• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1183
  • 32
  • 17
  • 5
  • 1
  • Tagged with
  • 1240
  • 645
  • 627
  • 486
  • 486
  • 486
  • 486
  • 486
  • 344
  • 304
  • 235
  • 203
  • 187
  • 185
  • 165
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
271

Identidad femenina en mundos masculinos: El caso de las Bomberas y Bomberos de Chile

Morales Ravest, Cristóbal 19 January 2012 (has links)
Sociólogo / La identidad de género, la fuerza de las instituciones y las diversas prácticas socioculturales, dan lugar a la construcción de relaciones sociales y de dominación, insertas éstas, en distintos procesos de constitución sociohistórica, las cuales no pueden tomarse como universalistas, sino como referenciales y particulares en determinado contexto social. En Chile, entre otros factores globales y mundiales, la inserción de la mujer al mercado de trabajo, al campo político, y en general a la vida pública, como cambio sociocultural, ha reconfigurado el escenario societal, modificando así los procesos de construcción de identidades (Touraine: 2007). La observación y análisis de dichas relaciones sociales posibilitan la interrogación de los posicionamientos de poder y la construcción de identidades que se generan en determinados contextos institucionales u organizacionales. Por tanto hacer una revisión desde las diferenciaciones de género, en particular la identidad femenina, en una determinada organización, nos acerca a una re-construcción de las valoraciones y distinciones identitarias, que los sujetos asignan en ese contexto, lo cual debe ser visto en consideración del proceso histórico de la institución y del particular contexto social de sus integrantes. Por ello, la re- construcción de las formas de reproducción de identidades y significaciones, facilitará comprender cómo los individuos organizan y dan sentido a las posiciones diferenciadas en la organización. Conocer y analizar el caso de la organización Bomberos de Chile, otorgó un escenario no explorado por la Sociología en expresiones y representaciones de las diferenciaciones de género, en tanto tal institución asoma como un constructo eminentemente masculino, interrogando así los tipos de relaciones sociales y jerarquías dentro de Bomberos.Hace 161 años, fue fundada esta organización voluntaria, constituida sólo por hombres manteniendo dicha composición durante casi 150 años, para hoy incorporar paulatinamente a las mujeres. Tal cambio se encuentra en un contexto de modernización del país, en el cual se han reconfigurado las relaciones de género a nivel social, también expresado en particular en la organización bomberil, ya que ésta adapta constantemente su institucionalidad a los contenidos culturales que otorgan sus integrantes. En su trayectoria institucional ha creado, modificado y regulado sus propios campos normativos, que expresan sus propias representaciones, en tanto organización de la sociedad civil, desarrollando así un sistema institucional particular y autónomo, basado en ideales laicos y pluralistas (Gazmuri: 1999). Desde este punto de partida se articulan las posiciones de poder e interacciones que existe entre los integrantes de la organización. Actualmente al interior de la organización de Bomberos, se manifiesta una tensión producida por los cambios socioculturales del país y por la diversidad cultural de sus integrantes, en particular, las referidas a la construcción de identidades femeninas, que han puesto en cuestionamiento normativas tradicionales propias de un contexto masculino patriarcal. Esto responde en parte a los procesos de modernización y transformación de las relaciones sociales que experimenta nuestro país en un mundo globalizado. El cambio sociocultural a explorar, y que posiblemente ha afectado de forma más determinante las relaciones sociales y las formas de diferenciación social al interior de la organización bomberil, es la incorporación de las mujeres en calidad de bombera. Este cambio en una organización tradicionalmente masculina patriarcal, facilita explorar los procesos de transformación de las posiciones asociadas a las identidades de género en las cuales, la violencia simbólica (Bourdieu: 2007) cumple un rol en la afirmación de las identidades tanto femeninas como masculinas, situado en un proceso de reproducción de formas de diferenciación y dominación. En este sentido, la estructuración de los roles y status de la institución bomberil, puede asomar como reflejo de procesos de construcción de identidades sociales. La presente investigación profundizó particularmente los procesos de construcción de identidad femenina en la organización Bomberos de Chile. Es relevante indagar esta temática pues la incorporación de la mujer en distintos espacios públicos, sugiere la necesidad de comprender los cambios y actualizar la reconfiguración de relaciones sociales. Dicha situación cobra relevancia no sólo en la discusión académica, sino también en la agenda pública. En dicho contexto, la pregunta que guió la investigación y que facilitó indagar en la construcción de la identidad femenina dentro de una organización con un orden hegemónico patriarcal fue: ¿Cómo se construye la identidad femenina en la organización Bomberos de Chile, en contexto de modernización y cambios socioculturales de una sociedad patriarcal? La inquietud de abordar tal problemática particularmente en Bomberos de Chile, se basa fundamentalmente en la experiencia del investigador durante 10 años al formar parte de dicha organización, constituyendo así la primera generación de hombres socializada en conjunto con mujeres, experimentando los conflictos identitarios e institucionales de este cambio. Esto permite abordar, desde las Ciencias Sociales, la organización bomberil en su constitución sociocultural e histórica, lo cual es fundamental para el debate público que se haga de ésta, en tanto servicio público de carácter voluntario.
272

