• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 11
  • Tagged with
  • 11
  • 11
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

La crítica de cine según los críticos: autopercepciones de un ejercicio metadiscursivo desde la década de los sesenta hasta la actualidad

Sandoval Muñoz, Raúl Ernesto January 2012 (has links)
Memoria conducente al título profesional de Periodista / El presente ensayo pretende dar un paso hacia la comprensión de asuntos escasamente tratados en Chile. Los intentos de sistematización de la crítica de cine nacional han sido pocos y dispersos, la mayoría de los textos publicados dedicados al cine se enfocan en la producción fílmica nacional y enfrentan muy indirectamente el tema de la crítica. Ejemplos de esto son los estudios de Jacqueline Mouesca quien, intentando construir una historia del cine chileno, también ha elaborado una pequeña historia de la crítica con énfasis en la revista Ecran (1930-1966). Vemos en estos esfuerzos una tarea pendiente, un análisis que busque responder a preguntas como: ¿qué es lo que los propios críticos de cine chilenos entienden por crítica?, y ¿cómo definen su relación con el público?. Creemos que con estas preguntas como punto de partida podemos llegar a un mejor entendimiento de la práctica crítica. Asunto que consideramos uno de los aspectos fundamentales para la cabal comprensión del cine en Chile, pues entendemos el cine como un campo cultural complejo dentro del cual pugnan fuerzas y actores sociales diversos: la producción nacional, la foránea, los aparatos de distribución y exhibición, las iniciativas estatales de fomento al cine nacional, la crítica local, y el cambiante público chileno son elementos que cohabitan este campo. Escogemos el camino del ensayo con la certeza de que las preguntas arriba planteadas son complejas y no tienen una respuesta única. Por eso decidimos ensayar una escritura que no quiere llegar a definiciones taxativas, sino que se permite a sí misma el error para, en ese ejercicio de búsqueda problematizar y poner en tensión las voces de los propios críticos consigo mismas, respecto de lo que se ha escrito sobre el tema, y con nuestra propia reflexión.
2

Critica de la critica: su doble acción motivacional hacia los creadorers de cine, teatro y poesia y el publico

Aguirre, Javier, Araya Basualto, Rebeca, Yermani, Silvia, Orellana Jorquera, Felix January 1982 (has links)
No description available.
3

Una gramática de la melancolía cinematográfica : propuesta de lectura para cierto cine chileno contemporáneo

Estévez Baeza, Gloria Antonella January 2014 (has links)
Magíster en teoría e historia del arte
4

Del ojo que ve al ojo que piensa

Tolentino Giuria, Carlos Arturo 02 October 2007 (has links)
Reflexiones sobre el impacto de la película peruana Paloma de papel en los espectadores que han vivido experiencias de terrorismo.
5

Fresas salvajes y Persona : el encuentro con uno mismo y las relaciones humanas en el cine de Ingmar Bergman

Río Kuroiwa, Susana Elvira del 10 April 2015 (has links)
Fresas salvajes y Persona: el encuentro con uno mismo y las relaciones humanas en el cine de Ingmar Bergman tiene como objetivo analizar la obra de Bergman a través de dos películas, Fresas salvajes (1957) y Persona (1966), realizadas en décadas y contextos diversos, lo que permite establecer considerables comparaciones, tanto a nivel de forma como de contenido. Ingmar Bergman es un cineasta sueco cuya época de mayor actividad cinematográfica se ubica en las décadas de los cincuenta, sesenta e inicios de los setenta. Su filmografía, que incluye más de medio centenar de películas, se explica a la luz del cine de autor; de ahí que el análisis de su obra exija descifrar el universo personal que plantea el director. Este trabajo de investigación considera que Bergman aborda temas existenciales, que a manera de motivos, aparecen en forma reiterada en sus películas. Con la intención de reconocer las variaciones de estos motivos, la presente tesis analiza la evolución en sus filmes de dos características de la existencia, el encuentro con uno mismo y las relaciones humanas. Se trata de dos matrices, cuya delimitación incluye la revisión de tres influencias en la obra de Bergman: el luteranismo, el existencialismo y el entorno sueco. El análisis también considera la vida personal del director. Para comprender el universo cinematográfico de Bergman, se tuvo en cuenta el visionado de un número considerable de sus filmes, así como la revisión de publicaciones en torno al director, el cine y las variables escogidas -el luteranismo, el existencialismo y el entorno sueco. A lo largo del trabajo se realizaron entrevistas a expertos de diversas disciplinas, que -desde sus perspectivas particulares- dieron luces para estudiar la obra de Bergman. La primera parte de este trabajo elabora las definiciones de las dos matrices de investigación a la luz de las variables mencionadas. El segundo y tercer capítulo presentan el análisis de las dos películas, Fresas salvajes y Persona, respectivamente, además de establecer semejanzas y diferencias entre ambos filmes. Los resultados de esta investigación indican cómo la interpretación de Bergman del encuentro con uno mismo y las relaciones humanas varía considerablemente en su obra y cómo se manifiestan estos cambios a través del uso de los recursos cinematográficos. / Tesis
6

