• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 539
  • 28
  • 4
  • 3
  • Tagged with
  • 575
  • 302
  • 302
  • 302
  • 302
  • 302
  • 206
  • 193
  • 152
  • 127
  • 105
  • 104
  • 101
  • 95
  • 84
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

Caracterización de tiroides por medio de coeficientes de retrodispersión

Cueva Bravo, Tony Bryan 30 May 2015 (has links)
Los nódulos tiroideos son un problema de alta preocupación e importancia para el diagnóstico médico debido a que su proliferación puede causar cáncer. Según la Sociedad Americana de Cáncer, el número de nuevos casos de cáncer de tiroides en el 2014 es 62 980, lo cual comparado con los 44 670 nuevos casos en el 2012 se infiere que se debe generar mayor conciencia sobre este problema [7]. El ultrasonido está siendo utilizado para la caracterización de nódulos tiroideos en dos grupos: benignos/normal o malignos, sin embargo ninguna técnica basada en ultrasonido posee la suficiente especificidad y sensibilidad para realizar una fiable distinción [8 - 10]. Como resultado, la aspiración con aguja fina permanece todavía como el estándar de oro para la evaluación de cáncer de tiroides [14]. Por eso, es necesario desarrollar herramientas no invasivas que ayuden en la tarea de la identificación de los tejidos malignos en la glándula. Varios investigadores usaron el ultrasonido cuantitativo basado en coeficientes de retrodispersión (BSC) por su potencial en caracterizar varios tejidos y su independencia en el sistema y operador. En particular, se han desarrollado estudios en tiroides roedores ex vivo y tiroides humanos en vivo y ex vivo [15 - 18], pero poseen ciertas limitaciones: 1) falta de aclaración de la relación de los estimados de BSC de roedores con el cáncer de tiroides humano [15, 16] y 2) no se estimó correctamente parámetros basados en BSCs por la carencia de compensación por atenuación [20]. La presente investigación desarrolla el método de maniquí de referencia (MMR) para la estimación de BSCs en tiroides sanas en vivo. Para este fin, se realizó y validó primero las estimaciones de BSC en maniquíes físicos calibrados y en datos de hígados humanos para luego estimar los BSCs de 5 tiroides sanas. De estas estimaciones, se obtuvieron el valor medio (mBSC) de las curvas de BSC y el coeficiente de variación (CV) que es la desviación estándar dividido por la media. En conclusión, se logró errores de exactitud menores a 2 dB en la medición de BSC de maniquíes y se validó los datos de hígados humanos comparándolos con los datos reportados en la literatura especializada. Además, se determinó las estadísticas de BSCs estimados de 5 pacientes (media y desviación estándar: 0.027±0.005 1/(sr.cm) y coeficiente de variación a través de todos los pacientes: menor al 6%). Los resultados preliminares sugieren que los BSCs tienen potencial para la caracterización de tiroides humanas.
62

Aplicación web basado en el programa de reaprovisionamiento continuo utilizando la tecnología de códigos QR para mejorar los procesos de distribución, en una empresa comercializadora de vehículos

Callao Cortez, Raul Marco January 2015 (has links)
Tesis de pregrado / El presente trabajo de investigación se desarrollará en la empresa Producciones Reyes EIRL. Por ello la presente investigación, busca dar solución a la problemática planteada, la cual es mejorar los procesos de distribución en dicha empresa en el área de comercialización. A ello se plantea la siguiente incógnita ¿De qué manera ayudará el desarrollo de una aplicación web basado en el Programa de Reaprovisionamiento Continuo (CRP) utilizando tecnología de Códigos QR mejorar los procesos de distribución?, en donde se ha identificado una serie de problemas, por ejemplo, los procesos de ventas se ven afectados por la demora en la reposición de los vehículos automotores a las diversas sucursales que cuenta la empresa. Así mismo la presente investigación se justifica porque permitirá reducir el tiempo de obtención de la información en el área de comercialización de la empresa en base a la información obtenida, así como la reducción de gastos económicos como los altos costos en inventarios Para la Implementación de la aplicación web se utilizará la metodología Extreme Programming (XP)que es una metodología ligera de desarrollo de software que se basa en la simplicidad, la comunicación y la realimentación, centrada en potenciar las relaciones interpersonales como clave para el éxito en el desarrollo de software, de esta manera reduciremos riesgos y a la vez la empresa ira experimentando los resultados del proyecto. En la presente investigación se plantea el reaprovisionamiento continuo desde la perspectiva del cuándo y en qué momento hacer las reposiciones de vehículos, mas no en la cantidad de vehículo a comprar. Se obtuvo un alto nivel de rendimiento, lo cual se vio plasmado en los tiempos de respuesta de atención al cliente, tiempos de reposición de vehículos, trayendo consigo un mayor beneficio y prestigio para la empresa Para lograr un reconocimiento de estos problemas se utilizó la técnica de la entrevista dirigida cara a cara con el gerente general de la Empresa Producciones Reyes EIRL.
63

