131 |
Impacto del acceso a la atención del paquete integrado de servicios a la gestante sobre la salud materno infantil: análisis bajo el concepto de funcionamientos fértiles conjuntosIturrino Vilchez, Fiorella 23 September 2020 (has links)
Esta investigación tiene como objetivo general determinar en qué medida el paquete integrado de servicios a la gestante del Ministerio de Salud ha sido exitoso o no, en lo que respecta al cuidado de la salud materno infantil en el Perú a partir del marco evaluativo del enfoque de las capacidades. Tanto en los estudios de economía de la salud como de desarrollo económico, la madre es generalmente posicionada como medio para obtener un nivel de bienestar para los hijos. A diferencia de la literatura asociada a la salud materno infantil, que se enfoca principalmente en la salud de los niños, esta investigación toma en cuenta el logro de resultados en ambos –madre e hijo, debido al compromiso del enfoque de las capacidades con el principio de “cada individuo como un fin”. Para dicho fin el estudio propone entender la salud materno infantil, para niños entre 0 y 3 años, como un funcionamiento fértil conjunto. Se estima un modelo cuasi-experimental, utilizando la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) para determinar en qué medida el paquete integrado a logrado ser exitoso en mejorar tanto la salud de las madres como de los hijos. Los resultados sugieren que el paquete integrado ha sido exitoso en la reducción conjunta de la anemia materna y la desnutrición crónica infantil.
|
132 |
La gestión del cuidado : una investigación acción participativa con World Vision Perú (2012-2014) para construir un instrumento de protección de la niñezGuzmán Chávez, Blanca Angelit 23 March 2016 (has links)
Se construyó un Instrumento de Gestión de la Protección de la Niñez (IGPN) por
medio de una Investigación Acción Participativa (IAP), con World Vision Perú para
responder a las preguntas claves: ¿qué tipo de instrumento o respuesta gerencial
requerimos ante el problema de una PN que no responde adecuadamente al desafío
de la situación alarmante y creciente de violencia contra la niñez? ¿qué conocimientos
se obtienen de esta construcción?
Participaron tres tipos de actores: los institucionales, los socios estratégicos
(operadores formales y no formales de la protección) y los NNA. Las unidades de
investigación estuvieron en comunidades rurales y urbanas en condición de pobreza
de cinco regiones (Cusco, Ayacucho, Lima, La Libertad y Huancavelica), así como en
las oficinas regionales y nacional de WVP. Duró dos años y medio (2012-2014) y se
desarrolló en cuatro etapas: la previa que permitió tomar la decisión de investigar la
PN; la primera en la que se decidió usar la IAP en su variante más radical
(colaborativa) por la que los actores de WVP asumirían la conducción y participación
en todas las fases de proceso, armar los equipos de investigación y hacer el primer
planteamiento; la segunda en la que se desarrollaron talleres participativos nacional y
regionales con procesos de análisis y diagnóstico situacional de la violencia y la PN y
que terminó con el primer borrador del IGPN; la tercera en la que se armó el IGPN final
con el aporte del análisis de los NNA y de los gerentes nacionales; y la posterior que
se prolonga hasta la actualidad ya que la IAP es un proceso que continúa en nuevas
vueltas de cambios y conocimientos. En esta última, WVP ha logrado publicar sus
resultados y difundirlo en varias instancias así como aplicarlos en su estrategia, en
tanto la investigadora externa ha logrado sustentarlo en diversos foros académicos.
La ruta metodológica y la caja de herramientas se fueron elaborando conforme a
las necesidades, con instrumentos especialmente elaborados o adaptados para su uso
en talleres participativos de diagnóstico y de análisis de data.
El IGPN construido contiene: diagnóstico situacional de la violencia contra los NNA
y de la PN externa a la institución; y el diagnóstico gerencial y planteamiento de marco
conceptual, lineamientos estratégicos y programáticos de la PN. Este IGPN recoge en
su contenido el cambio paradigmático que experimentó la institución tanto en su
comprensión de la violencia contra los NNA como de la PN. Su principal aporte es el
paradigma holístico expresado en una concepción compleja de la violencia y su diagnóstico como una telaraña compleja multicausal. Concibe la PN como “cuidado
con amor” y aterriza en cuatro lineamientos estratégicos que buscan abordar: todas
las formas de violencia, el foco en la familia, el asocio con el Estado en los distintos
ámbitos y con otros socios claves, y una cultura institucional que viven la protección.
