Spelling suggestions: "subject:"cooperation"" "subject:"cooperación""
1 |
Experiencia de vida de los españoles que han participado en cooperación internacional y acción humanitariaMollá-Pérez, Salvador 28 September 2023 (has links)
Introducción: La cooperación internacional y la participación activa de los cooperantes españoles desempeñan un papel fundamental en el desarrollo y crecimiento de comunidades en diferentes partes del mundo. Su labor es esencial para fomentar la salud, cultura, educación, investigación, derechos humanos y sostenibilidad, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Estos cooperantes están presentes en diversas latitudes, colaborando en ONGs, fundaciones, agencias estatales de cooperación y voluntariados, entre otros. La diversidad de actores involucrados incluye tanto a profesionales específicos y especializados en áreas como medicina, enfermería, ingeniería, docencia, entre otros, como a los logistas que facilitan y complementan el desarrollo de los proyectos. La cooperación internacional es reconocida tanto por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como por la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID) como una herramienta clave para la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible, considerando a los cooperantes y técnicos como la principal riqueza en este ámbito. Objetivos: El presente estudio se propuso alcanzar objetivos generales y específicos con el fin de comprender y potenciar la participación de profesionales en proyectos de educación para el desarrollo, acción humanitaria y cooperación internacional. Objetivos Generales: 1. Conocer las experiencias vividas por los profesionales que han participado en proyectos de educación para el desarrollo, acción humanitaria y cooperación internacional. 2. Diseñar estrategias que fomenten y potencien la participación de profesionales en estas áreas. Objetivos Específicos: 1. Describir el perfil profesional de aquellos que participan en proyectos de cooperación internacional. 2. Identificar las motivaciones que impulsan a los profesionales a realizar actividades de cooperación internacional. 3. Analizar las habilidades sociales, comunicativas y humanas que caracterizan a este colectivo de profesionales. 4. Explorar los aspectos culturales presentes en la experiencia de los profesionales que trabajan en educación para el desarrollo y la cooperación internacional. 5. Comprender el significado que los profesionales otorgan a la ayuda humanitaria y la educación para el desarrollo. 6. Detectar las necesidades específicas de los profesionales en el ámbito de la educación para el desarrollo y la cooperación internacional. 7. Explorar los recursos políticos y sociales existentes en España que puedan fomentar y motivar la participación de profesionales en cooperación al desarrollo. 8. Establecer estrategias efectivas para motivar y promover la participación de profesionales en educación para el desarrollo y cooperación internacional. Material y Métodos: Para alcanzar los objetivos planteados, se llevó a cabo una investigación cualitativa desde la perspectiva fenomenológica descriptiva de Giorgi. Esta metodología permitió explorar y comprender las experiencias vividas de los individuos en profundidad, capturando las estructuras esenciales de sus vivencias y el significado que otorgan a sus experiencias. El estudio se realizó con una muestra intencional de 50 cooperantes, entre ellos personal sanitario, logistas, cocineros, personal de seguridad, psicólogos y gestores de empresas. Se emplearon entrevistas en profundidad como técnica principal de recopilación de datos durante el período 2018 y 2019. Las entrevistas, con una duración promedio de 20 minutos, fueron grabadas para su posterior transcripción y triangulación de los datos. El análisis y procesamiento de los datos se llevó a cabo de forma manual, siguiendo el proceso fenomenológico de Giorgi. La triangulación de los resultados se realizó mediante un análisis individual realizado por tres investigadores, seguido de un proceso de consenso de los datos con un cuarto investigador. Resultados y Discusión: De la triangulación y análisis de los datos emergieron tres temas principales que focalizaron y profundizaron en aspectos de relevancia para comprender la experiencia vivida de los cooperantes: 1. Decisión de ser cooperante: En este tema se exploraron las motivaciones que llevaron a los profesionales a tomar la decisión de ser cooperantes. Los subtemas identificados fueron vocación, solidaridad, adaptación, compartir, empatía e igualdad. 2. Experiencia profesional y personal en la cooperación internacional: En este tema, los participantes compartieron cómo la cooperación internacional ha impactado en sus vidas, tanto a nivel profesional como personal. Los subtemas abordados incluyeron crecimiento personal, trabajo en equipo, responsabilidad, proactividad, innovación, solidaridad, resiliencia y desarrollo personal. 