• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 9
  • 1
  • Tagged with
  • 10
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Resiliencia del sistema financiero ante escenarios de estrés : la convergencia de las Compañías de Seguros en Chile

Dolfini Torres, Juan Pablo 10 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN FINANZAS / El escenario económico actual y la experiencia de crisis anteriores enseñan constantemente que no es suficiente un enfoque de supervisión micro-prudencial basado en reglas y no en la autorregulación. Luego de la quiebra de Lehman Brothers en la que la supervisión del sistema financiero no fue capaz de evitar su colapso, se han discutido e implementado reformas (Basilea II, Solvencia II y Ley Dodd-Frank) respecto a la regulación, en la que se está avanzando considerablemente hacia la mejora de la gestión integral de riesgos y en la implementación de un buen manejo de los Gobiernos Corporativos (NCG N°309 y Ley 20.382). Lo anterior permitiría cimentar la resiliencia financiera tanto en el sector bancario como en el asegurador como parte de una función más amplia, convergiendo hacia políticas macro-prudenciales, fundamentales en la construcción y desarrollo de un sistema financiero estable.
2

Fusiones empresariales: análisis económico-contable y estudio empírico

Gómez Albero, María Ascensión 22 January 1998 (has links)
No description available.
3

Fusiones y adquisiones, efecto en los retornos del accionista: caso de AFP Provida.

Úbeda Meneses, Carlos January 2004 (has links)
En el presente trabajo se estudia la existencia de retornos anormales en las acciones de AFP Provida, ante anuncios de fusión o adquisición con otras AFP. Otras fusiones o adquisiciones en la industria de las AFP no se estudiaron por presentar problemas en la disponibilidad de datos. Para verificar la existencia de retornos anormales se ocupa la metodología de estudio de eventos propuesta por Brown y Warner (1984). Se toman ventanas de evento de 13 días antes y 13 días después de la fecha “0” para las fusiones o adquisiciones que realizó AFP Provida, en 1995 con AFP El Libertador, en 1998 con AFP Unión y ese mismo año con AFP Protección. Dentro de las fechas consideradas como relevantes para ser evaluadas, los resultados indican retornos anormales, estadísticamente significativos al 5%, para las acciones de AFP Provida para algunos días puntuales. Estos días aumentan, incluyendo días “0”, si la significancia estadística es de 10%. Para AFP Protección, la empresa adquirida, no se encuentran retornos anormales estadísticamente significativos
4

La Negativa de la Cobertura de los Seguros Vehiculares, a propósito de la falta de registro de las unidades siniestradas / Negative of the Vehicle Insurance Coverage, concerning the lack of registration of accident vehicles

Soto Trujillo, Roxana Susan 03 February 2020 (has links)
Con el transcurrir del tiempo, las transacciones vehiculares a través de la compra-venta se han vuelto más frecuentes y sencillas, a su vez segura, pues los propietarios registran estas transacciones en el Registro de Propiedad Vehicular para obtener la seguridad jurídica. A la par de este hecho, surge también la conducta preventiva de los propietarios de los vehículos que deciden comprar una Póliza de seguro vehicular para proteger su unidad frente a los riesgos que se puedan presentar. Si bien el propietario ha sido diligente en inscribir la transferencia vehicular y asegurar su unidad ante un eventual siniestro, hemos identificado, dos desventajas para el asegurado/propietario: (i) Este puede adquirir un bien sin conocer que el costo de la unidad ha sido cuantificada como cero, pues fue declarado como pérdida total por una compañía aseguradora, de lo cual no se tiene conocimiento debido a que no contamos con esa información de forma accesible, y (ii) De existir un siniestro la aseguradora rechazaría la cobertura por aplicación Cláusula de Exclusión expresa o por Declaración reticente o falsa, En el presente trabajo, proponemos como solución al problema la incorporación al Registro de Propiedad Vehicular de los Registros Públicos, la Obligación de las Aseguradoras de reportar la pérdida total del vehículo de tal forma que el registrador la pueda considerar como parte de la publicidad de las características de las unidades. / Over time, vehicle transactions through purchase and sale have become more frequent and simple, and at the same time safe, because the owners register these transactions in the Vehicle Property Registry to obtain legal security. At the same time, the preventive behavior of the owners who decide to buy a vehicle insurance policy to protect their unit against the risks. Although the owner has been diligent in registering the vehicle transfer and insuring his unit in the event of a loss, we have identified two disadvantages for the insured/owner: (i) The owner can acquire a property without knowing that the cost of the unit has been quantified as zero, since it was declared a total loss by an insurance company, of which we have no knowledge due to the fact that we do not have that information in an accessible manner, and (ii) If there is a claim, the insurance company would reject the coverage due to the application of an express Exclusion Clause or a reluctant or false statement. In the present work, we propose as a solution to the problem, the incorporation to the Registry of Vehicle Property of the Public Registries, the Obligation of the Insurers to report the total loss of the vehicle in such a way the person who registers, can consider it as part of the publicity of the characteristics of the units. / Trabajo de investigación
5

