Spelling suggestions: "subject:"carbonization"" "subject:"carbonatación""
1 |
Cinética del proceso de carbonización de residuos de petróleoMartinez-Escandell, Manuel 26 September 1997 (has links)
No description available.
|
2 |
Carbonización de residuos de petróleo: mecanismo y controlRomero Palazón, Eduardo 11 May 1990 (has links)
No description available.
|
3 |
Síntesis y aplicación de nanopartículas de carbono obtenidas mediante carbonización hidrotermal asistida con disolventes orgánicosFlores Oña, Diego 20 March 2024 (has links)
En este trabajo se realiza la síntesis y aplicación de nanopartículas de carbono obtenidas mediante carbonización hidrotermal, para lo cual se desarrolló un método de síntesis que permite mejorar las propiedades ópticas de las nanopartículas, convirtiéndose en materiales prometedores para aplicaciones fotocatalíticas. En el capítulo 1 se realizó una revisión bibliográfica de los nanomateriales de carbono, los métodos de síntesis y su caracterización, profundizando en las reacciones y posibles mecanismos para la formación de las nanopartículas. Se estudió la influencia de las variables de proceso durante la carbonización y los métodos para separar las nanopartículas de los demás productos que salen del reactor. Esto permite contar con un punto de partida para poder desarrollar el nuevo método de síntesis y obtener nanomateriales con propiedades mejoradas. En el capítulo 2 se desarrolló el método de síntesis de las nanopartículas de carbono. En un reactor de carbonización hidrotermal se introduce una solución que contiene glucosa como fuente de carbono, se agrega un disolvente orgánico y se calienta hasta cierta temperatura por un tiempo determinado, este método se denomina carbonización hidrotermal asistida por disolventes. La mezcla agua-solvente orgánico, introducida en el reactor, permite obtener nanopartículas de carbono con mejores características ópticas. El proceso de carbonización fue probando tres solventes: hexano, tolueno y acetato de butilo, la temperatura fue de 200 oC, con tiempos de reacción de 1, 2 y 4 horas. Las nanopartículas de carbono fueron caracterizadas mediante microscopia electrónica, espectroscopia infrarroja, espectroscopia UV-Vis, espectroscopia de fluorescencia y análisis elemental. En el capítulo 3 se utiliza las nanopartículas de carbono sintetizadas en el anterior capitulo para reacciones fotocatalíticas para la degradación del colorante azul de metileno. Se prepararon soluciones de azul de metileno y se agrega el fotocatalizador en diferentes concentraciones, la degradación se realiza con luz visible que proviene de un fotorreactor y también con luz solar. Se evalúa la concentración del colorante a medida que trascurre el tiempo de irradiación de la muestra. Además, mediante un blanco, se determina que la degradación del colorante se debe a un proceso fotocatalítico y no a un proceso de adsorción. En el capítulo 4 se utiliza las nanopartículas de carbono como agente antibacterial. Estos nanomateriales tienen en su estructura molecular grupos funcionales oxigenados, que permiten la formación de especies oxidantes en la degradación de la bacteria Escherichia Coli. Se probó el poder antibacterial tanto con luz visible de un fotorreactor como con luz solar, midiendo la concentración de la bacteria, mediante un cultivo microbiano, en función del tiempo de irradiación; variando la concentración del fotocatalizador. El proceso desarrollado, en donde se introduce solvente orgánico en el reactor de carbonización hidrotermal, permitió incrementar el rendimiento másico en la producción de nanopartículas de carbono y mejorar sus propiedades ópticas. El mejor solvente fue el acetato de butilo, con un tiempo de síntesis de 1 hora y una temperatura de 200 oC. Se obtuvieron nanopartículas de carbono con grupos oxigenados superficiales que permiten la generación de especies redox para procesos fotocatalíticos. En los ensayos realizados en la degradación del azul metileno, se alcanzan porcentajes de degradación mayores al 90 % en tan solo 1 minuto de irradiación con luz solar. Por otro lado, para la degradación de Escherichia Coli, se aplicó luz solar y en un tiempo de 20 minutos se logra degradar la bacteria casi en su totalidad. Por lo tanto, las nanopartículas de carbono sintetizadas con el método desarrollado son nanomateriales prometedores en procesos fotocatalíticos que actúen con luz solar. / Investigación financiada por la Universidad Central del Ecuador bajo el convenio con la Universidad de Alicante con número de proyecto de Investigación DOCT-DI-2018-31.
|
4 |
Gasificación catalítica de biomasa para la producción sostenible de hidrógenoHernández Soto, María Consuelo 04 November 2019 (has links)
[ES] En este trabajo de Tesis Doctoral, se ha estudiado por primera vez el uso de biomasa procedente del cultivo del tabaco (Nicotiana glauca), como materia prima para la producción de H2 a partir de su gasificación catalítica. Este trabajo se enmarca dentro del proyecto BioH2 cuyo principal objetivo es desarrollar un proceso innovador para producir H2 a partir de biomasa, y estudiar su viabilidad como tecnología alternativa para la generación de electricidad.
