• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 595
  • 39
  • 19
  • 9
  • 5
  • Tagged with
  • 672
  • 108
  • 107
  • 107
  • 107
  • 107
  • 102
  • 99
  • 80
  • 77
  • 73
  • 64
  • 59
  • 58
  • 54
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
251

Reacciones de mujeres frente a la mastectomía : un análisis desde la teoría de la incertidumbre frente a la enfermedad, Chiclayo 2014

Bonilla del Castillo, Cecilia Katherine, Figueroa Samillan, Melanie Denisse January 2015 (has links)
La mastectomía es la opción quirúrgica en el tratamiento del cáncer de mama que representa en las mujeres un significativo impacto que ocasiona reacciones frente al sentimiento de mutilación, situación estresante que le genera incertidumbre, experimentando sentimientos de pérdida e identidad femenina. La investigación tuvo como objetivo: Describir y analizar reacciones de las mujeres frente a la mastectomía desde la teoría de la incertidumbre frente a la enfermedad, tomando como base conceptual la teoría de la Mishel Merle. Investigación cualitativa, con abordaje metodológico de estudio de caso. Los sujetos de investigación fueron nueve mujeres mastectomizadas captadas en el servicio de consultorio externo de ginecología del H.N.A.A.A; los datos fueron recolectados mediante la entrevista semi-estructurada, y analizados mediante el análisis de contenido. Obteniéndose las siguientes categorías: I: Antecedentes de la incertidumbre frente a la enfermedad, II: Valoración de la incertidumbre de la enfermedad y III: Afrontando mi enfermedad: Dios y mi familia. En todo momento de la investigación se hizo uso de los criterios de rigor científico y éticos. En conclusión, las mujeres con cáncer de mama y que son mastectomizadas experimentan reacciones: tristeza, miedo, soledad, entre otros, que son valorados por cada mujer de forma distinta para su afrontamiento y que el apoyo familiar y de Dios le permite tener la oportunidad de superar este proceso de enfermedad. / Tesis
252

Psicooncología del cáncer de mama.

Bañados Espinoza, Beatriz, Tamblay Calvo, Angela January 2004 (has links)
Ya que su finalidad es la de una revisión crítica e integrativa de los hallazgos publicados en psicooncología del cáncer mamario, la presente es una investigación de carácter bibliográfico que pretende abarcar una gran cantidad de aspectos del fenómeno y de fuentes disciplinarias de investigación y teorización.
253

Uso de los métodos anticonceptivos y su asociación con los resultados citológicos cérvico uterino en usuarias atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho, año 2016

Lopez Grados, Karoline Jovanna January 2017 (has links)
Identifica la asociación entre el uso de los métodos anticonceptivos y los resultados citológicos cérvico uterino en usuarias atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho. Estudio de tipo observacional, analítico, transversal, retrospectivo y de diseño casos y controles. La muestra está conformada por 96 usuarias divididas en dos grupos: 48 usuarias con resultados citológicos anormales (casos) y 48 usuarias con resultados citológico normales (controles), pareados por edad y paridad. El 93.8% de las usuarias presentan lesión intraepitelial de bajo grado y el 6.2% lesión intraepitelial de alto grado. En el grupo con citología cérvico uterina anormal, un 48% usa anticonceptivos orales combinados y un 25% ampolla trimestral. En el grupo con citología cérvico uterina normal, un 48% usa ampolla trimestral y un 27% preservativos. El uso de anticonceptivo oral combinado se asocia a los resultados citológicos cérvico uterino anormales (p=0.000; OR=7.91). El uso de los preservativos está asociado a los resultados cérvico uterino normales (p=0.036). Asimismo, existe asociación entre el uso del anticonceptivo ampolla trimestral y el resultado citológico cérvico uterino normal (p=0.019). / Tesis
254

Sentidos del trabajo de profesoras que se desempeñan con niños con cáncer en escuelas hospitalarias

