• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 162
  • 27
  • 16
  • 4
  • 2
  • Tagged with
  • 210
  • 57
  • 47
  • 44
  • 33
  • 22
  • 22
  • 21
  • 21
  • 20
  • 19
  • 18
  • 18
  • 18
  • 18
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Predictores de severidad en pancreatitis aguda estudio comparativo entre criterios de Ranson, Apache II y hemoconcetración realizado en el H.N.D.A. Carrión 1999-2002

Martínez Pizarro, Henry Donato January 2002 (has links)
No description available.
22

Taxonomía de Holothuroidea (Echinodermata) del mar del Perú

Prieto Ríos, Elba January 2010 (has links)
Se presentan 22 especies de holoturoideos habitantes del mar del Perú, distribuidas sistemáticamente en tres órdenes, ocho familias y trece géneros. Se incluye el catálogo para cada especie: morfología externa, microscopía electrónica de barrido (MEB) de los osículos y mapa de distribución; así como información sobre la distribución batimétrica y localidad tipo, entre otros aspectos; además una clave de identificación taxonómica para las especies del mar del Perú. Los ámbitos de distribución batimétrica varían de 0 a 1,412 m. Se aportan ocho nuevos registros para el mar del Perú: Pentamera chierchia, Neocucumis veleronis, Holothuria (Cystipus) inhabilis, Holothuria (Selenkothuria) lubrica, Holothuria (Semperothuria) imitans, Holothuria (Vaneyothuria) zacae, Molpadia intermedia y Caudina californica. Se amplía el ámbito de distribución geográfica, a su límite más sureño, de las siguientes especies: Neocucumis veleronis, Holothuria (Cystipus) inhabilis, Holothuria (Selenkothuria) lubrica, Holothuria (Semperothuria) imitans, Holothuria (Vaneyothuria) zacae, Molpadia intermedia y Caudina californica. Se amplía el ámbito de distribución batimétrica de las siguientes especies: Pentamera chiloensis, Holothuria (Selenkothuria) lubrica y Holothuria (Vaneyothuria) zacae. Las especies de pepinos de mar más características del Perú son: Pattalus mollis y Athyonidium chilensis. Palabras clave: Taxonomía, Echinodermata, Holothuroidea, pepinos de mar, Perú, nuevos registros. / Twenty-two species of sea cucumbers inhabiting Peruvian waters are reported. They are included in three orders eight families and thirteen genera. Each species is illustrated in a catalogue: information about external morphology, electronic scanning microscopy of the spicules and distribution maps is included; also information about bathymetric distribution and type locality of each species, as well as a taxonomic key for the Peruvian species are also presented. Bathymetric ranges vary between 0 and 1412 m. Eight new records for Peru are remarkable: Pentamera chierchia, Neocucumis veleronis, Holothuria (Cystipus) inhabilis, Holothuria (Selenkothuria) lubrica, Holothuria (Semperothuria) imitans, Holothuria (Vaneyothuria) zacae, Molpadia intermedia and Caudina califórnica. The geographic range of Neocucumis veleronis, Holothuria (Cystipus) inhabilis, Holothuria (Selenkothuria) lubrica, Holothuria (Semperothuria) imitans, Holothuria (Vaneyothuria) zacae, Molpadia intermedia y Caudina califórnica is widened to southward. The bathymetric range of Pentamera chiloensis, Holothuria (Selenkothuria) lubrica and Holothuria (Vaneyothuria) zacae is widened. The sea cucumbers more characteristic of Peruvian sear are Pattalus mollis and Athyonidium chilensis. Keywords: Taxonomy, Echinodermata, Holothuroidea, sea cucumber, Peru, new records.
23

Efecto de las mezclas de vinos syrah – viognier y cabernet sauvignon - syrah sobre la fracción de polisacáridos y la percepción de astringencia

