• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 175
  • 39
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 223
  • 85
  • 80
  • 80
  • 76
  • 76
  • 76
  • 76
  • 76
  • 59
  • 54
  • 52
  • 51
  • 47
  • 38
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Wagyu Burger Bar

Cuadros Castillo, Olga Carolina, Araya Saavedra, Raúl Andrés 08 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración / Cuadros Castillo, Olga Carolina [Parte I], Araya Saavedra, Raúl Andrés [Parte II] / El proyecto tiene como objetivo principal determinar la factibilidad de la creación de Wagyu Burger Bar, restaurante bar innovador con servicios personalizados y especializados en la ciudad de Antofagasta. Wagyu Burger Bar, busca satisfacer las necesidades de un nicho de mercado selecto y exclusivo, ubicado específicamente en la costanera sur de la ciudad de Antofagasta, en donde se busca ofrecer un espacio de distracción y esparcimiento, es decir, un sitio innovador con los más altos estándares de calidad en sus servicios y productos entregados. La forma de alimentarse ha variado con el correr de los tiempos, ya que cada día las personas piensan más en su salud y su bienestar y por ende la selección de los alimentos se basa en éste concepto. Es por esto que se está comenzando a desarrollar un nuevo estilo de consumo basado en la comida gourmet, cada vez fabricada con productos premium más frescos y orgánicos. En el mundo moderno las personas buscan más aquello que les place y les produce goce, como la buena comida. Salir a comer o almorzar se volvió cotidiano, dejó de ser algo para celebrar. En las grandes ciudades del país, la gente trabaja lejos de sus casas y encuentra en el restaurante un espacio para socializar y hacer negocios. Wagyu Burger Bar gracias al estilo original y único de su decoración, será reconocido y apreciado por los clientes como una marca de tradición que busca posicionarse como una receta original que mezcla el servicio, el ambiente acogedor y la buena mesa. No nos dirigimos al cliente habitual que consume una hamburguesa corriente, sino a un ambiente donde la calidad del producto, el servicio de sus empleado, el Wifi, la música y el deporte lo hace todo para que se pueda compartir y agruparse. Esto ha resultado en un concepto casero y único, cuyo compromiso es satisfacer los gustos, expectativas y necesidades de los clientes con una excelente calidad buscando así un modelo consolidado en la ciudad. Wgayu Burger Bar los invita a degustar, preferirnos y aceptar la inquietante tentación de explorar una carta menú que se inspira en los sabores de la buena vida.
12

Propuesta de modelo de negocio para la implementación de un establecimiento fast food de sánguches criollos en la ciudad de Chiclayo

Alberca Sandoval, Chelsea Laleska, Chávez Hernández, Irina Yuleitzy January 2017 (has links)
En la ciudad de Chiclayo se identificó la necesidad de instaurar un establecimiento fast food de sanguches criollos, pues los establecimientos que abundan en la ciudad de Chiclayo tienen un repetitivo listado en sus cartas de presentación, temática de local similares, presentación común de los productos y entre otros factores que también forman parte de esta necesidad. Para el desarrollo de nuestro proyecto de investigación se inició con una encuesta piloto para hallar la necesidad como también la aceptación del posible mercado. Luego se realizaron las hipótesis del modelo canvas, el mapa de valor y perfil del cliente; después se utilizó los instrumentos de observación donde pudimos acudir a los distintos establecimientos fast food de la ciudad de Chiclayo para identificar el comportamiento del consumidor, seguido de ello se realizaron las entrevistas las cuales fueron dirigidas a dos segmentos jóvenes y adultos a quienes se le realizó las mismas preguntas y pudimos obtener respuestas que contribuyen con la investigación de nuestro proyecto los cuales son detallados en el último capítulo donde se redactan los resultados, adicional a ello se usó el software vivo el cual nos ayudó en la interpretación de las respuestas de cada interrogante realizada a los entrevistados, obteniendo así palabras claves recurrentes en su respuestas. Se realizó el Focus Group para presentar el prototipo de sanguches, temática del establecimiento, presentación del producto, mapa de valor y perfil del cliente final para la aceptación y modificación por parte de los entrevistados. Finalmente se hizo la corrección del modelo Canvas. / Tesis
13