La cámara que respira / La estética de la angustia en la representación cinematográfica contemporánea: estudio de casos como agentes-modelo de cinematografía internacional y nacional entre los años 1999 y 2006

Parada Poblete, María Marcela January 2009 (has links)
No description available.
7

¿Y si nos reímos? Aporte del cine de ficción latinoamericano de los años 2010-2015 en el uso del humor como herramienta de crítica social

Tupa Yupanqui Palomino, Lucia 14 December 2016 (has links)
Estudia el humor como herramienta de crítica social en el cine de una Latinoamérica de hoy, que experimenta los efectos de la globalización y vertiginosos cambios, que aún intenta cerrar cicatrices antiguas y que enfrenta problemas nuevos. Por este motivo, el problema planteado en esta investigación es: ¿Cuál ha sido el aporte del cine de ficción Latinoamericano en el uso del humor como herramienta de crítica social en los años 2010 – 2015? En sentido, el objetivo general es determinar cuál ha sido este aporte. Para conseguirlo, propone llevar a cabo una investigación de tipo descriptiva, explicativa y correlacional. Plantea cuatro objetivos específicos: explicar la utilidad del humor como herramienta de crítica social en el cine; describir la historia del cine latinoamericano y sus características en base a las particularidades históricas de Latinoamérica; identificar las características del cine y del espectador latinoamericano del siglo XXI; e identificar características comunes de tres películas latinoamericanas pertenecientes al periodo 2010-2015 que emplean el humor como herramienta de crítica social: Juan de los Muertos, El Infierno y Relatos Salvajes. Así, la tesis se divide en tres capítulos: i) Cine, humor y crítica social; ii) Cine Latinoamericano: historia y características en el siglo XXI; iii) Análisis de las películas seleccionadas, individual y transversalmente. Finalmente, se ofrece los resultados. La investigación concluye que el aporte del tipo de cine analizado es el haber demostrado la importancia de glocalizar las historias para el planteamiento de una postura crítica y que, a través del humor, es posible alcanzar un equilibrio entre cine de entretenimiento y cine de crítica social orientado a un público general y no a uno selecto.
8

Los estándares estéticos establecidos por los discursos críticos del cine como indicadores del nivel de calidad de los remakes en formato live action de los clásicos animados de los años 90 de The Walt Disney Company

Regalado Bravo, Isabu Arlim 29 March 2022 (has links)
Esta investigación tiene como objeto de estudio 43 críticas de cine de tres live actions específicos (Beauty and The beast (2017), Aladdin (2019) y The lion king (2019)) que han sido redactadas por 27 críticos del National Society of Film Critics. Los discursos críticos analizados son comprendidos a partir de tres teorías del sentido del gusto social: la teoría del capital cultural y el espacio social (Pierre Bourdieu), la teoría del autor (Andrew Sarris) y la teoría del gusto y el juicio estético (Immanuel Kant). En conjunto a estos, también se logran entender bajo una teoría del marketing (el factor nostalgia de Holbrook) y de la rama tecnológica (el valle inquietante de Mori). Mediante el análisis de contenido y comprendiendo las teorías expuestas se determina cómo estos discursos críticos del cine han logrado establecer ciertos estándares estéticos sobre los tres live actions. Para responder la interrogante, primero, se identifica los elementos del cine y de la animación que valoriza cada crítico. Segundo, con la data recopilada se reconoce y comprende la ejecución de los criterios estéticos que los críticos emplean recurrentemente: gracias al capital cultural, el gusto y el juicio estético por parte de los críticos del NSFC, se logra establecer determinados estándares estéticos sobre lo que se considera “correcto” e “incorrecto” en cuatro elementos cinematográficos (la dirección general, el guion cinematográfico, la emocionalidad y el elenco actoral) sobre los tres live actions realizados por The Walt Disney Company de sus clásicos animados de los años noventa / This research has, as object of study, 43 film reviews of three specific live actions (Beauty and The beast (2017), Aladdin (2019) and The lion king (2019)) that have been written by 27 critics of the National Society of Film Critics. The critical discourses analyzed are understood from three theories of the sense of social taste: The Theory of Cultural Capital and Social Space (Pierre Bourdieu), The Author's Theory (Andrew Sarris) and The Theory of Taste and Aesthetic Judgment (Immanuel Kant). Furthermore, these discourses can also be understood under a specific theory of marketing (The Holbrook’s Nostalgia Scale) and the technological branch (The Uncanny Valley by Mori). Towards analyzing the content and understanding the theories exposed, it is determined how these critical discourses of cinema have managed to establish certain aesthetic standards on the three live actions. In order to answer the main question of this research, first, the elements of cinema and animation that each critic values are identified. Second, with the data collected, it is recognized and understood the execution of the aesthetic criteria that critics use repeatedly: thanks to the cultural capital, taste and aesthetic judgment on the part of the NSFC critics. With this information, it is possible to establish certain aesthetic standards on what it is considered "correct" and "incorrect" in four cinematographic elements (the general direction, the cinematographic script, the emotionality and the acting cast) on the three live actions carried out by The Walt Disney Company of its animated classics from the nineties.
9