El proceso de construcción del IGPN permitió descubrir el potencial de la IAP para
construir políticas con una visión integradora (capacidad técnica, legitimidad e
institucionalidad) por medio de la aplicación de las tres columnas esenciales de la IAP:
investigación, acción y participación. Se logró una versión IAP aplicable a la GS en
general y de la PN en particular. El diseño logrado se constituye en una innovación
metodológica potente para abordar procesos de cambio institucional en situaciones de
alta complejidad e incertidumbre, con la participación de multiplicidad de actores
formales y no formales, y aplicarlo a un desafío de envergadura como lo es la PN que
responde al álgido y creciente problema de la violencia contra la niñez. Se desarrolló
una nueva teoría de la participación en la que destaca el paradigma dialógico con la
inclusión de los NNA como co-investigadores y co-gestores de su protección.
En tanto IAP, la investigación ha permitido generar conocimientos gerenciales por
medio de una transformación participativa. Dado su carácter de investigación ha
permitido generar conocimiento acerca de cómo gerenciar la PN así como aportes
conceptuales y diagnósticos sobre la violencia y la PN. Dado su carácter participativo
ha levantado interrogantes y descubierto el paradigma “dialógico” y su aplicación a
procesos investigativos y de construcción de políticas. Dado su carácter transformativo
ha generado y tiene el potencial de seguir generando cambios en la comprensión y
práctica de la Gerencia Social de Protección de la Niñez.
El proceso permite ver las enormes dificultades que se requieren enfrentar cuando
queremos construir cambios paradigmáticos sostenibles y señala algunas rutas para
abordarlos. Además, abre una importante agenda de reflexión sobre el reto de
construir abordajes “trans” en lo disciplinario, lo sectorial y lo generacional. / Tesis
|
133 |
Focalización en los bonos COVID - 19 del año 2020Castillo Gonzales, Amalia Micaela, Sánchez Bravo, Renato Alexander 02 May 2024 (has links)
Tras la llegada del Covid-19 a los países de Latinoamérica, una de las políticas más
implementadas son las transferencias monetarias directas o bonos a la población para
así mitigar los efectos de las medidas restrictivas en la economía de los hogares.
Durante el año 2020, los primeros cuatro bonos entregados en el Perú fueron el Bono
“Yo me quedo en casa”, Bono Independiente, Bono Rural y Bono Familiar Universal.
Por ello, en el presente trabajo se plantea realizar un análisis de la focalización de los
primeros cuatro bonos del año 2020. La hipótesis es que se encuentran errores
significativos de filtración y subcobertura en su distribución, sobre todo en el Bono “Yo
me quedo en casa”, lo cual genera grandes pérdidas y, entre las causas se encuentran
la urgencia del contexto y la desactualización del sistema de focalización. Con ese fin,
primero se presentan estudios pasados respecto a la focalización de políticas públicas
y de los bonos entregados durante la pandemia. Segundo, se describe la teoría
relacionada a la focalización de una política, los errores tipo I y II que pueden
encontrarse y los aspectos principales a considerar al momento de focalizar una
política. Tercero, se muestran las estadísticas relevantes en el contexto de la
pandemia. Y, por último, se plantea la metodología tentativa para realizar el estudio
de focalización de los bonos.