Observaciones de mujeres adultas mayores frágiles sobre su calidad de vida en la ciudad de Santiago de Chile

Anigstein, María Sol 15 May 2010 (has links)
Magíster en Antropología y Desarrollo / La población adulta mayor ha aumentado considerablemente en América Latina y el Caribe y se estima que seguirá aumentando en los próximos cuarenta años (CELADE, 2006, 2008, 2009). A la vez, se visualiza un aumento de la longevidad, que configura un escenario en el que las personas mayores son cada vez más numerosos y más mayores, con un predominio de la población femenina. El envejecimiento suele acompañarse de una serie de transformaciones físicas, sociales, laborales, económicas, entre otras, que fragilizan a las personas, pudiendo afectar su calidad de vida. La fragilidad de estas personas, entendida como la disminución de la reserva fisiológica, el declive funcional y el aumento de situaciones de salud adversas, obligan a colocarse frente al problema y/o desafío de lograr como sociedad no solo la extensión de la vida, sino también, una extensión con cierto grado de calidad (de vida). Este desafío se vincula a la relación entre mayor edad y bienestar y coloca en un lugar central la pregunta por la calidad de vida, pues refiere al sentido de la prolongación de la vida, del vivir más, pero con calidad. La presente investigación, por medio de una metodología cualitativa, se adentra en la manera en que mujeres adultas mayores frágiles residentes en la ciudad de Santiago de Chile, observan su propia calidad de vida, haciendo explícitos los esquemas e imaginarios sociales desde donde la observan.
273

Movimientos sociales indígenas: una mirada desde la psicología comunitaria al problema del uso y tenencia de la tierra en los cabildos indígenas urbanos de Popayán, Cauca, Colombia

Restrepo Serna, Juan Carlos January 2013 (has links)
Magíster en Psicología, Mención en Psicología Comunitaria / La apropiación y la tenencia de la tierra en Colombia ha sido un factor por el cual la sociedad colombiana se encuentra inmerso en un conflicto que aun no parece resolverse. Han sido muchas las reformas que el Estado colombiano ha hecho en relación con los temas agrarios. La historia de Colombia al respecto de los temas agrarios dan cuenta de una tensión entre aquellos que poseen los medios de adquisición de tierras y de quienes no poseen los medios tanto para acceder a la tierra como también, los medios para cultivarla de una manera apropiada; lo anterior cabe mencionar, genera un debate al interior de la sociedad colombiana, por cuanto un sector minoritario privilegia a los grandes retenedores de tierra, generando en ello, una tensión entre quienes poseen tierra en grandes extensiones y quienes tan solo tienen su reducida parcela de tierra
274

Resiliencia académica en Chile en la década del 2000: evidencia a partir de la prueba SIMCE

Díaz Pasmanik, Adrián David 10 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Economía / Evidencia nacional e internacional muestra que el origen socioeconómico es importante para explicar el rendimiento académico a nivel escolar. En este contexto, durante los últimos años se ha acrecentado el interés por entender los factores que pueden explicar el rendimiento de aquellos estudiantes destacados que provienen de familias vulnerables, reconocidos como resilientes académicos, siendo éste un campo muy poco explorado en la literatura económica nacional. El objetivo de este trabajo es analizar la prevalencia de la resiliencia académica en Chile durante la última década, caracterizar estos estudiantes y determinar si su rendimiento se correlaciona principalmente con factores individuales o si se produce porque las escuelas a las que estos alumnos asisten son efectivas y logran que gran parte de sus alumnos vulnerables alcancen un alto desempeño, para lo cual se usan las bases de la pruebas SIMCE de diversos años de la década del 2000.
275

La implementación de la jornada escolar completa en una red de colegios efectivos : el caso la red de la sociedad de instrucción primaria

Calvo Marinkovich, Alejandra Patricia 11 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Economía / En este trabajo se analiza el impacto de la implementación de la Jornada Escolar Completa (JEC) en los resultados académicos de estudiantes de un grupo de establecimientos educacionales considerados de alta efectividad y equidad en los aprendizajes como lo es la Sociedad de Instrucción Primera (SIP). La implementación de la JEC en estos establecimientos se realizó de manera paulatina lo que permite realizar analizar su efecto como un experimento natural. La metodología utilizada análisis corresponde a un pooled cross section y se considera, además, un análisis de información cualitativa resultante de focus group realizado a profesores y directores de los establecimientos educacionales. Los resultados econométricos muestran que no se observa una relación entre aumentar las horas de permanencia en establecimientos de la Red-SIP y la calidad medida como el resultado en una prueba estandarizada como el SIMCE, siendo otras variables las que toman mayor importancia en el incremento de los resultados, lo que es congruente con la percepción de los docentes y directores sobre la implementación de la JEC en estos establecimientos educacionales
276

