Spelling suggestions: "subject:"conflictos"" "subject:"conflict""
21 |
Discursivas Regionalistas: El caso de La Asamblea Ciudadana de Magallanes en Patagonia, ChileÁguila Morales, Nicolás 06 1900 (has links)
Antropólogo Social / La presente memoria consiste en una investigación de carácter exploratorio y cualitativo sobre las discursivas políticas de la Asamblea Ciudadana de Magallanes (en adelante ACM), abordada como un movimiento social de orientación regionalista, fundado en octubre de 2010 en la ciudad de Punta Arenas, capital de la Región de Magallanes y Antártica Chilena.
La ACM se transformaría, a poco andar, en un actor clave en la configuración de un movimiento social más amplio que se enfrentaría al gobierno recién electo del empresario Sebastían Piñera a principios de enero de 2011. A partir del denominado “conflicto del gas”, que implicaría una inédita “paralización regional” de una semana, la ACM adquiriría relevancia política y mediática a nivel nacional e internacional.
Siendo el gas natural la principal fuente energética de la región, el conflicto se detonaría cuando la Empresa Nacional de Petróleo (ENAP), de propiedad estatal, anuncia que realizaría un alza de un 16,8% en los precios de venta del gas natural, a la empresa privada GASCO. Esta empresa, a su vez, realizaría un alza similar a los consumidores finales domiciliarios, comerciales e industriales, a los cuales les distribuye y vende el recurso desde 1981
|
22 |
Sequía en la AraucaníaNavarro Mena, Adolfo 06 1900 (has links)
Memoria para optar al título de periodista
|
23 |
Guerra y agua: objetivos y actitudes de los actores en el conflicto por PalestinaIzquierdo Brichs, Ferran 19 September 2002 (has links)
Oriente Medio es la región donde la conexión entre el agua y la seguridad, entre la escasez de recursos hídricos y el conflicto internacional, se da de una forma más clara. A la carestía provocada por una geografía y climatología particularmente desfavorables se suma el hecho de que sus principales ríos son internacionales y muchos de los países de Oriente Medio dependen de ríos o acuíferos que nacen fuera de sus fronteras.En las cuencas de la región de Palestina, el conflicto por los recursos hídricos se suma al conflicto político entre Israel y los actores árabes. En la actualidad, ante la difícil situación que presenta el conflicto político, los recursos hídricos han pasado a un segundo plano esperando que se reanuden las negociaciones, o que llegue un nuevo período de grave sequía para volver a la palestra con la fuerza de los ochenta y los primeros noventa. En el pasado, fueron muchas las voces que unieron los conceptos de agua y guerra, avisando de un futuro en que la disputa por los recursos hídricos podría conducir a nuevos choques armados. De ahí surge la pregunta que nos planteamos como núcleo de la tesis: ¿Provocará el conflicto por los recursos hídricos la próxima guerra en la región de Palestina?Para poder responder esta pregunta, se analizan las dos dinámicas del conflicto: la política y la hidrológica, que constituyen las dos partes que dividen la tesis. El primer objetivo planteado es intentar comprender la lógica que guia a las distintas partes en el conflicto buscando las claves que explican la continuidad y la evolución en los objetivos y las actitudes de los distintos actores implicados en el conflicto político, para después poder aplicarlas al conflicto por los recursos hídricos.En la segunda parte se entra en la dimensión hidrológica del conflicto. En primer lugar, se ve la evolución histórica de los conflictos por el agua en la región de Palestina, para pasar a analizar la carestía de agua en la región de las cuencas de la Palestina histórica y su repercusión sobre los actores implicados. Finalmente, se profundiza en el lazo entre carestía y conflictividad y se delimita cada uno de los conflictos que podía generar en cada una de las cuencas.Sobre la base de estas claves, en las conclusiones finales se presentan dos posibles escenarios de futuro: la retirada unilateral israelí de parte de los Territorios Ocupados palestinos e impuesta a la Autoridad Nacional Palestina, y la paz negociada. Uno y otro escenario tienen el mismo fundamento: el equilibrio de poder que refleja la supremacía israelí y la debilidad palestina expresada en renuncias. Son los dos escenarios