• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 90
  • 76
  • Tagged with
  • 168
  • 70
  • 67
  • 61
  • 37
  • 24
  • 24
  • 23
  • 20
  • 16
  • 15
  • 14
  • 14
  • 14
  • 14
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A INFECCIÓN DE HERIDA OPERATORIA POST CESÁREA EN EL HOSPITAL VITARTE, PERIODO 2013 a JUNIO 2015

Richter Soto, Lizbeth January 2016 (has links)
OBJETIVO: Identificar los factores de riesgo asociados a la infección de herida operatoria post cesárea en pacientes del servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital Vitarte durante el periodo 2013 a junio 2015. METODOLOGÍA: Se realizó un estudio analítico, retrospectivo, observacional de caso y control pareado. El tamaño muestral fue de 29 pacientes para los casos y 29 para los controles atendidas durante 2013 a junio del 2015. Se analizó los factores de riesgo para adquirir infección de herida operatoria post cesárea para esto los datos ingresados a la ficha de recolección de datos fueron ingresados a una base de datos de SPSS versión 23 donde se realizó los siguientes análisis: un análisis descriptivo de las variables que consiste en análisis de tendencia central y medidas de dispersión de las variables cuantitativas, Se calculó de frecuencias de las variables cualitativas. Luego se realizó un análisis bivariado usando chi cuadrado o exacta de Fisher buscando los factores asociados a infección de herida operatoria para un p < 0.05. Luego de encontrar diferencias significativas se procedió a realizar una regresión logística bivariada y multivariada buscando riesgo. RESULTADO: El promedio de edad de las pacientes fue 24.93 años (DS ± 7,497). Además el 70.76% tuvo una edad menor o igual que 29 años y 29.3% mayor de 29 años. El promedio de índice de masa corporal (IMC) en las pacientes estudiadas fue de 29.57 kg/m2 (DE ± 3.99). Además el 56.9 6% tuvo un IMC<30, y el 43.1% un IMC ≥ 30. Se encontró como factores de riesgo el tiempo quirúrgico prolongado OR 9.533 (IC 4.196 – 21.658). No se identificó como factores de riesgo a la edad mayor de 29 años, el grado de instrucción primaria, la cesárea de emergencia, la anemia, la multiparidad, la ruptura prematura de membranas, la obesidad y la cantidad de controles pre natales insuficientes. CONCLUSIONES: El tiempo quirúrgico prolongado es factor de riesgo para adquirir una infección de herida operatoria luego de una cesárea. No se halló asociación significativa entre las variables edad mayor de 29 años, grado de instrucción primaria, cesárea de emergencia, anemia, multiparidad, ruptura prematura de membranas, obesidad y la cantidad de controles pre natales insuficientes.
22

Cesáreas en adolescentes atendidas en el Hospital Nacional Santa Rosa durante el periodo 2010 - 2012