|
134 |
Una forma de comunicar y aprender en comunidad: análisis de la comunicación participativa y salud en la Visitas Domiciliarias de Cuna Más en Olmos, Lambayeque, 2023Serrato Vasquez, Maria Fatima del Carmen 07 May 2024 (has links)
Esta investigación es un estudio de caso de la actividad de Visitas Domiciliarias del Programa
Nacional Cuna Más, una iniciativa social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
(Midis), la cual brinda asesorías gratuitas sobre salud y cuidado infantil a padres de familias de
niños hasta los 3 años. El estudio se desarrolló durante los meses de mayo y agosto del 2023
en los centros poblados menores del distrito de Olmos, Lambayeque, y explora los temas de la
comunicación participativa y la comunicación con enfoque en educación para la salud teniendo
como referente el paradigma de desarrollo humano. El objetivo principal de esta investigación
con enfoque cualitativo es analizar las sesiones de las Visitas Domiciliarias del SAF Cuna Más
en Olmos y su contribución al desarrollo de capacidades en salud de los padres de familia
usuarios del servicio. Las herramientas de investigación utilizadas fueron análisis
documentario, entrevistas en profundidad y guías de observación en la zona descrita. A partir
de ello, se encontró que la actividad posee ciertas herramientas de la comunicación
participativa, como formas de trabajo, interculturalidad, adaptabilidad y promoción de un
cambio social; además, los usuarios valoran, entienden y practican una parte de los mensajes
recibidos, aunque no ejercen un rol primordial en la toma de decisiones de las Visitas
Domiciliarias, porque no gestionan ni co-crean algunas iniciativas o soluciones. Se concluyó
que la actividad no cuenta con un enfoque de comunicación participativa, sino solo con una
perspectiva de comunicación de promoción y comunicación para el desarrollo para influir en
temas de bienestar, a través del cambio de comportamiento y cambio social. Esto quiere decir
que la actividad no se consolida como participación comunal, ya que la junta de cogestión
comunal no participa de los procesos de evaluación, informes de desempeño, revisión de
presupuestos del Midis, entre otros. / This research is a case study of the Home Visit activity of the National Cuna Más Program, a
social initiative of the Ministry of Development and Social Inclusion (Midis), which provides
a free advisory service on health and child care to parents of families of children up to 3 years
old. The study was carried out during the months of May and August 2023 in the rural towns
with the lowest population in the district of Olmos, Lambayeque. This research explores the
topics of participatory communication and communication with a focus on health education
and the human development paradigm as a reference. The main objective of this research with
a qualitative approach is to analyze the sessions of the Home Visits of the SAF Cuna Más in
Olmos and their contribution to the development of health capabilities of parents who use the
service. The research tools used were documentary analysis, in-depth interviews and
observation guides in the described area. From this, it was found that the activity has certain
tools of participatory communication, such as ways of working, interculturality, adaptability
and promotion of social change; Furthermore, users value, understand and practice a part of
the messages received, although they do not play a primary role in the decision-making of
Home Visits, because they do not manage or co-create some initiatives or solutions. It was
concluded that the activity does not have a participatory communication approach, but only
with a promotional communication and communication for development perspective to
influence well-being issues, through behavioral change and social change. This means that the
activity is not consolidated as communal participation, since the communal co-management
board does not participate in the evaluation processes, performance reports, Midis budget
review, among others.
|
135 |
Marco conceptual sobre logística humanitariaUribe Patiño, Gustavo Andrés 06 October 2021 (has links)
Esta investigación tiene como finalidad resaltar la importancia de la logística humanitaria
y los modelos matemáticos aplicados a esta. Por ello, se realiza una revisión de la
literatura sobre la logística humanitaria que empieza discutiendo la diferencia entre
fenómeno y desastre natural para resaltar que no todo fenómeno natural necesariamente
desencadena un desastre, ya que existen otros factores como la vulnerabilidad de los
sistemas socioeconómicos y la exposición del sistema que deben ser tomados en cuenta
para que un desastre ocurra. Asimismo, se efectúa una comparación entre la logística
humanitaria y su contraparte comercial para identificar las principales diferencias en sus
objetivos y clientes principales. Posteriormente, se estudian aspectos relacionados con la
investigación de la logística humanitaria en los que se analizan los principales retos,
dificultades e indicadores de desempeño. Se realiza un análisis y explicación de los
modelos matemáticos aplicados a este ámbito y se encuentra que algunos de estos toman
como base al modelo de la máxima cobertura propuesto por Church y ReVelle (1974);
sin embargo, teniendo en cuenta que la finalidad de la logística humanitaria es salvar
vidas, se concluye que para que el modelo sea realmente efectivo se debe ajustar su
función objetivo a una que maximice la cantidad de personas atendidas incluyendo
restricciones que tomen en cuenta aspectos como la distancia entre puntos, disponibilidad
de recursos, peso o volumen de los recursos, presupuesto asignado o cantidad y tipo de
vehículos disponibles.
