• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 168
  • 47
  • 13
  • 12
  • 5
  • 3
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 248
  • 101
  • 50
  • 48
  • 35
  • 25
  • 25
  • 25
  • 23
  • 21
  • 21
  • 19
  • 19
  • 18
  • 15
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

"La época técnica". La Técnica como destino epocal del ser

Caviedes Szabo, Christian January 2004 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Filosofía. / La intención de mostrar a la Técnica Moderna como un destino epocal del ser tiene el propósito de indagar y de exigir a la Técnica misma hasta su esencia, es decir, no ver a la Técnica Moderna solo o únicamente como un medio para un fin, como un instrumento, como un quehacer del hombre, si no, mostrar, la oculta esencia de la Técnica Moderna velada por el pensamiento racional de la actualidad que a todo le asigna una causa, un medio y un fin, un pensamiento dominado por el principio de razón.
2

Moralidad y eticidad

Giusti, Miguel 10 April 2018 (has links)
El seminario estuvo dedicado al análisis y discusión de diferentes posiciones del debate filosófico contemporáneo sobre la moral. El hilo conductor de las discusiones fue la controversia entre las concepciones éticas que se agrupan hoy en día bajo los términos de moralidad y eticidad.
3

El lugar y el alcance de la pintura y del dibujo en el marco de la deconstrucción

Alegría, Théodore 10 April 2018 (has links)
Las conjugadas nociones del Lugar y del Alcance pretenden promover aquí una forma inédita y potente de cuestionar la misma naturaleza de la (no) experiencia que nos proporcionan la pintura y el dibujo, apuntando para un (no) espacio y un (no) tiempo específicos de los (no) objetos pintados y/o dibujados, que no son en absoluto el espacio, el tiempo, y los objetos de nuestra experiencia perceptiva consciente de serdiciente tal como fue diseñada de un modo globalmente fenomenológico, por Kant o por Husserl por ejemplo.
4

Los movimientos de innovación compositiva dentro de las vanguardias contemporáneas: el caso de la ECCA, Escuela de Composición y Creación Artística de Alcoy

Molina Rubio, Francisco José 20 September 2019 (has links)
A partir de partir de 1945, con la tonalidad ya definitivamente disuelta, y con recursos como el dodecafonismo asimilados, la música se asentó́ en una confluencia de corrientes que, en la segunda mitad del siglo XX y en lo acontecido en el XXI, han ido, no solo sucediéndose, sino también coexistiendo. Ello ha dejado tras de sí, hasta nuestros días, distintas propuestas técnicas, además de estéticas. Como consecuencia –¬al margen de algunas tendencias que se han mantenido en la órbita de la tonalidad tradicional– han aparecido nuevos recursos y técnicas en la composición musical, basados generalmente en propuestas individualizadas, que no cristalizan en sistematizaciones generalistas. Es por ello que el presente trabajo trata de demostrar que, a partir del análisis de las composiciones del colectivo ECCA (Escuela de Composición y Creación Artística) –creado a partir de la labor docente del compositor Javier Darias– se puede constatar que sí existen alternativas sistematizadas en la composición contemporánea, dentro de las tendencias de vanguardia, materializadas en la obra del colectivo. Tras su análisis, se ha podido confirmar que, a partir de las propuestas técnicas del maestro del colectivo –basadas en técnicas de ordenación y control aplicables a la composición– se pueden observar características que denotan, una práctica común en dicho grupo; que abarcan aspectos como el armónico, el escalístico y el formal. Sin descartar en dichas obras, tanto recursos de las vanguardias, como reminiscencias a elementos de la tradición. Asimismo, se constata la versatilidad de dichas propuestas, bajo la visión de cada uno de los autores implicados.
5

Música y transdisciplinariedad.

Binotto, Daniel Annoni January 2004 (has links)
No description available.
6

Tardofranquismo y transición democrática en la ciudad de Alcoy (1973-1979)

Parra Verdú, Pedro Juan 02 June 2006 (has links)
No description available.
7

Propaganda y cultura del "nuevo Estado" franquista en Alicante durante la posguerra (1939-1945)

García de la Torre, Alfredo 25 May 2012 (has links)
No description available.
8

Contrapuntos del Apocalipsis: Poéticas de la Catástrofe en la Narrativa Argentina del Siglo XXI

January 2019 (has links)
archives@tulane.edu / Esta tesis examina una serie de narrativas de la literatura argentina del siglo XXI agrupadas en torno a la idea de catástrofe como instancia coyuntural y mecanismo textual para pensar la contemporaneidad. A partir de la figura de la catástrofe, el presente trabajo investiga cómo diferentes novelas argentinas problematizan aspectos de sus contextos de producción y articulan lecturas de la sociedad desde sus especificidades estéticas. La hipótesis general de esta investigación es que estas novelas no efectúan una narración alternativa del orden capitalista, sino que dejan ver la forma en que el mismo sistema opera a través de una instrumentalización de la catástrofe, que naturaliza las crisis y administra la realidad. En este sentido, este trabajo atiende especialmente a los procedimientos narrativos de los textos con el objeto de observar cómo los mismos desarrollan modos de percepción que permiten dar cuenta de la textura esquiva de lo contemporáneo. La tesis se divide en tres capítulos y cada capítulo funciona como una indagación singular de la catástrofe en diálogo con una problemática específica y a partir de un determinado tipo de textualidad. El primer capítulo estudia narrativas del fin del mundo en torno a la crisis argentina de 2001 y analiza las novelas El año del desierto (2005) de Pedro Mairal y Promesas naturales (2006) de Oliverio Coelho. El segundo capítulo examina las novelas Desmonte (2015) de Gabriela Massuh y Distancia de rescate (2016) de Samanta Schweblin y se pregunta por las transformaciones del campo argentino en relación con actividades de la agroindustria como son la megaminería a cielo abierto, el monocultivo de soja transgénica y el uso de agroquímicos. Finalmente, el tercer capítulo examina narrativas argentinas de post ciencia-ficción que exploran el lado tecnológico de la catástrofe en el mundo globalizado de los últimos años. Esta “catástrofe suave” se caracteriza por el estallido de internet en todas las esferas de la actividad humana y la progresiva mercantilización de cada momento a través del procesamiento digital de datos. Las dos novelas analizadas en este capítulo son Cataratas (2015) de Hernán Vanoli y Kentukis (2018) de Samanta Schweblin. / 1 / Jose Fernando Salva
9

Los límites de la interpretación: sobre la matriz metodológica del pensamiento de Paul Ricoeur

Blanco Ilari, Juan Ignacio January 2000 (has links)
No se posee.
10

Introducción al curso de Psicología General: sensibilizándonos con la realidad actual

Dreifuss, Daniel 27 March 2007 (has links)
La realidad actual ofrece una serie de nuevas oportunidades, pero a la vez problemas de compleja resolución que afectan la calidad de vida de los seres humanos. En este contexto, el psicólogo tiene una importante tarea no sólo a nivel de intervención ante los problemas de salud mental sino, principalmente, en el de prevensión tanto a nivel de la clínica, como a nivel educacional y organizacional.

Page generated in 0.0779 seconds