• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 740
  • 6
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 750
  • 691
  • 551
  • 479
  • 468
  • 263
  • 240
  • 179
  • 175
  • 165
  • 154
  • 152
  • 150
  • 150
  • 150
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Renovación del mercado de la Parada, Sachaca, Arequipa

Rivera Olivares, Alejandra 02 August 2018 (has links)
Regeneración del mercado de la Parada por medio del diseño de un espacio que fomente interacción social, en el que se unan el calor de los mercados (interacción, cultura y tradición) con las cualidades de los supermercados (orden, limpieza y servicios adicionales) y con la naturaleza, aprovechando su ubicación en la campiña, creando un espacio sin igual en la ciudad de Arequipa para disfrute de la población / Regeneration of the Parada market through the design of a space that promotes social interaction. A space that combines the warmth of markets (interaction, culture and tradition), with the qualities of supermarkets (order, clean spaces and additional services), and with nature (taking advantage of its location), creating a unique space in the city of Arequipa for the enjoyment of the population / Tesis
22

Complejo turístico termal en baños del inca

Quiroz Abanto, Mauro David 01 December 2018 (has links)
El proyecto se enfoca a los turistas que busquen disfrutar los beneficios curativos y de relajación del agua termal, el complejo cuenta también con espacios accesibles a la población, dando un adecuando y equitativo aprovechamiento al preciado recurso termal. El proyecto brinda espacios de relajación, sanación y descanso, a través de un planteamiento fiel en su forma y concepción a la arquitectura cajamarquina ancestral; y acorde en su función y bondades con los conceptos y estándares de la cultura termal de primer nivel. Se realizó un profundo análisis de los antecedentes y evolución de la cultura y arquitectura termal a través del tiempo. Se investigó la integración de la medicina convencional y la medicina alternativa y cómo la arquitectura al estar inmersa en la naturaleza, influyen en recuperación y sensación del bienestar del usuario. Para determinar el mejor emplazamiento del proyecto se estudió y comparó las regiones del país que poseen aguas termales. Además, se analizó proyectos que brindan los servicios similares a fosforecidos en el complejo a nivel nacional, en Cuzco y Arequipa, y a nivel internacionales, en Sudamérica y Europa. Se estudió también la arquitectura ancestral de la ciudad, centro histórico, y la campiña, vivienda popular, en la provincia de Cajamarca. Cabe destacar (i) los conceptos y recorridos termales materializados en una secuencia de espacios planteados en el sector termal (ii) los conceptos extraídos del “Healing environment” planteados en los ambientes de relajación y descanso; y (iii) los conceptos extraídos del análisis de “Vivienda popular en Cajamarca” – Arq. Jorge Burga, utilizados como lineamientos para definir la toma de partido y plástica arquitectónica del proyecto. Además, se otorgó protagonismo también a la naturaleza debido a que el proyecto está localizado en un entorno de riqueza natural que se encuentra en peligro por el crecimiento urbano desmedido. / The project focuses on tourists seeking to enjoy the curative and relaxation benefits of thermal baths, the project also has open spaces that are accessible to the locals, giving an appropriate and equal use to the precious thermal resource. The project provides spaces for relaxation, body-healing, and rest, through a faithful approach in its form and conception of ancestral Cajamarca architecture; and according to its function and benefits with the concepts and values of the thermal culture first culture. An in-depth analysis of the background and evolution of thermal culture and architecture over time was carried out during the design process of the project. We investigated the integration of conventional medicine and alternative medicine and how the architecture that is immersed in nature, influences on the recovery and wellness of the user. In order to determine the best location of the project, the regions of the country that possessed thermal baths were studied and compared. Furthermore, we analyzed projects that provide similar services at the national level, in Cuzco and Arequipa, and at international level, in South America and Europe. We also studied the ancestral architecture of the city, of historic center, and of the countryside and the architecture of the popular housing in the province of Cajamarca. It is important to emphasize (i) the concepts and thermal baths materialized in a sequence of spaces proposed in the thermal sector (ii) the concepts taken from the studies of the "Healing environment" proposed in the relaxation and rest environments; and (iii) the concepts taken from the analysis of the book “Vivienda Popular en Cajamarca" - Arq. Jorge Burga, we are used as principles to define the form of the architectonic project. Furthermore, nature becomes a main factor of the design due to the project is in an environment of natural wealth that is endangered by excessive urban growth. / Tesis
23

Cementerio Municipal Virgen de Lourdes la importancia de lo simbólico en la Arquitectura funeraria

Zelaya Morón, José Antonio 19 March 2013 (has links)
Tesis
24

Conjunto habitacional en el Cercado de Lima + complementos

Povis Dávila, Walter Samuel 08 June 2015 (has links)
El proyecto se basa en el desarrollo de un complejo habitacional en la periferia del distrito del Cercado de Lima, límite con el distrito de El Agustino, en el que se aplican conceptos relacionados con la vivienda sostenible aplicados en lo social, medio ambiental y económico. Además, se aplican conceptos urbanos, económicos, estructurales y paisajísticos en dicho complejo, el cual tendrá servicios comunales y complementarios que requieren los usuarios para optimizar su nivel de vida. El proyecto consta de 1640 viviendas y está dirigido al usuario del sector económico C, el cual es atendido en el programa Mi Vivinda promovido por el Estado a través de la inversión privada.
25

