• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 539
  • 28
  • 4
  • 3
  • Tagged with
  • 575
  • 302
  • 302
  • 302
  • 302
  • 302
  • 206
  • 193
  • 152
  • 127
  • 105
  • 104
  • 101
  • 95
  • 84
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
81

Diseño e implementación de un sistema de geolocalización en interiores para plataforma Android via la red Enterprise WLAN de la PUCP

Gáloc Vilca, Javier Eduardo 03 August 2016 (has links)
El trabajo realizado en la presente tesis consiste en el desarrollo e implementación de una aplicación en Android que sea capaz de geolocalizar a un usuario a través de su dispositivo móvil dentro de los pabellones del campus PUCP. La geolocalización es realizada a través de técnicas de localización y algoritmos matemáticos de estimación. En el primer capítulo se da un vistazo a la evolución de la geolocalización y las plataformas tecnológicas móviles; también se ven algunos ejemplos de aplicaciones móviles actuales que utilizan la geolocalización en interiores (indoor); por ejemplo: Descubre PUCP y su problemática, que es vital para el objetivo principal de este proyecto. El segundo capítulo aborda la parte de ingeniería: se describen y evalúan las técnicas de localización indoor más comunes con sus pros y contras; haciendo énfasis en el método fingerprinting y el estimador Maximum Likelihood. También se describen las tecnologías de radiofrecuencias más usadas en los métodos de localización, haciendo énfasis en la tecnología WiFi y las principales características relativas a la propagación de su señal. En el tercer capítulo se lleva a cabo el análisis de la solución a implementar, se elige el diseño del sistema y se detallan los pasos que se siguen para su implementación. Con el análisis y el diseño hechos, se procede a la implementación de la solución que incluye la integración entre Android y Matlab. Finalmente, en el cuarto capítulo se evalúa el desempeño de la solución implementada, se examinan los resultados de las pruebas en campo para hallar el error y se analiza cómo disminuirlo. / Tesis
82

Diseño de un sistema de reconstrucción de volúmenes de troncos de madera por ultrasonido para la optimización del proceso de corte en aserraderos

Rojas Malásquez, Royer 01 August 2014 (has links)
El presente trabajo tiene como propósito contribuir a la solución de la ineficiencia del proceso de corte llevado a cabo en los aserraderos nacionales. Dicha ineficiencia es ocasionada mayormente debido a la selección de un esquema de corte inapropiado, lo cual se traduce en pérdidas de materia prima que alcanzan incluso el 50%. En tal sentido, se hace necesario un proceso que permita reducir las pérdidas de materia prima, de tal manera que además de mejorar la rentabilidad de las empresas madereras, esto evite que un gran número de árboles sean talados de forma innecesaria, contribuyendo al mismo tiempo a reducir la deforestación de los bosques madereros y a la conservación del ecosistema del planeta. Un proceso completo de optimización de corte de troncos de madera estaría conformado por tres etapas: diseño de un sistema que permita reproducir el volumen de los troncos de madera, desarrollo de un algoritmo computacional para hallar el esquema de corte más apropiado, y finalmente la integración de los dos ítems anteriores. La presente tesis se avoca únicamente a la primera de las tres etapas citadas anteriormente. A este sistema se le denominará en adelante: sistema de reconstrucción de volúmenes. El sistema de reconstrucción de volúmenes, debido a su naturaleza, estaría conformado por tres partes: parte mecánica, parte hardware y parte software. El diseño de la parte mecánica escapa a los objetivos de la presente tesis, razón por la cual no será tratada en el presente trabajo, y se limitará sólo a una breve descripción de la misma. A cambio de esto, se prestará mayor atención en el diseño de la parte hardware y la parte software. El presente trabajo se encuentra estructurado de la siguiente forma: Capítulo 1: El proceso de corte de madera en los aserraderos nacionales y sus problemáticas. Capítulo 2: Estado del Arte. Capítulo 3: Diseño de los módulos componentes del sistema de reconstrucción de volúmenes. Capítulo 4: Simulación de los módulos componentes del sistema de reconstrucción de volúmenes. / Tesis
83