Albornoz Aliaga, Laidy Ling, Reátegui Tarazona, Nivania Guadalupe January 2013 (has links)
La cesárea en adolescentes como culminación quirúrgica del embarazo es una intervención que requiere mayor precaución, cuidado y pericia por ser un grupo etario vulnerable. Los factores característicos de las adolescentes sometidas a cesárea, así como los determinantes de dicha intervención quirúrgica, deben ser conocidos y descritos. OBJETIVO: Reconocer los factores característicos de las adolescentes sometidas a cesárea. MATERIAL Y MÉTODOS: Se presenta un estudio descriptivo y cuantitativo. Se incluyeron historias clínicas de adolescentes cesareadas que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión, durante el período 2010 – 2012. Encontrándose un total de 530 historias clínicas. RESULTADOS: Durante el año 2010, la tasa de cesáreas en adolescentes representó el 44,6%, en el 2011 fue de 42,5%, mientras que en el 2012 fue 38,8%. El 96,8% de adolescentes pertenecían al período de Adolescencia Tardía, mientras que el 3,2% al de Adolescencia Temprana. Con respecto a factores socioculturales; en lo referido al grado de instrucción, el 56,0% tenía secundaria incompleta, un 30,8% secundaria completa, el 5,1% universitario incompleto, el 4,0% técnico incompleto, el 2,1% técnico completo, el 1,7% primaria incompleta y un 0,4% primaria completa. En cuanto al estado civil, el 62,5% eran solteras, el 35,3% convivientes y el 2,3% casadas. En lo referido al número de gestaciones, el 82,1% eran primigestas, el 16,6% segundigestas y el 1,3% multigestas. Con respecto las atenciones prenatales, el 11,7% no presentaba ninguna atención prenatal, el 52,8% tenía menos de seis atenciones prenatales, mientras que el 35,5% presentaban seis o más atenciones prenatales. Así mismo, los principales diagnósticos de cesárea fueron Sufrimiento Fetal Agudo con 9,6%, Distocia Funicular con 7,3%, Preeclampsia Leve 7,0% y otras indicaciones no especificadas con 8,7%. Finalmente, con respecto al tipo de cesárea según grado de urgencia, el 71,9% fueron de emergencia mientras que el 28,1% fueron electivas. CONCLUSIONES: La tasa de cesárea disminuyó de 44,6% en el 2010 a 38,8% en el 2012. El 96,8% de adolescentes se encontraban en la etapa tardía de la adolescencia. Con respecto a factores socioculturales, en su mayoría (56,0%) presentaron secundaria incompleta como grado de instrucción y la mayor parte de adolescentes eran solteras (62,5%). Para el 82,1% era su primera gestación. Sólo el 35,5% presentaban seis o más atenciones prenatales, así mismo el 11,7% no presentaba ninguna. La principal causa de cesárea fue Sufrimiento Fetal Agudo con 9,6%. La mayor parte de cesáreas (71,9%) fueron de emergencia. PALABRAS CLAVE: Cesárea en adolescentes, diagnóstico de cesárea, grado de instrucción, estado civil, control prenatal, tasa de cesárea, adolescencia. / --- INTRODUCTION: The cesarean adolescents and surgical termination of pregnancy is an intervention that requires greater caution, care and skill to be a vulnerable age group. The characteristic factors of adolescents undergoing cesarean section and the determinants of this surgery must be known and described. OBJECTIVE: Recognize the characteristic factors of adolescents undergoing cesarean section. MATERIAL AND METHODS: A quantitative and descriptive study is presented. 2012 - cesarean medical records of adolescents who met the inclusion and exclusion criteria during the period 2010 were included. Finding a total of 530 medical records. RESULTS: In 2010 , the cesarean rate in adolescents accounted for 44.6 % , in 2011 was 42.5 %, while in 2012 was 38.8 %. 96.8% of adolescents were in the period of Late Adolescence, while 3.2% of Early Adolescence. With regard to socio-cultural factors , with regard to level of education , 56.0 % had incomplete secondary , complete secondary 30.8% , 5.1 % university incomplete , 4.0% Technical incomplete , 2 , 1% of full technical , 1.7% primary and incomplete primary 0.4 % complete. Regarding marital status, 62.5 % were single, 35.3 % and 2.3% cohabiting married. In regard to the number of pregnancies, 82.1 % were primiparous , 16.6% it was their second pregnancy and 1.3% were multigravidas . With respect to prenatal care, 11.7 % no prenatal care , 52.8 % had less than six prenatal visits , while 35.5 % had six or more prenatal visits . Also, the main indications for cesarean were Acute Fetal Distress with 9.6 %, with 7.3% Funicular dystocia, 7.0% Mild Preeclampsia and other indications not specified with 8.7%. Finally, regarding the type of cesarean, 71.9 % were emergency while 28.1% were elective. CONCLUSIONS: The rate of cesarean section decreased from 44.6 % in 2010 to 38.8% in 2012. 96.8% of adolescents were in late adolescence. With regard to socio-cultural factors, most (56.0 %) had incomplete secondary education level and as most teenagers were single (62.5 %). For 82.1 % it was her first pregnancy. Only 35.5 % had six or more prenatal visits, also 11.7% had none. The main cause of caesarean section was fetal distress with 9.6 %. Most cesarean sections (71.9 %) were emergency. KEYWORDS: Caesarea in adolescents, cesarean indication, level of education, marital status, prenatal care, cesarean rate, adolescence.
23

Factores de riesgo asociados a endometritis e infección de herida operatoria post cesárea en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé enero 2001- mayo 2002

