• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 133
  • 52
  • 9
  • 9
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 209
  • 209
  • 28
  • 22
  • 21
  • 21
  • 21
  • 21
  • 21
  • 21
  • 21
  • 18
  • 18
  • 16
  • 16
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
81

Caries prevalence and feeding habits of toddlers in Hong Kong

Chan, Chi-lap, Samuel. January 1999 (has links)
Thesis (M.D.S.)--University of Hong Kong, 1999. / Includes bibliographical references (leaves 146-161) Also available in print.
82

Morbilidad Bucal y su Relacion con el Estado Nutricional en Niños de 1 a 4 Años de Edad que Acuden al Programa CRED de los Establecimientos de la Microred Frontera –Minsa en el Periodo de Octubre a Diciembre del Año 2012

Rubin de Celis Vicente, Juana Marcela 20 September 2013 (has links)
El presente trabajo de investigación es de tipo básico, observacional explicativo transversal, tiene por objetivo establecer la relación entre estado nutricional y morbilidad bucal en niños de 1 a 4 años de edad que acuden al programa CRED de los establecimientos de la microred frontera- MINSA en el periodo de Octubre a Diciembre del año 2012. La muestra se determinópor conveniencia, se consideró 60 personas entre niños y niñas, las cuales se dividieron en tres grupos de acuerdo al diagnóstico nutricional consignado en las historias clínicas. Para determinar morbilidad bucal, se consideraron cuatro variables: caries dental, gingivitis, defectos de desarrollo de esmalte y retraso de brote dentario. Como instrumento se utilizó una ficha clínica elaborada para la investigación. El procesamiento de datos se realizó utilizando el programa SPSS. Concluimos que existe una relación estadísticamente significativa entre caries dental y estado nutricional, ya que el grupo con diagnóstico de obesidad y sobrepeso presenta un 90% de prevalencia de caries, el grupo con diagnostico normal un 65% y el grupo con diagnóstico de desnutrición presenta un 100%.
83

Analyses of microbial populations associated with carious pulpitis

Martin, F. Elizabeth January 2002 (has links)
Thesis (Ph. D.)--Institute of Dental Research, Faculty of Dentistry, University of Sydney, 2002. / Title from title screen (viewed Apr. 23, 2009) Submitted in fulfilment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy to the Faculty of Dentistry. Includes bibliography. Also available in print form.
84

Snacking patterns as a risk factor for early childhood caries /

Evens, Carina Capps. January 1997 (has links)
Thesis (Ph. D.)--University of Washington, 1997. / Vita. Includes bibliographical references (leaves [97]-104).
85

On the epidemiology of mutans streptococci

Carlsson, Peter. January 1988 (has links)
Thesis (doctoral)--Lunds Universitet, Malmö, 1988. / Extra t.p. with thesis statement inserted. Includes bibliographical references.
86

On the epidemiology of mutans streptococci

Carlsson, Peter. January 1988 (has links)
Thesis (doctoral)--Lunds Universitet, Malmö, 1988. / Extra t.p. with thesis statement inserted. Includes bibliographical references.
87

Caries prevalence and feeding habits of toddlers in Hong Kong /

Chan, Chi-lap, Samuel. January 1999 (has links)
Thesis (M.D.S.)--University of Hong Kong, 1999. / Includes bibliographical references (leaves 146-161).
88

Untersuchung des oralen Stärkeabbaues und der Acidogenität von Stärke /

Mörmann-Buchmann, Jeanette E. January 1979 (has links)
Diss. Nr. 6346 Naturwiss. ETH Zürich.
89

Untersuchung des oralen Abbaues und der Kariogenizität von Stärke bei der Ratte /

Böhringer, Hans-Rudolf. January 1981 (has links)
Diss. Nr. 6920 Naturwiss. ETH Zürich.
90

Ingesta de fluoruros y prevalencia de caries en niños de 3 a 5 años de cuatro jardines infantiles pertenecientes a las comunas de Maipú y Peñalolén

Hernández Parra, Bárbara January 2007 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / Se describen los resultados de una investigación, destinada a determinar en preescolares de las comunas de Maipú, carente de suplementación artificial de fluoruros en sus aguas de consumo y de Peñalolén fluorurada con 0,6 mg/l, la prevalencia y severidad de la caries dental y la ingesta de fluoruros sobre una muestra de 200 niños de 3 a 5 años, de cuatro Jardines Infantiles de estrato social bajo. Para establecer el porcentaje de niños libres de caries, se utilizó la metodología descrita por la OMS y para medir la severidad, se utilizo el índice c.e.o.d. La ingesta de fluoruros se determinó, midiendo en una muestra de orina matinal, la excreción de fluoruro y la concentración de Creatinina. El estudio reveló que el porcentaje de niños libres de caries alcanzaba el 24% en Maipú y el 55% en Peñalolén. No se observaron diferencias significativas para los distintos grupos etáreos y los indicadores de Prevalencia de Caries e Historia y Severidad de la Caries. En Maipú el Porcentaje libre de caries para los niños de 3, 4, y 5 años fue de 26,6%, 25% y 9%, respectivamente. A su vez, el índice c.e.o.d. alcanzó 3,37; 3,06; 4,63 en cada grupo etáreo. En Peñalolén el Porcentaje Libre de Caries fue de 65,95% en niños de 3 años, 46,66% en niños de 4 años y de 37,5% en los niños de 5 años de edad. El índice c.e.o.d. alcanzó los 1,12; 2,51 y 2,25 para cada grupo según edad, respectivamente. La prevalencia según sexo, para la totalidad de la muestra estudiada reveló un Porcentaje Libres de Caries de 44% para las niñas y de 33,6% para los niños. La Historia y severidad de la Caries cuantificada en el Índice c.e.o.d. fue de 3,42 en los niños y de 3,33 en las niñas de Maipú. En Peñalolén dicho Índice fue de 2,53 en los niños y 1,17 en las niñas. Sin embargo, no hay evidencias experimentales para establecer que existen diferencias por sexo. La dosis diaria de ingesta de fluoruros fue de 21,28μg F/Kg./día en los preescolares de Maipú y de 66,62 μg F/Kg./día en los preescolares de Peñalolén. Considerando que los valores recomendados como dosis óptima de fluoruros son de 50 a 70 μg F/Kg. de peso corporal por día se confirma que la comuna de Maipú se encentra bajo este nivel óptimo y que Peñalolén se ubica dentro de este rango. Existe un aporte de flúor que no proviene del agua potable, que tiene un valor aproximado de 19,03 μg F/Kg./día en Maipú y de 17,22 μg F/Kg./día en Peñalolén. Este aporte, provendría mayoritariamente de la ingesta de fluoruro de pasta dentales y alimentos. La frecuencia de cepillado diaria es de 3,15 veces, donde el 31% de los niños de Maipú y 33% de los niños de Peñalolén ingieren la pasta dental. La proporción de la muestra total que toma Té diariamente, es del 46,5% con una frecuencia diaria de 0,67 tazas/día. Se concluye que la prevalencia y severidad de la caries dental en preescolares de 3 a 5 años de la comuna de Maipú no fluorurada, es mayor que en la comuna de Peñalolen fluorurada, y que la ingesta de fluoruros es superior en esta última comuna.

Page generated in 0.0911 seconds