Caracterización y evaluación de la bio-compatibilidad de compuestos superficiales nanoestructurados de titanio e hidroxiapatita

García Huerto, Jossymar Carlos 06 March 2017 (has links)
En las últimas décadas, el titanio y sus aleaciones se han convertido en una alternativa atractiva para el uso como materiales para implantes y prótesis (implantes dentales, prótesis de rodillas, clavos endomedulares, etc.) por poseer las propiedades de biocompatibilidad, ligereza y de exhibir una buena resistencia mecánica y excelente resistencia a la corrosión. Actualmente una de las áreas de investigación más activas en el campo de los biomateriales es la de tratamientos superficiales sobre titanio, con la finalidad de mejorar la adherencia entre el implante y el hueso. El objetivo del presente trabajo de investigación es la caracterización de la superficie y evaluación de la biocompatibilidad de compuestos nanoestructurados de titanio e hidroxiapatita. La incorporación del titanio con la hidroxiapatita se realizó mediante un proceso de fricción batido (FSP) sobre la superficie del titanio, con diversas concentraciones de hidroxiapatita. La caracterización de la superficie de las probetas se realizó mediante dos métodos: por microscopía electrónica de barrido y perfilometría óptica. La evaluación de biocompatibilidad se realizó mediante ensayos electroquímicos, para evaluar la pasivación del titanio, y ensayo in-vitro para la evaluación de formación de apatita sobre la superficie de las muestras de titanio; ambos ensayos se realizaron a temperatura corporal (37°C). Se complementaron los estudios mediante una evaluación con microscopía electrónica de barrido. Los resultados muestran que es posible fabricar compuestos superficiales de hidroxiapatita pura e hidroxiapatita dopada empleando el método de procesamiento por fricción batido (FSP). Como resultado de los ensayos electroquímicos se observó hidroxiapatita dopada con oxido de silicio presenta el mejor comportamiento ante la corrosión; de la misma manera los ensayos in-vitro evidenciaron una mayor formación de apatita sobre la superficie de las muestras hidroxiapatita dopada. / Tesis
84

Investigating the potential of magnetic are oscillated GMWA - welding for hard surfacing applications

Nagel, Falk 19 August 2015 (has links)
The flux cored arc welding process has some characteristic features and is therefore established in the industry to fabricate hardfacing. One advantage of the process is the possibility to vary the alloy content of the weld metal by manipulating the chemical composition of the filler material. Moreover, it is possible to produce self shielding electrodes, which show advantages for outdoor applications. One the other hand this process creates high dilution rates. One possibility to avoid this effect is to apply a magnetic field in order to deflect the welding arc. In this thesis, the influence of a transversal magnetic field on the weld seam formation during FCAW was investigated. An increase of the weld width and a simultaneous decrease of the penetration depth was achieved at a certain deflection. The influence of the magnetic oscillation was found to be stronger for short circuit mode than for pulsed mode. Furthermore, high frequencies in combination with a high magnetic flux density caused a reduced process stability and consequently a worsening of the weld bead appearance. Apart from that, the drop detachment was inhibited, when a strong magnetic field was applied during pulsed and spray mode. / Das Metallschutzgasschweißen mit Fülldrahtelektrode ist ein in der Industrie verbreitetes Verfahren zur Herstellung von Hartpanzerungen. Charakteristisch ist die gezielte Beeinflussung des Schweißprozesses und der chemischen Zusammensetzung des Schweißguts durch die Auswahl der Füllstoffe. Des Weiteren können dem Fülldraht Stoffe hinzugegeben werden, wodurch das Schweißen ohne Schutzgas durchgeführt werden kann. Nachteilig ist jedoch der hohe Aufmischungsgrad bei diesem Verfahren. Eine Möglichkeit, diesem Effekt entgegenzuwirken, besteht darin, den Lichtbogen durch das Anlegen eines Magnetfelds in eine oszillierende Bewegung zu versetzen. Der Einfluss eines oszillierenden transversalen Magnetfeldes auf die Nahtausbildung beim MSG-Schweißen mit Fülldraht wurde untersucht. Es zeigt sich dabei, dass der Einbrand verbreitert und die Einbrandtiefe durch die gezielte Auslenkung verringert werden konnte. Der Einfluss des magnetischen Pendelns ist beim Kurzschlusslichtbogen kleiner als beim Impulslichtbogen. Bei hohen Frequenzen und hoher Flussdichte wurde außerdem eine Verringerung der Prozessstabilität und eine daraus resultierende Verschlechterung der Schweißnahtausbildung festgestellt. Außerdem führte ein starker Einfluss des Magnetfelds zu einer erschwerten Tropfenablösung beim Impluls- und Sprühlichtbogen. / Tesis
85