Impacto Contable y Tributario del Proceso de Control Interno sobre los Servicios de Intermediación efectuados por los Corredores de Reaseguros en las Empresas Aseguradoras de Lima, 2018

Fernández Ruiz, Rossana Brigitte, Huapaya Garriazo, Pablo José 31 December 2019 (has links)
La presente investigación tiene como finalidad evaluar el control que ejercen las empresas aseguradoras de Lima respecto de sus operaciones con los corredores de reaseguros, teniendo en cuenta que al 31 de diciembre del 2018 según la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (en adelante SBS) en su información estadística denominada “Riesgo de Reaseguros” menciona que las empresas de seguros han realizado operaciones con diecisiete (17) corredores de reaseguros cediendo primas por un total de 464’407,565 dólares. Por ello, nuestro objetivo es evaluar el impacto contable y tributario que ejerce la operatividad de los corredores de reaseguros en las empresas aseguradoras en función a la gestión y recuperabilidad de los cobros de siniestros de reaseguros cedidos. Se espera que la presente investigación sirva como base de conocimiento para futuras prácticas del control interno que llevan las empresas de seguros en el Perú en las operaciones con los corredores de reaseguros, y el impacto contable y tributario que pueda ejercer en la presentación de los Estados Financieros. Además, que sirva de apoyo en el fortalecimiento de la regulación peruana establecido por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP- y obtener normas sólidas que regulen las actividad, responsabilidad y control interno que deben llevar las empresas aseguradoras. Para validar y sustentar la hipótesis planteada se utilizaron instrumentos cualitativos y cuantitativos como las entrevistas realizadas a expertos pertenecientes al sector de seguros, encuestas al mercado asegurador y un caso práctico donde se evalúa el impacto financiero contable en una empresa de seguros por una incorrecta gestión y coordinación entre las partes acordadas con intermediación reaseguradora. En esta investigación hemos obtenido como resultado información que refleja la importancia del proceso de control interno respecto a los servicios de intermediación efectuados por los corredores de reaseguros. / The present investigation is to determine the control exercised by Lima insurance companies regarding their operations with reinsurance brokers, taking into account that as of December 31, 2018 according to the Superintendence of Banking, Insurance and AFP (hereinafter SBS) in its statistics information specified “Reinsurance risk” mentions that insurance companies have carried out operations with seventeen (17) reinsurance correctors, giving premiums for a total of $ 464,407,565. Therefore, our objective is to evaluate the accounting and tax impact of the operation of reinsurance brokers in insurance companies based on the management and recoverability of the collection of assigned reinsurance claims. The present investigation is expected to serve as a knowledge base for future internal control practices carried out by insurance companies in Peru in operations with reinsurance brokers, and the accounting and tax impact that the presentation of the Financial Statements In addition, it serves as a support in the reinforcement of Peruvian regulation through the Superintendence of Banking, Insurance and AFP- and obtains solid rules that regulate the activities, responsibility and internal control that the insurance companies must carry out. In order to validate and support the hypothesis proposed, qualitative and quantitative instruments will be used, such as interviews conducted with experts from the insurance sector, insurance market surveys and a case study where the financial accounting impact on an insurance company is evaluated by incorrect management coordination between the agreed parties with reinsurance intermediation. In this investigation we have obtained as a result the importance of the internal control process with respect to the intermediation services performed by the reinsurance brokers. / Tesis
6

Factores sociales y culturales que influyen en la contratación de seguros patrimoniales para la prevención de riesgos de las micro y pequeñas empresas (Mypes) en la ciudad de Lima

Cabanillas Condezo, Mercedes Rossemery, Cieza Esteban, Augusto Antonio 18 July 2018 (has links)
La elaboración de la presente tesis tiene la finalidad de conocer las percepciones de las empresas aseguradoras y de los micro y pequeños empresarios respecto a los seguros para Mypes. El objetivo de la investigación es describir la influencia de los factores sociales y culturales en la contratación de seguros patrimoniales para la prevención de riesgos de las micro y pequeñas empresas (Mypes). Asimismo, se dará a conocer la metodología, el enfoque y las herramientas que se usaron en este estudio. Además, se describirá la muestra, segmentos y categorías usadas para la comprensión del tema. Finalmente, mencionamos las brechas, barreras y los hallazgos encontrados. Finalmente, en el cuarto capítulo se presentan las conclusiones y recomendaciones obtenidas en la investigación realizada. / The elaboration of this thesis has the purpose of knowing the perceptions of insurance companies and small and small entrepreneurs regarding insurance for Mypes. The objective of the research is to describe the influence of social and cultural factors in the contracting of property insurance for the prevention of risks of micro and small enterprises (Mypes). Also, in the study and focus of the tools used in this study. In addition, the sample, segments and categories used to understand the topic are described. Finally, we mentioned the gaps, barriers and the findings found. Finally, the fourth chapter presents the conclusions and recommendations in the research carried out. / Tesis
7

