• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 539
  • 28
  • 4
  • 3
  • Tagged with
  • 575
  • 302
  • 302
  • 302
  • 302
  • 302
  • 206
  • 193
  • 152
  • 127
  • 105
  • 104
  • 101
  • 95
  • 84
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
71

Opening up trace-based mechanisms -- application to context-aware Ssstems

Leger Morales, Paul Saint January 2012 (has links)
Doctor en Ciencias, Mención Computación / In 1972, David Lorge Parnas argued that modular programming is extremely valuable for the development of large pieces of code. This is so because a module can be written with little knowledge of the code of other modules and replaced without the need to rewrite the remaining other modules. However, paradigms based on general procedures like object-oriented programming do not fully support modular programming due to crosscutting concerns of a system. Fortunately, the aspect-oriented paradigm provides a set of abstractions and mechanisms that allow developers to modularize these concerns; therefore, improving modular programming. Aspects are widely-known abstractions to modularize crosscutting concerns. An aspect intercepts a single execution point, named join point, to execute a piece of code, named advice, that implements a crosscutting concern. However, some crosscutting concerns cannot be modularized through the interception of a single join point, e.g. error detections. Trace-based mechanisms support the definitions of stateful aspects that intercept join point traces. A stateful aspect is defined by a join point trace pattern and an advice that is executed when this pattern is matched. Various trace-based mechanisms have been proposed. These mechanisms do not share the exact semantics, which suggests there is no silver-bullet trace-based mechanism for all purposes. In addition, existing mechanisms do not allow developers to expressively define patterns and semantics of their stateful aspects. Therefore, developers end up "coding around" these mechanisms or creating specialized ones to modularize a particular crosscutting concern. In this thesis work, we propose a model of an expressive and open trace-based mechanism, named OTM. This model allows developers to flexibly define patterns and adapt them at runtime. In addition, as OTM follows the open implementation guidelines, this model allows developers to customize the semantics of how stateful aspects match and advise join point traces. Finally, this dissertation presents a concrete and practical implementation of OTM for JavaScript and a typed functional description in Typed Racket. We use the JavaScript implementation of our model to develop a number of systems that adapt their behavior when they detect certain contexts, know as context-aware systems. A context is detected by analyzing the history of events of a context-aware system. In this kind of systems, patterns represent the contexts that must be detected and advices represent the system adaptations. The development of these systems showed that our practical version improves modularity support to build (Web) applications, and that will eventually make it possible to empirically validate the benefits brought by an expressive and open trace-based mechanism.
72

Diseñar un plan de negocios para IBM con el fin de comercializar un IVR con inteligencia artificial (cognitivo) para las empresas en Chile que poseen Call Centers propios

Pérez-Gazitúa Espejo, Matías Rodrigo January 2018 (has links)
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Industrial / 16/11/2020
73

Servicio de limpieza a domicilio - Wishes / Home Cleaning Service - Wishes

Escobar Guillen, Evelyn Mercedes del Carmen, Márquez Silva, Sofía Yuvinca, Rivera Muñoz, Chrissie Lilia, Zapata Bravo, Ana Luz 16 July 2019 (has links)
Nuestra rutina y prioridades han estado en constante cambio, cada vez se hace más frecuente encontrar productos o servicios personalizados e integrales que nos permiten ahorrar tiempo para realizar nuestras actividades prioridad. La forma de vida tan activa que llevamos hace que nuestro tiempo libre se reduzca pasando a segundo plano tareas como limpiar, lavar y cocinar. Nuestro proyecto busca brindar soporte en las tareas cotidianas y está enfocado a personas de ambos sexos de edad entre 25 y 50 años, de NSE A y B que residen en los distritos de: San Miguel, Miraflores, San Borja, Magdalena, San Isidro, Surco, Jesús María. Wishes se diferenciará por brindar un servicio seguro ya que nuestro personal llevará en su uniforme un bodycam que permite a nuestros clientes observar en tiempo real el desempeño del servicio garantizando practicidad, seguridad y profesionalismo. Así mismo, el servicio será de fácil acceso a través de una web amigable. Los escenarios financieros muestran que el proyecto es viable, el VAN es de S/ 325,920, cifra positiva y por encima del COK (15%) lo cual hace rentable nuestro proyecto. La TIR está por encima con un valor de 54%. El periodo de recupero para la inversión, es a partir del tercer año. La inversión inicial es de S/ 151,756, de los cuales se destinarán S/ 114,056 para capital de trabajo y S/ 37,700 en activos fijos. / Our routine and priorities are constantly changing. Every time is becoming easier to find personalized and comprehensive products or services that let us to save time to carry out our priority activities. The active way of life that we lead reduce our free time and activities such as cleaning, washing and cooking are taking to the background. Our project seeks to provide support in daily tasks. It is focused on people of both genders, between the ages of 25 and 50, who belong to A and B Socioeconomic status, who live in such districts as San Miguel, Miraflores, San Borja, Magdalena, San Isidro, Surco or Jesus Maria. Wishes will be differentiated by providing a safe service since our staff will wear a bodycam which will allow our clients to watch in real time the performance of the service, guaranteeing practicality, safety and professionalism. Even more, the service will be easily accessible through a friendly website. The financial scenarios show that the project is viable. The NPV is S/ 325,920, a positive figure and above the COC (15%) which makes our project profitable. The IRR is above with a value of 54%. The recovery period for the investment is from the third year. The initial investment is S/ 151,756, of which S/ 114,056 will be allocated for working capital and S/ 37,700 in fixed assets. / Trabajo de investigación
74