Villanueva Lazo, Fernando José January 2003 (has links)
OBJETIVOS: Determinar los factores de riesgo asociados a endometritis e infección de herida operatorio post-cesárea en el Hospital Nacional Docente Madre Niño “San Bartolomé” entre enero del 2001 a mayo del 2002. DISEÑO: Estudio epidemiológico de tipo descriptivo, retrospectivo y longitudinal. MATERIAL Y MÉTODOS: El universo fue las pacientes atendidas en el período comprendido entre enero 2001 a mayo 2002 que presentaron criterios de endometritis e infección de herida operatoria post-cesárea, cuyas historias clínicas fueron revisadas y registradas en la ficha correspondiente. RESULTADOS: De un total de 9625 partos, 2086 fueron por cesárea (21.85%), de los cuales presentaron infección intrahospitalaria 89 casos (4.27%); 1.39% de endometritis y 2.88% de infección de herida operatoria post-cesárea. El grupo donde se observó el mayor número de casos corresponde a edades de 20 a 29 años, en primigestas, de preferencia en gestaciones a término. La estancia hospitalaria fue prolongada en promedio 7.1 días o 640 días/cama. Se vio que el factor de riesgo mas importante es la anemia, la preeclampsia y el RPM, la mayor parte tuvo mas de 4 tractos vaginales previos a la cesárea, la mayoría de las cesáreas fue de urgencia siendo la principal indicación cesareada anterior, sufrimiento fetal agudo, presentación podálico, preeclampsia severa. Los diagnósticos de infección de herida operatoria en su mayor parte se realizaron luego del cuarto día post-operatorio y segundo a tercer día en caso de endometritis. CONCLUSIONES: La tasa de ataque de infecciones intrahospitalarias es indicador del nivel de atención de un hospital, cuyas cifras se pueden reducir conociendo los factores de riesgo e implementando medidas preventivas.
24

Revisión crítica : evidencias de los beneficios de la alimentación oral precoz en pacientes post operados de cesárea

Díaz Barboza, Nadia Marilyn January 2017 (has links)
En nuestro país, en los últimos años, la tasa de cesáreas se ha incrementado, en las instituciones públicas como privadas. Uno de los cuidados de enfermería en el periodo posoperatorio es mantener al paciente en reposo gástrico después de 24 horas post cesárea; pues existe la creencia que el inicio precoz de la alimentación, dentro las 12 horas, se asocia con distensión, náuseas, vómitos y otras complicaciones, sin embargo, existen escasas evidencias respecto a esta práctica. La presente investigación secundaria tuvo como objetivo: describir los beneficios de la alimentación oral precoz en pacientes pos operados de cesárea. Se utilizó la metodología EBE, formulándose la pregunta clínica ¿cuáles son los beneficios de la alimentación oral precoz en pacientes post operados de cesárea?. Las búsqueda de información se realizó en bases de datos: MEDLINE, PUBMED, BVS, 10 artículos de investigación cumplieron con los criterios de búsqueda, de los cuales se seleccionó 01 artículo que cumplió con los criterios de validez y utilidad de Gálvez Toro, empleándose para la evaluación metodológica del artículo el checklist de Quorum para meta-análisis. La respuesta a la pregunta clínica es que la alimentación oral precoz en pacientes pos operados de cesárea se asocia con un tiempo más corto para el retorno de la motilidad intestinal y no aumenta el riesgo de complicaciones postoperatorias como: náuseas, vómitos, distensión abdominal, diarrea, íleo; en comparación con la alimentación de inicio tardío. / Trabajo académico
25

Influência da via de parto sobre os resultados perinatais de mulheres que tiveram parto prematuro / Influence of the way of childbirth on results perinatais of women who had had premature childbirth