Olivares Vergara, Christian Alberto January 2014 (has links)
Tesis para optar al Grado de Magíster en Enología y Vitivinicultura / Las mezclas o ensamblajes, son procesos enológicos comunes en bodega, las cuales se basan en la búsqueda de un equilibrio entre atributos sensoriales específicos como el color, aroma y gusto, mediante el uso de vinos de distintas cepas, permitiendo obtener así un producto final de características únicas. Este proceso genera una serie de modificaciones en los dos principales compuestos que forman la fracción macromolecular del vino: polisacáridos y compuestos fenólicos. Numerosas investigaciones han determinado cómo las mezclas afectan los compuestos fenólicos, y cómo éstos a su vez, modifican la percepción sensorial del color en el vino al mejorar procesos como la copigmentación. Por otra parte, para el caso de los polisacáridos, algunas investigaciones han establecido cómo el uso de compuestos de origen comercial (carboximetilcelulosa y goma arábiga) modifican la percepción de astringencia en vinos. Hoy en el mercado es posible encontrar no solo mezclas de vinos tintos de distintas variedades, sino que también mezclas de tintos y blancos que aparte de modificar los aspectos antes mencionados, pueden mejorar el aroma final del vino. El presente estudio estuvo conformado por dos ensayos independientes, de cinco tratamientos cada uno, formado por distintos niveles de mezcla de variedades de interés para la industria vitivinícola nacional como Cabernet Sauvignon, Syrah y Viognier, las cuales fueron sometidas a una serie de análisis químicos, físicos y sensoriales con el objetivo, de determinar la modificación de la fracción de polisacáridos presentes en los vinos y su posible efecto en la intensidad de la percepción de astringencia. Los resultados establecieron que las mezclas produjeron cambios tanto en las fracciones de polisacáridos presentes en los vinos finales como en el contenido total de polisacáridos. Estos cambios tienen una correlación positiva con respecto a la proporción de vino agregado (Viognier y Syrah) al vino base (Syrah y Cabernet Sauvignon). Por otro lado sólo los análisis de precipitación, en ambos ensayos, mostraron cambios en la interacción tanino-proteína (tratamiento de mayor proporción de vino agregado), lo que se ratificó con los resultados del análisis sensorial, mostrando una reducción de la astringencia con respecto al vino base, estableciendo que las mezclas modifican las características de los vinos base para mejorar su calidad organoléptica. / Mixtures blends or assemblies are common in winemaking processes which aim at finding a balance between specific sensory attributes, such as color, flavor and taste, by using different wines varietals to obtain a final product whith unique characteristics. Wine blending generates a number of changes in the two main compounds that form the macromolecular fraction of wine: polysaccharides and phenolic compounds. Numerous investigations have determined that mixtures affect phenolic compounds, thus altering the perception of wine color because of the improvement of some processes, such as co-pigmentation. In the case of polysaccharides, some investigations have established that the use of some commercial compounds (Carboxymethylcellulose and Arabic gum) modify the perception of wine astringency. In the current market, in addition to mixtures of red wines from different varieties, a diversity of red and white blends can be found. These ones, besides modifying the above-mentioned aspects, can improve the final aroma of the wine. The present study consisted of two separate assays, comprising five treatments each and consisting of different levels of mixture between varieties of interest for the wine industry, such as Cabernet Sauvignon, Syrah and Viognier. A series of chemical, physical and sensory analyses were conducted with the objective of determining changes in polysaccharides fraction of wines and their possible effect on the intensity of perceived astringency. We observed that the blending process produced changes both in the polysaccharide fractions of wines and in the total content of polysaccharides. Those changes showed a positive correlation with respect to the fraction of added wine (Viognier or Syrah) to the base wine (Syrah or Cabernet Sauvignon). On the other hand, precipitation analysis in both assays showed changes in the tannin-protein interaction in close correlation with the sensory evaluation, wich showed a reduction of astringency with respect to the base wine, that blending of base wines improve the organoleptic quality of wines.
24

