• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 263
  • 13
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 281
  • 281
  • 158
  • 158
  • 158
  • 158
  • 158
  • 129
  • 93
  • 88
  • 85
  • 73
  • 67
  • 62
  • 57
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

Propuesta de un plan para la mejora del clima organizacional de la Empresa ACSL S.R.L. Corredores de Seguros basada en la teoría antropológica de la motivación de Pérez López

Riojas Villegas, Javier Eduardo, Quevedo Fossa, Brigette Carolay, Quevedo Fossa, Brigette Carolay, Riojas Villegas, Javier Eduardo January 2015 (has links)
El presente trabajo de investigación se trató sobre la situación actual que atraviesa la empresa “ACSL S.R.L. Corredores de Seguros”, empresa fundada en 1978 con más de 34 años de trayectoria autorizada por la Superintendencia de Banca y Seguros. La Empresa, cuenta con una buena aceptación de mercado, tiene una demanda ya ganada y también presenta una ubicación estratégica obteniendo buenos resultados en todos estos años. Con el transcurrir de los años ha surgido nuevos competidores que han hecho ver muchas falencias ocasionando una serie de problemas que conllevaron a que no se desarrolle una buena integridad organizacional, sus colaboradores buscan sólo su beneficio personal (cultura individualista); Hugo Benzaquen actual administrador en Chiclayo, ha realizado una administración empírica tratando de resolver de la mejor manera cualquier dificultad de la empresa, pero percibe una crisis interna, que afectan directamente al Clima Laboral y deficiencia de sus colaboradores. Ante esta situación el fin de esta investigación fue encontrar bases teóricas, que fundamentaran la propuesta de implementar un plan para la mejora del Clima Organizacional de la empresa basada en la Teoría Antropológica de la Motivación de Pérez López. Para la investigación se elaboró un cuestionario que se dividió en 3 variables, 13 indicadores y 36 ítems con el cual se recogió la información que permitió dar respuestas a las preguntas contenidas en el problema de la investigación y rechazar o no nuestra hipótesis; para obtener la información necesitada fue necesario encuestar a los 13 trabajadores de la empresa. / Tesis
62

Influencia de la satisfacción laboral en el clima organizacional en la I. E. Sara Antonieta Bullón, Lambayeque

Vargas Pardo, Luz María del Rosario, Vargas Pardo, Luz María del Rosario January 2015 (has links)
En las instituciones educativas públicas se suele presentar un clima laboral inadecuado, donde las relaciones entre compañeros de trabajo son tensas que no les permiten interactuar armoniosamente; todo ello se le atribuye a la insatisfacción que tienen los colaboradores con respecto a su centro de labores; es por esto que se desarrolló el presente trabajo de investigación, cuyo objetivo principal es determinar la influencia de la satisfacción laboral en el clima organizacional de la I. E. Sara A. Bullón de Lambayeque. Para cumplir este propósito se midió el nivel de satisfacción laboral y el tipo de clima organizacional en dicha institución, a través de encuestas que permitieron medir cada variable en la escala de Likert, basándose en las dimensiones de satisfacción laboral mencionadas por Robbins, S. y Judge, T. y guiándose de la teoría del clima organizacional de Likert; a un total de 87 trabajadores. Se planteó una hipótesis donde la influencia de la satisfacción laboral en el clima organizacional se da de manera positiva; y ello pudo comprobarse al analizar los resultados, aunque también se determinó que existen otros factores que afectan la existencia de un buen clima organizacional. / Tesis
63

Análisis del clima organizacional y su relación con el desempeño laboral de la plana docente del Consorcio Educativo Talentos de la ciudad de Chiclayo

