• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3233
  • 134
  • 92
  • 25
  • 13
  • 5
  • 4
  • 4
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 3531
  • 1119
  • 1119
  • 1119
  • 1119
  • 1119
  • 973
  • 881
  • 834
  • 652
  • 548
  • 454
  • 453
  • 438
  • 370
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
111

Modalidades de conocimiento en prácticas de planificación y gestión de la comunicación

Arrúa, Vanesa 23 February 2015 (has links)
El trabajo analiza las modalidades de producción de conocimiento presentes en las Prácticas de planificación y gestión de la comunicación. Para ello describe y sistematiza dos experiencias de gestión de la comunicación desarrolladas desde el programa Unidad de prácticas y producción de Conocimiento de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP. Desde la reflexión conceptual acerca de la enseñanza, el aprendizaje y la producción de conocimiento, se construyen las herramientas metodológicas para el análisis de experiencias protagonizadas por estudiantes de la Licenciatura en Comunicación Social. El trabajo describe la incidencia de las experiencias prácticas en la trayectoria formativa de los estudiantes. De este modo se pone de relieve el aporte de la Práctica en la construcción de la identidad de los Comunicadores Sociales.
112

Bases para una Epistemología de la Comunicación Humana

Macedo Tello, Abelardo Orlando, Macedo Tello, Abelardo Orlando January 2012 (has links)
La motivación del presente trabajo se inició hace 38 años, cuando en la Oficina de Comunicaciones de la Zona Agraria V – Ica, teníamos la responsabilidad de apoyar la transferencia de tecnología en el agro. Encontramos entonces que no había herramientas teóricas apropiadas para enfrentar el problema. Hoy, pasadas más de tres décadas, consideramos que no se ha avanzado mucho en este campo. En un país como el Perú, con una geografía tan diversa, donde más del 70% de las propiedades agrícolas (pertenecientes a cerca de dos millones de personas distribuidas en todo el territorio) son menores a cinco hectáreas (según el III Censo Nacional Agropecuario, Año 2000), el reto de lograr cosechas uniformes, así como el combate contra las plagas y enfermedades, entre otros problemas, se convierte en un esfuerzo titánico si no se utiliza medios masivos, de amplísima cobertura. Este problema se agudiza debido a que la brecha tecnológica entre el mundo desarrollado y el que se encuentra en vías de desarrollo es cada día más amplia. Con la globalización, podemos apreciar cómo las grandes corporaciones relacionadas al agro se hallan avocadas a un proceso destinado a despojar a la pequeña propiedad, y lo hacen a través de la aplicación de las nuevas tecnologías en todo el tercer mundo, sin que ello signifique una transferencia real del saber; pues el “knowhow” empleado no queda a disposición de quienes lo ejecutan: los agricultores nacionales. Tampoco ocurre el tantas veces mencionado “chorreo” de los beneficios, y así, el poblador rural, generalmente en extrema pobreza, cada día ve sus posibilidades limitadas aún más; todo ello acompañado muchas veces por la falta de respeto por su cultura. En resumen, tenemos en ello una de las mayores dificultades para lograr la inclusión social. / Tesis
113

La imagen de la mujer en la fotografía publicitaria de perfumes : principales representaciones sociales y estereotipos

Gonzáles Vilcarromero, Lourdes Consuelo 15 February 2013 (has links)
El mundo de los perfumes es claramente seductor. A menudo vemos atractivas imágenes publicitarias que buscan de algún modo seducirnos también, mostrándonos personajes perfectos envueltos en mundos idílicos. Estas imágenes no son construidas al azar. Tienen como base fuertes representaciones sociales caladas en el público y que son imprescindibles en la estrategia publicitaria de este producto La presente investigación se centra en el personaje femenino y la manera en cómo es representado en el mundo publicitario del perfume, haciendo énfasis en las principales representaciones sociales y estereotipos que se utilizan para construir la imagen de la mujer. Objetivos de la investigación El objetivo principal de la presente investigación es mostrar cómo se construye la imagen de la mujer en la fotografía publicitaria de perfumes: ¿Qué representaciones sociales de la mujer muestra este sector, ¿cuáles son los estereotipos más recurrentes al mostrar a la mujer?, ¿qué valores se promueven en el mundo del perfume? Éstas fueron algunas de las principales interrogantes que se respondieron en la presente investigación. Análisis e interpretación de la información Se analizó 20 avisos de prensa del sector de perfumería dirigidos al público femenino. A cada uno de ellos se le aplico una ficha de análisis de contenido basado en los siguientes aspectos: personaje, entorno, producto, valores, color, fotografía y mensaje escrito. Los datos obtenidos mostraron una fuerte predilección hacia una representación específica de la mujer en dicho sector. Este conocimiento de sentido común que se tiene sobre ella y que se transmite en la publicidad de perfumes, incluye en su contenido una serie de estereotipos y valores que permiten clasificar a la mujer de una manera particular. Conclusiones Las principales conclusiones de la investigación se refieren a los recursos publicitarios y las representaciones sociales. Sobre los recursos publicitarios, se encontraron como más frecuentes la utilización de personajes famosos, la predilección por el idioma francés, la atmósfera de mundo idílico y la escasez de un mensaje escrito. La representación social de la mujer por excelencia, según la fotografía publicitaria analizada, es la de un personaje bello, seductor, elegante, sofisticado y de clase alta, cuyo rol principal es el de la seducción, la cual desempeña activamente. Este personaje puede encajar en uno de estos 2 estereotipos: la mujer romántica o la mujer moderna. El principal valor en el mundo del perfume, según la fotografía analizada, es la seducción que se logra a través de una serie de elementos del lado de la protagonista como también de las atmósferas mostradas. / Tesis
114