que, según el análisis hecho en la tesis, se creen más probables, y sirven para poder responder a la pregunta sobre los recursos hídricos como fuente de violencia. / The Middle East is the region in which the connection between water and security, between water resources and international conflict is clearest. In addition to the scarcity brought on by a particularly unfavourable geographic position and climate, we must add the fact that the main rivers are international and many Middle-Eastern countries depend on the rivers and aquifers that emerge beyond their borders.In the river basins of the Palestinian region, the conflict over water resources is added to the conflict between Israel and Arab actors. Currently, in the light of the difficult situation of the political conflict, water resources have taken a back seat until the negotiation process is re-opened, or until a new period of severe drought forces the issue back onto the agenda as it did in the 1980s and the early 1990s. In the past, many commentators linked the concepts of war and water, warning of a future scenario in which the dispute over water could lead to new armed conflicts. In this light, the question that forms the basis of the thesis is the following: Will the conflict over water resources cause the next war in the region of Palestine?. In order to answer the question, two dynamics of the conflict will be analysed: the political and the hydrological ones, which make up the two parts of the thesis. The first objective is to try to understand the logic followed by the different actors involved in the conflict, searching for the key dynamics behind the continuity and evolution in the objectives and attitudes of the different actors involved in the political conflict, before applying the same analytical framework to the conflict over water resources.The second part centres on the dimension of water in the conflict. Firstly, an analysis will be presented of the development of historic conflicts over water in Palestine and their implications for the actors involved. Finally, a detailed study is undertaken of the link between scarcity and conflict, before analysing the conflicts in each of river basins.Within this framework, the final conclusions offer two possible future scenarios: the unilateral withdrawal by Israel from part of the Occupied Territories that would come under the control of the Palestine National Authority, and, secondly, a negotiated peace. Both scenarios share the same basis: the balance of power reflecting Israel supremacy and a Palestinian weakness which is translated into concessions. The thesis argues that these scenarios are the most probable ones, and that they provide the answers to the original question concerning water resources as a source of violence.
|
24 |
Terrorismo internacionalManassero, María Soledad 10 March 2015 (has links)
En la historia de la humanidad los conflictos están presentes desde tiempos remotos. La definición más común que suele hacerse de conflicto es aquella que tiene en cuenta al choque de intereses –en su mayoría intereses vitales- al menos entre dos partes, ya sea por parte de grupos organizados, Estados, grupos de Estados u organizaciones, que van en busca de alcanzar sus intereses y la consecución de sus objetivos . Al hablar de interés vital hacemos referencia a aquél que cuando se ve amenazado afecta seriamente a la subsistencia del Estado o a la seguridad nacional, tanto en el ámbito diplomático como en el militar. Por lo que el interés vital dependerá de lo que cada Estado considere como importante para sí.
No obstante, el fenómeno que hemos elegido para analizar va más allá de la consideración de choque de intereses, en éste hay que tener en cuenta otros aspectos tanto o más importantes, como son las cuestiones volitivas de los hombres. Es por eso que hemos decido definir al conflicto desde la visión de Max Weber en la cual el conflicto no es otra cosa que el choque de voluntades en procura de un derecho objetivo. No considerar este aspecto volitivo es comenzar a analizar un fenómeno sin tener en cuenta su esencia medular. El conflicto entendido desde el punto de vista social es esencial para analizar al terrorismo, ya que el accionar terrorista se encuentra íntimamente conectado a frustraciones, carencias, que hacen de motor para dichos actos.