Creación de un sistema que clasifique y califique los restaurantes de Santiago

Celis Abarzúa, Carolina Andrea January 2007 (has links)
En Chile la oferta gastronómica crece día a día. En Santiago existe una gran cantidad de barrios o sectores gastronómicos como son el Barrio Brasil, el Barrio Bellavista, Borde Río en la comuna de Vitacura o el barrio ubicado en la comuna de Providencia, entre la Avenida Italia y la calle Condell. El fin de realizar este proyecto es principalmente dar solución a la clasificación subjetiva a la que están sometidos los restaurantes hoy en día, además de que no existe uniformidad en las características de los restaurantes de la misma especialidad. Todo esto provoca al final un desorden que no permite analizar correctamente la industria gastronómica, desde el punto de vista de los restaurantes. Al no existir una clara clasificación de los tipos de restaurantes, las críticas gastronómicas obvian aspecto tan importante como es el estilo del restaurante, su concepto, entre otras cosas. El objetivo es la creación de un sistema que clasifique y califique a los restaurantes, tomando en cuenta atributos no subjetivos que permiten caracterizar a los restaurantes de manera de ordenar la industria gastronómica del país, estudiando a los restaurantes de la ciudad de Santiago.
25

Estudio del género Polysiphonia sensu lato (Rhodophyta, Rhodomelaceae) en la Costa Central del Perú

Bustamante Mostajo, Danilo Edson January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Delimita las especies del género Polysiphonia sensu lato basados en análisis morfológicos de caracteres vegetativos y reproductivos y análisis moleculares con genes de origen plastidial y mitocondrial. Caracteriza morfologicamente a las especies de Polysiphonia sensu lato de la costa peruana a partir de material nuevo colectado en la vecindad de las localidades tipo. Evalúa las relaciones filogenéticas entre las especies de Polysiphonia sensu lato para la costa peruana comparando sus porcentajes de divergencia molecular. Evidencia la distribución de las especies de Polysiphonia sensu lato en la costa peruana. / Tesis
26

Factores asociados a NASH severo según algoritmos FLIP/Clasificación SAF en pacientes con obesidad de un centro bariátrico de Lima, Perú

Berrospi San Martín, Alexandro, Maldonado, Gian Franco 30 June 2020 (has links)
Objetivo: Evaluar los factores asociados a NASH severo según algortimos FLIP/Clasificación SAF en pacientes obesos intervenidos en un centro bariátrico de Lima, Perú. Diseño: El diseño del estudio es de tipo transversal analítico, en el cual se analizará una base de datos secundaria.
27

Análisis de cambios de usos de suelo y procesos de expansión urbana en el contexto de la actividad minera, entre los años 1986 y 2016 : provincia de Los Andes

Pizarro Quiñones, Pía January 2018 (has links)
Memoria para optar al título de Geógrafa / La minería es una de las principales actividades que sustenta el sistema económico chileno. El cobre ha convertido a Chile en una potencia minera a nivel mundial. A pesar del progreso económico que ha permitido la actividad, gran parte de las ciudades mineras se enfrentan a problemas ambientales y sociales, por lo que constantemente están en la disyuntiva de si serán sustentables a través del tiempo. Paralelamente, las ciudades chilenas y centros administrativos menores se encuentran en un proceso constante de crecimiento. Crecimiento, que ha ocurrido a través de procesos de cambios de usos y coberturas de suelos, transformando principalmente espacios naturales o seminaturales en urbanos. Por esta razón, este estudio busca entender los cambios de usos de suelo y los procesos de expansión urbana en la Provincia de Los Andes, Región de Valparaíso, entre los años 1986 y 2016, con el fin de estimar en qué medida los cambios son influenciados por la actividad minera en la Provincia. Para el desarrollo de este estudio se obtuvieron, en primer lugar, las coberturas de uso de suelo de cuatro imágenes LANDSAT de los años 1986, 1996, 2006 y 2016 y a través de una clasificación supervisada se obtuvieron las superficies de los distintos usos de suelo para los distintos períodos de años. Posteriormente se verificaron los resultados por medio de una matriz de confusión y del índice estadístico de KAPPA. Se concluye, en primer lugar, determinando los principales cambios en los usos de suelo desde el año 1986 al año 2016, estableciendo las ganancias y pérdidas de los usos de suelo urbano, y estimando la relación entre el crecimiento urbano y la actividad minera en la Provincia de Los Andes.
28