Bustos Maldonado, Constanza January 2013 (has links)
Psicóloga / El trabajo docente en escuelas hospitalarias se ve enfrentado a múltiples factores y dificultades relacionadas con la enfermedad crónica de los estudiantes, especialmente cuando ésta es cáncer. No obstante, en tanto contexto educacional emergente ha sido escasamente estudiado. La presente investigación cualitativa busca conocer los sentidos del trabajo en el discurso de estas profesoras mediante grupos focales. Entre los principales resultados, vemos que uno de los sentidos de trabajo es que la escuela se viva como un espacio de normalidad y disfrute, y en la dimensión afectiva las emociones y los vínculos se vivan de manera intensa y gratificante, concibiendo el trabajo como privilegiado. Se concluye que la pedagogía es una pedagogía del presente, en donde existe una alta consciencia del proceso de trabajo en tanto trabajo relacional y emocional, llevando a que los vínculos sean un fin en sí mismos y que el trabajo se realice desde los afectos
255

Proceso de terminalidad y muerte: experiencias y significados en usuarios(as) con cáncer, sus familiares y el equipo de salud en el modelo de cuidados paliativos de Clínica Familia

Urrutia Pérez, Carla 07 1900 (has links)
Antropóloga Social / Las estadísticas de morbimortalidad de las sociedades contemporáneas, plantean nuevos escenarios sobre los padecimientos y la muerte. El cáncer emerge como una de las enfermedades de alto impacto a nivel nacional e internacional. Esta investigación desde la perspectiva de la Antropología Médica Crítica y desde los estudios cualitativos, explora en sus dimensiones, vivencias, significaciones y trayectorias terapéuticas en vista de su desarrollo y pronóstico terminal. Incluye las voces del propio padeciente, sus redes de apoyo y el equipo médico en un modelo de atención de cuidados paliativos. Además, analiza las ideas sobre la muerte producto de este padecimiento, desde los distintos actores involucrados, para finalmente realizar una reflexión general sobre el paradigma de la muerte presente en la sociedad actual
256

Características epidemiológicas de las lesiones premalignas y malignas del cérvix en el Hospital Nacional Daniel A. Carrión 2009 - 2013

Vásquez Barahona, Edinson January 2014 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Determina los factores de riesgo epidemiológico relacionados con las lesiones premalignas y malignas del cérvix y sus resultados. El estudio es retrospectivo descriptivo y correlacional. El universo fue 100 pacientes como muestra, de un total de 1,226 pacientes con diagnóstico de lesión premaligna y maligna del cérvix, de la población femenina que acude al servicio de ginecología y oncología durante los años 2009 al 2013 en el Hospital Daniel A Carrión. Del 33% del resultado de biopsia es NIC de alto grado, en primer lugar, el CA IN SITU con un 16%. Y los NIC de bajo grado representan el 44%. El 56 % de estos casos están comprendidos en el grupo etareo de 21 a 40 años, la edad media fue de 30 años. La edad de menarquia el 55% inicio a la edad de 12 a 14 años. El inicio de las relaciones sexuales el 48% inicio después de los 18 años. El 89 % de la población estudiada tenía entre 2 a más de 4 parejas sexuales. El 71% uso método anticonceptivo siendo el más usado ACO con un 35%. El 90% tuvo más de un 1embarazo, de este grupo el 29% tubo más de 4 embarazos. El número de partos vaginales representa 89%. El 24 % tuvo parto por cesárea, el 94% no tuvo relación ni antecedente familiar con cáncer de cérvix. El 95 % no tuvo antecedentes de hábitos nocivos. Un 10 % tuvo patologías inmunológicas. La colposcopia dio valor positivo para lesión cervical en un 61% y un 36% el resultado del PAP para NIC de alto grado. Se observa que hay una alta incidencia de NIC de alto grado en la población del callao, con una edad promedio de 30 años, asociada a promiscuidad, no se encontró relación con los antecedentes familiares de cáncer de cérvix, si se observa una relación con el uso de métodos anticonceptivos, y el número de partos vaginales, se observa mayor valor diagnostico la colposcopia en relación al PAP. / Trabajo de investigación
257

Factores asociados a disfunción sexual durante periodo post tratamiento en mujeres con diagnóstico previo de cáncer cervicouterino en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) hasta diciembre del año 2020