Ribeiro, Gilberto Gomes January 2009 (has links)
RIBEIRO, Gilberto Gomes. Influência da via de parto sobre os resultados perinatais de mulheres que tiveram parto prematuro. 2009. 79 f. Dissertação (Mestrado em Tocoginecologia) - Universidade Federal do Ceará. Faculdade de Medicina, Fortaleza, 2009. / Submitted by denise santos (denise.santos@ufc.br) on 2013-12-23T14:19:07Z No. of bitstreams: 1 2009_dis_gsribeiro.pdf: 965036 bytes, checksum: c06b6dca97e68f1fd9c5466dcbcb5e34 (MD5) / Approved for entry into archive by denise santos(denise.santos@ufc.br) on 2013-12-23T14:19:27Z (GMT) No. of bitstreams: 1 2009_dis_gsribeiro.pdf: 965036 bytes, checksum: c06b6dca97e68f1fd9c5466dcbcb5e34 (MD5) / Made available in DSpace on 2013-12-23T14:19:27Z (GMT). No. of bitstreams: 1 2009_dis_gsribeiro.pdf: 965036 bytes, checksum: c06b6dca97e68f1fd9c5466dcbcb5e34 (MD5) Previous issue date: 2009 / Objectives: to evaluate the influence of route of delivery on perinatal outcomes, in women who had preterm delivery; to evaluate demographic and obstetric characteristics as determinants of mode of delivery. Subjects and methods: it is a cross-sectional study from the charts of women who had preterm delivery, followed in the Service of Maternal-Fetal Medicine of Maternidade-Escola Assis Chateaubriand – Universidade Federal do Ceará. There were analyzed 195 pregnant women and 195 newborns coming from these singleton pregnancies, without clinical maternal, fetal and obstetric complications, presenting gestational age between 22 and 36 weeks and six days and fetal weight equal or above 500 grams. Demographic and obstetric characteristics and perinatal outcomes were evaluated in the general population and in each group (vaginal and abdominal delivery), being later compared with each other. For comparative statistical analysis among the two groups, it was utilized the Mann-Whitney test. The calculation of the reason of adjusted risk was accomplished through the software SAS version 9.1.3 and through Logistical and Multinomial Regression. All were considered statistically significant when p < 0.05. Results: the majority of pregnant women (81.5%) was admitted in active spontaneous preterm labor and 43.1% had premature rupture of the membranes. Tocolytic agents and corticosteroids were used, respectively, in 41.6% and 58.3% of women in false preterm labor and most of deliveries (74.4%) happened by vaginal route. At the moment of delivery, the average gestational age was 32.6 weeks. When the two groups were compared, false preterm delivery, premature rupture of the membranes and the administration of tocolytic drugs and corticosteroids increased, significantly, the risk of cesarean section (RRs 6.10, 1.64, 1.95 e 1.82, respectively), while the active preterm delivery decreased, significantly, this risk (RR 0.16, 95% CI - 0.11 a 0.25). The mean weight of the newborns was 1873g and they were classified as appropriate for gestational age in 76.7%. They needed for admission to the intensive care unit in 62.1% of cases, 21% required surfactant, 90.8% needed mechanic ventilation, 4.6% presented neonatal injury and the index of neonatal death was 8.7%. When the two groups were compared, the cesarean section significantly increased the chance of the Apgar score at 5° minute to be ≥ 7 (RR 1.06, 95% CI - 1.01 a 1.13). After logistic regression of COX adjusted for factors that could influence perinatal outcomes, had not been observed statistically significant differences between the two groups. Conclusions: it had not been found statistically significant differences in perinatal outcomes among newborns of vaginal delivery and cesarean section in women who had preterm delivery. Regarding obstetric characteristics, false preterm delivery, premature rupture of the membranes and the use of tocolytic agents and corticosteroids increased, significantly, the risk of cesarean section while the active preterm delivery decreased, significantly, this risk. / Objetivos: avaliar a influência da via de parto sobre os resultados perinatais, em mulheres que tiveram parto prematuro (PP); avaliar características demográficas e obstétricas como determinantes da via de parto. Sujeitos e métodos: estudo transversal, a partir dos prontuários de mulheres que tiveram PP, acompanhadas no Serviço de Medicina Materno-Fetal da Maternidade-Escola Assis Chateaubriand – Universidade Federal do Ceará. Foram analisadas 195 gestantes e os 195 recém-nascidos (RNs) oriundos dessas gestações, únicas, sem complicações clínicas maternas, fetais e obstétricas, apresentando idade gestacional (IG) entre 22 e 36 semanas e seis dias e com peso fetal igual ou acima de 500 gramas. As características demográficas e obstétricas e os resultados perinatais foram avaliados na população geral e em cada grupo (partos vaginal e abdominal), sendo posteriormente comparados entre si. Para a avaliação estatística comparativa entre os dois grupos, utilizou-se o teste de Mann-Whitney. O cálculo da razão de risco ajustado foi realizado através do software SAS versão 9.1.3 e através de Regressão Logística e Multivariada. Todos foram considerados estatisticamente significantes quando p<0.05. Resultados: a maioria das gestantes (81.5%) foi admitida em trabalho de parto prematuro (TPP) ativo espontâneo e 43.1% apresentaram bolsa rota. Agentes tocolíticos e corticosteroides foram usados, respectivamente, em 41.6% e 58.3% das mulheres em pródromo de TPP e a maioria dos partos (74.4%) ocorreu por via vaginal. No momento do parto, a IG média foi 32.6 semanas. Quando os dois grupos foram comparados, o pródromo de TPP, a bolsa rota e a administração de tocolíticos e corticoides aumentaram, significativamente, o risco de cesárea (RRs 6.10, 1.64, 1.95 e 1.82, respectivamente), enquanto o TPP ativo diminuiu, significativamente, esse risco (RR 0.16, IC 95% - 0.11 a 0.25). O peso médio dos RNs foi 1873g, sendo classificados como adequados para IG em 76.7%. Necessitaram de internamento em UTI 62.1% dos casos, 21% usaram surfactante, 90.8% necessitaram de ventilação mecânica, 4.6% apresentaram tocotraumatismos e o índice de óbito neonatal foi de 8.7%. Quando se compararam os dois grupos, a cesárea aumentou, significativamente, a chance do índice de Apgar ao 5° minuto ser ≥ 7 (RR 1.06, IC 95% - 1.01 a 1.13). Após regressão logística de COX, ajustada para fatores que poderiam influenciar nos resultados perinatais, não foram observadas diferenças estatisticamente significativas entre os dois grupos. Conclusões: não foram encontradas diferenças estatisticamente significativas nos resultados perinatais entre RNs de partos vaginal e abdominal de mulheres que tiveram parto prematuro. Quanto às características obstétricas, o pródromo de TPP, a bolsa rota e o uso de agentes tocolíticos e corticoides aumentaram, significativamente, o risco de cesárea, enquanto o TPP ativo diminuiu, significativamente, esse risco.
26