|
136 |
Pensión 65 y la respuesta de oferta laboral: análisis del impacto de la transferencia en miembros de un hogar beneficiado entre los años 2011 y 2014Cubas Cunyas, Alvaro Mauricio 29 September 2020 (has links)
La transición demográfica en el Perú es un tema de interés en varias
investigaciones. Varios estudios concluyen que es un hecho el incremento del
total de adultos mayores en los próximos 15 a 20 años. Asimismo, indican que
el país no está preparado para hacer frente a esta situación futura. Los
principales motivos de esta crítica son el predominante tamaño del sector
informal, el poco alcance del Sistema de Pensiones y el bajo número de
cotizantes en el país. El deseo de una pensión de jubilación digna está lejos de
alcanzar. Como respuesta a esta situación el gobierno ha seguido la línea de
otros países en el intento de aliviar esta demanda de la población ofreciendo
transferencias monetarias condicionales a los individuos más vulnerables. Esta
investigación se concentra en el programa Pensión 65. Se busca determinar el
impacto del programa Pensión 65 en otros individuos que no son los
beneficiarios, pero que conviven con él, puesto que existe evidencia de que ellos
también se encuentran afectados por esta transferencia por la forma en cómo se
distribuye el ingreso total en el hogar. La hipótesis de la investigación es que
existe una reducción en las horas trabajadas de los individuos de estudio ante la
presencia del programa. Se divide los datos en dos grupos: el de tratamiento que
será el que reciba el impacto del programa y uno de comparación. Asimismo, se
realizarán dos estimaciones: Diferencias en diferencias y Propensity score.
Finalmente, se concluye que existe un incremento en las horas promedio del
grupo de estudio, pero se observa una reducción del promedio de horas en el
grupo de edad 14-17 años.
|
137 |
Los Centros de Emergencia Mujer como caso esencial dentro del análisis de las limitaciones en la implementación de las políticas públicas para el combate de la violencia de géneroMeza Hurtado, Daniela Alejandra 26 August 2024 (has links)
La violencia hacia la mujer en nuestro país no es un problema privado, sino público que
está cada vez más presente y requiere de un accionar urgente por parte del Estado que
logre reducir las altas cifras de violencia sexual, física y psicológica que existen, y
ayude en la prevención de feminicidios. Por lo que el Ministerio de la Mujer y
Poblaciones Vulnerables viene trabajando desde hace años en políticas públicas
enfocadas en erradicar la violencia de género. En este caso encontramos al Programa
Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual - Programa Aurora, el cual tiene como
una de las principales medidas a los Centros de Emergencia Mujer que actualmente
cubren cada región del país. Sin embargo, estos centros presentan problemas en su
aplicación, ya que muchos de estos no aseguran un correcto protocolo que brinde
seguridad a la víctima, además, no existe una suficiente cobertura por distrito en cada
provincia que facilite las denuncias de violencia en las zonas más alejadas de nuestro
país. Por medio del presente trabajo se pretende analizar la aplicación de las políticas
públicas enfocadas en el combate de género a través de la implementación de los
Centros de Emergencia Mujer y sus resultados en las regiones del Perú, especialmente
en las zonas rurales.
|
138 |
Pensión 65, acciones de revaloración y desarrollo de competencias. Análisis de los factores que impiden la participación de los beneficiarios en los distritos de El Alto y Pariñas, en Piura, PerúVilca Villalobos, Sintya Yanet 20 January 2023 (has links)
La presente investigación estudia la aplicación del Programa Pensión 65 en la provincia
de Talara, en especial en los distritos de Pariñas y El Alto. El objeto es identificar aquello
que impide la participación de los beneficiarios en las acciones de revaloración y
desarrollo de las competencias de los adultos mayores.
Para este fin, se establecieron tres preguntas relacionadas a la cautela de los derechos
de igualdad, justicia y libertad de los adultos mayores; además, los recursos que se
emplean para el desarrollo del programa Pensión 65; y finalmente, la percepción de los
beneficiarios respecto dicha iniciativa social.