Análisis filogenético del género Mimon Gray, 1847 (Chiroptera, Phyllostomidae) con énfasis en el subgénero Anthorhina

Hurtado Miranda, Natali Edith January 2014 (has links)
Mimon es considerado actualmente un género monofilético conformado por dos subgéneros: Mimon (representado por M. bennettii y M. cozumelae), y el taxón anteriormente llamado “Anthorhina” (representado por M. crenulatum y M. koepckeae). Sin embargo, los recientes resultados de estudios filogenéticos moleculares indican que Mimon es un género parafilético dentro de Phyllostomidae. En el presente estudio se realizó una revisión de caracteres morfológicos de todas las especies de Mimon, con énfasis en las poblaciones del taxón anteriormente llamado “Anthorhina”, construyendo una matriz a partir de 91 caracteres de la morfología externa, cráneo-dental y postcraneal. Las especies Lophostoma occidentalis, Trachops cirrhosus, Tonatia saurophila, Phyllostomus discolor y Micronycteris megalotis fueron elegidas como grupo externo, de las cuales M. megalotis fue usada para el enraizamiento. Se realizó una búsqueda exhaustiva para encontrar el mejor árbol a partir de 135 caracteres no ordenados, que incluyen los caracteres descritos en este estudio y los caracteres del aparato Hioideo, lengua, tracto digestivo y reproductivo y cerebro, tomados de Wetterer et al. (2000). Se obtuvo un único árbol más parsimonioso bien soportado de 305 pasos. El soporte de la ramas fue pesado con Bremer y el remuestreo por Bootstrap y Jacknife con 10000 réplicas. El árbol más parsimonioso confirma que Mimon no es monofilético, donde Mimon s.s. y el taxón anteriormente llamado “Anthorhina” están fuertemente respaldados en nodos no relacionados ni como grupos hermanos. Con la finalidad de resolver el surgente problema taxonómico, recomendamos elevar al taxón anteriormente llamado “Anthorhina” a género. Dado que “Anthorhina” es sinónimo de Tonatia, se propone que éste taxón sea renombrado. Finalmente, brindamos las diagnosis corregidas de Mimon s.s. y del taxón anteriormente llamado “Anthorhina”, basadas en los caracteres usados en el análisis filogenético. Palabras clave: caracteres morfológicos, género nuevo, Máxima Parsimonia, polifilia. / Tesis
29

Estudio morfológico y morfométrico de un fósil de camélido (cetartiodactyla : camelidae) en la Formación Ocucaje (Ica, Perú)