Complicaciones maternas durante el parto y puerperio en pacientes con cesárea previa atendidas en el instituto nacional materno perinatal durante el primer semestre del año 2014

Curahua Sanchez, Lidia Vanessa January 2015 (has links)
OBJETIVO: Determinar las principales complicaciones maternas durante el parto y puerperio en pacientes con cesárea previa que culminaron en parto vaginal y cesárea atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el primer semestre del año 2014. METODOLOGÍA: Estudio de tipo observacional, descriptivo comparativo, retrospectivo de corte transversal. Para este trabajo se trabajó con dos muestras: 100 gestantes con cesárea previa que culminaron en parto vaginal y 99 gestantes con cesárea previa que culminaron en parto vaginal, atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal en el primer semestre del año 2014. Para el análisis descriptivo de las variables cuantitativas se estimó medidas de tendencia central (promedio) y medidas de dispersión (desviación estándar). Para el análisis de variables cualitativas se estimó frecuencias absolutas y porcentajes (frecuencias relativas). Las gráficas fueron diseñadas en Microsoft Excel 2013, se utilizaron las herramientas graficas: diagramas barras. RESULTADOS: Las características generales de las pacientes con cesárea previa según tipo de parto fueron: la edad promedio del grupo de parto vaginal fue 28.65 años y del grupo de parto por cesárea fue 29.13 años. La mayoría de las pacientes del grupo de parto vaginal (46%) y de cesárea (49.5%) tuvieron edades con rangos entre 30 a 35 años. La indicación de cesárea anterior, el grupo de parto vaginal fue alteración de la vitalidad fetal (21%), la preeclampsia-eclampsia (12%), la macrosomía (12%) y la presentación pélvica (10%), mientras que en el grupo de parto por cesárea fueron la alteración de vitalidad fetal (33.3%), la desproporción feto-pélvica (14.1%), la preeclampsia-eclampsia (10.1%) y la macrosomía (7.1%). La indicación de cesárea actual fue antecedente de cesárea previa en el 35.4%, alteración de la vitalidad fetal en el 21.2% y la desproporción feto-pélvica en el 18.2%. Respecto a las complicaciones maternas de la cesárea previa en el grupo que culminó por parto vaginal fueron: el trauma perineal (29%), el alumbramiento incompleto (8%), los desgarros cervicales (4%) y la hemorragia intraparto (2%), y en el grupo que culmino en cesárea la principal complicación fue la hemorragia intraparto (8.1%). Las complicaciones maternas durante el puerperio que presentaron las pacientes de parto vaginal con cesárea previa fueron: la anemia (42%), la fiebre puerperal (7%) y la infección del tracto urinario (4%), y en las pacientes de parto por cesárea con cesárea previa se evidenció anemia (42.4%), fiebre puerperal (11.1%), infección de herida operatoria (4%) y hemorragia posparto e infección del tracto urinario (3%) respectivamente. CONCLUSIÓN: Las principales complicaciones maternas durante el parto y puerperio que presentaron las pacientes con cesárea previa atendidas en el INMP durante el primer semestre 2014 fueron en el grupo de parto vaginal la anemia y el trauma perineal, y en el grupo de parto por cesárea fueron la anemia y la fiebre puerperal.
27