The Right to Tax Credit of Insurers: On the subject of the Replenishment of Damaged Goods / El Derecho al Crédito Fiscal de las Aseguradoras: A Propósito de la Reposición de Bienes Siniestrados

Hernández Patiño, Cecilia, Rosado Jurado, Guillermo 10 April 2018 (has links)
The main purpose of this article is to give a tax approach about the tax credit insurers which is generated as product replenishment of goods in case of accidents, and thus determine whether or not to use the tax credit referred.From the analysis made in respect of the different doctrinal positions which are presented about the controversy to be develop in this article, we can conclude by saying that when insurance companies deliver goods to the insured as a result of claims do nothing that operations that are part of its line of business, and in that sense, being goods that are required to achieve their economic ends is that in any way, our tax authorities should fix the tax credit that would have been generated concept the acquisition of the property that was the subject of insurance, even more if, as we have indicated the economic purpose of VAT is to tax the final consumer of goods and services, and achieve tax neutrality (application of the tax credit). / El presente artículo tiene como principal objetivo otorgar un enfoque tributario del crédito fiscal de las empresas aseguradoras que se genera producto de la reposición de bienes en caso de siniestros, y de esta manera determinar si corresponde o no utilizar el referido crédito fiscal.A partir del análisis efectuado respecto de las diferentes posturas que se presentan a nivel doctrinario con ocasión de la controversia que desarrollaremos en el presente artículo, podemos concluir señalando que las empresas de seguros, cuando entregan bienes a los asegurados como consecuencia de los siniestros, no hacen más que efectuar operaciones que son parte de su giro de negocio y, en tal sentido, al tratarse de bienes que son requeridos para lograr sus fines económicos es que, en ningún sentido, nuestra Administración Tributaria debería reparar el crédito fiscal que se hubiera generado por concepto de la adquisición del bien que fue objeto de seguro; más aún si, conforme hemos indicado la finalidad económica del IGV es gravar al consumidor final de los bienes y servicios, y lograr la neutralidad del impuesto (aplicación del crédito fiscal).
8

El Efecto de Transición de la NIIF 4 a la NIIF 17: Contratos de Seguro en la Rentabilidad de las Empresas Aseguradoras – Ramo de no Vida: Seguro Vehicular y Asistencia Médica en Lima, año 2020

Izaguirre Malásquez, Gianella, Nuñez Lujan, Judith Mercedes 07 June 2021 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el efecto de transición de la NIIF 4 a la NIIF 17 “Contratos de Seguro” en la rentabilidad de las empresas aseguradoras pertenecientes al ramo de no vida, específicamente en las empresas que ofrezcan el producto del seguro vehicular y asistencia médica en Lima. De esta manera, el trabajo de investigación se encuentra dividido en cinco capítulos que son: Capítulo I, Marco teórico, en el cual se recoge información de fuentes primarias y se desarrollan conceptos de las normas internacionales de información financiera (NIIFs), NIIF4, NIIF 17, así como de los conceptos de la rentabilidad, del sector asegurador, entre otros temas relacionados a nuestra investigación. El Capítulo II titulado Plan de Investigación, se expone la problemática del trabajo de investigación, así como el problema principal y específicos, el objetivo general y específicos, hipótesis general y específicos. En el Capítulo III Metodología de investigación, se definió la población, se calculó la muestra para la investigación cualitativa y cuantitativa. En el Capítulo IV, Desarrollo de Investigación, se abordó la investigación a través de las entrevistas en profundidad, las encuestas y el desarrollo del caso práctico. Finalmente, en el Capítulo V Análisis de Resultados, se analizó el estudio de los instrumentos, el caso práctico y se concluye con la validación de la hipótesis general y especificas en base a los resultados obtenidos en las tablas cruzadas y el CHI cuadrado. / The objective of this research work is to determine the effect of the transition from IFRS 4 to IFRS 17 "Insurance Contracts" on the profitability of insurance companies belonging to the non-life branch, specifically in companies that offer the insurance vehicle and medical assistance in Lima. In this way, the research work is divided into five chapters which are: Chapter I, Theoretical framework, in which information is collected from primary sources and concepts of international financial reporting standards (IFRSs), IFRS4, IFRS are developed. 17, as well as the concepts of profitability, the insurance sector, among other topics related to our research. Chapter II entitled Research Plan, sets out the problems of the research work, as well as the main and specific problems, the general and specific objectives, general and specific hypotheses. Chapter III known as the Research Methodology, the population was defined, the sample was calculated for qualitative and quantitative research. Chapter IV is the Research Development, the research was approached through in-depth interviews, surveys and the development of the practical case. Finally, Chapter V Analysis of Results, the study of the instruments and the practical case were analyzed and concluded with the validation of the general and specific hypotheses based on the results obtained in the crossed tables and the CHI square. / Tesis
9