En primer lugar, se ha estudiado el efecto que ejercen dos pretratamientos (HTC y torrefacción), en la gasificación de tres tipos de biomasas diferentes: Nicotiana glauca, cáscara de almendra y orujillo de aceituna. Los resultados obtenidos muestran que el proceso de torrefacción es mucho más efectivo para la modificación de las características de la biomasa, con vistas a una gasificación más eficiente para la producción de hidrógeno. Además, se ha comprobado que la distinta naturaleza y composición de la biomasa, ejercen una gran influencia en la gasificación de la biomasa pretratada. En este sentido, los resultados revelan que el proceso de torrefacción consigue mejorar la producción de H2 en la gasificación de las biomasas Nicotiana glauca y orujillo. En cambio, en el caso de la cáscara de almendra, el proceso HTC es el que proporciona los mejores resultados para obtener un producto gasificable con elevada producción de H2.
En cuanto a los resultados obtenidos en la gasificación catalítica de Nicotiana glauca, demuestran que es posible conseguir elevadas producciones de H2 empleando catalizadores basados en Ni sobre soportes naturales (dolomita, olivino y sepiolita). Estos catalizadores han sido capaces de eliminar por completo la presencia de productos no deseados como los alquitranes (TARs), debido a su gran capacidad para el reformado. Además, se ha comprobado que tanto la naturaleza del soporte como el porcentaje de Ni incorporado, tienen un efecto significativo sobre la distribución de productos gaseosos. En este sentido, se ha observado que el catalizador basado en sepiolita con un 20% de Ni, ofrece unos excelentes resultados en cuanto a generación de H2 y disminución de hidrocarburos ligeros (C2-C3). Adicionalmente, se ha podido comprobar la importancia de la temperatura de calcinación (antes y después de la incorporación del Ni), en la distribución de productos gaseosos utilizando un catalizador sintético basado en alúmina nanofibrada. Los resultados obtenidos han mostrado que para una temperatura de síntesis de la alúmina de 750 °C y una temperatura de calcinación después de la incorporación del Ni de 600 °C, se consigue un catalizador estable de alta actividad que maximiza la producción de H2.
Finalmente, se ha estudiado la gasificación de otros tipos de biomasa (cáscara de almendra y orujillo) utilizando dos de las formulaciones catalíticas desarrolladas en la gasificación de Nicotiana glauca. Los resultados obtenidos muestran que los catalizadores seleccionados (20NiAlu_75_6 y 5NiOli) mejoran significativamente la cantidad de H2 producido en las tres biomasas estudiadas. Dado los buenos resultados obtenidos con el catalizador 5NiOli, y su mayor resistencia a la abrasión y facilidad de conformado, se ha preparado 1 kg para su uso en la planta piloto que ha sido diseñada y construida en el marco del proyecto BioH2. / [CA] En aquest treball de Tesi Doctoral, s'ha estudiat per primera vegada l'ús de biomassa procedent del cultiu del tabac (Nicotiana glauca), com a matèria primera per a la producció d'H2 a partir de la seua gasificació catalítica. Aquest treball s'emmarca dins del projecte BioH2 el principal objectiu del qual és desenvolupar un procés innovador per a produir H2 a partir de biomassa, i estudiar la seua viabilitat com a tecnologia alternativa per a la generació d'electricitat.
En primer lloc, s'ha estudiat l'efecte que exerceixen dos pretractaments (HTC i torrefacció), en la gasificació de tres tipus de biomasses diferents: Nicotiana glauca, corfa d'ametla i polpa seca d'oliva. Els resultats obtinguts mostren que el procés de torrefacció és molt més efectiu per a la modificació de les característiques de la biomassa, amb vista a una gasificació més eficient per a la producció d'hidrogen. A més, s'ha comprovat que la diferent naturalesa i composició de la biomassa, exerceixen una gran influència en la gasificació de la biomassa pretratada. En aquest sentit, els resultats revelen que el procés de torrefacció aconsegueix millorar la producció d'H2 en la gasificació de les biomasses Nicotiana glauca i polpa seca d¿oliva. En canvi, en el cas de la corfa d'ametla, el procés HTC és el que proporciona els millors resultats per a obtindre un producte gasificable amb elevada producció d'H2.