Panta Rivadeneira, Luis Alberto, Panta Rivadeneira, Luis Alberto January 2015 (has links)
Los problemas que presenta la educación en nuestro país actualmente son muchos, pero hay algunos que requieren una mayor atención por parte de los directores o personas de mayor jerarquía en las Instituciones Educativas. Hablar de un buen Desempeño Laboral por parte de los docentes, es hablar también del clima organizacional que se viva en las Instituciones Educativas, es decir, la plana docente trabajará adecuadamente siempre y cuando la organización se preocupe por el bienestar de ellos mismos, dándoles un buen trato, y además le permita desarrollar ventajas de crecimiento tanto personal como profesional. Por tanto, el objetivo de la investigación consistió en saber si existía relación entre el Clima Organizacional y el Desempeño Laboral de la Plana docente del Consorcio Educativo “TALENTOS”. La investigación realizada demostró la falta de preocupación por las directoras para que exista un buen clima y que su plana docente se pueda desempeñar eficientemente; esto se pudo determinar a través de las encuestas y entrevistas que se utilizaron como métodos para recopilar información de los miembros de la organización. / Tesis
64

Propuesta para mejorar el clima laboral en la Corporación Universal S.A.C. en la ciudad de Chiclayo 2014

Capuñay Mechán, Jesdan, Capuñay Mechán, Jesdan January 2016 (has links)
La presente investigación se realizó en la empresa Corporación Universal S.A.C. de la ciudad de Chiclayo año 2014, dedicada a los medios de comunicación emisoras radiales como Karibeña, Exitosa, Z Rock & Pop y La Kalle, de la cual participaron todos los colaboradores de la empresa. El propósito de la investigación consistió en determinar las deficiencias que existía en la corporación Universal S.A.C. Por lo cual se aplicó una encuesta a cada uno de los trabajadores y se hallaron diversas dificultades en el clima laboral que se vive en la empresa Una vez encontrados problemas se planteó que era necesario medir los grados de relación, autorrealización y estabilidad al cambio con la finalidad de brindar una adecuada propuesta para las dificultades existentes en la empresa. Para ello fue necesario aplicar el TEST Work Environment Scale (WES) a cada uno de los colaboradores de la Corporación Universal S.A.C. cuyos resultados midieron cada una de las dimensiones ya mencionadas. La presente investigación se justificó por el aporte que se le da hacia la empresa Corporación Universal S.A.C. de la ciudad de Chiclayo ya que esto benefició tanto a los dueños como a los mismos colaboradores, ayudando a mejorar el clima laboral. Además beneficiando a cada uno de ellos desarrollándose personal y profesionalmente. El tipo de estudio que se dio en la investigación fue descriptivo transversal ya que se analizó y a su vez se tomó en cuenta las percepciones de cada colaborador. La población está conformada por 26 colaboradores, la técnica utilizada de recolección de datos fue a través del TEST aplicado WES, conformado por 90 ítems. Concluyendo de forma así que un adecuado clima laboral en la empresa es muy importante ya que el colaborador es la parte más importante ya que conoce el proceso y de esta forma es brinda un mayor aporte si tiene un adecuado clima laboral. / Tesis
65

Determinación de las competencias directivas y del clima laboral existente en el I.E."Los Pósitos", Morrope Lambayeque

Angulo Ynga, Danitza del Carmen, Angulo Ynga, Danitza del Carmen January 2016 (has links)
La educación en nuestro país presenta una serie de dificultades pero hay algunas que requieren una mayor atención por parte de los directores o personas de mayor jerarquía en las Instituciones Educativas. En la actualidad hablar de competencias directivas por parte de los docentes depende de la dirección de la Institución Educativa, ya que es la pieza fundamental para que pueda marchar bien y sobre todo presente un buen clima laboral entre los docentes. Los docentes trabajarán adecuadamente siempre y cuando exista un trato correcto para ellos, además que se desarrollen ventajas de crecimiento personal y profesional para todos. Por lo tanto el problema que suscita esta investigación consiste en la determinación de las competencias directivas y del clima laboral existente en el I.E. “Los Positos” Mórrope – Lambayeque. Teniendo como objetivo el tratar de elaborar un diagnóstico de las Competencias Directivas y del Clima Laboral existente y determinar el Clima Laboral existente en el I.E. “Los Positos” Mórrope. / Tesis
66

Propuesta de creación del área de recursos humanos, para la mejora del clima organizacional en Quetzal SAC, de la ciudad de Chiclayo 2014