Patitas : aplicación de dispositivos móviles para la organización y distribución para la tenencia responsable de mascotas

Contreras Basic, Alexandra January 2017 (has links)
Memoria para optar al título de Diseñadora Gráfico / concientizar respecto de la tenencia responsable de mascotas. Esta aplicación invita a los dueños de mascotas a organizar y distribuir los cuidados que estas necesitan, convirtiéndolos en un asunto de responsabilidad compartida dentro del núcleo familiar, mediante el uso de mecánicas y dinámicas de juego (ludificación). La cantidad de animales abandonados en nuestro país es evidente; tenemos desde los perros y gatos callejeros casi como un patrimonio cultural, hasta las jaurías asilvestradas como amenaza latente para las comunidades y el medio ambiente. Consideremos también la promulgación de una ley llamada “Cholito”, nombre de un perro comunitario maltratado hasta la muerte. ¿A qué se debe esto? No podríamos culpar a la falta de campañas abarcando el problema de la tenencia responsable de mascotas, porque el gobierno, instituciones y organizaciones sin fines de lucro realizan una y otra vez este tipo de campañas. En Chile, 2 de cada 3 familias dicen tener un perro en casa. Mientras que 1 de cada 3, tienen un gato. Para mantener a esas mascotas en esas familias, con el cuidado apropiado, esta aplicación ofrece una herramienta que ayuda a inculcar desde la práctica una cultura de tenencia responsable de mascotas, como una intervención más profunda que las campañas.
75

Modelo de niveles de seguridad para pruebas de intrusión en aplicaciones web para pymes en el Perú / The Maturity Model for the Security of web applications based on Intrusion tests

Bernal Yong, Wendy Yessenia, Echevarría Angeles, Norhelia Emilia 05 1900 (has links)
El presente proyecto de tesis se realizó con el propósito de determinar el nivel de seguridad de las aplicaciones web y detectar las vulnerabilidades a tiempo, para mitigar los posibles ciberataques antes de que las aplicaciones se encuentren en el entorno de producción. El objetivo del proyecto es implementar un modelo de niveles de seguridad para determinar las condiciones en que se encuentran las aplicaciones web en las PYMES realizando pruebas de intrusión en la fase de implementación. Este modelo propuesto está basado en la metodología de OWASP, consta de cuatro niveles de seguridad: inicial, básico, estándar y avanzado. Cada nivel consta de un conjunto de pruebas de intrusión que fueron clasificadas mediante indicadores que nos ofrecen el grado de riesgo de cada una de ellas. El modelo de niveles de seguridad fue aplicado en una PYME desarrolladora de software que cumple con las restricciones y suposiciones del proyecto. Como resultado, se identificó que todas las aplicaciones web se encuentran en un nivel básico de seguridad. Adicionalmente, se mostró que el modelo es fácil de usar y económico, ya que las pruebas se pueden realizar con herramientas de código abierto / The present thesis project was carried out with the purpose of determining the level of security of the web applications and detect the vulnerabilities in time, to mitigate the possible cyber-attacks before the applications are in the production environment. The objective of the project is to implement a model of security levels to determine the conditions in which web applications are found in SMEs performing intrusion tests in the implementation phase. This proposed model is based on the OWASP methodology, consisting of four security levels: initial, basic, standard and advanced. Each level consists of a set of intrusion tests that were classified by indicators that offer us the degree of risk of each of them. The safety level model was applied in a software development SME that complies with the project's restrictions and assumptions. As a result, it was identified that all web applications are at a basic security level. Additionally, it was shown that the model is easy to use and economical, since the tests can be performed with open source tools. / Tesis
76

Object detection in videos using principal component pursuit and convolutional neural networks

