of artists from their individual dimension, their creative capacity, and their social dimension too, their ability to give rise to artistic proposals that circulate in the sociocultural plane. However, each artist’s decision and subsequent action must be contrasted with the arts system’s ideals, concepts and assumptions that validate that proposal as truly artistic. I seek to characterize these creative processes to understand how are artist’s personal and subjective dimensions articulated with the arts system’s institutionality. It does as a concrete configuration of socio-historical conditions of contemporary times. It, in general, means postmodern questions and the crisis of painting as particular support. Both of them set up the frame within the creative processes in visual arts take place today. My starting question is how do characteristics and institutional conditions of the creative processes articulate, within contemporary visual arts, with the way in which these processes occur from the subjectivity and daily life of the artists in Lima? From an ethnographic perspective, I use Ingold (2000) concept of dwelling and propose that arts are the artists’ way of dwelling the world. Within the visual arts system in Lima today, these creative processes translate into resistance practices that painters perform, from their subjectivity and the use of their capitals, to expand institutional margins of action, and creatively manage to dwell the world in becoming.
37

Amixer está en facebook : una investigación sobre la choledad virtual

Salem, Verónica 04 July 2013 (has links)
Una investigación que indaga en torno a la categoría discursiva “amixer”, y cómo se constituyen y despliegan las prácticas y discursos discriminatorios en las redes sociales virtuales, específicamente en Facebook. Es, entonces, una mirada a la red social virtual como una zona de debate o encuentro cultural; un escenario virtual de intercambio simbólico de múltiples vías, en el cual diversos actores sociales participan para negociar, resistir y consensuar su encuentro con Otros, con el fin principal de situarse, definirse y distinguirse, para mantener simbólicamente sus fronteras sociales. En este sentido, la ilusión ampliamente difundida por los medios de comunicación masiva de las redes sociales virtuales como espacios abiertos, libres y democráticos se complejiza al producirse procesos sociales imaginarios de privatización de espacios virtuales. Desde la plataforma tecnológica se articularon los procesos de debate y negociación de consensos colectivos para la identificación, categorización, definición y estereotipación de un nuevo sujeto discursivo que llegó a escena, con el objetivo de identificarlo y nombrarlo para ser detenido, en un intento por mantener vigentes fronteras simbólicas. Estas se presentan cada día como más borrosas e inestables debido al embate de fuertes cambios sociales, económicos, tecnológicos y geográficos ocurridos en el Perú contemporáneo, y que están marcados –principalmente– por el surgimiento de una nueva y amplia clase media y emergente. Como parte de estos procesos, se definieron y consensuaron rasgos de marcación social; se configuró una tipología; se recurrió a la memoria y a la cotidianidad, a la ironía, al insulto, a la parodia, al gusto y al chiste, a la vieja costumbre tan peruana de clasificar choleando, marcando con categorías inherentes a los discursos raciales. / This research project examines the term “amixer” as a discursive practice, and more broadly how practices and discourses are built and spread in virtual social networks, specifically on Facebook. It is, therefore, a look at the social network as an area of debate or cultural meeting; a virtual scenario of multiple-way symbolic exchange, in which diverse social factors take place to negotiate, resist and agree on their encounters with Others, with the main objective of placing, defining and distinguishing themselves, in order to symbolically maintain their social barriers. On that sense, the illusion of social networks as open, free and democratic spaces, widely spread by the massive media, becomes more complex. Focusing on the Peruvian use of Facebook, I argue that social networks have produced imaginary social processes of privatization of virtual spaces. The debates and the negotiation of collective consensus that took place on this technological platform around a new discursive subject (the ‘amixer’), intended its identification, categorization, definition and stereotypification with the sole objective of naming and situating it, in an attempt to stop its social mobility and keep current symbolic borders. Symbolic borders become blurrier and more unstable in contemporary Peru, where the strong social, economic, technological and geographic changes that took place since the late twentieth century gave place to the out coming of a new and broad middle and emerging class. As part of those processes, new traits of social status were defined and agreed on; a typology was configured; and memory and everydayness, irony, insult, parody, taste and jokes were used, as was the old and so Peruvian habit of classifying as “cholo”, in order to define subjects and their positions with intrinsic categories of an old racial discourse.
38

Alteridad y Colonialismo. La construcción de imaginarios y estereotipos en el retrato colonial y sus repercusiones en la fotografía contemporánea

