• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 740
  • 6
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 750
  • 691
  • 551
  • 479
  • 468
  • 263
  • 240
  • 179
  • 175
  • 165
  • 154
  • 152
  • 150
  • 150
  • 150
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Museo de Arte Contemporáneo de Lima

Kilimajer Astudillo, Jeremy 12 November 2013 (has links)
El proyecto es un Museo de Arte Contemporáneo en la cuidad de Lima, el cual será un lugar de carácter cultural que estará al servicio de toda la población y responde a una gran necesidad de personas que valoran mucho el arte o viven de este. El lugar servirá principalmente para exponer una diversa variedad de obras de Arte Contemporáneo elaboradas por artistas peruanos o extranjeros, así como para apreciar y comprender de la mejor manera el arte a través de la creación de espacios arquitectónicos óptimos. En cuanto al museo, tendrá grandes salas donde se expondrán rotativamente las piezas de arte. Además se harán presentes las salas temporales para exhibir los trabajos de artistas invitados, colecciones y nuevas tendencias. Las obras serán clasificadas según los artistas, el tipo, el estilo, y dependiendo de esto, se les colocara en un espacio específico en el museo. La edificación tratara de relacionar el arte con sus seguidores de una manera diferente, utilizando tres personajes principales. Estos serán los artistas los espectadores y las obras expuestas, creando así un lugar de enseñanza, critica, relación, y sobre todo una interacción que le de vida a los espacios arquitectónicos. Es en estos lugares donde se va crear todo un espacio lleno de arte que se podrá percibir en todo momento, y es por esto que los espacios obedecen a las exposiciones pero también serán pensados para crear una fuerte interacción que se lograra a través de puntos de encuentro. Por otro lado, es muy importante que el museo cuente con otros lugares para diversos usos que ayudaran a complementarlo: En primer lugar, una sala de proyecciones es un lugar muy importante en un museo de esta naturaleza, ya que es ahí donde se darán las exposiciones requeridas de algún tema específico. También servirá para cuando acudan a exponer artistas extranjeros o tal vez se hagan congresos acerca del Arte Contemporáneo. Así mismo, para la comodidad de los usurarios se plantea tener un restaurante que sirva como complemento al museo y pueda atraer una mayor cantidad de público. Además, habrá salas de conferencias para exposiciones de menor carácter y salas audiovisuales las cuales son muy importantes dentro de los parámetros del arte contemporáneo. Por otra parte, el museo estará implementado con talleres que podrán ser tanto para ofrecer cursos, como para crear espacios interactivos en donde el público se pueda acercar y experimentar el arte de una manera diferente. Además, estará equipado con una biblioteca especializada en los temas artísticos necesarios, dando como énfasis el arte contemporáneo. Otras zonas importantes serán las exposiciones al aire libre, la tienda de arte, las salas multimedia, los patios y los espacios de actividades interactivas que mejoraran el desarrollo del Museo en su totalidad / Tesis
32

Coliseo para la difusión de la marinera en Trujillo

Canales Pire, Maria del Mar 03 1900 (has links)
El proyecto “Coliseo para la difusión de la marinera en Trujillo” consiste en un complejo diseñado para el concurso mundial de marinera de Trujillo, pensado en los concursantes, aficionados, turistas y trujillanos. Para darle viabilidad al proyecto se han considerado otros usos durante el año, pudiendo soportar torneos oficiales de voleibol, basquetbol y espectáculos culturales. Finalmente, buscando una integración con el entorno y la ciudad, el proyecto cuenta con salas de exhibición permanente de la marinera, zonas de comercio y esparcimiento. / Tesis
33

Universidad de arquitectura, arte y diseño de Lima

Dextre Polo, Fernando 01 December 2016 (has links)
El proyecto es una universidad con las carreras de Arquitectura, Artes plásticas, Diseño gráfico, Diseño industrial y Diseño de modas en el distrito de San Borja, Lima, Perú. El objetivo de este fue crear espacios ideales de aprendizaje tanto dentro como fuera de las aulas, donde los alumnos puedan practicar el conocimiento colectivo para una formación más enriquecida. A su vez, el proyecto se adaptó a la escala monumental y residencial que existe en el entorno del terreno. / Tesis
34

