• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 52
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 56
  • 44
  • 37
  • 13
  • 12
  • 6
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Recuperación borde histórico de Antofagasta : parque costero de la pesca y de la gastronomía

Marinov Mladineo, Irina January 2013 (has links)
Arquitecto / La presente memoria, expone los argumentos y directrices que han planteado y dado forma al proyecto de título. Se trata de un proyecto de reconversión del borde costero de la ciudad de Antofagasta, específicamente en el sector de la Poza Histórica, lugar donde además, se establecieron los primeros asentamientos humanos de esta ciudad. El proyecto se plantea desde la comprensión de los espacios vinculados al borde costero, los cuales hoy en día, no funcionan como espacios públicos de la ciudad, sino que están destinados mayoritariamente a instituciones privadas. Estos fundamentos nos llevan a comprender la finalidad que tiene un borde costero para una ciudad marítima y su posibilidad para desarrollarse como eje de esparcimiento urbano.
22

Plan maestro de recuperación y rehabilitación del borde costero de la comuna de San Antonio

Ceza García, Daniela January 2014 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
23

Centro patrimonial del borde costero Valparaíso

Carramiñana Peralta, María Ignacia January 2017 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecta
24

Chome después de 1982 : Centro de Interpretación y Recreación Marino Chome

Celpa Mena, Vania January 2018 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecta
25

Escuela de buzos y recorrido peatonal balneario en el muelle mecanizado de Caldera: intervención en infraestructura existente

Unda Surawski, Sofia January 2017 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
26

El borde costero como límite: directrices para el caso de Porto Alegre

Vieira Figueira, Cibele 14 July 2006 (has links)
La cuestión principal que se propone afrontar este trabajo de tesis es entender la relación entre el límite costero y la malla urbana respecto a su estructura, qué significado aporta el paseo marítimo o ribereño a la ciudad para definir una identidad colectiva. Al crecer, la ciudad pierde, recupera, descubre o se topa con nuevas identidades que le atribuyen un diferencial, un valor; el paseo costero es una estructura con gran significado que contribuye a la identidad local, y que debe encajar en la estructura de la ciudad. El trabajo busca reconocer estos valores que se concretan en imágenes y prototipos visuales y expresarlos gráficamente.Hemos investigado los principales condicionantes de los paseos costeros como elementos de protección del borde de agua y como elementos que se integran en el medio natural, basándonos en el estudio sistemático de diversas experiencias ya realizadas, para desarrollar el análisis de este tipo de espacio público asociado al ejercicio de la proyectación arquitectónica. Este tipo de espacio complejo, concebido desde distintos aspectos ―algunos fundamentales para su realización, como el económico―, en este análisis será abordado desde el punto de vista morfológico, a partir del análisis visual y del análisis gráfico. En la investigación se da énfasis al paseo costero como protagonista principal en la tarea de la ordenación del borde costero y como el elemento capaz de rematar dignamente las áreas urbanas y configurar la fachada de la ciudad junto al mar. Hemos buscado reconocer las relaciones entre el borde y la ciudad que establecen la idea de unión, definir cuáles son los condicionantes físicos que configuran la delimitación urbana y la relación con los elementos urbanos de la ciudad. A través de diversos proyectos analizados establecemos algunos parámetros respecto a la calidad visual a nivel urbano (texturas, volúmenes y colores) y a nivel del observador (suelo, fachada, arbolado, mobiliario urbano y elementos especiales).El punto de partida es la construcción de un esquema metodológico que ha permitido profundizar en las relaciones entre las soluciones estudiadas y un caso real al cual podría aplicarse. A partir de este momento entramos en un área bastante cercana a la autora, que es el actual estado de la zona costera de la ciudad de Porto Alegre. Se estudia un tramo bastante central, de siete kilómetros, donde fue construida a poco más de diez años una avenida junto a la costa como una vía para intentar resolver el problema del tráfico viario, cuando, a partir de este momento, la ciudad redescubre la costa que estaba olvidada. Actualmente esta zona presenta sólo algunas intervenciones puntuales y mantiene sus características naturales. Este trabajo ha buscado reconocer los diferentes elementos de este tipo de zona que requiere una teoría propia donde se describan tipos universales aplicables a la definición del borde costero. Hemos pretendido establecer una relación de indicadores y sugerencias que permitan reflexionar sobre el paseo desde su uso urbano y su relación con el ámbito natural. La tesis busca comprender con qué herramientas de análisis se puede lograr una mejor comprensión y aproximación al espacio construido y cómo este estudio puede auxiliar a la hora de establecer directrices para crear un espacio público similar. Finalmente, el trabajo es un análisis del borde costero como espacio público de excepción dentro de la ciudad. A través de la observación de valores percibidos en paseos existentes dentro de España y dos casos significativos brasileños se ha buscado determinar los principales elementos de formación de este tipo de área. Partiendo de este punto, evaluamos el caso de Porto Alegre cuya zona costera, junto al centro de la ciudad, necesita una intervención. Basados en las conclusiones de la investigación, proponemos directrices para este caso específico. / This essay intends to unveil the relationship between the boundaries of the sea and the urban network with regard to its structure, the value of the promenade in connection with the city to define a collective identity.When the city grows, it losses, develops, discovers or bumps into new identities which give it another value; the promenade is a structure which carries a valuable meaning to the local identity and it has to fit in with the city's structure. This essay intends to identify such values by turning them into images and graphs.We did a research into the determining factors of the promenade as a key protection of the seaside and as an element which blends with nature. Such conclusions are based on a wide range of different experiences which helped us to get a complete insight into this architectural element. One of the key factors to analyse this complex space is the economic viewpoint, however, we are going to analyse it from a morphological point of view together with a visual and graphic analysis.This research highlights the promenade as a key weapon in the coast planning as well as an outline against the urban areas which contributes to the city's façade. We intended to identify the link between the seashore and the city, and at the same time to define the physical elements which set the urban limits and their relationship. The different projects analysed lead to some conclusions concerning the quality of the urban landscape (texture, volume, colours) and the observer's feedback (ground, façade, woodland, street furniture, special elements).The drawing of a methodological sketch is the starting point to deepen into the relationships between the solutions studied and a real case to which it could be applied.From this moment onwards we get into the current condition of the coastal area of Porto Alegre.The scope of the study covers a stretch of seven kilometres. There, an avenue was built next to the coast within ten years or so in an effort to solve road traffic problems. At that moment, the city rediscovers the coast which had been completely forgotten.At present, this area maintains its natural features on the whole. This essay tries to identify the range of different elements in the area to set them as an example so that they can be applied to the definition of "seashore". We made a list of signs and suggestions to think about the promenade, its urban use and its connection with the environment.The thesis looks for the necessary tools to achieve a better understanding of the built belt. It might help to build up guidelines when the right time comes to create a new and similar public area.To sum up, the essay is an analysis of the seashore looked on as an exceptional public area in the city. We paid attention to similar features of existing promenades in Spain and Brasil (two cases) to establish the reasons why such areas got created. Working on this principle, we reached the conclusion that Porto Alegre needs refurbishing. Based on the conclusions of the research we put forward some guidelines for this particular case.
27