Plan de negocios para una cadena de tiendas de comida rápida en Guatemala

Diego Toledo, Pedro Arnulfo January 2018 (has links)
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / La industria de comida rápida en Guatemala ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años, impulsado por modificaciones en los hábitos de consumo de la población. Considerando además un entorno macroeconómico favorable, con incremento constante de la inversión extranjera directa y cambios para mejorar los niveles de competitividad, se estima que existen condiciones atractivas para invertir en el sector. El negocio desarrollado en el presente trabajo es una cadena de comida rápida. Se orienta al grupo socioeconómico bajo (D) de la región metropolitana de Guatemala, que comprende al 63% de los hogares de dicha región. El 85% de este segmento consume alimentos fuera de casa: 30% comida tipo casera, 44% comida rápida y 11% ambos; el 71% lo hace al menos 3 veces por semana. Se identifica la participación de un competidor relevante en el segmento, cuya oferta principal son frituras de pollo. La cadena se denominará Ütz Wa , La Mejor Comida . Este nombre es en idioma maya, etnia a la cual pertenece mayoritariamente el segmento objetivo. Proveerá alimentación de calidad, conveniente, rápida, variada, higiénica y económicamente accesible en horarios de desayuno y almuerzo. Se diferenciará por incorporar elementos culturales de la alimentación guatemalteca, ofreciendo desayunos típicos, y almuerzos con agregados como tortillas de maíz y otros elementos de consumo local que no ofrecen otros competidores; además de menús conocidos en la industria de comida rápida. La ventaja competitiva del proyecto está basada en su localización estratégica en áreas aledañas a los mercados municipales (principal punto de concentración del segmento objetivo), servicio orientado al cliente, estrategia de marketing para posicionar la marca y variedad de menú adaptado a la idiosincrasia guatemalteca. El inicio de operación será con diez tiendas, estableciendo locales ambientados y preparados para servir 210 porciones diarias en cada sucursal, con servicio para consumo en el local, para llevar y entrega a domicilio (delivery). Se considera contar con un centro de operaciones, espacio en el que también se localizarán las oficinas centrales o casa matriz. La propuesta requiere una inversión inicial de MUSD395, integrados por MUSD206 para adquisición de equipo, mobiliario y gastos de instalación de los locales, y MUSD189 capital de trabajo. Considerando una tasa de descuento de 18,95% y un horizonte de evaluación de 5 años, el proyecto presenta un valor actual neto VAN- de MUSD376 y una Tasa Interna de Retorno -TIR- de 48% y Payback de 2,26 años. El análisis de sensibilidad muestra que podría implementarse el proyecto con menor cantidad de tiendas. Sin embargo, una baja del 20% en ventas genera pérdidas si la cadena tiene menos de diez tiendas.
14

Proyecto de desarrollo e implementación de una aplicación de recetario virtual con un programa de fidelización a los usuarios / Development and implementation project of a virtual recipe application with a user loyalty program

Gómez Ovalle, Renato Martín, Guillén Castillo, Andrea Ivett, Montenegro Vera, Tatiana, Velásquez Torres, Franco Miguel Ángel 27 November 2019 (has links)
En una época donde la falta de tiempo afecta a la juventud económicamente, obliga al consumismo y genera desórdenes alimenticios, relacionado al hecho de que existe una considerable mayoría que no sabe cocinar, se hace necesaria de una herramienta que permita a los jóvenes aprender a cocinar platos rápidos y sencillos de manera que pueden continuar con su rutina habiendo alimentándose de mejor manera y habiendo ahorrado dinero y tiempo. Precisamente en esa dirección apunta el presente estudio. La creación de la aplicación Quickie Food sirve como un recetario en el que el usuario tendrá la opción de ver recetas en base a los ingredientes que tenga disponible en ese momento, categorías de comida (express, nutritivo, entre otras), así como filtrar resultados de su preferencia con la opción premium y accederá a descuentos con distribuidoras para que se les haga llegar productos o insumos (de ser necesario) a un costo menor. / In a time, were the lack of time has an economic repercussion on the youth, forces them to consumerism and creates alimentary disorders, related to the fact that there is a vast majority who does not know how to cook, a tool that allows youth population to learn how to cook simple and quick plates in order that they can continue with their routines saving money and time is needed. Precisely on that direction aims the present study. The creation of Quickie Food works as a recipe book that allows the user the option to see recipes depending on what ingredients they have available at that moment, food categories (express, nutritive, among others.), so as filter results of their choice with the premium option and access to discounts with distributors so they can ship products or ingredients (if its needed) at a less cost. / Trabajo de investigación
15