Bootstrapping databases en equipos móviles

Gajardo Maureira, Carlos Andrés January 2012 (has links)
Ingeniero Civil en Computación / Un Boostrapping Database es un motor de base de datos colectivo que intenta dar solución al problema que enfrentan las comunidades en línea con respecto al control de la calidad del contenido y la colaboración de sus miembros; Repositorium es una implementación de Boostrapping Database que permite a cualquier usuario iniciar una comunidad para compartir documentos de texto, actualmente es utilizado en contextos académicos y se busca abrir la plataforma a nuevas aplicaciones que aprovechen la estrategia de participación propuesta; en particular se busca facilitar el desarrollo de aplicaciones móviles en torno a Repositorium. Por consiguiente, el objetivo de esta memoria es dotar a Repositorium de una interfaz que permita a cualquier desarrollador implementar una aplicación móvil utilizando los datos y el modelo de participación disponibles. Para lograr éste objetivo se diseñó, implementó y documentó una API web que establece un canal de comunicación claro y consistente entre las aplicaciones móviles y Repositorium. Para mostrar la eficacia de la API web construida se desarrolló una aplicación móvil que, utilizando la API, logró dar respuesta a los desafíos que presentaba una comunidad en línea y de paso mostró un ejemplo de uso en un contexto no académico. Además la herramienta fue presentada a los alumnos del Taller de Proyectos de Programación Android, quienes se mostraron abiertos a trabajar con ella. Como resultado hoy Repositorium provee las herramientas para que desarrolladores de aplicaciones móviles puedan hacer uso de los datos, el modelo de participación y la estrategia de control de calidad disponibles.
64

Un framework para aplicaciones web de mapas

Olate Opazo, Cristián Mauricio January 2012 (has links)
Ingeniero Civil en Computación / Casi al final de la cadena de administración de la información geográfica en las organizaciones, se encuentra la tarea de la publicación. Para la automatización de dicha tarea, existe en el mercado una amplia variedad de software GIS, dentro de la cual destaca la oferta de ESRI. Sin embargo, los costos de implementar una solución como la ofrecida por ESRI no pueden ser asumidos por pequeñas y medianas organizaciones. De esta situación se hace cargo este trabajo. Este trabajo consistió en la construcción de un marco de desarrollo base para publicar información geográfica, el cual consta de dos elementos principales: * Un conjunto de librerías que extienden un framework de desarrollo web, para el trabajo con objetos geográficamente referenciados. * Una aplicación web, construida sobre la base del framework extendido, para generar y administrar Aplicaciones Web de Mapas. El resultado obtenido, basados en tecnologías gratuitas y de código abierto, fue validado a partir de la implementación de un caso de uso, consistente en la creación y extensión de una Aplicación Web de Mapas en un dominio específico. Se concluye que el trabajo realizado permitirá a las organizaciones de menor tamaño publicar la información geográfica de la que disponen de manera controlada, y se plantean finalmente algunas recomendaciones sobre cómo seguir extendiendo las funcionalidades del marco de desarrollo base.
65

Sistema de Control de Ejecución de Proyectos de Ingeniería Eléctrica - Propamat

Ocampo Mascaró, Jorge Luis, Vargas Velásquez, Sergio Alberto 01 2015 (has links)
El presente proyecto académico consiste en la realización de una solución web que permite a los empleados de la empresa Propamat manejar el planeamiento y la ejecución de proyectos. A su vez, permite contrastar la ejecución real con lo proyectado inicialmente tanto a nivel económico como a nivel de cumplimiento de tiempos. Para el presente proyecto se traza el siguiente objetivo general (OG): Desarrollar, implementar y desplegar una solución web que permita mejorar la gestión de los proyectos eléctricos y toma de decisiones, minimizando el exceso de gastos y optimizando el presupuesto. La solución a implementar se basa en el uso de las tecnologías más recientes para atender la necesidad de la empresa y resolver los problemas que afronta actualmente, añadiendo valor agregado, ajustándose a las necesidades específicas de la misma y de manera más accesible que otras soluciones actualmente en el mercado. Para el desarrollo técnico del proyecto, se sigue la metodología ágil SCRUM. Finalmente, luego de terminada y validada la implementación, la solución es desplegada en la infraestructura de la empresa Propamat, lista para su uso. / The following academic project consists of developing a web solution that allows the employees of the Propamat company to handle the planning and execution of their projects. It will also enable the employees to compare the real execution with the initial projections in terms of both budget and deadline compliance. The following Main Objective (MO) was defined: “To develop, implement and deploy a web solution that will improve the management and monitoring of electric projects and decision making, minimizing the expenditure excess and optimizing the budget execution”. The solution to be implemented is based on the use of the most recent technologies to attend the needs of the business as well as the problems it currently faces, adding value by adjusting to the specific needs of the business in a more accessible way than other solutions currently in the market. To technically develop this project, the SCRUM agile framework is followed. Finally, after the product implementation was finished and validated, the solution is deployed on the company’s infrastructure, ready to be used by the employees.
66