BCA. Proyecto borde costero Arica : renovación y revalorizacion del borde costero Chinchorro

Lázaro Vilches, Cynthia January 2013 (has links)
Arquitecto / La región de Arica y Parinacota es una región que posee interminables playas cálidas arenas, que dibujan el límite entre el gigantesco Océano Pacífico y un árido desierto que a través de los siglos ha albergado a diferentes e interesantes culturas. El borde costero es uno de los principales atractivos de la región, permanentemente invadido por miles de deportistas de todo el mundo, y privilegiado por un cálido clima todo el año, que permite la práctica de deportes como el buceo, pesca, surf y bodyboard, y otras actividades al aire libre como parapente, natación, paseos náuticos y trekking. Las playas más destacadas son la Lisera, el Laucho, Chinchorro y las Machas, donde es frecuente ver a los amantes del bodyboard y surf. La región cuenta con 30 km. de borde costero urbano sin desarrollar y con baja oferta turística. En este marco, la idea de este proyecto de título es buscar y consolidar los intereses de los diversos actores de la región en torno a un objetivo común, el que consiste en el desarrollo turístico de Arica en su borde costero. Mediante la recuperación de la riqueza natural y cultural de la zona, y la generación de nuevos polos de desarrollo turístico, se pretende impulsar esta industria, generando nuevas posibilidades de innovar e invertir en esta actividad como una forma de hacer crecer a la región.
28

Rehabilitación de borde costero Algarrobo V Región

Amigo Finger, Pablo January 2011 (has links)
No description available.
29

Simulación Numérica de Estenosis Arteriales 3D con Modelo Arterial de Dos Capas y Determinación de Condiciones de Borde

Baeza Iturrieta, Fernando January 2008 (has links)
No description available.
30

La política nacional de uso del borde costero a la luz de los principios del derecho internacional público

Pavlovic Jeldres, Danitza January 2000 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / De acuerdo a sus objetivos, el presente estudio abarca principalmente temas de carácter normativo e institucional relativos al borde costero de nuestro litoral, bajo una óptica más amplia que dice relación con aquellos principios que orientan las grandes tendencias del derecho internacional público en los últimos años y el nuevo tenor en que se desarrollan las relaciones internacionales.

Page generated in 0.0526 seconds