Quant als resultats obtinguts en la gasificació catalítica de Nicotiana glauca, demostren que és possible aconseguir elevades produccions d'H2 emprant catalitzadors basats en Ni sobre suports naturals (dolomita, olivino i sepiolita). Aquests catalitzadors han sigut capaços d'eliminar per complet la presència de productes no desitjats com els quitrans (TARs), degut a la seua gran capacitat per al reformat. A més, s'ha comprovat que tant la naturalesa del suport com el percentatge de Ni incorporat, tenen un efecte significatiu sobre la distribució de productes gasosos. En aquest sentit, s'ha observat que el catalitzador basat en sepiolita amb 20% de Ni, ofereix uns excel·lents resultats quant a generació d'H2 i disminució d'hidrocarburs lleugers (C2-C3). Addicionalment, s'ha pogut comprovar la importància de la temperatura de calcinació (abans i després de la incorporació del Ni), en la distribució de productes gasosos utilitzant un catalitzador sintètic basat en alúmina nanofibrada. Els resultats obtinguts han mostrat que per a una temperatura de síntesi de l'alúmina de 750 °C i una temperatura de calcinació després de la incorporació del Ni de 600 °C, s'aconsegueix un catalitzador estable d'alta activitat que maximitza la producció d'H2.
Finalment, s'ha estudiat la gasificació d'altres tipus de biomassa (corfa d'ametla i polpa seca d¿oliva) utilitzant dos de les formulacions catalítiques desenvolupades en la gasificació de Nicotiana glauca. Els resultats obtinguts mostren que els catalitzadors seleccionats (20NiAlu_75_6 i 5NiOli) milloren significativament la quantitat d'H2 produït en les tres biomasses estudiades. Donat els bons resultats obtinguts amb el catalitzador 5NiOli, i la seua major resistència a l'abrasió i facilitat de conformat, s¿ha preparat 1 kg per al seu ús en la planta pilot dissenyada i construïda en el marc del projecte BioH2. / [EN] In this thesis, the use of biomass from tobacco cultivation (Nicotiana glauca) has been studied for the first time as the raw material for H2 production from its catalytic gasification. This work is part of the BioH2 project whose main objective is to develop an innovative process to produce H2 from biomass, and study its viability as an alternative technology for the generation of electricity.
Firstly, the effect of two pretreatments (HTC and torrefaction) was studied on the gasification of three different types of biomass: Nicotiana glauca, almond shell and olive "orujillo". The results obtained show that the torrefaction process is much more effective for the modification of the characteristics of the biomass, achieving more efficient gasification for the production of hydrogen. In addition, it has been proven that the different nature and composition of the biomass exert a great influence on the gasification of the pre-treated biomass. In this sense, the results reveal that the torrefaction process manages to improve the H2 production in the gasification of the Nicotiana glauca and olive "orujillo" biomass. In contrast, in the case of almond shell, the HTC process provides the best results to obtain a gasificable product with high H2 production.
Regarding the results obtained in the catalytic gasification of Nicotiana glauca, they show that it is possible to achieve high H2 production using Ni-based catalysts on natural supports (dolomite, olivine and sepiolite). These catalysts have been able to completely eliminate the presence of unwanted products such as TARs, due to their great capacity for reforming. In addition, it has been demostrated that both the nature of the support and the percentage of Ni incorporated, have a significant effect on the distribution of gaseous products. In this sense, it has been observed that the catalyst based on sepiolite with 20% Ni offers excellent results in terms of H2 generation and reduction of light hydrocarbons (C2-C3). Additionally, it has been possible to verify the importance of the calcination temperature (before and after the incorporation of Ni), in the distribution of gaseous products using a synthetic catalyst based on nanofiber alumina. The results obtained have shown that for a synthesis temperature of the alumina of 750 °C and a calcination temperature after the Ni incorporation of 600 °C, a stable high activity catalyst is obtained that maximizes the H2 production.