Nutriceleris

González Otero, Daniela, Toro Vargas, Carol, Pinos Vasquez, María Soledad 03 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración / No disponible a texto completo / El 16% de los chilenos sale a comer fuera del hogar, y según cifras de la industria, comen en promedio cuatro veces a la semana en locales de comida rápida. Esta industria mueve al año del orden de US$ 220 millones y se ha adaptado a los nuevos gustos del consumidor. Hoy en día la carga de trabajo muchas veces impide salir a comer y consumir comida fast – food está muy relacionado con comida “chatarra”. Hoy los cambios en los gustos de los consumidores y la preocupación por cuidar la salud han llevado a que surjan restaurantes de comida saludable; y para los que no tienen tiempo de salir, existe la posibilidad de hacer pedidos telefónicos. NUTRICELERIS es un restaurante de comida rápida que busca satisfacer la necesidad de alimentación a través del servicio de comida saludable y adaptable a los requerimientos de cada cliente, además del servicio de preparación de dietas especiales para las personas que lo requieran por problemas de salud y/o dietas especiales; para ambos se tiene el servicio adicional de delivery. La propuesta es romper con el tradicional concepto que asocia la comida saludable con platos vegetarianos fomes y siempre iguales, al contrario, ofrecer una dieta balanceada que aporte energía, salud y sea realmente deliciosa además de variada; haciendo que las personas no se aburran de consumirla. La correcta alimentación es fundamental para prevenir enfermedades y mejorar salud y calidad de vida; por lo tanto se trata de no dejar las preferencias, ricos sabores y gustos personales. Nuestra ventaja competitiva es la aplicación de un enfoque Mass Custumization al funcionamiento de nuestro negocio, es decir, individualización masiva de nuestros clientes, contando con tecnología que permite la personalización en la comercialización de los platos demandados a costos de producción en masa, involucrando desde la compra de insumos hasta la entrega física del plato requerido; configurando todos los procesos intermedios destinados a la aceleración de respuesta y plena satisfacción individual de cada uno de nuestros clientes. Los socios participantes del proyecto cuentan con una alta formación profesional (MBA con especialización en Finanzas y Marketing) y trayectoria laboral. Su fortaleza está dada por las áreas de negocios; Administración, Finanzas y Marketing. El Capital requerido para financiar el proyecto NUTRICELERIS es de M$52.000 La estrategia de financiamiento corresponde al aporte de las 3 socias fundadoras y se invita a un cuarto inversionista a aportar un 25% de esta inversión inicial que corresponde a M$12.000, a cambio de una participación de un 15% en la sociedad, de acuerdo al valor del negocio determinado. El proyecto evaluado entrega un VPN de M$ 12.542, sin considerar el valor terminal del mismo, en un horizonte de 5 años. En el 2° año de operación se comienza a obtener flujos positivos, y en el tercer año se recupera la inversión en un 100%.
16