Determinación de la configuración y los parámetros óptimos para la radiografía de elementos de acero delgados utilizando la técnica de radiografía en movimiento

Saldaña Bobadilla, Ernesto 26 June 2014 (has links)
Una de las técnicas más ampliamente utilizadas dentro del ámbito del control de calidad de componentes y soldaduras es la radiografia industrial, sin embargo una de las desventajas de esta técnica es cuando se tienen que radiografiar grandes tramos de soldadura en la cual es complicado realizar una sola exposición y se ve forzado entonces a realizar múltiples exposiciones lo que requiere mayor demanda de tiempo y mayor exposición del personal a las radiaciones. Por tanto se requiere el estudio, implementación y utilización de nuevas técnicas de inspección que nos permitan disminuir los tiempos de exposición sin afectar la calidad de las radiografías obtenidas y la salud del personal. La radiografía en movimiento es una técnica especial de la inspección radiográfica en la que ya sea la fuente de radiación, el objeto de prueba o la película se encuentran en movimiento. Mediante el uso de esta técnica se pueden disminuir en gran medida los tiempos de exposición durante las inspecciones. Sin embargo se requiere de un estudio minucioso y sistemático de los conceptos básicos para poder utilizar y así aplicarla durante la inspección de componentes o soldaduras. El presente trabajo de investigación utiliza la técnica de radiografia en movimiento para lograr radiografiar planchas de acero de espesores variables consiguiendo un radiografia que cumpla con los criterios de calidad establecidos. Previo a ello se realiza un estudio de los parámetros más importantes involucrados con esta técnica de radiografia, en este caso la penumbra geométrica en movimiento, la velocidad relativa entre la fuente y el objeto de prueba, la energía de la fuente y el ancho del haz de radiación incidente. La calibración y el manejo de estos parámetros se realizó de acuerdo a los alcances y requerimientos generales estipulados en el Artículo 2, Apéndice I “In Motion Radiography” del Código ASME sección V Edición 2013. Después de realizar varias pruebas de laboratorio, en las que se incluyeron la variación de la distancia fuente película, la colimación del haz de radiación y la velocidad relativa entre fuente y objeto de prueba, fue posible radiografiar planchas de acero de hasta 16mm de espesor considerando una densidad de película de 2.0 y una velocidad de 2.45mm/s. La distancia fuente película fue de 450mm y la energía del tubo de rayos X para radiografiar dicho espesor fue de 300 KV. Al final del presente trabajo de investigación se incluyen las curvas de exposición elaboradas para el equipo de rayos utilizado y para el uso de la técnica de radiografia en movimiento. / Tesis
86

Sistema experto para el apoyo del proceso de orientación vocacional para las carreras de ingeniería en la Pontificia Universidad Católica del Perú

Tapia Castillo, Jackeline 09 May 2011 (has links)
El presente proyecto de fin de carrera plantea la creación de un sistema experto que sirva de apoyo al proceso de orientación vocacional de las carreras de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica del Perú. La finalidad de dicho sistema es contar con una herramienta que permita al alumno identificar sus verdaderos intereses y habilidades así como disponer de la información necesaria acerca de las opciones vocacionales existentes, a su vez será una herramienta de apoyo para el orientador vocacional en su labor de asesoramiento a los alumnos sobre su futuro profesional. / Tesis
87