Aplicación web móvil multiplataforma utilizando pago electrónico para apoyar el proceso de venta de comida por delivery en la cafetería Tortilandia

Falero Otiniano, Luis Alberto January 2016 (has links)
En los últimos años, la relación empresa-individuo se ha modificado. Así, las estrategias de las empresas al igual que las preferencias y exigencias de los usuarios han evolucionado con mucha rapidez, resaltando la necesidad y utilidad del comercio electrónico. Por ello, el comercio electrónico se constituye como una alternativa viable ya que ayuda a mejorar el servicio al cliente, llega a nuevos mercados y, sobre todo, ofrece sostenibilidad. En la cafetería Tortilandia se detectó que el registro de pedidos por delivery tardaba mucho tiempo, no se sabía los reportes de ventas en tiempo real, no fidelizaban a los clientes, no había referencia exacta del lugar a dejar los pedidos y contra-entrega era el único medio de pago para el proceso de delivery. Es por ello que se decidió apoyar el proceso de venta de comida por delivery a través de la implementación de una aplicación web móvil multiplataforma utilizando pago electrónico con el fin de disminuir el tiempo promedio que toma en recepcionar un pedido, el tiempo promedio en obtener reportes del proceso de ventas, el tiempo promedio en entregar el pedido por delivery, el tiempo promedio en obtener reportes de ganancias, incrementar el nivel de satisfacción del cliente con respecto a la atención de su pedido y disminuir el número promedio de ventas perdidas por medio de pago electrónico. Para el desarrollo de la tesis se utilizó la metodología extreme programming (XP) basada en la retroalimentación continua entre cliente y equipo de desarrollo con fases como la planeación, diseño, desarrollo y pruebas, herramientas tecnológicas como google maps, Jquery mobile y pasarelas de pago electrónico como paypal y visa con el fin de implementar el software en la cafetería demostrando que los problemas pudieron superarse generando mayor nivel de satisfacción al cliente, reducción de tiempos y reducción de ventas perdidas. / Tesis
67

Aplicación web ejecutiva basada en el modelo de calidad IPEBA para apoyar el seguimiento del proceso de autoevaluación en la Institución Educativa Nacional San José

Farfán Seclén, Casandra Alejandra del Fátima Carmen Luisa January 2015 (has links)
La educación, a través de sus entes de enseñanza: instituciones educativas, buscan apoyar sus procesos críticos en sistemas de información, que les permitan agilizar el trabajo, además de poder diferenciarse por la calidad del servicio brindado con respecto a las demás instituciones educativas; por ello actualmente las instituciones educativas buscan acreditarse con normas de calidad que avalen su nivel de enseñanza, nivel de gestión por parte de docentes, directivos y demás. El presente proyecto se centra en apoyar el seguimiento del proceso de autoevaluación de la institución educativa “San José” mediante la implementación de una aplicación web ejecutiva, basada en el modelo de calidad dado por IPEBA, el cual proporciona los parámetros fundamentales para el proceso de autoevaluación. Siendo un modelo base para cualquier institución educativa que desee involucrarse en este paso de autoevaluación, permitiéndole al director y jefes de factores el acceso a la información en cualquier momento, manteniéndose conectados a internet y así iniciar su proceso de acreditación de calidad educativa. Para la construcción del presente aplicativo se utilizó herramientas de software libre, debido a que el Ministerio de Educación presenta normativa en donde se menciona que las instituciones educativas deben gestionar su información a través de estas herramientas para la optimización de costos y por razones de seguridad. La implementación de la plataforma web fue dada bajo el lenguaje de programación PHP y HTML5, cuyo manejador de base de datos elegido fue Postgresql y para la generación de los reportes se utilizó la herramienta “Google Charts”. / Tesis
68

Sistema informático para la enseñanza interactiva utilizando realidad aumentada aplicado a los estudiantes del curso de ciencia y ambiente de cuarto grado de primaria de la Institución Educativa "Sagrado Ignacio de Loyola"