Ribero Rueda, Laura 03 May 2013 (has links)
1) Objetivo El planteamiento de esta tesis tiene como objeto de investigación la representación del “otro” en el retrato fotográfico. El contexto histórico que manejamos incluye dos polaridades: por un lado los retratos documentales elaborados durante la colonia entre el s. XIX y principios del s. XX y por otro, obras de artistas contemporáneos cuyo marco conceptual pone a debate la herencia colonial en la contemporaneidad, mediante retratos de estilo documental. A partir de aquí han surgido cuestiones que vertebran el desarrollo de la investigación. ¿Cuáles son los estereotipos e imaginarios creados a partir del retrato antropológico colonial?, ¿Qué aspectos de estos estereotipos son utilizados por los artistas contemporáneos?, ¿Es la fotografía documental una construcción simbólica?, ¿Qué aporta el género documental en la construcción de imaginarios contemporáneos? 2) Metodología La metodología escogida es el análisis cualitativo de fotografías, con un énfasis en la perspectiva sociológica, que engloba el contexto cultural, social y político en el que se desarrollaron dichas imágenes. 3) Conclusiones La fotografía, tanto documental, como artística, es una construcción simbólica. A través de los artistas contemporáneos que hemos analizado a lo largo de ésta investigación, se demuestra que desde el arte se transgreden los modelos de representación del otro realizados durante la colonia. En los casos de estudio, se definen dos modelos de representación del retrato fotográfico: algunos artistas se apropian de fotografías documentales e históricas de la época colonial, para hacer un uso artístico de ellas y construir su propio proyecto de creación. Mientras que otros artistas generan fotografías nuevas, mimetizando las formas del documental, para aportar a sus proyectos una apariencia de veracidad histórica. La consecuencia final es la creación de un discurso en el que se evidencia la “colonialidad” contemporánea. La representación del “otro”, desde nuestro momento actual, desde la fotografía artística contemporánea, es una constante re-evaluación de paradigmas y de estereotipos, en donde la pluralidad, la multiplicidad y la hibridación son inherentes a la identidad del sujeto contemporáneo. . / 1) Objective The main object of this researching is the representation of the otherness in photo portraits. Our historical context includes two polarities: one is about documental portraits doing during colonial period, between XIXth Century and beginnings XXth century; and by another hand, contemporary art works that discuss the contemporary colonial heritage through documentary-style portraits. During this itinerary of the development of research, we propose four main questions: What are the stereotypes and imaginaries created from colonial anthropological portraits?, What aspects of these stereotypes are used by contemporary artists?, Is documentary photography a symbolic construction?, What brings the documentary genre in contemporary imaginary building?. 2) Metodología The methodology is the qualitative analysis of photographs, with an emphasis on the sociological perspective, into the cultural, social and political context in which these images were developed. 3) Conclusiones The documentary and artistic photography are a symbolic construction. Through contemporary artists projects, the representation of the otherness transgress the prototypes made during the colony. In this researching we define two models of representation of photographic portraiture: some artists appropriate documentary and historical photographs from the colonial period, for making an artistic use and building your own creative projects. While other artists generate new photographs imitate the documentary genre, to bring to their projects a semblance of historical accuracy . The representation of the otherness, in our present time, into the contemporary art photography is a constant reassessment of paradigms and stereotypes, wherein the plurality, multiplicity and hybridization are inherent to the identity of the contemporary subject.
39

Memorias de pescadores: rescatando la historia de la comunidad de Lobitos, Perú / Fishermen’s memories: rediscovering the history of the community of Lobitos, Peru

Gonzales, Amanda, Lacan, Nina 10 April 2018 (has links)
This article presents the methodology and main results of a research/action project called “Fishermen’s Memories”, conducted by the two authors in the coastal town of Lobitos (Northern Peru). The project aims to reconstruct the history of Lobitos basing itself on the voices of members of the local fishing community, in order to highlight their own narratives and vision of the past and enable them to transmit these to the younger generations. After presenting the goals, methodology and context of the project, we reflect upon some of the main results of our research and try to explore the defining elements of this community’s identity and the way it perceives and analyzes its history. Finally, we describe the work that was carried out with the participants and present the main products of the project as well as its future prospects. / Este artículo resume la metodología y los principales resultados del proyecto de investigaciónacción Memorias de pescadores, llevado a cabo por las autoras en la localidad costera de Lobitos, en el norte del Perú. El proyecto busca reconstruir la historia del pueblo de Lobitos a partir de las voces de los miembros de la comunidad pescadora, sus relatos y visión de su historia, y transmitirlos a las nuevas generaciones lobiteñas. Luego de presentar los objetivos, metodología y contexto del proyecto, profundiza algunos de los principales hallazgos de la investigación y explora los elementos constitutivos de la identidad pescadora lobiteña. Finalmente, describe el trabajo realizado con los participantes y reseña los productos y perspectivas del proyecto.
40

Bodas.ink : mujer, consumo y representación en la Foto de Boda limeña contemporánea

Tineo, Sandra 20 February 2017 (has links)
La palabra boda viene del latín vota, votum, que significa voto, intención, promesa. En italiano, a los novios se les llama promessi sposi (como el libro de Ariosto) y en español, los novios se refieren entre sí como “prometidos”. La idea de utilizar Bodas.ink en el título de la tesis es una obviedad. Boda es el nombre con el que se conoce al evento de inicio del matrimonio y el apellido del objeto de estudio del que se va a hablar, la foto de boda. El ink es lo que conecta la boda con la foto porque funciona como sufijo en dos instancias semánticas: inc de incorporation, en referencia al consumo de la foto de bodas; e ink de tinta, en relación a la naturaleza visual e impresa de la foto. Lo mismo con la imagen motivo de fondo que busca causar la sensación de pétalos de rosas blancas que en realidad son chips de tecnopor1, utilizados para relleno en el embalaje de productos. La foto de boda se aborda como objeto de estudio mediante la articulación de tres aproximaciones teórico conceptuales divergentes: la mujer, el consumo y la representación antropológica, cada una correspondiente a una pregunta y un capítulo de la investigación. Teniendo en cuenta la especificidad del objeto de estudio, la divergencia permite ampliar la perspectiva y construir conocimiento mediante su articulación. Por ello, el lugar de los análisis, tanto visuales como discursivos es fundamental, como resultado del diálogo entre actores y campo, actuando como la herramienta de reflexión en la investigación. Así finalmente, el sentido antropológico arroja tres conceptos clave donde aterriza la investigación: deber, placer y poder, que se explican en las conclusiones correspondientes.

Page generated in 0.0683 seconds