Parte del marco conceptual es el concepto de envejecimiento saludable, entendido como
la capacidad del adulto mayor de mantener su funcionalidad con su entorno,
interactuando de manera positiva con este, en línea con sus intereses y costumbres. Por
otro lado, la atención de calidad es concebida como aquella que involucra no solo los
aspectos físicos del proceso médico (infraestructura, equipos), sino también las
percepciones del paciente. Finalmente, calidad de vida y revaloración en comunidad son
conceptos fundamentales. El primero de ellos grafica el bienestar y satisfacción de las
personas más allá de ámbito material abarcando otros aspectos de superación y
desarrollo personal, lo cual se relaciona con la revaloración positiva que debe realizarse
del adulto mayor.
Durante el curso de la investigación se identificó la relevancia del recurso humano para la
eficiente implementación del Programa, cuyas acciones deberían basarse principalmente
en procesos de articulación, a fin de maximizar los beneficios del Programa.
Esta investigación, que se desarrolló mediante la estrategia metodológica cualitativa,
incluyó el desarrollo de entrevistas, talleres informativos, grupos focales y observación de
campo, administrados a los beneficiarios y no beneficiarios, así como a los trabajadores
de salud, de ambos distritos.
Los principales resultados de nuestra investigación fueron la visibilización y exposición de
la situación de vulnerabilidad física y emocional que afrontan los adultos mayores en los
distritos de El Alto y Pariñas; así como la extensión del periodo laboral de los adultos
V
mayores con alta incidencia de informalidad y/o en oficios mal remunerados. Asimismo,
se identificó la variabilidad de los niveles de autonomía en los adultos mayores, quienes,
si bien asumen responsabilidades dentro del hogar, esto no se traduce en un
empoderamiento frente a la comunidad; por el contrario, existe un creciente aislamiento
de los adultos mayores, ya que no generan interacciones con otros actores de su
entorno.
La aplicación del programa, en los distritos analizados, presenta múltiples deficiencias
vinculadas a los recursos de infraestructura, económicos y humanos. Asimismo, la
estrategia que se emplea para la difusión y sensibilización de los beneficiarios (respecto
de la importancia de los procesos de revaloración y desarrollo continuo) se ejecuta bajo
patrones estándar con nula o escasa adaptación a la realidad de cada zona del país, lo
cual reduce su impacto y afecta su eficiencia.
Las carencias económicas saltantes en la provincia de Talara otorgan una excesiva
relevancia al aspecto económico de Pensión 65, en perjuicio de las acciones orientadas a
una atención articulada a la promoción de los derechos y al reconocimiento del adulto
mayor por sí mismo.
Pensión 65 es una iniciativa que contribuye a la construcción de una sociedad cada vez
más igualitaria y que disminuye las brechas entre los diversos grupos poblacionales. Sin
embargo, queda aún un trabajo pendiente en el crecimiento integral y empoderamiento
del adulto mayor en estado de vulnerabilidad. Se debe reconocer que el fin del programa
no es el suministro de recursos económicos o la atención continua de sus beneficiarios,
sino que estas acciones son pasos para lograr adultos mayores autónomos y en el libre
ejercicio de sus derechos en comunidad. / The present investigation studies the application of the Pensión 65 Program in the
province of Talara, especially in the districts of Pariñas and El Alto, in order to identify
what prevents the participation of the beneficiaries in the actions of revaluation and
development of skills of older adults.
To this end, three questions were established related to the caution of the rights of
equality, justice and freedom of the elderly, in addition to the resources used for the
development of the Pensión 65 program, and finally, the assessment of the beneficiaries
regarding said social initiative.
Part of the conceptual framework is the concept of healthy aging, understood as the ability
of the elderly to maintain their functionality with their environment, interacting positively
with it, in line with their interests and customs. On the other hand, quality care is
conceived as one that involves not only the physical aspects of the medical process
(infrastructure, equipment) but also the patient's perceptions. Finally, the quality of life and
revaluation in community, are fundamental concepts, the first of them graphs the wellbeing
and satisfaction of people beyond the material sphere, including other aspects of
self-improvement and personal development, which combines with the positive
revaluation that It must be done by the older adult.
During the course of the investigation the relevance of the human resource for the efficient
implementation of the Program was identified, whose actions should be based mainly on
articulation processes, in order to maximize the benefits of the Program.