Chávez Quispe, Daniela Carolina, Ybáñez Gómez, Romina Betsabé 25 November 2020 (has links)
La calidad de vida es un concepto que puede enfocarse desde un punto de vista individual y comunitario, el cual se vincula con el bienestar social de cada persona. En el ámbito de la salud, la calidad de vida se caracteriza por ser multifactorial y por relacionarse con el estado funcional y el estado de salud de los pacientes. Dentro de los diversos factores de la calidad de vida, se hace mención del funcionamiento sexual e imagen corporal. La función sexual es un componente del funcionamiento humano, el cual radica en un conjunto de características físicas y psicológicas. Se ha visto que, si la disfunción sexual es afectada, de igual manera ocurrirá en la calidad de vida. Las enfermedades crónicas son quienes desarrollan un mayor impacto en la vida de una persona y podrían considerarse como una de las principales causantes de alteraciones en la calidad de vida. Este tipo de enfermedades repercuten sobre diferentes aspectos relacionados con la autoestima, la autovaloración y la autoimagen; en consecuencia, suelen aparecer síntomas depresivos. Entre las enfermedades crónicas, es el cáncer quien ocupa el segundo lugar como causa de muerte a nivel mundial con 1,3 millones de muertes. En el Perú, el cáncer cervicouterino es considerado como una de las principales neoplasias que mayor afecta a las mujeres peruanas; es más, el diagnostico suele ser tardío y provoca que el tratamiento sea más degenerativo e invasivo, como lo son la radioterapia y la quimiorradioterapia, quienes podrían relacionarse con la disfunción sexual.
258

Comparación del tratamiento local entre radioterapia intraoperatoria (RIO) y radioterapia externa (RE) convencional luego de cirugía de conservación del cáncer de mama temprano durante los años 2016-2018 en una clínica privada oncológica, Lima-Perú

Delgado Villaverde, Sandra, Lachira-Yparraguirre, Lizbeth 31 July 2020 (has links)
Objetivo: Comparar la incidencia de recurrencia local ipsilateral, toxicidad y supervivencia en pacientes con cáncer de mama temprano, que fueron sometidas a Radioterapia intraoperatoria (RIO) o a radioterapia externa (RE) convencional adyuvante a la cirugía de conservación durante los años 2016-2018 en una clínica privada oncológica, Lima-Perú. Diseño: Proponemos realizar un estudio observacional, analítico de cohortes retrospectivo. Los estudios de cohortes retrospectivos han sido usados para evaluar efectividad de algunos tratamientos a nivel poblacional, complementando la información extraída de ensayos clínicos (EC) randomizados a nivel individual (32,33). Estos estudios siguen a los pacientes en su centro de atención (prospectivos), u obtienen la información de una base de datos clínica (retrospectivos). Los resultados obtenidos son extrapolables a la población clínica de procedencia, se obtienen más rápido que en los ensayos clínicos, y permiten establecer comparaciones de resultados para distintos tratamientos. Estas comparaciones sólo se limitan por el número de pacientes en cada subgrupo de análisis (34). Sin embargo, se debe tomar en consideración que al no aleatorizar a nuestra población, no se podría esperar que ambos grupos RIO y RE adyuvante hayan presentado un pronóstico similar al inicio, por lo que los resultados deben ser manejados con cautela y como un paso inicial en la investigación del tema. Ante esta limitación, se propone homogeneizar lo más posible la muestra obtenida de las bases de datos disponibles. Finalmente, Sabin et al señalan que los estudios observacionales de cohortes se están usando cada día más para establecer comparaciones de diferentes estrategias de tratamientos (34).
259

Factor de crecimiento semejante a la insulina (IGF) 1, proteínas de unión a IGF y riesgo de cáncer de ovario: Revisión sistemática y meta - análisis