Museo de Arte Contemporáneo en Barranco

Garrido Lecca De La Piedra, Patricio 07 November 2013 (has links)
Un museo de arte contemporáneo es aquella institución dedicada al fomento, exposición, promoción y resguardo del arte de última generación. Da a conocer en tiempo real la producción contemporánea vinculada al arte en sus múltiples facetas. “Si hablamos de arte contemporáneo como aquel hacer artístico que se desarrolla en un mismo lapso temporal a un referente, es decir en un presente circunstancial guiado por las tendencias artísticas locales e internacionales, un museo de arte contemporáneo debería entonces exhibir, promover y provocar polémica, mas no adoctrinar”. 1 Este presente circunstancial puede abarcar un amplio espacio de tiempo, desde el post modernismo en adelante, como uno tan corto como el presente actual. En así como la definición exacta de que es un museo de arte contemporáneo depende de la manera en que los museos enfrentan la definición de arte contemporáneo. Por este motivo existen museos que se limitan a exhibir arte producida en los últimos 15 años como el MUSAC de León o el Museo de arte contemporáneo de Graz en Austria, o museos que cuentan con colecciones que abarcan el siglo XX y XXI en su totalidad como el centro Pompidou en Paris o el proyecto mismo de el museo de arte contemporáneo en Lima (MAC Lima), que cuenta con una colección de arte Latinoamericana integrada por obras de la segunda mitad del siglo XX en adelante. / Tesis
35

Centro de Capacitación y Difusión Cultural en Huaycán

Hernández Ghiglino, Jessica 07 November 2013 (has links)
La presente Tesis consiste en la investigación y la presentación del proyecto’ Centro de Capacitación y Difusión Cultural en Huaycán’ el cual se plantea a partir de un déficit de equipamientos del lugar. Contiene un análisis sobre referentes teóricos y temáticos que permitieron la presentación del programa. Asimismo, se incluyen marcos teóricos, conceptuales e históricos los cuales se respetaron y se utilizaron para llevar a cabo el proyecto arquitectónico. / Tesis
36

Propuesta de sistema de construcción prefabricados para viviendas masivas

Chavez Ramirez, Mirko Brucet, Gastelu Zegarra, Karla, Vicente Gutierrez, Tatiana Miluska 01 February 2016 (has links)
Antecedentes La empresa inmobiliaria ha surgido a partir de una idea sencilla, una innovación para la ejecución de viviendas masivas en base a estructuras prefabricadas, con la visión de afianzarse en el mercado global de la economía, aprovechando las ventajas que brinda las características propias del producto, que generan un nivel de competitividad superior en el segmento de mercado objetivo. Se ha desarrollado un proyecto Sol de la Florida en cual contempla la venta y ejecución de viviendas sociales para los sectores socio económicos C y D, con ingresos salariales promedios de S/. 2,500.00 soles, considerando el uso del sistemas modulares prefabricados para viviendas de 37.91 m2. Oportunidad de negocio Actualmente si existe un mercado insatisfecho, Inmobiliarias como Centenario indican que la creación de nuevas urbanizaciones en distintos departamentos del país es su negocio histórico que representa el 30% de sus ingresos totales y se ha encontrado una oportunidad de negocio en departamentos como Chiclayo, Piura, Ica, Trujillo, Lima, Tacna, Huancayo. Con el leasing inmobiliario se espera la reactivación en la ejecución de nuevas viviendas inmobiliarias. Mercado La población está en constante crecimiento, de igual forma se incrementan sus necesidades básicas, como los requerimientos de vivienda, actualmente existe una demanda insatisfecha de viviendas en los sectores C y D, El estudio indica que la demanda efectiva en el año 2014, estimada por la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO), es de 444 mil hogares (3% más respecto al año previo). Por lo cual existe un mercado insatisfecho en el cual la solución de viviendas modulares es la mejor alternativa de solución. Marketing En el desarrollo del marketing se busca identificar a los clientes con los atributos que ofrece la empresa basados en el precio, seguridad y calidad con propuestas claras y enfocadas en las familias. La forma en la cual llegamos a nuestros clientes es por medio de publicidad, tanto prensa escrita como virtual, así también como las redes sociales Aspectos financieros Los sistemas de ventas propuestos se basan en el desarrollo de proyectos inmobiliarios y también por la prestación de servicios a otras inmobiliarias, a fin de aplicar novedosos sistema de construcción. En el desarrollo del costo del producto se ha desarrollado de manera comparativa entre tres (03) diferentes procedimientos de construcción, es decir; un sistema de albañilería armada, un sistema de placas con losas de concreto armado y un sistema de muros y losas prefabricadas de concreto armado. De donde se obtienen diferencias importantes.   Objetivo general. Desarrollo de una propuesta innovadora que desarrolle sistemas de construcción industrializada para viviendas masivas son ahorren tiempo en sus procesos y sean rentables. Objetivo específico. La presente propuesta tiene como objetivos específicos: - Construir viviendas en un menor costo y plazo. - Implementar sistemas innovadores de construcción. - Brindar nuevas soluciones de vivienda a nuestros futuros usuarios. Presentar alternativas de construcción simple y económica que otorguen una herramienta más a la solución del déficit de viviendas en nuestro país. / Tesis
37