Alcázar Orosco, Olivia Melisa del January 2014 (has links)
Se considera que la tribu Lamini incluye 5 géneros de camélidos sudamericanos: Palaeolama, Hemiauchenia, Eulamaops, Lama y Vicugna. Los dos últimos géneros son vivientes y de los extintos no se conocía un esqueleto completo. En el presente estudio se describe y determina el primer camélido fósil más completo registrado en el Perú, proveniente de la Formación Ocucaje del Pleistoceno Superior, mediante un análisis morfológico y morfométrico comparativo con camélidos actuales y datos basados en la literatura. Debido a la ausencia de claves taxonómicas precisas para los camélidos, se revisó los caracteres frecuentemente usados en las determinaciones de camélidos fósiles y actuales y trabajados en una matriz mediante un análisis filogenético con el programa TNT versión 1.1. Además se buscó diferenciar el fósil nuevo de los conocidos mediante análisis morfométricos de medidas craneales y postcraneales con un análisis de componentes principales (ACP). Luego de la revisión de 59 caracteres, se obtuvo que sólo la forma, imbricación y raíz de los incisivos permiten diferenciar Vicugna del resto de camélidos. También que los caracteres como presencia del pm3, columnas accesorias y protoparaestílido ("llama buttress"), frecuentemente considerados para diferenciar Palaeolama y Hemiauchenia no son caracteres diagnósticos. El fósil aquí descrito fue determinado como Lama sp., por presentar los incisivos imbricados, forma espatulada y raíz cerrada, pero también porque Palaeolama y Hemiauchenia no presentaron caracteres diagnósticos que lo separen de Lama, optándose por el nombre genérico más antiguo, es decir Lama. Igualmente, se asignó la muestra a Lama sp. porque no existen caracteres que permitan diferenciar entre L. guanicoe, L. castelnaudi y L. glama. Se encontró que los caracteres métricos usados frecuentemente no permiten diferenciar entre las especies. Por tanto, se sugiere que una nueva revisión filogenética de los camélidos fósiles y actuales es urgente. / Tesis
30

Prevalencia de la posición de terceras molares mandibulares según la clasificación de Winter y la clasificación de Pell y Gregory en pacientes de 18 a 35 años de la clínica odontológica docente de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas durante el periodo febrero 2011-diciembre 2012

Palacios Colán, Margot Betsabe 21 June 2014 (has links)
Objective: To determine the prevalence of the lower third molar position according to the classification of Winter and the classification of Pell and Gregory in patients between 18-35 years of age of the Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Dental Clinic during the period from February 2011 to December 2012. Material and methods: This is an observational, descriptive, transversal and retrospective study in which 582 panoramic x-rays were selected of the clinical record of patients that were found in the range of age required and in the establish period of time. Results: 1067 lower third molars were evaluated. According to the study it was observed that the most prevalent positions, according to the classification of Winter were vertical (42, 3 %) and mesioangular (31, 4 %), for both male and female and in both sides for patients between 18 and 35 years. According to the classification of Pell and Gregory, the most prevalent position was IA (39 %) for both genders and in both sides for patients between 18 and 35 years too. Conclusions: According to the classification of Winter the most prevalent positions were the vertical and mesioangular. According to the classification of Pell and Gregory, it was IA. It was also found that those positions were the most frequent in both genders and in both sides for patients between 18 and 35 years. / Objetivo: Determinar la prevalencia de la posición de las terceras molares mandibulares según la clasificación de Winter y según la clasificación de Pell y Gregory en pacientes de 18 a 35 años de la clínica odontológica docente de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas durante el periodo febrero 2011-diciembre 2012. Materiales y métodos: Se trata de un estudio observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo en el cual se seleccionaron 582 radiografías panorámicas de las historias clínicas de los pacientes de la clínica docente que se encontraban en el rango de edad requerido y en el periodo establecido. Resultados: Se evaluaron en total 1067 terceras molares mandibulares. De acuerdo al análisis, se observó que las posiciones más prevalentes según la clasificación de Winter fueron vertical (42,3 %) y mesioangulada (31,4 %), ambas posiciones para ambos géneros y lados entre los 18 y 35 años. Según la clasificación de Pell y Gregory, la posición más prevalente fue la IA (39 %) también la posición más frecuente para ambos géneros y lados, entre los 18 y 35 años. Conclusiones: De acuerdo a la clasificación de Winter, las posiciones más prevalentes fueron la vertical y la mesioangulada y, según la clasificación de Pell y Gregory fue la IA. Además, en ambas clasificaciones se determinó que dichas posiciones fueron las más frecuentes en ambos géneros y lados, entre los 18 y 35 años. Palabras clave: Terceras molares, impactación, inclusión, retención, clasificación de Winter, clasificación de Pell y Gregory

Page generated in 0.1408 seconds