Hernández Fernández, Wendy Juliana, Palma Ardiles, Gabriela Elisa 05 December 2017 (has links)
La resistencia a la insulina (RI) ha sido implicada en la carcinogénesis, pero no hay consenso con respecto a su participación en el cáncer de ovario. Realizamos una revisión sistemática y meta-análisis para evaluar la asociación entre RI y cáncer de ovario. MÉTODOS: Se realizaron búsquedas en cinco bases de datos evaluando marcadores de RI y riesgo de cáncer de ovario. Tres investigadores realizaron de forma independiente selección de estudios, extracción de datos y evaluación del riesgo de sesgo. Las asociaciones entre los marcadores de RI y cáncer de ovario se cuantificaron como diferencias de medias (MD) o MD estandarizados (SMD) y sus IC del 95% utilizando modelos de efectos aleatorios. RESULTADOS: Catorce estudios de casos y controles cumplieron con nuestros criterios de inclusión (n = 8130). Había poca información sobre los marcadores de RI, con la excepción del sistema de IGF. El cáncer de ovario se asoció con niveles más bajos de IGF-1 de IGFBP-3. Sin embargo, el cáncer de ovario se asoció con niveles más altos de IGFBP-2 e IGFBP-1. Los análisis de subgrupos según el estado de la menopausia y la edad (≤55 vs> 55y) para IGF-1 e IGFBP-3 mostraron que los subgrupos eran similares, aunque la heterogeneidad se mantuvo alta. CONCLUSIÓN: La evidencia sugiere que los niveles de IGF-1 e IGFBP-3 son más bajos en pacientes con cáncer de ovario. Por el contrario, se encuentran niveles más altos de IGBP-2 e IGBP-1 en pacientes con cáncer de ovario. / BACKGROUND: Insulin resistance (IR) has been implicated in carcinogenesis, but there is no consensus regarding its involvement in ovarian cancer. We performed a systematic review and meta-analysis to evaluate the association between IR and ovarian cancer. METHODS: Searches were conducted in five databases for studies evaluating IR markers (levels of serum insulin, C peptide, insulin growth factor [IGF] 1 and IGF-binding proteins [IGFBPs], homeostatic model assessment insulin resistance, and quantitative insulin-sensitivity check index) and ovarian cancer risk. Study selection, data extraction and an assessment of risk of bias were performed independently by three researchers. The associations between IR markers and ovarian cancer were quantified as mean differences (MDs) or standardized MDs (SMDs) and their 95% CIs using random-effects models. RESULTS: Fourteen case-control studies satisfied our inclusion criteria (n=8130). There was little information on IR markers with the exception of the IGF system. Ovarian cancer was associated with lower IGF-1 levels, and lower IGFBP-3 levels. However, ovarian cancer was associated with higher levels of IGFBP-2 and IGFBP-1. Subgroup analyses by menopausal status and age (≤55 vs >55y) for IGF-1 and IGFBP-3 showed the subgroups were similar, although heterogeneity remained high. CONCLUSION: The evidence suggests that levels of IGF-1 and IGFBP-3 are lower in patients with ovarian cancer. In contrast, higher levels of IGBP-2 and IGBP-1 are found in patients with ovarian cancer. / Tesis
260

Melanoma maligno cutáneo y mucoso en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins: un estudio clínico, histopatológico durante el periodo enero 2002 a diciembre 2011

Coras Álvarez, Natalia Beatriz January 2012 (has links)
La mayoría de los reportes realizados en los países con alta incidencias en melanoma de tipo cutáneos, son realizados en pacientes de raza blanca, con predominio del subtipo histológico, melanoma de extensión superficial, pero en países como latinoamericanos, africanos u orientales, existe una alta incidencia de melanomas de tipo lentiginoso acral, en los que predominan en pacientes de raza no blanca. En el Perú, existe pocos estudios relacionados con esta neoplasia, de ahí la realización de este estudio de tipo descriptivo y retrospectivo, con la finalidad de proporcionar información sobre las características histopatológicas, clínicas y la supervivencia asociado a factores pronósticos en pacientes que fueron diagnosticados en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, Lima-Perú, uno de los centros hospitalarios de referencia para pacientes asegurados, en el periodo comprendido desde el 01 enero del 2002 al 31 de diciembre 2011. Debido a que esta neoplasia representa un problema en el sector de salud por aumento en su incidencia, demora en el diagnóstico, poca respuesta al tratamiento de ciertos tipos histológicos de melanoma, se busca evitar que pacientes con factores de riesgo para desarrollar melanoma de tipo cutáneo o mucoso, progresen a la enfermedad; mediante la adopción de medidas profilácticas adecuadas o mediante las extirpaciones de lesiones premalignas, por tanto es importante el conocimiento y la difusión de información a la población sobre la enfermedad. / Trabajo académico

Page generated in 0.0338 seconds