Diseño e implementación de un sistema de seguimiento solar y monitoreo de radiación y temperatura para un concentrador de calor aplicado al proceso de secado de hojas de té

Rivas Bonilla, Héctor, Garaycochea Aguirre, Renzo 04 March 2017 (has links)
En el Perú se produce una importante cantidad de té gracias a su geografía puesto que permite cultivar esta planta durante todo el año sin una mayor necesidad que el espacio. Dentro del proceso de producción, es evidente la necesidad energética en forma de calor. Como los lugares de producción se caracterizan por ser zonas rurales o con dificultad de alcance de energía eléctrica es imprescindible el uso de otra fuente de calor como es el caso de la leña. Este proceso de quema de leña para obtener calor conlleva, además de un desequilibrio ambiental por la tala de árboles y la generación de emisiones, a un gasto alto de dinero (6.6% del total de gasto de producción) por la necesidad de adquirir este combustible. Una alternativa viable para reemplazar al quemado de leña como fuente de energía es el uso de la radiación solar concentrada mediante un concentrador cilíndrico parabólico, como el que dispone el Grupo de Apoyo al Sector Rural (GRUPO-PUCP). Dicho concentrador, si es orientado perpendicularmente a la dirección de los rayos del sol, permite obtener la mayor cantidad de radiación incidente en el eje de concentración. Entonces, con un correcto funcionamiento de este sistema de seguimiento, se busca suplir en un 30% la energía generada por el quemado de leña. El estudio se estructuró en cuatro capítulos. En el capítulo 1, se realiza una breve introducción a la elaboración de infusiones de té en el Perú, así como también, se describe la problemática que abrió paso al tema de estudio. En el capítulo 2, se analiza el estado del arte, las tecnologías existentes para el secado de té, así como también la tecnología utilizada en seguimiento solar. En el capítulo 3, se plantean los objetivos, se selecciona la tecnología a utilizar, y se realizan los diseños necesarios para cumplir con los objetivos planteados. En el capítulo 4, se realizan las pruebas de funcionamiento, el análisis de resultados y se presentan las conclusiones y recomendaciones para futuros trabajos. / Tesis
88

Study App

Baldeon Vergara, Katherine, Bustamante Pittman, Rodolfo Isrrael, Espinoza Torres, Max Henrry, Quispe Lupuche, Patricia 12 December 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación corresponde a un Proyecto Empresarial que permite la interacción entre el colegio y padres de familia para conocer las actividades del alumno dentro del colegio, un monitoreo a tiempo real tanto para conocer el estatus académico como la asistencia y contactos con los profesores. Studyapp como se ha denominado a la herramienta es didáctica y amigable comprenderá puntos flojos de información para reforzar la comunicación basado en la tecnología a disposición con la finalidad de mantener el contacto con el colegio y de la misma forma con los padres, alumnos y profesores. Han sido analizados los factores internos y externos que se deben tomar en cuenta para conocer la viabilidad de la herramienta. Asimismo, se muestra estrategias de marketing que serán utilizadas durante el desarrollo del proyecto para que se logren los objetivos y la rentabilidad de la inversión. / The present research work corresponds to a Business Project that allows the interaction between the school and parents to know the student's activities within the school, a real-time monitoring to know the academic status as well as the assistance and contacts with the teachers. . Studyapp as it has been called the tool is didactic and friendly will understand loose information points to strengthen the communication based on technology available in order to maintain contact with the school and in the same way with parents, students and teachers. The internal and external factors that must be taken into account to know the viability of the tool have been analyzed. Also, it shows marketing strategies that will be used during the development of the project so that the objectives and the profitability of the investment are achieved. / Trabajo de investigación
89