Finally, the gasification of other types of biomass (almond shell and olive "orujillo") has been studied using two different catalytic formulations developed in the gasification of Nicotiana glauca. The results obtained show that the selected catalysts (20NiAlu_75_6 and 5NiOli) significantly improve the amount of H2 produced in the three biomasses studied. Given the good results obtained with the 5NiOli catalyst, its high resistance to abrasion and ease of pelletization, 1 kg of this catalyst has been prepared to be used in the pilot plant designed and built in BioH2 project. / Hernández Soto, MC. (2019). Gasificación catalítica de biomasa para la producción sostenible de hidrógeno [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/130200
|
5 |
Diseño, construcción y operación de una planta piloto para la obtención de carbones activadosMartín Gullón, Ignacio 28 July 1995 (has links)
No description available.
|
6 |
Ensayos de resistencia al fuego para anteproyecto de norma de cálculo de resistencia al fuego para la construcción en maderaCerfogli Romero, Santiago Joaquín January 2018 (has links)
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil / El presente estudio tiene como objetivo principal la determinación de la velocidad de carbonización unidireccional de madera aserrada de Pino Radiata, Pino Oregón, Roble y Madera Lamina Encolada de Pino Radiata, mediante un programa experimental con probetas ensayadas de acuerdo a protocolos reconocidos internacionalmente en el horno de escala reducida incorporado recientemente al laboratorio de incendios del IDIEM.
Esta propiedad constituye un parámetro relevante en el desarrollo de métodos analíticos para la estimación de la resistencia al fuego de elementos y componentes en construcciones de madera.
La velocidad de carbonización de las distintas especies madereras se determina por medio de dos métodos. El primero considera la instalación de sensores dispuestos a profundidades conocidas con respecto a la superficie de la probeta que se expone al fuego, que permiten medir el avance del frente carbonizado a través de la intensidad de las temperaturas registradas y la posterior aplicación de regresiones lineales. El segundo, denominado método del ancho residual, consiste en remover la capa de carbón, posterior al apagado de la probeta y medir el ancho no carbonizado comparándolo con la dimensión original.
Para la medición de la velocidad de carbonización unidireccional el efecto de la exposición al fuego se aplica solo sobre una cara de la probeta, a diferencia de los estudios realizados anteriormente en Chile que consideraron exposiciones al fuego en la totalidad de las superficies de las probetas.
Como actividades complementarias cabe consignar la realización de ensayos preliminares de calibración de la cámara de combustión, su instrumentalización y la medición de la densidad y el contenido de humedad de la totalidad de las muestras ensayadas para analizar el efecto que estas propiedades pudieran ejercer sobre la velocidad de carbonización.
Los resultados obtenidos permiten validar, con excepción de la madera laminada encolada de Pino Radiata, la aplicación de las velocidades de carbonización especificadas en la norma europea para el diseño de construcciones de madera, EN 1995-1-2, que constituye el principal documento referencial para la redacción de la correspondiente norma en el ámbito nacional, labor que en la actualidad se desarrolla por parte del IDIEM.
|
7 |
Low temperature upgrading of moist agroindustrial wastes for subsequent energy usesBenavente Domenech, Verónica 03 July 2017 (has links)
The research work developed in the present thesis deals with the upgrading of moist agroindustrial wastes by torrefaction and hydrothermal carbonization for their subsequent use as bioenergy feedstocks in industrial and domestic systems. The Mediterranean region concentrates the main producer countries of olive oil, canned foodstuffs and juices worldwide, and thus produces large amounts of moist agroindustrial wastes needing suitable management treatments. Unfortunately, their use in energy applications is not directly an efficient option, since this kind of wastes present moisture contents higher than 65% and low energy density. Therefore, the main objective of the present work is to convert moist agroindustrial wastes in profitable materials that can be used in energy purposes. Low temperature treatments such as torrefaction (TF) and hydrothermal carbonization (HTC) were selected in order to maximize the solid recovery and minimize energy requirements and costs. On the one hand, torrefaction of olive mill waste was studied. On the other, hydrothermal carbonization of olive mill waste, artichoke wastes and orange juice wastes was studied as a potential alternative to dry treatments. Through these investigations, it was possible to bear out that HTC is more energy beneficial to treat moist agroindustrial wastes than TF, leading to energy savings up to 50%. Then, since HTC was considered more appropriate than TF to manage this kind of wastes, following investigations were focused on a deeply study of the HTC process, hydrochar properties and its use in possible energy applications. The effect of lipids on the HTC process and hydrochar properties was studied and it was found that lipids, which mainly remain on the hydrochar, improve the hydrophobicity of the solid and thus reduce its moisture content, decreasing the total energy requirements of the global low temperature upgrading process. In addition, it was found that lipids retain antimicrobial liposoluble substances on the solid and thus