Los Determinates de la Participación Laboral Femenina. Chile: 1996, 2001 y 2006

Méndez Vargas, Carolina Patricia January 2010 (has links)
No description available.
277

La excepción chilena y las percepciones de género en la participación laboral femenina

Hurtado Arzola, Agustín January 2012 (has links)
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial,Mención Economía / No autorizado por el autor para ser publicada a texto completo / En general, los economistas laborales han usado variables tradicionales, como edad, escolaridad e ingreso del hogar para entender la participación laboral femenina. Sin embargo, definiciones sociales de género, como ideologías, normas y estereotipos, crean percepciones acerca del rol de la mujer en una sociedad, afectando también la participación de las mujeres en el mundo del trabajo. Esta investigación utiliza datos de percepciones de la Encuesta Trabajo y Equidad y un modelo probit para estimar la probabilidad de participación laboral de las mujeres chilenas. Se encuentra que la percepción sobre el rol de la mujer en el cuidado de la casa y de la familia juegan un papel importante en la explicación de la Excepción Chilena, un fenómeno que se refiere a la baja participación laboral de las mujeres chilenas, a pesar de su alto stock de capital humano y del crecimiento de la economía de Chile en las últimas dos décadas.
278

Centro y residencia para el adulto mayor : Cerro Cordillera Valparaíso

Navarrete Sánchez, Natalia January 2013 (has links)
Arquitecto / Los adultos mayores en Chile son un tema de contingencia. El progresivo envejecimiento de la población chilena es hecho largamente documentado por los análisis poblacionales de las estadísticas oficiales, ratificándose la tendencia a seguir envejeciendo. En resumen, la situación actual considera un país en activo envejecimiento, con una importante población de adultos mayores con deficiencias en los sistemas previsionales y de salud, cuyas necesidades deben ser absorbidas al menos parcialmente por el segmento activo de la población, y particularmente por sus propias familias, las cuales son mucho más pequeñas que hace 2 décadas y que simultáneamente deben soportar la carga financiera de los menores de edad y hacerse cargo de los altos costos que en Chile implica el sistema educacional.
279

Las no sanciones a los delitos de violencia de género en el contexto familiar mapuche ¿salida alternativo, invisibilizante o estructurante del rol de las mujeres mapuche? la Araucanía, años 2011-2012

Matus Paredes, Ana January 2015 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios de Género y Cultura en América Latina mención Humanidades / La investigación que sigue, se escribió en torno a diez y siete casos de violencia de género suscitados entre hombres y mujeres Mapuche de comunidades de la Araucanía que entre los años 2011 y 2012, los que tras ser denunciados, fueron resueltos en primera instancia judicial a través de Acuerdos Reparatorios. Como objetivo general, esta investigación se propuso realizar un estudio crítico de los hechos de violencia de género en el contexto familiar Mapuche, y junto con ello, abordar la violencia como algo taxativo pero también simbólico presente en las mujeres víctimas. Para ello, se estudió el contexto histórico y sociocultural de la Araucanía. La yuxtaposición de Estado chileno versus la vida en comunidades Mapuche y, el anclaje de las normativas legales versus la construcción de sujetas Mapuche. Se analizaron también aspectos jurídicos tangenciales en torno a la violencia de género como delito atentatorio a los derechos humanos y, las actuaciones vistas en los escritos judiciales. Se rescataron las alocuciones y tensiones discursivas suscitadas entre agencias vinculadas al poder judicial. Y, por último, se analizó discursivamente el relato de estas mujeres y sus aproximaciones a su situación como víctimas corporeizadas social y territorialmente, y junto con ello, participación dentro del proceso judicial del cual fueron parte. Esto permitió concluir que, la violencia ejercida contra estas mujeres Mapuche, se sirvió del Sistema Sexo Género, de su división arbitraria y de su situación asimétrica en cuanto a etnia y, que al no ser sancionados los delitos violentos, se obviaron las vejaciones acometidas, se dejó impune el delito y se desequilibró la situación de las víctimas como mujeres, viéndose sus roles reestructurados en torno a la dominación legal, corpórea, territorial y cultural como víctimas permanentes, quienes si bien pactaron acuerdos Reparatorios con sus agresores, lo hicieron desde su circunstancia social, familiar, étnica y desigual.
280