Tejada Gamero, Enrique David 03 May 2018 (has links)
Object recognition in videos is one of the main challenges in computer vision. Several methods have been proposed to achieve this task, such as background subtraction, temporal differencing, optical flow, particle filtering among others. Since the introduction of Convolutonal Neural Networks (CNN) for object detection in the Imagenet Large Scale Visual Recognition Competition (ILSVRC), its use for image detection and classification has increased, becoming the state-of-the-art for such task, being Faster R-CNN the preferred model in the latest ILSVRC challenges. Moreover, the Faster R-CNN model, with minimum modifications, has been succesfully used to detect and classify objects (either static or dynamic) in video sequences; in such setup, the frames of the video are input “as is” i.e. without any pre-processing. In this thesis work we propose to use Robust PCA (RPCA, a.k.a. Principal Component Pursuit, PCP), as a video background modeling pre-processing step, before using the Faster R-CNN model, in order to improve the overall performance of detection and classification of, specifically, the moving objects. We hypothesize that such pre-processing step, which segments the moving objects from the background, would reduce the amount of regions to be analyzed in a given frame and thus (i) improve the classification time and (ii) reduce the error in classification for the dynamic objects present in the video. In particular, we use a fully incremental RPCA / PCP algorithm that is suitable for real-time or on-line processing. Furthermore, we present extensive computational results that were carried out in three different platforms: A high-end server with a Tesla K40m GPU, a desktop with a Tesla K10m GPU and the embedded system Jetson TK1. Our classification results attain competitive or superior performance in terms of Fmeasure, achieving an improvement ranging from 3.7% to 97.2%, with a mean improvement of 22% when the sparse image was used to detect and classify the object with the neural network, while at the same time, reducing the classification time in all architectures by a factor raging between 2% and 25%. / Tesis
77

Evaluación del desempeño de la aplicación del sistema FARA y su impacto en el costo operativo en la U.M. Cerro Lindo

Carpio Salvá, Johan Martín, Soto Buendia, Cayo Fernando 01 March 2018 (has links)
Equipos móviles como Smartphones y tablets son revolucionarios y hoy en día nos permiten rastrear personas y equipos iguales o mejor como cuando lo hacemos en la industria minera tradicional debido a su flexibilidad y accesibilidad. Con un case resistente, se convierten en poderosas computadoras a diez veces su costo. Entonces, esta investigación trata sobre la implementación del sistema FARA, aplicación móvil creada por MISOM Technologies, y la evaluación de su impacto en el costo operativo en la Unidad Minera Cerro Lindo, Ica-Perú. Este estudio tiene como objetivo principal optimizar la gestión de equipos pesados y del personal. para ello se utilizará la tecnología Bluetooth Low Energy (BLE) de baja energía y costo que nos permitirá programar triggers, condicionales para la detección automática de equipos, para obtener ciclos de producción y estados tanto del carguío como del transporte con lo que se podrá dar en semi tiempo real el seguimiento a la producción, rastreo de equipos y personal, retroalimentación del operador, entre otros atributos. Entonces, un iPad resistente, la aplicación FARA y Beacons será todo lo que se necesita para automatizar la recolección de datos. En términos prácticos para poder realizar esta investigación se tuvo, por un lado, la recopilación manual de la data en la situación inicial - línea base de la U.M. Cerro Lindo para obtener un diagnóstico. Con esto se pudo afianzar el camino a seguir para llegar a los objetivos planteados. Hacia el tercer mes, ya más adentrados en la problemática del estudio, pudimos instalar los dispositivos y sincronizarlos con la aplicación FARA a la cual se dio soporte día y noche con la colaboración de personal americano: MISOM. En esta etapa también mostraremos el despliegue realizado para poder instalar y obtener data automatizada por sectores estratégicos en interior mina. Resulta interesante mencionar el compromiso de MISOM al contar con el CEO y su COO para la capacitación y control de la tecnología en la U.M. Cerro Lindo, para aquel tiempo. Como parte final de haber recolectado una data sólida se pudo estabilizar el manejo de la tecnología in situ y en puntos estratégicos. Todo lo manifestado además de los análisis en cada situación serán expuestos en el presente proyecto investigativo. / Tesis
78

Implementación de una solución informática para gestionar y distribuir información del patrimonio cultural de una ciudad usando geolocalización y realidad aumentada