La evolución de la comunicación interna. Caso: Liderman

Untiveros Romero, Diego Joel 28 November 2017 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo explorar la evolución de la comunicación interna 1.0 a 2.0 consiguiendo un valor agregado y estratégico para las organizaciones a través de la descripción de las fases de evolución en los paradigmas, roles y herramientas, asimismo, determinar el impacto que provoca la evolución para la creación de valor y beneficios para la organización comprobándolo con un caso representativo como Liderman. Con relación a esto, el cambio del paradigma de la comunicación 2.0 aporta mayores impactos positivos para las organizaciones basadas en la participación e interacción de los colaboradores como fuente principal para la innovación, fidelización y para mejora de las instituciones. Con respecto a la metodología de investigación, es de carácter cualitativa y consiste en entrevistas a profundidad al Gerente General, el Guardián de la Cultura, el Jefe de Comunicaciones y un colaborador del área de atención al Liderman, además, de realizar focus group a los Lidermans. Por todo ello, la conclusión es que la comunicación interna 2.0 facilita una mayor participación de los colaboradores, el desarrollo de ideas colectivas, una actitud, transparencia de información, implementación herramientas de comunicación digital, flujos de retroalimentación y cultura 2.0, lo que en conjunto trae beneficios e impactos positivos para la creación de valor y gestión estratégica en las organizaciones. / Tesis
115

Lecturas de una imagen pictorica

Antezana Barrios, Lorena January 1998 (has links)
Seminario para optar al grado de Licenciado en Comunicación Social
116

Mediateca del barrio universitario de Santiago

Pascual Avendaño, Diego January 2006 (has links)
La problemática está en la necesidad de tenr un solo espacio donde todas las formas de expresión de la información están en igualdad de condiciones y presentadas al público con la misma importancia y facilidad de acceso. Esto, hoy en día en nuestro país está lejos de ser una realidad.
117

Aplicación de los procesos didácticos del área de comunicación

Perez Santa Cruz, Carla Del Pilar January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción, se justifica en su finalidad de dar solución a la problemática Inadecuado uso de procesos didácticos del área de comunicación, priorizada a través de la técnica de la Chakana con la participación de los actores educativos, cuyo objetivo es la Adecuada aplicación de los procesos didácticos en el área de comunicación mediante la planificación curricular contextualizada, el conocimiento de los procesos didácticos del área, el trabajo colaborativo entre docente y un adecuado monitoreo y acompañamiento pedagógico, para lo cual se plantea el la propuesta Fortalecimiento docente sobre procesos didácticos del área de comunicación, la misma que se inició con el diagnóstico ejecutado con instrumentos de recolección de información como la guía de entrevista y la guía de discusión que se aplicó a los docentes con la finalidad de conocer las percepciones y conocimientos sobre la problemática y categorizarlos en procesos didácticos del área de comunicación que se dan por cada una de las competencias, de producción de textos escritos, competencia de comprensión de textos y la competencia de Comprensión de Textos Orales y expresión oral; el monitoreo y acompañamiento pedagógico como estrategia de formación docentes y la planificación curricular tomando en cuenta el enfoque territorial, asimismo tomando en cuenta los paradigmas de la complejidad abordando de manera holística la problemática de la institución, de la democracia que asegura la participación de todos los actores y de interculturalidad respetando la diversidad en la escuela. El plan de acción ha fortalecido mi liderazgo pedagógico, permitiendo movilizar la capacidades cognitivas y relacionales de los docentes su participación y compromiso para el logro de la propuesta de solución de la problemática priorizada. / Trabajo académico
118

Conga: un tiempo después

Acevedo Mercado, Jorge Luis 10 April 2018 (has links)
El artículo ofrece los resultados preliminares de una investigación sobre las visiones de los periodistas y el carácter del tratamiento mediático local respecto al conflicto socio-ambiental generado por el proyecto Minas Conga, promovido por Minera Yanacocha en Cajamarca, específicamente durante el procesode facilitación del diálogo entre el gobierno nacional, el gobierno regional, las organizaciones sociales y la empresa (julio 2012 - enero 2013).
119

Comunicación y democracia en la construcción de identidades

Calderón Verástegui, Ligia 10 April 2018 (has links)
No description available.
120

Alicia

Aracena Benavente, Valeska Carmen, Chacana Pérez, Constanza Belén, Madariaga Quiroz, Ramón Gustavo, Riffo Lizana, Alexander Philip January 2016 (has links)
Obra audiovisual para optar al Título de Realizador de Cine y Televisión / Alicia (60) trabaja cuidando a una anciana que sufre de Alzheimer en un departamento de Providencia. Su rutina diaria se compone en los cuidados que le da a la señora y el ver las telenovelas brasileñas.Un día la señora fallece y Alicia se queda sin trabajo. El jardinero de nacionalidad peruana del edificio se interesa en ella y a partir de ese instante su vida da un vuelco inesperado.

Page generated in 0.0824 seconds