L'Entrecôte Restaurant

Kilian Polanco, Felipe, Huidobro, Tomás 06 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración / Kilian Polanco, Felipe [Parte I Análisis estratégico y de mercado], Huidobro, Tomás [Parte II Análisis organizativo y financiero] / El negocio consiste en estudiar la posibilidad de implementar en Chile un restaurant de comida francesa, que tiene la particularidad de ofrecer un menú único y exclusivo, a precio fijo, emplazado en el barrio El Golf, en la ciudad de Santiago. El menú consiste en ofrecer un plato principal compuesto por cortes de carne de calidad Premium, junto a crujientes e ilimitadas papas fritas recién preparadas, acompañado de una ensalada verde con vinagreta de mostaza y nueces. El filete se sirve en dos raciones, quedando la segunda bajo quemadores para mantenerla caliente mientras se disfruta de la primera. Esta fórmula se completa con una salsa a base de mostaza, lo que se complementa con una copa de vino producida exclusivamente por la casa. El objetivo del negocio será posicionarse como una alternativa diferente e innovadora para el mercado local, donde el público objetivo podrá vivir una experiencia nueva que significará tener la posibilidad de comer un menú elegante, atendido de manera rápida, a un precio competitivo y un ambiente acogedor. El público objetivo son hombres y mujeres profesionales que pertenecen al segmento socioeconómico ABC1 de entre 25 y 59 años y que viven en las comunas de Las Condes, Vitacura, Lo Barnechea, La Reina y Providencia. Cabe destacar que las ventajas operacionales y logísticas logradas gracias a la estructura del negocio, serán destinadas a ofrecer un producto y servicio que se destaquen por sobre todo por la calidad y los tiempos desde que un cliente llega hasta que finalmente paga su cuenta, es decir queremos darle la tranquilidad a los profesionales del sector que muchas veces no tienen mucho tiempo para comer, de que siempre la atención tomará el mismo tiempo. La operación del local se asemejará mucho al concepto de las cadenas americanas, es decir además de los meseros, existirán Runners, Preps, etc. de manera de agilizar los tiempos y poder cumplir con la promesa de calidad a un tiempo razonable. La estrategia del negocio se basará en tres elementos; Identidad del Producto (Experiencia); Eficiencia Operacional (bajo nivel de manejo de inventarios); Atención y Calidad de la Oferta. Con respecto al marketing y publicidad, es importante mencionar que previo a la inauguración del restaurant, se harán publicaciones en importantes medios locales como las revistas Capital y Cosas pero también en el sitio web Emol, con respecto a los medios radiales, se emitirán comunicados en las Radios Concierto, Futuro y Cooperativa y finalmente mencionar que también existirá publicidad en la vía pública en calles de alta afluencia vehicular de nuestro grupo objetivo. Las decisiones con respecto a los medios de difusión fueron obtenidas de una encuesta realizada al grupo objetivo. Más detalles de la encuesta se encuentran a lo largo del informe. Para la promoción hemos considerado funciones privadas previas a la apertura con distintos empresario pero además con ejecutivos de los hoteles del barrio El Golf, dado que además del grupo objetivo esperamos tener una importante concurrencia turística. En términos de inversión, se requiere de un capital inicial de $ 350 MM, el cual se estima bajo un análisis moderado, se recupere a mediados del cuarto año. Se trata de un negocio con volúmenes de venta anual del orden de $1.500 MM y margen neto promedio 17%. En cuanto a la rentabilidad, el proyecto tiene una TIR pura del 42% y un VAN de $940 MM, considerando una tasa de descuento del 18%. Es necesario entender que ser trata de una actividad con altos costos fijos, lo que financieramente lo hace riesgoso desde el punto de vista operacional, sin embargo, debido al alto margen bruto, una vez que el negocio alcance las ventas proyectadas, la rentabilidad crecerá exponencialmente. En conclusión, L’Entrecôte es una propuesta nueva que tendrá el desafío de satisfacer las expectativas de sus potenciales clientes y a la vez ser capaz de entregar más que una comida de calidad, una experiencia que los comensales quieran repetir.
17

Plan de negocios para una red de locales de comida rápida saludable en Guadalajara, Jalisco, México