Merino Tejada, Eduardo Antonio 10 August 2017 (has links)
El patrimonio cultural es parte importante de cualquier sociedad y su difusión debe darse de tal manera que perdure a través de los años y vaya de la mano con el desarrollo de las ciudades. Sin embargo, se sabe que mucho de este patrimonio se encuentra en abandono debido a malas gestiones públicas y al desconocimiento y poco interés que tienen los ciudadanos hacia ellos. Es debido a esto que es importante la puesta en valor de dicho patrimonio, no solo para que los mismos ciudadanos sean partícipes de su restauración y conservación sino también para concientizarlos en la importancia que tienen ellos en la definición de la identidad de cada ciudad. Las técnicas de difusión del patrimonio han ido cambiando y beneficiándose de los avances tecnológicos. Es por ello que, enfocándonos en las nuevas tecnologías, vemos que las tecnologías móviles se presentan como una herramienta novedosa cuya movilidad y accesibilidad puede ser explotada para brindar información a los ciudadanos en cualquier momento y cualquier lugar. Teniendo en cuenta lo anterior, se propone la implementación de una aplicación móvil que, haciendo uso de geolocalización y realidad aumentada, permita mostrar la información relacionada al patrimonio cultural que rodea a las personas teniendo en cuenta su ubicación actual. Así mismo, también permitirá la recolección de testimonios que las personas puedan tener con respecto al aspecto histórico del lugar que habitan, lo cual evitará que dicho conocimiento se pierda en el tiempo. / Tesis
79

Aplicación del marco de trabajo Sencha Touch en el desarrollo de un sistema de información en un contexto móvil: caso: administración de evaluaciones basada en rúbricas

Villaverde Aguilar, Ricardo Denys 01 February 2017 (has links)
Hoy en día los usuarios de internet utilizan en su mayoría dispositivos móviles, como teléfonos inteligentes (smartphones) y tabletas (tablets), para acceder a los sistemas de información web y esperan que la forma de interacción sea mejor, o al menos semejante, a la que experimentan en las computadoras de escritorio a pesar de las características propias de estos dispositivos. Esta preocupación ha llevado a distintos grupos de investigación y desarrollo, a nivel internacional, a elaborar diversos recursos para facilitar el trabajo de los desarrolladores como es el caso del marco de trabajo (framework) Sencha Touch que fue desarrollado en base a los estándares web HTML5, CSS3 y JavaScript y que se propone para el desarrollo de sistemas de información para el contexto antes mencionado. Con el propósito de conocer las facilidades y dificultades que presenta este Marco de Trabajo se ha previsto desarrollar una solución en el contexto de los sistemas de información que permita de manera empírica determinar esas facilidades y dificultades de su uso. En este trabajo se propone la aplicación del marco de trabajo Sencha Touch para la implementación de un sistema de información a ser usado en la administración de evaluaciones basadas en rúbricas para la medición de los resultados del programa en el contexto de programas universitarios acreditados. El presente trabajo está conformado por cuatro capítulos. En el Capítulo 1 se muestran las generalidades del proyecto donde se describe el marco conceptual, necesario para comprender los términos referentes al proyecto; la planificación del proyecto, el objetivo general, los objetivos específicos y los resultados esperados; así como también se detallan las herramientas y metodologías utilizadas. En el Capítulo 2 se detalla el desarrollo de la solución donde se describe la ampliación de requisitos respecto al sistema EvaRu (sistema de administración de evaluaciones basadas en rúbricas para carreras acreditadas) y la construcción del nuevo sistema de información, propuesto en el presente trabajo. En el Capítulo 3 se presentan las pruebas controladas donde se detalla la definición de los casos de prueba, la realización de las pruebas y la evaluación de los beneficios encontrados en el nuevo sistema de información desarrollado con el marco de trabajo Sencha Touch. Por último, en el Capítulo 4 se presentan las conclusiones, recomendaciones y propuesta de trabajos futuros resultantes del desarrollo del presente proyecto. / Tesis
80

Implementación de una aplicación para el análisis y visualización de eventos en español usando extracción automática de ontologías

Valeriano Loli, Enrique 12 February 2019 (has links)
La globalización y la aparición de diferentes tecnologías como las redes sociales han ocasionado que la información relacionada a noticias y eventos se propague de una manera más rápida. Ahora las empresas deben estar siempre pendientes a los datos generados para así ser más eficaces en su relación con ellos. Sin embargo, esta es una tarea difícil debido a la gran cantidad de datos y a la falta de procesos automáticos para analizar estos, sobre todo en el idioma español. Como objetivo de este proyecto, se busca brindar una aplicación la cual de manera automática pueda realizar análisis de datos de eventos en español y permitan visualizar los aspectos más importantes relacionados a estos datos. Para esto se implementarán algoritmos de Análisis de Formal de Conceptos y Análisis de Patrones Léxico-Sintácticos. Además, se usarán ontologías para poder estructurar la información recolectada a partir de los algoritmos. Se concluye que los algoritmos desarrollados permiten obtener las entidades y relaciones más relevantes encontradas en los datos con porcentajes relativamente altos de precisión y exhaustividad sobre todo usando datos limpios. Además, es posible mostrar la información recolectada de manera adecuada debido a la flexibilidad de las ontologías. / Tesis

Page generated in 0.0812 seconds