Fresas salvajes y Persona : el encuentro con uno mismo y las relaciones humanas en el cine de Ingmar Bergman

Río Kuroiwa, Susana Elvira del 10 April 2015 (has links)
Fresas salvajes y Persona: el encuentro con uno mismo y las relaciones humanas en el cine de Ingmar Bergman tiene como objetivo analizar la obra de Bergman a través de dos películas, Fresas salvajes (1957) y Persona (1966), realizadas en décadas y contextos diversos, lo que permite establecer considerables comparaciones, tanto a nivel de forma como de contenido. Ingmar Bergman es un cineasta sueco cuya época de mayor actividad cinematográfica se ubica en las décadas de los cincuenta, sesenta e inicios de los setenta. Su filmografía, que incluye más de medio centenar de películas, se explica a la luz del cine de autor; de ahí que el análisis de su obra exija descifrar el universo personal que plantea el director. Este trabajo de investigación considera que Bergman aborda temas existenciales, que a manera de motivos, aparecen en forma reiterada en sus películas. Con la intención de reconocer las variaciones de estos motivos, la presente tesis analiza la evolución en sus filmes de dos características de la existencia, el encuentro con uno mismo y las relaciones humanas. Se trata de dos matrices, cuya delimitación incluye la revisión de tres influencias en la obra de Bergman: el luteranismo, el existencialismo y el entorno sueco. El análisis también considera la vida personal del director. Para comprender el universo cinematográfico de Bergman, se tuvo en cuenta el visionado de un número considerable de sus filmes, así como la revisión de publicaciones en torno al director, el cine y las variables escogidas -el luteranismo, el existencialismo y el entorno sueco. A lo largo del trabajo se realizaron entrevistas a expertos de diversas disciplinas, que -desde sus perspectivas particulares- dieron luces para estudiar la obra de Bergman. La primera parte de este trabajo elabora las definiciones de las dos matrices de investigación a la luz de las variables mencionadas. El segundo y tercer capítulo presentan el análisis de las dos películas, Fresas salvajes y Persona, respectivamente, además de establecer semejanzas y diferencias entre ambos filmes. Los resultados de esta investigación indican cómo la interpretación de Bergman del encuentro con uno mismo y las relaciones humanas varía considerablemente en su obra y cómo se manifiestan estos cambios a través del uso de los recursos cinematográficos.
10

La imagen-tiempo en la filosofía del cine de Gilles Deleuze

Pimentel Prieto, Sebastián 21 October 2013 (has links)
A partir del estudio de la filosofía del cine de Gilles Deleuze, y, principalmente, de sus dos libros sobre cine (“La imagen-movimiento” y “La imagen-tiempo”), el trabajo se propone profundizar, sobre todo, en la experiencia que, para el pensamiento, supone la “imagen-tiempo”. Luego de exponer la concepción del pensamiento de la “imagen-movimiento”, se analiza la génesis y problemática de la “imagen-tiempo”. Esto permite explicar la transición entre un paradigma y otro, la importancia de las formas “mixtas” en una visión no-historicista de los libros sobre cine de Deleuze, y cómo las cuestiones del “tópico” y la “videncia” son fundamentales para entender dilemas existenciales y éticos que pueden entenderse como parte de un diagnóstico de la modernidad. En el tercer capítulo, se abordan las implicancias que la presentación del tiempo (“la imagen-tiempo”) tiene sobre el pensamiento. En ese sentido, se profundizará en lo que Deleuze –apoyándose en Artaud– denomina como una “impotencia” del pensamiento, y se pondrán en relación las consideraciones de Agamben sobre el concepto de potencia y su co-pertenencia con el de impotencia. Luego, se interpretará la relación de esta “(im)potencia” con un “afuera en la imagen”, “afuera” que debe entenderse como un nuevo componente en la captura o relación con las imágenes que las estructuras del régimen de la “imagen-tiempo” llevan consigo. Por último, se explica que esta formulación del pensamiento implica, en realidad, más que una co-relación entre una “(im)potencia” y un “afuera en la imagen”; ya que la “(im)potencia” del pensamiento supone, también, una función de videncia, y, finalmente, una necesidad de creencia en el mundo o la vida. De esta forma, el trabajo se propone mostrar la complejidad de relaciones entre estos cuatro hitos conceptuales que determinarían lo específico de la experiencia de la “imagen-tiempo”: "impotencia", “afuera en la imagen”, "videncia", y "creencia". / Tesis

Page generated in 0.0921 seconds