Nuñez Saldaña, Sandy Brisete, Flores Vásquez, Luz Elena, Flores Vásquez, Luz Elena, Nuñez Saldaña, Sandy Brisete January 2015 (has links)
El presente trabajo tiene como finalidad la propuesta de creación del área de recursos humanos, para la mejora del clima organizacional en Quetzal Group. Actualmente, podemos ver que las empresas de diferentes rubros están optando por darles a sus colaboradores, lo mejor para ellos en sus puestos de trabajo, para ello se emplean diferentes tipos de incentivos que motiven a conseguir una determinada meta, ya que si bien es cierto, de ellos depende el éxito que pueda tener la empresa en el mercado. El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo, diagnosticar la influencia de una propuesta de creación del área de recursos humanos en Quetzal Group. El diseño de la investigación es cuantitativa. La muestra estuvo conformada por 60 trabajadores de Quetzal Group, a quienes se les aplicó un cuestionario. Los datos fueron procesados mediante el programa “Excel 2013”, donde se usaron tablas y gráficos estadísticos, los cuales sirvieron para evidenciar y verificar correctamente los resultados, consecutivamente el análisis y su respectiva interpretación. / Tesis
67

Influencia del clima laboral en la motivación de los trabajadores de la empresa Servicios Cobranza e Inversiones SAC - grupo Scotiabank - Chiclayo 2017

Ordoñez Ybañez, Marcos, Falen Eneque, José Mercedes January 2018 (has links)
La investigación se ha realizado en la empresa SCI - Servicios Cobranza e Inversiones SAC, con el objetivo de determinar la influencia del clima laboral en la motivación de los trabajadores. La empresa es una compañía que brinda soluciones de negocios al grupo Scotiabank Perú, que tiene como principal servicio la gestión de cobranza de productos de consumo, hipotecarios y de medianas y pequeñas empresas del grupo Scotiabank y Crediscotia. Se ha percibo últimamente que los colaboradores tienen niveles alto de desmotivación por el trabajo que realizan, para identificar las razones, se tomó a los 50 colaboradores que trabajan actualmente en la oficina de Chiclayo; se les aplicó dos cuestionarios diseñados, adaptados y elaborados para medir las dimensiones de estudio. El tipo de investigación tuvo un enfoque cuantitativo de nivel correlacional. Se realizaron las pruebas estadísticas correspondientes y se mostraron los resultados de forma descriptiva, correlacional y de causalidad. Los resultados indicaron que, de las seis dimensiones que componen el clima laboral, la dimensión relaciones (0.798) es la que más intensidad tiene frente a la motivación, mientras que la dimensión estructura, la intensidad es más baja (0.487). Mientras que el análisis de P valor arrojó como resultado que se aceptan las hipótesis de propósitos, relaciones, recompensas y liderazgo; y se rechazan estructura y mecanismo auxiliar. Finalmente, se dejan algunas recomendaciones para su aplicación en la empresa. / Tesis
68

Influencia de los factores motivacionales y de higiene según Herzberg en el clima organizacional del supermercado Metro del distrito de Lambayeque 2015

Gutiérrez Bazán, Ana Lucia de Lourdes January 2015 (has links)
El presente estudio tiene como objetivo determinar la Influencia de los factores Motivacionales y de Higiene según Herzberg en el Clima Organizacional del Supermercado Metro del distrito de Lambayeque, 2015. Para recolectar los datos se utilizaron dos cuestionarios, una para medir los factores motivacionales y de higiene, y el otro para el clima organizacional, en el primero se utilizó la teoría Bifactorial de Frederick Herzberg y el segundo se basó en la Teoría de Litwin y Stringer. Para medir la influencia de una variable sobre la otra se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman. Asimismo, la validez y confiabilidad de dichos instrumentos fueron debidamente demostradas, y los datos recolectados fueron procesados con el programa SPSS. La muestra fue de tipo censal, con la participación de los 30 colaboradores pertenecientes a las distintas áreas funcionales del Supermercado Metro del distrito de Lambayeque. El método de investigación fue el descriptivo. En motivación se concluyó que el mayor porcentaje de los trabajadores se sienten motivados intrínsecamente (Factores Motivacionales según Herzberg) y en un porcentaje menor en los trabajadores prevalece la motivación extrínseca (factores de Higiene según Herzberg). En general, la motivación según Herzberg se encuentra en un nivel alto para el 53.33%. En la medición del clima organizacional se concluyó que es de nivel Regular para el 50%; se caracteriza por tener la identidad y estructura como las dimensiones que exponen los más altos niveles, las dimensiones que muestra los niveles medios son: estándares, recompensa, conflicto y responsabilidad; mientras que la dimensión que revela un nivel bajo es calor. Los resultados obtenidos en el nivel inferencial según el objetivo general indican que los factores Motivacionales según Herzberg influyen en un 90.60% en el clima organizacional del Supermercado y los factores de Higiene influyen en un 90.60% en el clima organizacional del Supermercado y los factores de Higiene influyen en un 88.10% en el clima organizacional del supermercado Metro del distrito de Lambayeque 2015.
69