ORBIT

Porturas Busso, Rafael Antonio, Fernández Astecker, Elizabeth, Rojas Arroyo, Katherine Susan, Guizado Gonzales, Benjamin 13 December 2018 (has links)
El proyecto ORBIT lo que busca es implementar una herramienta tan poderosa como la promoción en los negocios de consumo. Esto logrando poner importantes premios en modo de sorteo compartido entre ellos como pasajes al extranjero, automóviles o licores de lujo. Durante el presente trabajo buscaremos viabilizar la propuesta en estrategia, financiamiento, estructura y organización. Actualmente los premios de alto alcance sólo pueden ser ofrecidos por empresas grandes como Bancos, Grifos y Supermercados, lo que cuestionamos en esta realidad es: ¿por qué los negocios en los que realmente consumen las personas, no pueden alcanzar este mismo grado de promoción?, ¿por qué las personas no pueden obtener un valor agregado de esta magnitud, al momento de divertirse, o simplemente comprando las cosas que otros locales ofrecen? Todo esto quisiéramos revertirlo orientados en nuestra realidad Latinoamericana. El objetivo final es que los empresarios vendan más y que las personas obtengan más por lo que consumen. / The ORBIT project seeks to implement a tool as powerful as promotion in consumer businesses. This managing to place important prizes in a lottery mode shared among them as tickets abroad, automobiles or luxury liquors. During the present project we will seek to make the proposal viable in strategy, financing, structure and organization. Currently high-level awards can only be offered by large companies such as banks, fuel taps and supermarkets, what we question in this reality is: why do the businesses in which people actually consume, can not achieve this same degree of promotion? , Why can not people get an added value of this magnitude, when having fun, or simply buying the things that other places can offer? All this we would like to reverse it under our Latin American reality. The ultimate goal is for entrepreneurs to sell more and for people to get more for what they consume. / Trabajo de investigación
90

HandyAPP

Oka Aragaki, Oscar Alberto Yoshihide, Olano Acosta, Leticia María, Tanaka Ganiko, Nicolás Fernando, Terukina Cerdeña, Tatiana 12 December 2018 (has links)
Hoy en día, miles de personas trabajan de manera independiente y cuentan con un Smartphone que no sólo les permite comunicarse, sino también soluciona miles de aspectos en su vida. Partiendo de este concepto, surge nuestra idea de negocio. Presentamos a HandyAPP, una aplicación de Smartphone que recluta prestadores de servicios para atender las emergencias domésticas de sus usuarios. Los usuarios obtienen soluciones inmediatas a sus problemas y los prestadores se benefician con publicidad y demanda de sus servicios en los horarios más convenientes. En principio, HandyAPP brindará servicios de cerrajería, carpintería, gasfitería y electricidad. HandyAPP llevará el negocio de servicios de emergencias caseras al ámbito digital, convirtiendo un proceso complicado en algo simple y fácil de hacer desde el hogar, mientras que los prestadores de servicios tendrán una red de contactos mayor, así como capacitaciones constantes en servicio al cliente. Esta idea de negocio nos permite generar ganancias, facilitar la vida a nuestros usuarios y conectar a nuestros prestadores con más clientes. Nuestra propuesta se basa en una estructura de negocio sencilla y concreta, de costos bajos y con potencial para generar ganancias que aumentarán progresivamente. La tecnología en estos tiempos avanza intempestivamente, y nosotros estamos en el momento exacto de aprovechar esta oportunidad. / Today, thousands of people work independently and have a smartphone, which not only lets them communicate, but also solves lots of aspects in their life. Based on this concept, comes up our business idea. We present HandyAPP, a smartphone application which recruites service providers in order to attend home emergencies of its users. The users get immediate solutions to their problems, while the service providers have the benefit of publicity and demand of their services in the most convenient schedules. First HandyAPP will attend services of locksmith, carpentry, plumbing and electricity. HandyAPP will take the home emergencies service business to the digital ambit, turning a complicated process into something simple and easy to do from home, while the service providers will have a bigger network, so as constant training in customer service. This business idea allows us to generate utilities, ease the life to our users and connect our providers with more clients. Our proposal is based on a simple and concrete business structure, with low costs and with the potential to generate profits that will increase progressively. In these times technology is advancing very fast, and we are in the right moment to take advantage of this opportunity. / Trabajo de investigación

Page generated in 0.06 seconds