El rol del estado en la lucha contra la desnutrición en Chile

Moreno Fluxá, Ignacio 12 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN POLÍTICAS PÚBLICAS / El siglo XX fue testigo de importantes avances en las condiciones de vida de los chilenos. Si el inicio del período se había caracterizado por la preocupante realidad asociada a la denominada cuestión so-cial, las décadas venideras estarían marcadas por una vigorosa trayectoria de progreso: las tasas de mortalidad general e infantil cayeron estrepitosamente y la esperanza de vida aumentó de forma soste-nida, al igual que la estatura de los niños y adolescentes, particularmente en los segmentos más vulne-rables1. La desnutrición constituía uno de los factores cruciales detrás del negro escenario a inicios de siglo, y el flagelo permanecería vigente por varias décadas. Así, por ejemplo, en su seminal investigación para la Sociedad de las Naciones, Dragoni y Burnet (1938) concluían que la mitad de la población adolecía de una dieta que no alcanzaba a satisfacer las necesidades nutricionales mínimas del organismo. Sin embargo, en este ámbito también se registrarían cambios radicales. A partir de los años cuarenta, el consumo calórico de la población experimentó un crecimiento significativo que permitió que hacia mediados de la centuria se superara, en promedio, el requerimiento fisiológico mínimo de calorías dia-rias. Al mismo tiempo, la prevalencia de la desnutrición declinó, especialmente a partir de la década de los sesenta. Sumadas a la evidencia antropométrica, estas tendencias sugieren, además, que los avances se concentraron en los estratos populares. Sin embargo, y pese a que la literatura no tarda en reconocer estos notables progresos, no se ha explo-rado en profundidad qué tan gravitante fue el rol que le cupo al Estado en la lucha contra la desnutri-ción desde una perspectiva que, a la vez, se aboque a dilucidar el eventual impacto de los cambios en el poder adquisitivo de la población. En efecto, cabe preguntarse: ¿qué sostuvo el crecimiento del consu-mo alimentario y la disminución de la desnutrición? Dos posibles explicaciones –complementarias, por cierto– pueden dar luces en torno a esta cuestión. Primero, que las políticas alimentarias emprendidas por el Estado a lo largo del siglo –inéditas en la historia del país– se hallan a la base de estas mejoras, por cuanto contribuyeron directamente al suministro calórico de la población, sobre todo de las capas populares. Segundo, que estos avances tienen su origen en una evolución positiva del gasto alimentario per cápita, situando, así, la raíz del progreso al interior de los hogares. En el contexto de dichas hipótesis, este trabajo está orientado a urdir una narrativa que responda a la interrogante planteada. Con este fin, la integración de análisis cualitativos y cuantitativos será crucial para darle un sustento empírico a la línea argumentativa aquí expuesta. Cabe precisar, empero, que ante las limitaciones de datos que supone una exploración de esta índole, la presente investigación se apo-yará de forma esencial en reflexiones de carácter histórico. La contribución esencial de este trabajo se halla, entonces, en la convergencia de los hallazgos cuantitativos de carácter económico y los matices cualitativos que la historia aporta, en una única narrativa que entrama una visión más completa de la realidad. Es en esa visión donde reside el peso argumental de este estudio. En una primera exploración, centrada en la segunda mitad del siglo XX, nos abocaremos a examinar la evolución del gasto alimentario de los dos primeros quintiles de hogares a partir de la Encuesta de Pre-supuestos Familiares (EPF), una encuesta de frecuencia decenal realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE) desde 1957. La EPF estudia la distribución del gasto de los hogares, propor-cionando información sobre el monto que estos asignan a distintos bienes, incluyendo los productos alimenticios. La serie obtenida sugiere que entre 1957 y 1988 el gasto alimentario real per cápita cayó en torno a un 10% en los dos primeros quintiles, tendencia que se revertiría entre 1988 y 1997, lapso en que creció en casi un 80%. Esta evidencia resulta robusta si el ejercicio se focaliza en los productos lácteos y en la leche en particular. Por otro lado, como medida adicional de robustez, se estudia la evolución de los salarios. Los resulta-dos indican que la tendencia de crecimiento de los salarios reales sólo fue significativa en las décadas de los sesenta y de los noventa, constituyendo evidencia complementaria de que el escenario al interior de los hogares no pareció ser auspicioso durante buena parte del período analizado y que, por lo tanto, las mejoras en la nutrición de los chilenos no hallan su fundamento central en los presupuestos familia-res. En virtud de lo anterior, la institucionalidad y las políticas públicas en esta materia ocupan un sitial fundamental. Como nunca en su historia, el Estado chileno empezó a ejercer, en el siglo XX, un rol activo en la lucha contra las principales afecciones de las clases populares, desarrollando, por un lado, políticas públicas que respondieron directamente a aquellos ámbitos donde las falencias saltaban a la luz y forjando, por otro, un aparato institucional que hacía eco también de aquellas necesidades. La desnutrición, por cierto, ocupó un sitial especial en la cruzada estatal por la mejor calidad de vida de la población.

Page generated in 0.091 seconds