Reformatorio de Lima

Pastor Sánchez, Álvaro Manuel 02 December 2013 (has links)
La arquitectura penitenciaria es por definición la respuesta material a la necesidad de los estados de sancionar y corregir a los sujetos que pongan en peligro el equilibrio de la so-ciedad a la que pertenecen, con el fin último de reinsertarlos a la sociedad. Sin embargo, las prisiones contemporáneas, como espacio físico, solo contienen a los delincuentes: al-macenan los productos dañados de la sociedad. Así, las prisiones son edificios que paradó-jicamente promueven la marginación y la separación, desde un nivel funcional dentro de las ciudades, hasta un nivel simbólico hacia la sociedad. En esta investigación se demostrará que la arquitectura es, potencialmente, un instrumento de acción sobre los individuos internos, sobre sus conductas presentes y su relación futura con la sociedad; una herramienta que permita a la sociedad ejercer su derecho a la seguri-dad ciudadana, perceptiva y real, y su deber de reeducar a los infractores. Esto es, una arquitectura producto de un análisis crítico de la realidad, que luego se traduce en la ubica-ción de un edificio dentro de un contexto específico, con un programa de funcionamiento y unos espacios tales, que a través de un sistema progresivo, generen un cambio ponderable en la conducta de los usuarios y de la sociedad. Esta arquitectura estará definida dos ele-mentos básicos de la penitencia en la visión contemporánea: el componente del individuo y su educación, y el componente social-simbólico de la restitución de lo reglamentario. / Tesis
38

Centro de enseñanza y difusión de arte en Arequipa

Echenique Sosa, Carlos Alberto 07 July 2016 (has links)
Arequipa es la segunda ciudad más importante en el Perú, vista desde el punto económico (La Republica, martes 23 del 2012). Lo cual ha impulsado un crecimiento sumamente acelerado con mayor intensidad durante los últimos 5 años (INEI). Lamentablemente, el crecimiento de la ciudad no es acorde a un correcto desarrollo urbano, la construcción de los nuevos centros comerciales ha tenido mucha importancia en este aspecto, volviéndose el principal lugar de esparcimiento y entretenimiento de la población. Sin embargo, el ámbito cultural se ha visto afectado de forma negativa, donde existe un creciente desinterés de la población en lo que respecta a las expresiones culturales, dentro de las cuales se encuentran la pintura y escultura . A pesar de la existencia de salas de exposición de arte en Arequipa, la afluencia de gente a las mismas es escasa. Como dijo el Arquitecto Giancarlo Mazzanti, nadie te puede obligar a entrar a una biblioteca pero la arquitectura de la biblioteca puede incentivar una mayor participación de la población . No se puede simplemente ignorar la creciente falta de interés en este aspecto, se debe tener en cuenta que dicha conducta e incluso la disminución de alumnos en la escuela e institutos de arte, se debe a la falta de difusión de dichas expresiones y a la carencia de espacios que permitan su adecuado desarrollo. Es debido a ello, que considero que la indiferencia ante dicha situación solamente agravaría el problema expuesto. Sin embargo, el proyecto no pretende solucionar el problema cultural de la ciudad de Arequipa, pero si ser un motor que impulse de forma adecuada la enseñanza y difusión del arte. Donde, según las características y costumbre culturales de la población se planteé un centro cultural adecuado para la ciudad de Arequipa, siendo en este caso “un centro de enseñanza y difusión de arte”. Para ello, se deben tener todos los factores que puedan influir directamente en el proyecto, siendo algunos el clima, el emplazamiento urbano, la calidad espacial, un adecuado funcionamiento y los factores sociales. / Tesis
39

Colegio público en Villa el Salvador

Dávila Garboza, Laura Masiel 09 December 2014 (has links)
El proyecto consiste en diseñar un colegio público que satisfaga las necesidades de la población infantil del distrito de Villa el Salvador, mediante la incorporación de espacios sociales que propicien encuentros entre los usuarios al interior del centro educativo y que contribuyan en su proceso de aprendizaje. Inicialmente, se analiza la situación que atraviesa el sistema educativo en el Perú para posteriormente enfocarse en la descripción del problema general, el cual se convertirá en el punto de partida de esta tesis. Los primeros capítulos analizarán la evolución de los espacios educativos en el Perú y en el extranjero, lo cual, sumado a un profundo análisis de algunos proyectos referenciales y un adecuado estudio del usuario y del lugar, permitirá poder empezar con el proceso de diseño. El trabajo concluye describiendo el programa arquitectónico así como los criterios empleados en el diseño del proyecto para finamente presentar la propuesta final del colegio. / Tesis
40

Centro de reclusión y producción para reos de baja peligrosidad en Lima

García-Cassadó Freundt, Álvaro 19 March 2013 (has links)
Tesis

Page generated in 0.0827 seconds