This research, which was developed through the qualitative methodological strategy,
included the development of interviews, information workshops, focus groups and field
observation, administered to beneficiaries and non-beneficiaries, as well as to health
workers, from both districts.
Executed the field work, we can indicate among the main results of our investigation the
visibility and exposure of the situation of physical and emotional vulnerability faced by
older adults in the districts of El Alto and Pariñas; the extension of the working period of
older adults with a high incidence of informality and / or in low-paid jobs. Likewise, the
variability of the levels of autonomy in older adults was identified, although although they
VII
assume responsibilities within the home, this does not translate into an empowerment
towards the community; On the contrary, there is a growing isolation of older adults who
do not generate interactions with other actors in their environment.
The very application of the program, in the districts analyzed, presents multiple
deficiencies linked to infrastructure, economic, and human resources; also, the strategy
used for the dissemination and awareness of the beneficiaries regarding the importance of
the processes of revaluation and continuous development, is executed under standard
patterns with no or little adaptation to the reality of each area of the country, which
reduces its impact and affects its efficiency.
The outstanding economic deficiencies in the province of Talara grant excessive
relevance to the economic aspect of Pensión 65, to the detriment of actions aimed at
articulated care, the promotion of rights and the recognition of the elderly by themselves.
Pensión 65 is an initiative that contributes to the construction of an increasingly egalitarian
society and that narrows the gaps between the various population groups, however, there
is still work pending in the integral growth and empowerment of the elderly in a state of
vulnerability. It must be recognized that the purpose of the program is not the provision of
economic resources or the continuous care of its beneficiaries, but that these actions are
steps to achieve autonomous senior citizens and in the free exercise of their rights in community
|
139 |
La educación superior peruana desde el enfoque de Strategic Enrollment Management (SEM)Rivera Scaramutti, Francisco 24 February 2017 (has links)
Strategic Enrollment Management o SEM es un enfoque comprensivo que permite analizar el comportamiento del alumnado total de una universidad para incidir sobre los aspectos clave: captación de interesados, admisión, matrícula, retención, éxito académico y graduación. Su aplicación implica la creación de estructuras organizacionales que integran a los responsables académicos y de servicios así como de las áreas de economía y finanzas. Apoyados en estudios y reportes que sistematizan la información universitaria, se trazan planes para dar solución a los problemas de matrícula que la universidad identifica para poder cumplir con su misión y satisfacer las expectativas de los alumnos. El enfoque SEM surge en los Estados Unidos en un determinado contexto social y teórico que puede caracterizarse en ocho rasgos, unos propios de la universidad y otros propios del contexto del país. La universidad peruana, analizada a la luz de los rasgos que favorecen la aplicación del enfoque SEM, atraviesa una problemática que satisface las condiciones para desarrollar un modelo SEM que la ayude a mejorar las distintas dimensiones a las que se aboca el SEM. / Strategic Enrollment Management or SEM is a comprehensive approach that allows the behavior of a university's entire student body to be analyzed focussing on key aspects: recruitment, admission, enrollment, retention, academic success and graduation. Its application implies the creation of organizational structures that integrate academic and service providers as well as the areas of economy and finance. Supported by studies and reports that systematize university information, plans are devised to solve the problems of enrollment identified by the university in order to fulfill its mission and meet student’s expectations. The SEM approach emerges in the United States in a certain social and theoretical context that can be characterized in eight features, some from the university and others from the context of the country. In the light of an analysis of the implementation of the SEM approach, the issues facing the Peruvian university meets the conditions to develop a SEM model to improve the different dimensions it addresses. / Tesis
|
140 |
Análisis de los factores que influyen en la implementación del Sistema de Control Interno en el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, en Lima, durante los años 2016-2018Palacios Valverde, David Adolfo 11 October 2021 (has links)
La presente investigación realiza un análisis de los factores que influyeron en la
implementación del Sistema de Control Interno en el Programa Nacional de
Alimentación Escolar Qali Warma, durante los años 2016-2018. Como contexto
previo, se tiene que a pesar de existir un mandato legal para que todas las
entidades del sector público implementen sus Sistemas de Control Interno (SCI) en
un plazo determinado, se tiene que el avance en el país al año 2018 era muy
limitado. A dicho año, de un total de 3,595 entidades que debían implementar el
SCI, 673 habían ejecutado algunas actividades establecidas en la Directiva para
implementar el SCI; solamente 122 habían ejecutado todas las actividades
establecidas, y un total de 2,800 entidades no habían iniciado su implementación.