Relación entre la eficiencia y el desempeño financiero de las aseguradoras de la Alianza del Pacífico

Salvatierra Gonzalez, Andrea Magdalena 11 November 2021 (has links)
El sistema de seguros es una de las industrias claves en una economía en desarrollo y un entorno financiero globalizado, tanto en su contribución al crecimiento económico y su rol tanto como proveedor de servicios básicos en la gestión de riesgos como en su papel de principal inversor institucional en el sistema financiero. Por lo tanto, el buen desempeño y crecimiento de las aseguradoras es relevante en la economía, al garantizar su continuidad y la cobertura de agentes frente a eventos adversos. La presente investigación contribuye a la escasa literatura en la industria de seguros de LATAM sobre los determinantes del desempeño financiero, medido como ROA, así como en la relación entre eficiencia y rentabilidad (E-P) en los ramos de seguros de vida y generales en la entre el 2010 y 2019 en los países de la Alianza del Pacífico. Se empleó la técnica de análisis envolvente de datos (DEA) para estimar las puntuaciones de eficiencia técnica de las aseguradoras de vida y de no vida. Luego, a través de un panel de efectos fijos, se documenta y acepta la hipótesis de una relación E-P estadísticamente positiva y económicamente importante en las industrias de seguros de vida y no vida, la cual se encuentra en línea con la ley de los rendimientos marginales decrecientes. Ello indica que una compañía de seguros de vida más eficiente debería incrementar su resultado, ya que maximiza sus primas y activos a invertir. Adicionalmente, los resultados sugieren que el desempeño financiero se ve influenciado por factores relacionados al perfil de la empresa y a la industria. / The insurance system is one of the key industries in a developing economy and a globalized financial environment, both in its contribution to economic growth and its role as a provider of basic services in risk management and in its role as a main institutional investor in the financial system. Therefore, the good performance and growth of insurers is relevant in the economy, by guaranteeing their continuity and the coverage of agents against adverse events. This research contributes to the limited literature in the LATAM insurance industry on the determinants of financial performance, measured as ROA, as well as on the relationship between efficiency and profitability (EP) in the life and general insurance lines between 2010 and 2019 in the countries of the Pacific Alliance. The data envelopment analysis (DEA) technique was used to estimate the technical efficiency scores of life and non-life insurers. Then, through a fixed effects panel, the hypothesis of a statistically positive and economically important EP relationship in the life and non-life insurance industries is documented and accepted, which is in line with the law of of diminishing marginal returns. This indicates that a more efficient life insurance company should increase its results, since it maximizes its premiums and assets to invest. Furthermore, the results suggest that financial performance is influenced by factors related to company and industry profile. / Trabajo de investigación
10

La influencia de la percepción del riesgo en la intención de compra de un seguro patrimonial para personas de 30 a 60 años de Lima Metropolitana / The influence of risk perception on the intention to purchase property insurance for people between 30 and 60 years old in Lima Metropolitana

Cano Melendez, Maria Lourdes, Terrones Rodríguez, Rosa Vanessa Alondra 23 August 2020 (has links)
Los seguros patrimoniales forman parte del portafolio de productos de las empresas aseguradoras, estos se ofrecen para el mercado empresas y personas. La intención de compra de este servicio ha desencadenado una serie de cuestiones sobre los factores involucrados en dicha acción. Es por ello, que se ha realizado una investigación académica donde se analizan los factores influyentes en la intención de compra de un seguro patrimonial, donde de la importancia se centra en la definición e interpretación de la percepción del riesgo. Esta percepción es un factor muy importante de analizar, puesto que la incorporación de dichos factores definen a nuestro consumidor y su tendencia de compra. Se reconoce que la percepción del riesgo es parte fundamental de la intención de compra y es de ahí donde desencadenan otros factores como son los sociodemográficos, de comportamiento, entre otros. / Property insurance is part of the product portfolio of insurance companies, these are offered to the market for companies and individuals. The intention to purchase this service has triggered a series of questions about the factors involved in such action. That is why an academic investigation has been carried out where the influencing factors in the intention to purchase property insurance are analyzed, where the importance is focused on the definition and interpretation of the perception of risk. This perception is a very important factor to analyze, since the incorporation of these factors defines our consumer and their purchasing trend. It is recognized that the perception of risk is a fundamental part of the purchase intention and that is where other factors such as sociodemographic, behavioral, among others, trigger. / Trabajo de investigación

Page generated in 0.067 seconds