Somos conscientes que desde la antigüedad los conflictos y las cuestiones bélicas han sido un asunto de suma importancia para todos los hombres. No obstante, la situación cambia cuando hacemos mención del término “terrorismo” al cual asociamos inmediatamente a la violencia, al conflicto, a las muertes, a los actos suicidas, al fundamentalismo islámico, y, hasta al Islam, englobando a todos estos conceptos en una misma categoría, y, creyendo que el mismo existe sólo a partir de los atentados acaecidos el 11 de Septiembre de 2001 (11-S) en los Estados Unidos.
|
25 |
Instituciones, prácticas y culturas judicialesDi Gresia, Leandro 18 December 2014 (has links)
Esta tesis aborda los cambios y las continuidades en la administración de la Justicia de Paz en la provincia de Buenos Aires desde mediados del siglo XIX hasta mediados del siglo XX, desde un análisis de múltiples escalas, combinando la indagación de la dimensión estatal y las prácticas de los sujetos a través del estudio de un juzgado puntual.
Para ello se propone, por un lado, reconocer los cambios que, en el marco normativo, definieron la forma institucional de la Justicia de Paz a nivel provincial, incursionando en los debates que se dieron al interior del mundo letrado respecto de las jurisdicciones de esta Justicia, sus atribuciones, las características de los procedimientos, en un camino que iba orientado a la especialización judicial. En este sentido, se pone el acento en las indefiniciones y vaivenes en esta política, así como en el entramado del complejo institucional provincial que se fue construyendo y que definió estas múltiples especializaciones.
Por el otro lado, se aborda la experiencia concreta de un Juzgado de Paz –el de Tres Arroyos–, en el contexto de la expansión de la frontera en el sur de la provincia de Buenos Aires, entre 1865 y 1935, donde los cambios contextuales definieron las formas en que esas normativas y debates genéricos se enmarcaron localmente. De esta manera, se estudia quiénes fueron los jueces que encarnaron la institución, qué lógicas guiaron su designación, cómo se conformó la cultura judicial de estos jueces legos y cuál fue su accionar concreto en términos de las actividades que realizaron desde el Juzgado de Paz, tanto en funciones de gobierno, como, especialmente, de administración de justicia. En este sentido, se aborda el archivo completo del Juzgado de Paz de Tres Arroyos desde múltiples enfoques teóricos y metodológicos, de manera tal de tener una lectura de las prácticas judicializadas entre 1865-1935. Con ese objetivo, se diferencian los motivos de judicialización del fuero civil y correccional/criminal y se profundiza en este último, para analizar la lectura que, sobre esa criminalidad, realizaron los sujetos que tuvieron a su cargo el juzgado, resaltando, a su vez, la presencia de múltiples actores institucionales que definieron la forma de administrar justicia.
En síntesis, esta tesis propone tanto un análisis de la forma de administración de Justicia de Paz localizada, como el de las formas institucionales, a través de una triangulación metodológica de múltiples enfoques cuanti y cualitativos.
|
26 |
La implementación de la enseñanza del conflicto armado interno en un colegio público de Lima: Un análisis desde el currículo oculto que manejan los docentes de Ciencias SocialesArrunátegui Martinez, Gabriel 25 September 2017 (has links)
¿Se debería enseñar el tema del conflicto armado interno a los estudiantes? ¿Basta con que el tema se encuentre implementado en la malla curricular y desarrollado en los libros escolares para ser enseñado? ¿O existen otros factores (o actores) que imposibilitan su enseñanza? Estas son algunas de las interrogantes que se deben de tener en cuenta al momento de hablar de su enseñanza. Si bien existe una intención curricular explícita por parte del Ministerio de Educación, son los docentes quienes finalmente materializan todas estas intenciones, las cuales se encuentran influenciadas por sus experiencias vividas durante los años de violencia política. Esto influye en que el docente (consciente o inconscientemente) transmita sus creencias, opiniones, percepciones, sentimientos y miedos de esa época al momento de enseñar el tema. Por ello, la presente investigación tiene como objetivo analizar de qué manera este currículo implícito que manejan los docentes, influye en la implementación de la enseñanza del conflicto armado interno en colegios públicos, donde utilizan este medio de aprendizaje de forma natural y cotidiana.