Qali Warma se encontraba dentro del grupo de entidades que había realizado algún
tipo de actividad para la implementación de su Sistema, a diferencia de otras
entidades adscritas al MIDIS que sí lograron implementar sus respectivos sistemas,
o incluso, a diferencia de entidades con muchos menos recursos como algunas
Municipalidades provinciales, que también habían logrado la implementación
integral de su SCI en dicho año. Tener implementado el SCI podría haber ayudado
a minimizar riesgos como posibles actos irregulares en las contrataciones o
fortalecer sus sistemas de supervisión, toda vez que, en los años bajo estudio, se
tienen denuncias por situaciones tales como alquileres muy elevados,
intoxicaciones de niños, presencia de larvas, entre otras. Por ello la investigación
tuvo como objetivo general saber cuáles eran los factores que influyeron de manera
positiva o negativa en el proceso de la implementación del SCI en el PNAEQW en
Lima, durante los años 2016–2018, analizando las acciones implementadas y los
factores que contribuyeron a alcanzar sus objetivos propuestos. También buscamos
conocer la percepción de los principales actores claves, con el fin de proponer
medidas de mejora que fortalezcan su implementación.
La determinación de hallazgos nos ha permitido identificar factores de influencia
positiva para la implementación del Sistema tales como un oportuno y adecuado
desarrollo de la digitalización y el uso de la tecnología, el compromiso decidido de
la alta dirección, a pesar que se produjo una alta rotación de los principales
funcionarios. De otro lado la identificación de los factores limitantes como una
escasa participación del personal sobre todo de las Unidades Territoriales y un
proceso de sensibilización y capacitación muy reducidos y la falta de incorporación
de socios estratégicos que forman parte del Comité de cogestión que caracteriza a
QW nos ha permitido identificar oportunidades de progreso que se han plasmado a
través una propuesta de mejora desarrollada en el capítulo sexto de la presente
tesis. / This research performs an analysis of the factors that influenced the implementation
of the Internal Control System in the National School Feeding Program Qali Warma,
during the years 2016-2018. As a prior context, despite the existence of a legal
mandate for all public sector entities to implement their Internal Control Systems
(ICS) within a specified period, progress in the country as of 2018 was very limited.
As of that year, of a total of 3,595 entities that had to implement the SCI, 673 had
executed some activities established in the Directive to implement the SCI; only 122
had executed all the established activities, and a total of 2,800 entities had not
started their implementation.
Qali Warma was within the group of entities that had carried out some type of
activity for the implementation of its System, unlike other entities attached to MIDIS
that did manage to implement their respective systems, or even, unlike entities with
much fewer resources like some provincial municipalities, which had also achieved
the comprehensive implementation of their ICS in that year. Having implemented the
SCI could have helped to minimize risks such as possible irregular acts in hiring or
strengthen its supervision systems, since, in the years under study, there are
complaints about situations such as very high rents, child poisoning, presence
larvae, among others. Therefore, the general objective of the research was to know
which were the factors that positively or negatively influenced the process of
implementing the SCI in the PNAEQW in Lima, during the years 2016-2018,
analyzing the actions implemented and the factors that contributed. to achieve its
proposed objectives. We also seek to know the perception of the main key actors, in
order to propose improvement measures that strengthen their implementation.
The determination of findings has allowed us to identify positive influence factors for
the implementation of the System such as a timely and adequate development of
digitization and the use of technology, the determined commitment of senior
management, despite the fact that there was a high turnover of the main officials.
On the other hand, the identification of limiting factors such as a low participation of
personnel, especially from the Territorial Units and a very limited awareness and
training process, and the lack of incorporation of strategic partners that are part of
the co-management Committee that characterizes QW. It has made it possible to
identify opportunities for progress that have been reflected through a proposal for
improvement developed in the sixth chapter of this thesis.
|
Page generated in 0.0725 seconds