Carrillo Carrillo, Luis January 2014 (has links)
El presente trabajo evalúa la factibilidad técnica, económica y financiera de entrar a la industria de la comida rápida saludable en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, México. La oportunidad identificada se basa en la creciente preocupación, tanto de las personas como las autoridades mexicanas, por acceder a una alimentación más sana, junto con los requerimientos de rapidez a la hora de comer que tiene la población laboralmente activa. México presenta un favorable contexto para realizar este emprendimiento, con estabilidad económica e incentivos al emprendimiento, Además se están impulsando políticas para hacer frente a los altos niveles de sobrepeso y obesidad, y enfermedades asociadas, que muestra el país. Si bien la industria de la comida rápida en Guadalajara cuenta con un importante número de participantes, entre ellos reconocidas cadenas internacionales como McDonald´s o Pizza Hut, el nicho de la comida rápida saludable se presenta como atractivo: tiene un desarrollo incipiente, un alto nivel de crecimiento (18% anual), buena rentabilidad y muy pocos competidores directos. Después de realizar el análisis de mercado con 150 encuestas y varias entrevistas, se identifica como segmento objetivo a trabajadores(as) entre los 24 y 45 años de edad que busquen un mejor estilo de vida mediante la alimentación saludable y dispongan de poco tiempo. Para el desarrollo del negocio se propone una estrategia de diferenciación, focalizada en ofrecer comida rápida pero saludable, con mucha higiene y con insumos frescos. Se considera inicialmente la apertura de tres locales, ubicados en las zonas Centro, Minerva e Industrial, en las que se concentra la actividad comercial, empresarial e institucional de la ciudad. Adicionalmente se proponen planes específicos para la materialización de la estrategia como son presupuesto y actividades de marketing, proyección de ventas, requerimientos para la operación técnica y requerimientos humanos. Para el primer año de operación se proyectan ventas de 1.160 desayunos y 2.170 comidas mensuales por local; con una capacidad instalada de 2.900 desayunos y 3.800 comidas cada uno. La inversión requerida para el negocio es de US$ 300.000, que se considera financiar con capital propio (57%) y deuda (43%). La evaluación económica, con una tasa de descuento de 29,8% y un horizonte de 5 años, arroja un VAN positivo de USD$133.800 y una TIR de 49%, con una recuperación de la inversión en 1,27 años, por lo que se concluye que el proyecto es rentable. El análisis de sensibilidad muestra que el VAN se hace negativo si el precio o las unidades proyectadas para venta disminuyen más de un 8%. Sin embargo, esa situación se considera poco probable por haber hecho proyecciones conservadoras y orientarse a un mercado de nicho.
18

Estudio de pre factibilidad para la producción, distribución y comercialización de bocaditos chinos-peruanos en Lima Metropolitana

Veliz Cristóbal, Geraldine, Sánchez Mendoza, Jonathan Alexander 05 December 2018 (has links)
Durante los últimos años se ha generado un escenario favorable para la gastronomía, que representa el 6% del PBI anual, impulsado por la ascendente participación de los Fast Food en el mercado local y la creciente necesidad de productos ágiles y prácticos. Asimismo, los restaurantes de comida rápida tienen una expectativa de crecimiento de 4%, siendo los que mejores proyecciones muestran en el sector gastronómico. Además, la comida asiática en el Perú viene experimentando fuertes incrementos de ventas por lo que presenta estimaciones óptimas de crecimiento. Actualmente, se ha identificado dos mercados que buscan productos que puedan satisfacer sus necesidades de rápida alimentación en contextos diferentes. Los primeros son los adultos jóvenes de NSE A, B y C de Lima Metropolitana quienes se caracterizan por contar con un ritmo de vida agitado, destinar parte de sus ingresos a su alimentación fuera del hogar y valorar la innovación en lo gastronómico. Por otra parte, están las amas de casa de los NSE A y B, quienes son responsable de la alimentación del hogar, reciben ingresos por trabajos a medio o tiempo completo y valoran los productos prácticos. El local de producción tiene 252 m2 de área total, tiene de área construida 342 m2, se encuentra en la zona de San Juan Arriola, en el distrito de San Luis. Está ubicado cerca de la avenida Circunvalación, la cual será clave para realizar los transportes a los puntos de venta. Además, se contará con tres (3) puntos de venta en los siguientes Centros Comerciales de Lima: Mega Plaza, Real Plaza Centro Cívico y Jockey Plaza. La materia prima será adquirida en el Gran Mercado Mayorista de Lima, ya que es un punto estratégico para la obtención de precios bajos. Respecto a la maquinaria convencional será adquirido en Lima, mientras que la máquinas sofisticadas e industriales serán importadas. El horario de trabajo será de ocho (8) horas o cuarenta y ocho (48) horas semanales. Asimismo se manejará un sistema integrado de gestión de calidad en todos los procesos para asegurar el buen estado de los productos. Para iniciar operaciones se requiere una inversión de S/. 992,063, de lo cual el 38% será financiado con capital propio tomando un COK de 20.29%. Se obtiene un VANE de S/. 531,746, un VANF de S/. 364,145, una TIRE de 30.42% y una TIRF de 38.29%; lo cual en su conjunto indica la viabilidad del presente proyecto.
19