Delgado Rivera, José Percy, Salazar Soplapuco, Moisés Benjamín January 2016 (has links)
La presente tesis tiene como propósito mejorar el rendimiento académico en el tema del cuerpo humano y sus sistemas del curso de ciencia y ambiente en los estudiantes de cuarto de primaria del colegio “Sagrado Ignacio de Loyola” planteando un escenario de aprendizaje nuevo mediante un sistema informático de enseñanza interactiva basado en realidad aumentada. A raíz de ello se plantea la siguiente interrogante ¿de qué manera se podría mejorar el rendimiento académico en el tema del cuerpo humano y sus sistemas del curso de ciencia y ambiente en los estudiantes de 4° de primaria?. Se tiene como objetivo mejorar el rendimiento académico en el tema del cuerpo humano y sus sistemas del curso de ciencia y ambiente en los estudiantes de 4to grado de educación primaria, a través de la implementación de un sistema informático de enseñanza interactiva basado en realidad aumentada, ofreciendo al estudiante interactuar con la realidad aumentada a través de las imágenes. Con la implementación del sistema se mejoró el rendimiento académico en el tema del cuerpo humano y sus sistemas en los estudiantes, se mejoró la capacidad para problematizar situaciones en el estudiante logrando que cuestione lo observado y establezca relaciones, se mejoró la capacidad para generar y registrar datos en el estudiante a través de la observación, se mejoró la capacidad de análisis de información en el estudiante, se mejoró la capacidad para evaluar la información obtenida y comunicar los resultados en el estudiante logrando que evalúen y comuniquen sus conclusiones a través de esquemas, se mejoró la comprensión de conocimientos del estudiante mediante la observación logrando relacionar lo aprendido y aplicarlo. / Tesis
69

Aplicación móvil de alertas para apoyar la comunicación entre los agentes educativos del colegio San Agustín de Chiclayo

Estela Vásquez, Edgard Gonzalo January 2016 (has links)
La presente investigación fue una alternativa que surgió con la finalidad de superar las insuficiencias de la comunicación entre padres de familia y la institución educativa. Los resultados hacen referencia a un estudio cualitativo y cuasi experimental utilizando las técnicas de pre test y post test. La solución propuesta fue el desarrollo de una aplicación móvil de alertas y consultas como canal de comunicación, a través del framework Cordova con el cual se utilizan tecnologías web HTML5, CSS3 y JavaScript. Mediante la aplicación móvil, el colegio dio conocer a los padres de familia, de manera oportuna, los diversos anuncios, comunicados, incidencias, inasistencias/tardanzas del estudiante y recordatorios de fechas de presentación tareas. Asimismo, permitió dinamizar las entrevistas entre los agentes educativos, las cuales son de vital importancia en el proceso educativo. Tras la implementación de la propuesta, se incrementó a 80% el nivel de satisfacción de los padres de familia, acerca de la oportuna transmisión de la información, quienes la calificaron como de alto nivel. / Tesis
70

Arquitectura e Implementación de una Wireless Lan para una empresa usando el 802.11b

Madrid Cisneros, Juan Francisco January 2006 (has links)
El presente trabajo de tesis se ha desarrollado en cinco capítulos mediante la descripción de la tecnología WIFI y sus aplicaciones mediante el estándar 802.11b. En el Capítulo 1 se describe la tecnología inalámbrica,su funcionamiento,arquitectura y los protocolos involucrados en la performance de las tramas características asi como la seguridad en las wlan. En el Capítulo 2 se abordarán las ventajas y desventajas, planificación de las frecuencias,soluciones indoor,outdoor y los diferentes componentes de una red inalámbrica. En el Capítulo 3 se desarrollara con detalle un proyecto de aplicación de un enlace inalámbrico del modo bridge usando el estándar 802.11b en los locales comercial y central en la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de San Martín S.A. detallándose las etapas de dicho proyecto,pruebas,ingeniería del proyecto,análisis indoor y outdoor.Asimismo se plantean una serie de actividades que verificarán el desempeño de las redes construidas junto con los costos de las etapas respectivas. En el Capítulo 4 se desarrollara el estudio de factibilidad del proyecto y los factores a considerar como tambien el análisis DOFA como criterio de decisión en la implementación y su justificación financiera teniendo como proyección 5 años para cumplir las metas específicas de la empresa. En el Capítulo 5 se desarrollan las conclusiones y recomendaciones correspondientes así como los anexos correspondientes a las soluciones UMA y la normatividad vigente en nuestro país.

Page generated in 0.0547 seconds