OBESIDAD Y CESÁREA DE EMERGENCIA COMO FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A INFECCIÓN DE SITIO QUIRÚRGICO EN CESAREADAS DEL HOSPITAL VITARTE, PERIODO 2009-2015

Ulloa Bazán, Carlos January 2017 (has links)
Objetivo: Analizar la asociación que existe entre la obesidad y la cesárea de emergencia y el desarrollo de infección de sitio quirúrgico en cesareadas del Hospital Vitarte durante el periodo 2009-2015. Materiales y método: estudio observacional, retrospectivo y analítico de casos y control. La población seleccionada fueron las pacientes cesareadas del hospital Vitarte del periodo 2009-2015. Se tomó como muestra 83 pacientes para los controles y 83 para los casos. Se revisaron las historias clínicas y se tomó la información en una ficha de recolección de. Se realizó una descripción de la variable cuantitativa y se analizó la asociación que existe entre las variables mediante la prueba de Chi cuadrado y la magnitud de la asociación entre los factores de interés y el evento resultado mediante el OR con un intervalo de confianza al 95%. Resultados: La edad promedio fue de 27,6. La frecuencia de obesidad y cesárea de emergencia en pacientes con infección de sitio quirúrgico fue 39 y 57 respectivamente. Se encontró como factores de riesgo para el desarrollo de infección de sitio quirúrgico a la obesidad con OR= 3.201(IC: 1.626 – 6.299) y la cesárea de emergencia con OR= 6.473(IC: 3.285 – 12.754). Conclusiones: La obesidad y la cesárea de emergencia son factores de riesgo asociados para el desarrollo de infección de sitio quirúrgico luego de una cesárea. La importancia de conocer estos factores de riesgo nos permite proponer medidas que disminuyan su frecuencia y su impacto negativo hacia la salud materna.
28

Infección de herida quirúrgica en cesáreas en el Instituto Materno Perinatal 2002

Quiroz Valenzuela, Celer Mauricio January 2003 (has links)
El objetivo del estudio fue determinar la incidencia y los principales factores de riesgo asociados a infección de herida quirúrgica en pacientes cesareadas en el Instituto Materno Perinatal durante el período comprendido entre julio y diciembre del 2002. Se realizó un estudio observacional analítico de tipo casos y controles comparando 204 mujeres cesareadas con infección de herida operatoria con 408 pacientes en quienes no ocurrió la infección después de la cesárea. La incidencia de infección de herida quirúrgica en pacientes cesareadas fue 5,8%. El tiempo operatorio, la antibiótico profilaxis, las complicaciones intraoperatorias, patología materna asociada, anemia, hipoproteinemia e infección de vías urinarias no se asociaron con infección de herida en pacientes sometidas a operación cesárea. Tres factores incrementaron el riesgo de infección de herida quirúrgica después de la cesárea: cesárea de emergencia [OR 4,5 (IC 95% 1,3 – 15,7)]; corioamnionitis [3,0 ( IC 95% 1,6 – 5,5)], y obesidad [2,8 (OR 95% 1,3 – 5,9)]. Se concluyó que la cesárea de emergencia, la corioamnionitis y la obesidad son factores de riesgo para infección de herida operatoria en pacientes cesareadas. Palabras Claves: Infección de herida quirúrgica, incidencia, factores de riesgo.
29