|
27 |
Memorias y recepción de la muestra fotográfica Yuyanapaq. Para recordar, en jóvenes universitarios. Un estudio etnográfico de audienciasConsiglieri, Natalia 10 April 2018 (has links)
Yuyanapaq. Para recordar , constituye un recurso comunicacional realizado por la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) para promover la reflexión acerca del conflicto armado interno que se vivió en el Perú entre 1980 y el 2000. La presente investigación explora los cuestionamientos y sentidos que un grupo de jóvenes universitarios construyeron acerca de la violencia política luego de haber interactuado con la muestra fotográfica. ¿Qué recuerdos “prestados” tienen las nuevas generaciones de los hechos de violencia ocurridos en el país? ¿cómo median dichos recuerdos la recepción de las fotografías del horror? La investigación propone, a la luz de estas preguntas, problematizar en torno al potencial de recursos comunicacionales en la construcción de memorias colectivas y en la enseñanza de la historia reciente para jóvenes y adolescentes.
|
28 |
Clases Medias y Ciudad: Para un modelo de conflicto urbano generalizadoPereyra Cáceres, Omar 25 September 2017 (has links)
En este artículo hago revisión de algunos trabajos recientes en sociología urbana que traducen algunos aspectos del corpus teórico desarrollado por Bourdieu adaptándolo para el estudio del conflicto en la ciudad. Al hacer este ejercicio, estos trabajos pasan de entender el conflicto urbano como choques de intereses en base a nociones como valor de uso o valor de cambio, a choques de habitus y prácticas por recursos de distinto tipo. Extienden también el análisis del conflicto urbano desde las esferas económica y/o política para incluir a la esfera cultural o simbólica. Temas importantes para el estudio de este tipo de conflictos (como la definición y formación de grupos, por las prácticas consideradas como legítimas en espacios urbanos, o por la definición misma de lo que es "espacio público") pueden ser entendidos mejor desde esta perspectiva que por aproximaciones tradicionales. Asimismo, categorías que eran vistas como realidades estables y/o reificadas pasan a ser vistas como procesos en formación con distinto grado de consolidación. La imagen que surge es la de una teoría del conflicto, esta vez más generalizado, entre varios tipos de actores, por distintos motivos y a distintos niveles. Si bien el corpus teórico desarrollado por Bourdieu no fue pensado para trabajar temas urbanos, este se muestra como prometedor y fructífero para algunos temas en esta área de la disciplina.
|
29 |
Ensenanza politica: La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) respecto de los conflictos socialesRebaza Fernández, Silvana, Figueroa, Manuel, García Ayala, Luis, Salmon, Eduardo 25 September 2017 (has links)
El objetivo de este artículo es contribuir al debate sobre los conflictos entre el estado, el gobierno y la sociedad civil en elPerú de hoy. Nuestra aproximación explora la importancia de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), teniendo encuenta que ella, desde nuestro punto de vista, define en granmedida la estrategia de resolución de los conflictos sociales.Asimismo, evidencia la falta de un plan institucional sobre esteimportante tema hasta la reciente creación de la Oficina de Gestión de Conflictos Sociales, adscrita a la PCM. A efectos deeste trabajo analizaremos al gobierno del actual presidente de la República, doctor Alan García Pérez, y las respectivas gestiones de Jorge Del Castillo, Yehude Simon y Javier Velásquez.
|
30 |
El día después del tsunami. Notas para comprender a los sindicatos obreros peruanos en las últimas décadas del siglo XXManky, Omar 10 April 2018 (has links)
El siguiente es el primero de dos artículos que tienen como objetivo analizar los cambios en la cultura organizacional y las acciones colectivas de los sindicatos peruanos en la última década. En diálogo con la propuesta de Manuel Castells, se utilizan dos ejes de análisis: régimen político y modelo de desarrollo económico. A partir de estas dimensiones se propone una interpretación sobre las dinámicas colectivas de los sindicatos peruanos en las cuatro últimas décadas del siglo XX. El objetivo no es sintetizar una historia del movimiento obrero, sino articular un argumento —expuesto a través de cinco ideas centrales— que permita contextualizar las características de la acción colectiva de los obreros peruanos en los primeros diez años del siglo XXI.
|
Page generated in 0.0812 seconds