Propuesta de un plan para la mejora del clima organizacional de la Empresa ACSL S.R.L. Corredores de Seguros basada en la teoría antropológica de la motivación de Pérez López

Quevedo Fossa, Brigette Carolay, Riojas Villegas, Javier Eduardo January 2015 (has links)
El presente trabajo de investigación se trató sobre la situación actual que atraviesa la empresa “ACSL S.R.L. Corredores de Seguros”, empresa fundada en 1978 con más de 34 años de trayectoria autorizada por la Superintendencia de Banca y Seguros. La Empresa, cuenta con una buena aceptación de mercado, tiene una demanda ya ganada y también presenta una ubicación estratégica obteniendo buenos resultados en todos estos años. Con el transcurrir de los años ha surgido nuevos competidores que han hecho ver muchas falencias ocasionando una serie de problemas que conllevaron a que no se desarrolle una buena integridad organizacional, sus colaboradores buscan sólo su beneficio personal (cultura individualista); Hugo Benzaquen actual administrador en Chiclayo, ha realizado una administración empírica tratando de resolver de la mejor manera cualquier dificultad de la empresa, pero percibe una crisis interna, que afectan directamente al Clima Laboral y deficiencia de sus colaboradores. Ante esta situación el fin de esta investigación fue encontrar bases teóricas, que fundamentaran la propuesta de implementar un plan para la mejora del Clima Organizacional de la empresa basada en la Teoría Antropológica de la Motivación de Pérez López. Para la investigación se elaboró un cuestionario que se dividió en 3 variables, 13 indicadores y 36 ítems con el cual se recogió la información que permitió dar respuestas a las preguntas contenidas en el problema de la investigación y rechazar o no nuestra hipótesis; para obtener la información necesitada fue necesario encuestar a los 13 trabajadores de la empresa.
70

Influencia del clima laboral en la satisfacción de las enfermeras del centro quirúrgico hospital Essalud, Chiclayo 2010

Monteza Chanduvi, Nancy Elizabeth January 2012 (has links)
xix, 87 p. / La investigación basó su estudio desde una perspectiva cuantitativa, con énfasis: descriptivo y transversal. Se contó con una población de 46 enfermeras que laboran en el servicio de centro quirúrgico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo de Chiclayo; abarcando un período de análisis desde noviembre del 2010 hasta julio del 2011. Se utilizaron instrumentos consistentes en dos cuestionarios, validados vía el criterio de expertos; los datos fueron procesados utilizando la estadística descriptiva e inferencial al 95% de confiabilidad. Como resultados, la investigación da cuenta que 42% de enfermeras considera que existe un clima laboral medianamente favorable y una satisfacción en 35% que califica como medianamente satisfecho. Situación que fue comprobada vía la utilización de la prueba de contrastación de hipótesis chi cuadrado, determinando que el clima laboral influye en la satisfacción de las enfermeras de centro quirúrgico. Se infiere que el clima laboral y la satisfacción laboral son pilares fundamentales en las organizaciones competitivas. Cualquier variación en éstos, afecta el ambiente de trabajo y forzosamente a los que lo integran.

Page generated in 0.0945 seconds