Centro de cirugía ambulatoria y corta estancia en San Borja

Langberg B., Gerardo 20 November 2017 (has links)
La arquitectura es por y para el hombre y, por lo tanto, debe considerar una de sus dimensiones esenciales: la experiencia de la persona humana. Este proyecto busca diseñar espacios que consideren la experiencia que tienen los usuarios antes, durante y después de una operación quirúrgica. La belleza del proyecto radica en la relación de coherencia entre las distintas partes del proyecto, la cual nos lleva constantemente a trascender hacia la finalidad con la cual el proyecto ha sido pensado.
26

La métrica y las trazas en la Iglesia de San Juan del Hospital de Valencia

García Valldecabres, Jorge Luis 19 November 2019 (has links)
La tesis estudia como a lo largo de la historia de la arquitectura los proyectistas, elegían un trazado regulador y lo aplicaron según las necesidades del programa y los condicionantes del lugar. Optando, entre las alternativas que la geometría presenta, por la más conveniente en cada caso como recurso del diseño. La tesis se articula en torno a dos grandes núcleos: El levantamiento gráfico del bien y el análisis de sus partes mediante los instrumentos de la representación. El control métrico de la forma arquitectónica con la finalidad de la puesta en valor de las fábricas, facilitará su conocimiento, su interpretación y como actuará como guía para definir los criterios del proceso de su recuperación, y conservación. Aplicando el estudio a la iglesia de San Juan. Concluyendo que el modelo de trazado empleado como principio generador de la composición del templo se corresponde con la geometría del octograma, junto con el sistema de proporciones asociado al número de plata y, que se repetiría en un gran número de iglesias. / García Valldecabres, JL. (2010). La métrica y las trazas en la Iglesia de San Juan del Hospital de Valencia [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/131287
27

Nuevo Cementerio Municipal de Pucusana

Moya Martínez, Max Rafael 19 March 2013 (has links)
Tesis
28

Terminal Terrestre en Lima Este

Maguiña Trujillo, Diana Fiorella 18 March 2019 (has links)
En Latinoamérica los terminales terrestres responden a una funcionalidad del establecimiento optimizada, que resulta en ambientes cerrados que no integran el paisaje con su diseño. El proyecto busca “la jerarquización del espacio arquitectónico como orientador del flujo de la movilidad del usuario”, mediante la integración de los espacios interiores en una secuencia dinámica, donde cada espacio de acuerdo a su importancia muestra distintas características. De la misma manera, con los espacios exteriores se crearán espacios de carácter público que complementan la infraestructura. Se ubica en una manzana en la urbanización Monte Bello en la intersección de la calle Central y la Prologación Javier Prado en el distrito de Ate Vitarte, con un área de terreno de 51,294 m2. Niveles: Nivel del Sótano, -6.00, contiene actividades principales de la tipología: sala de espera de embarque y desembarque, encomiendas, zonas de mantenimientos para los buses y estacionamientos; Nivel Piso 1 +/- 0.00, contiene las áreas de servicio al cliente: zona de ingreso y salida del edificio, boleterías, salas de espera en doble altura, zonas de recepción y entrega de equipajes, capilla y áreas comerciales; Nivel Piso 2 +6.00, contiene las áreas complementarias a la tipología: área administrativa, patio de comidas y áreas comerciales. La volumetría responde a una fachada, de altura monumental, con un mismo lenguaje a lo largo de las dos vías principales como recibo al flujo peatonal. / In Latin America, the bus station responds to an optimized facility functionality, which results in closed environments don’t integrate the landscape with its design. The project attempt "the hierarchization of the architectural space as a guide for the flow of user mobility", by integrating the interior spaces in a dynamic sequence, where each space according to its importance shows different characteristics. In the same way, with the exterior spaces will be created public spaces that complement the infrastructure. It is located in a block in the Urb. Monte Bello at the intersection of Central Road and Javier Prado Avenue-extension, in the district of Ate Vitarte, with a land area of 51,294 m2. Levels: Basement level -6.00m: It contains the main activities of the typology: waiting room for boarding and disembarking, package shipments, maintenance areas for buses and parking lots. Floor level 1 +/- 0.00: It contains the areas of customer service: Entrance and exit area of the building, ticket offices, waiting rooms in double height, areas for reception and delivery of luggage, chapel and shopping areas. Floor level 2 +6.00: It contains the complementary areas to the typology: Administrative area, food court and commercial areas. The volumetry responds to a façade, of monumental height, with the same language along the two main roads as a receipt to the pedestrian flow. / Tesis
29

Escuela Montessori

Masías Carrere, Ricardo 01 October 2013 (has links)
La creación de un espacio educativo diferente, uno que maneje las ideas pedagógicas y conceptos contemporáneos del nuevo espacio pedagógico, es decir, el método Montessori, puede complementar el aprendizaje en el niño. El desarrollo de una miniciudad del aprendizaje, que tendría como eje central un recorrido lúdico de actividades varias, tanto recreativas como educativas, estimularía la curiosidad del niño, ayudándolo a descubrir y aprender por si solo o de sus compañeros las cosas, y fomentara un tipo de aprendizaje guiado, en lugar de uno pasivo. Se propone el diseño de una escuela con estas características en el distrito de La Molina. / Tesis
30

Espacios de aprendizaje [Capítulo 1]

Albanelli, Michele 10 1900 (has links)
En Espacios de aprendizaje, de Michele Albanelli, se indaga sobre la posibilidad de comprender el espacio como maestro, un concepto inspirado en la filosofía pedagógica Reggio Emilia. El libro está compuesto por cinco partes: se transita desde la idea de infancia hacia el contexto de Lima, pasando por los campos disciplinares de espacio, diseño y escuela y ciudad, y es el resultado de un proceso de inmersión en ejes temáticos como la educación, el aprendizaje y el juego, relacionados con el diseño, la arquitectura y la ciudad.

Page generated in 0.0562 seconds