improve the biodegradability of the HTC-liquor. Then, it was concluded that, although HTC is an effective treatment regardless the lipids loading, HTC is energetically and enviromentally more advantageous as the amount of lipids contained in the raw wastes increases. When considering the use of hydrochars as renewable fuels for both industrial and domestic applications, ashes behaviour and related emissions are important concerns. To improve ash fusibility characteristics of hydrochars, the composition of their ashes was modified with rice hulls and/or mineral additives. It was found that rice hulls and kaolin are able to increase the hydrochar ash fusion characteristic temperatures to values higher than 1500ºC. The high cost of kaolin could limit its application. Thus, rice hulls were considered the best option among the additives studied, since consisting of a waste, allows reaching economic and sustainability criteria. Emissions associated with the combustion of hydrochars were assessed and compared with those associated with raw materials, torrefied materials (TF-chars) and conventional fuels (i.e., anthracite and wood). Experiments were conducted in both a lab-scale furnace and a commercial domestic pellet stove. Lab-scale experiments showed that hydrochar and TF-char lead to 40% lower emissions of light hydrocarbons but 50% higher emissions of SVOCs and PAHs than OMW. As compared with conventional fuels emissions of hydrochar and TF-chars were substantially higher than those associated with anthracite, whereas the toxicity factor of hydrochar was similar to that of wood. Experiments conducted in the domestic pellet stove showed that the toxicity associated with hydrochar was very similar to that of OMW, although it duplicated that of wood pellets. Hence, it is mandatory to ensure good combustion conditions to avoid the release of toxic compounds to the environment. Finally, the life cycle analysis (LCA) of HTC coupled with energy recovery from the hydrochar was conducted to determine its environmental implications and compare them with the impacts associated with current management options. Results indicated that HTC and subsequent energy generation is more beneficial than biological treatments. However, this scenario was less advantageous than direct incineration, due to the energy losses that occur during HTC and the discharge of HTC-liquor to the environment. Thus, it is recommended that future research efforts focus on the evaluation of appropriate HTC-liquor treatments and methods to improve the energy retention efficiencies of the hydrochar.
|
8 |
Estudio de la contaminación marina por plásticos y evaluación de contaminantes derivados de su tratamientoIñiguez, María Esperanza 01 April 2019 (has links)
Esta Tesis Doctoral realizada en el Grupo de Investigación “Residuos, Energía, Medio Ambiente y Nanotecnología (REMAN)” del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Alicante contiene, por un lado, un estudio de la problemática de la presencia de residuos en el mar, su caracterización, un análisis de la presencia de microplásticos en el agua marina y un estudio sobre la reciclabilidad de los residuos plásticos una vez extraídos del mar; y, por otro lado, un estudio de los tratamientos térmicos de estos residuos plásticos, analizando la descomposición y formación de contaminantes en procesos de pirolisis y combustión de dichos materiales.
|
9 |
Diseño de materiales carbonosos porosos de alta durabilidad y bajo coste para el almacenamiento y producción de energíaChaparro-Garnica, Jessica 17 December 2021 (has links)
Esta Tesis Doctoral se centra en una metodología innovadora para la síntesis de productos de alto valor añadido (carbón activado) usando como material de partida residuos de biomasa, los cuales son tratados mediante una carbonización hidrotermal asistida con ácido fosfórico (H3PO4) antes del proceso de activación. Con esta metodología se logra disminuir la concentración de agente activante y aumentar el rendimiento del carbón activado. Una vez sintetizados los carbones activados, estos fueron modificados mediante la introducción de grupos funcionales nitrogenados. En primer lugar, los carbones activados fueron usados como electrodos de supercondensadores tanto en electrolito acuoso como en electrolito orgánico, evaluando la influencia de la introducción de nitrógeno en el comportamiento electroquímico de los carbones activados. Posteriormente, se prepararon catalizadores basados en paladio (Pd) usando como soporte los carbones activados sintetizados tanto modificados con nitrógeno como sin modificar y se evaluó el comportamiento catalítico de estos catalizadores en la reacción de deshidrogenación de ácido fórmico para la producción de hidrógeno. Finalmente para demostrar que la metodología implementada para la obtención de carbones activados a partir de residuos de biomasa puede ser considerada como una alternativa sostenible para la obtención de productos de alto valor añadido, se planteó el aprovechamiento no solo de la fase sólida sino también de la fase líquida obtenida de la carbonización hidrotermal para la producción de ácido levulínico. Para esto, se empleó la metodología del análisis del ciclo de vida (LCA, del inglés Life Cycle Assessment) como herramienta para evaluar los impactos ambientales generados en cada etapa del proceso. En general, se logró demostrar las oportunidades que ofrece el aprovechamiento de los residuos de biomasa empleando protocolos de síntesis sencillos y más respetuosos con el medio ambiente para la obtención de productos de alto valor añadido.
|
Page generated in 0.0382 seconds