Propuesta de implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en una empresa de comida rápida saludable

Herrera Gonzales, Joseph Alvaro 26 August 2017 (has links)
El presente trabajo tiene como contexto el sector de comida rápida, el cual ha presentado un crecimiento porcentual en los últimos meses. El estudio se centra, específicamente, en una empresa de comida rápida en donde se brinda alternativas de vida saludable, ofreciendo productos naturales, sanos y deliciosos a base de frutas y verduras. La finalidad de este trabajo es elaborar una propuesta de Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo que permita crear e incentivar una cultura de prevención de riesgos laborales y que, a su vez, contribuya a cumplir con la normativa legal vigente, reduciendo el número de accidentes e incidentes de trabajo, mejorando la seguridad de los trabajadores en sus puestos de trabajo y afianzando el compromiso y motivación de los mismos. El presente trabajo se desarrolla en 7 capítulos, los cuáles poseen gran impacto en el desarrollo de la propuesta final. En los primeros capítulos se referencia el marco teórico y legal necesario para elaborar el análisis. Posteriormente, se procede a describir a la empresa, sus procesos y los productos que ofrece. El desarrollo de la propuesta de Sistema de Gestión es efectuado a continuación, y es en donde se describen y elaboran algunos documentos importantes, como por ejemplo la matriz de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (IPER), la cual representa el corazón del Sistema. Luego, se desarrollan monitoreos ocupacionales de agentes físicos (iluminación), psicosociales (metodología Copsoq Istas 21) y agentes disergonómicos empleando la metodología REBA, cuyos resultados contribuyen a establecer las medidas de control respectivas; para culminar el análisis con la evaluación de la factibilidad de la propuesta. Esto último, mediante el hallazgo de ciertos indicadores financieros como el Valor Actual Neto (VAN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR). Finalmente, el estudio culmina con las conclusiones obtenidas y se brindan algunas recomendaciones que la empresa puede adoptar a futuro. / Tesis
20

Restaurante Especias

Claros Navarro, Claudia, Tarrillo Berrios, Fiorella del Carmen, Cachi Diaz, Jose Augusto, Campos Quiroz, Nolberto Victor 19 July 2019 (has links)
Restaurante Especias es una empresa que vende comida saludable, cuidando el bienestar de las personas al momento de alimentarse, teniendo como principales ingredientes productos orgánicos y saludables, esta empresa nace producto de una problemática diaria de la mayoría de personas que trabajan y que se ven obligadas a consumir los alimentos en la calle, en restaurantes o cualquier otro establecimiento. Nuestro público objetivo termina siendo aquel segmento de personas de NSE A, B y C+, que trabajan y que por distintas razones suelen comer en la calle, en segunda instancia también nos dirigiremos a las familias. La propuesta pasa también por ir educando a todos los miembros de la familia en la cultura de la alimentación sana, ya que incentivamos a comer saludablemente. Además de brindar experiencia a nuestros consumidores, ya que contamos con un Biohuerto, donde podrán conocer el cultivo y cosecha de los productos que ofrecemos. / The Restaurant Spices are a company that sells healthy food, taking care of the welfare of people at the time of feeding, having as main ingredients organic and healthy products, this company is the product of a daily problem. to consume food on the street, in restaurants or anywhere else. Our target audience ends up in the segment of people of the NSE A, B and C +, who work and who other people usually find on the street, in the second instance we also address families. The proposal is also to educate all members of the family in the culture of healthy eating, as it encourages a person to be healthy. In addition to providing an experience to our users, since we have a Biohuerto, where we can know the cultivation and harvest of the products we offer. For this project we will invest S / 106,697.96, recovering all our investment in the middle of the third year. / Trabajo de investigación

Page generated in 0.0723 seconds