MÉDICO CIRUJANO

Baltodano García, Diana Celeste January 2017 (has links)
Introducción: La morbilidad materna extrema es una condición que pone en riesgo a la madre y al producto, se considera como un evento adverso que complica un embarazo, parto o que se presenta en los 42 días posteriores al fin de la gestación, en el que la madre sobrevive y cumple criterios de inclusión establecidos por la OMS de enfermedad específica, disfunción orgánica y/o asociada al manejo. Objetivo: Determinar la asociación entre factores obstétricos y el desarrollo de morbilidad materna extrema en gestantes atendidas en el Hospital Santa Rosa durante el año 2015. Material y métodos: El tipo de estudio es observacional, analítico, longitudinal, de casos y controles y retrospectivo. La población calculada es de aproximadamente 2016 gestantes que fueron atendidas durante el parto o cesárea. La muestra calculada es de 102 gestantes que cumplían los criterios de inclusión y exclusión, por lo que no fue aleatorio. La información fue obtenida a partir de historias clínicas, y se seleccionaron los casos y controles a partir de una ficha de recolección de datos, el número fue de 51 casos y 51 controles. Las variables fueron evaluadas mediante un análisis bivariado y multivariado. Resultados: Los factores asociados fueron la condición de nuliparidad OR ajustado 8,12 (IC 95% 2.40-27.43), el antecedente de cesárea previa OR ajustado 4,55 (IC95% 1,07-19,3), el periodo intergenésico corto OR ajustado 7,60 (IC 95% 2,12- 27,23) y el número de controles prenatales inadecuados OR ajustado 3,23 (IC95% 1,03-10,04). Conclusiones: Los factores evaluados de nuliparidad, cesárea previa, periodo intergenésico corto y control prenatal inadecuado se asociaron al desarrollo de esta patología en gestantes atendidas en el Hospital Santa Rosa durante el año 2015.
30

Cabeza fetal no encajada como factor de riesgo para cesárea en nulíparas con 41 semanas o más de gestación atendidas en el Hospital San Bartolomé, Lima 2014

Meza Burgos, Claudia Patricia January 2015 (has links)
Objetivos: El objetivo principal de la investigación fue determinar si una cabeza fetal no encajada es un factor de riesgo para parto por operación cesárea en nulíparas con 41 semanas o más de gestación atendidas en el Hospital Docente Madre Niño San Bartolomé durante el año 2014. Materiales y métodos: Estudio analítico de cohortes retrospectivo. No se realizó muestreo, se trabajó con la totalidad de historias clínicas de las nulíparas con 41 semanas o más de gestación atendidas durante el año 2014 que cumplían los criterios de inclusión. El grupo expuesto hizo referencia a las pacientes que presentaron una cabeza fetal no encajada a una estación de -5 (fuera de pelvis) y -4. El grupo no expuesto a las que presentaron una cabeza fetal a estación -2 y -1. Los datos fueron procesados con el programa STATA 12. Se analizó la presencia de una cabeza fetal no encajada asociada a parto por operación cesárea calculando el Odds Ratio (OR) y luego ajustando su valor con un análisis de regresión logística a las variables de confusión. Resultados: El 73% de las pacientes con una cabeza fetal no encajada a una estación de -5 y -4 culminaron el parto por operación cesárea, mientras que solo lo hizo el 10% de las pacientes con una cabeza fetal a estación de -2 y -1. La indicación predominante para parto por operación cesárea fue trastornos por detención del trabajo de parto (33 de 79 pacientes con una cabeza fetal a estación de -5 y -4). En el análisis de regresión ajustado a las variables IMC pre-gestacional, dilatación inicial e inducción del trabajo de parto, una cabeza fetal no encajada a estación -5 y -4 tiene 17 veces el riesgo de tener un parto por operación cesárea (IC 95% 5.7 – 50.5) en comparación con una cabeza fetal a estación de -2 y -1. Conclusiones: Las pacientes nulíparas con 41 semanas o más de gestación con una cabeza fetal no encajada a estación -5 y -4 tienen 17 veces más riesgo de tener un parto con operación cesárea en comparación con las pacientes que presenten una cabeza fetal a estación de -2 y -1. / Tesis

Page generated in 0.0454 seconds