3. Cualidades y formación del cooperante: Este tema se enfocó en las habilidades, valores y atributos que caracterizan a un buen cooperante, así como la importancia de contar con una formación específica para desempeñar con éxito los roles en el equipo de trabajo. Los subtemas identificados fueron adaptabilidad, fortaleza psicológica, asertividad y competencia. Conclusiones: Las conclusiones de esta investigación dan respuesta a los objetivos planteados en el diseño del estudio: 1. La experiencia de cooperación está determinada por el significado personal que los cooperantes otorgan a su labor. Esta experiencia se relaciona con el propósito y sentido que buscan para lograr una vida emocional y espiritualmente más completa, justa y digna para todas las personas en diferentes comunidades alrededor del mundo. 2. Se identificaron cualidades, valores y atributos esenciales de un buen cooperante, entre ellos la empatía, sensibilidad, valentía, respeto a la dignidad humana y fortaleza. 3. La proactividad es una característica importante en la cooperación internacional, permitiendo enfrentar desafíos, aprovechar oportunidades y lograr un mayor impacto en las comunidades beneficiadas por los proyectos. 4. El desarrollo personal y la competencia son fundamentales para ser un cooperante eficaz. La formación específica en habilidades y conocimientos pertinentes a cada rol en el equipo de trabajo es esencial para mejorar el desempeño en la cooperación internacional. 5. Los planes de estudio de grado y posgrado deberían ofrecer información y formación sobre las necesidades específicas para la participación en proyectos de cooperación y desarrollo. 6. Fomentar la cooperación y el trabajo en equipo implica valorar y respetar la diversidad, construir relaciones de confianza y mantener una actitud colaborativa inclusiva. 7. La cooperación internacional debe estar guiada por los principios de los derechos humanos, avanzando hacia la justicia social, igualdad, no discriminación y dignidad humana en todas las intervenciones. 8. El compromiso político es necesario para establecer políticas y marcos legales que apoyen y promuevan la cooperación global, convirtiéndose en una herramienta clave de la política exterior de los Estados. 9. A través de la cooperación internacional, las condiciones de vida de poblaciones vulnerables en lugares como Kosovo, Senegal, Nepal, Camerún, México, Mozambique y Uganda pueden mejorar, fortaleciendo la capacidad productiva y fomentando el crecimiento económico sostenible. En conclusión, los resultados de esta investigación aportan una comprensión profunda de las experiencias vividas por los cooperantes y la importancia de su labor en proyectos de educación para el desarrollo, acción humanitaria y cooperación internacional. Las conclusiones también ofrecen pautas y estrategias para potenciar y motivar la participación de profesionales en estas áreas, fortaleciendo así la cooperación internacional y su impacto positivo en comunidades vulnerables en todo el mundo. La cooperación sigue siendo una herramienta esencial para lograr un mundo más igualitario, justo y seguro, y la participación activa de los profesionales es fundamental para alcanzar este objetivo común.
|
2 |
Gran corrupción y derechos humanosUgaz Sánchez-Moreno, José Carlos 29 January 2019 (has links)
En esta tesis “Gran corrupción y derechos humanos”, pretendemos reflexionar sobre la
corrupción como fenómeno sistémico de gran envergadura que ocurre desde el poder.
Este es típico de nuestros tiempos y se denomina gran corrupción. Además, buscamos
determinar si existe una diferencia cualitativa entre ésta y la corrupción tradicional,
regular o de menor escala. Aunque no existe consenso en cómo definir la corrupción y
pese a que algunas voces minoritarias señalan que tiene efectos positivos en la
economía, la corriente mayoritaria la caracteriza como un fenómeno negativo. La
corrupción es concebida como un abuso de poder para obtener un beneficio personal a
costa del bien común.
Luego de analizar las características de la gran corrupción (autores con poder político o
económico, movilización de grandes cantidades de recursos e impacto en los derechos
ciudadanos), concluimos que se trata de un fenómeno cualitativamente distinto al de la
corrupción regular. Se diferencian por el factor social, es decir, el impacto en los
derechos fundamentales de quienes padecen sus consecuencias. La gran corrupción
afecta de manera particular a los sectores más vulnerables de la sociedad porque
incrementa la pobreza y la inequidad. Ello limita o niega el goce de derechos, como la
vida, la salud, la educación o el acceso a vivienda digna.
Aclarada la primera interrogante, buscamos establecer si la gran corrupción constituye
una violación a los derechos humanos. De ser el caso, indagamos si es posible recurrir a
mecanismos judiciales o del sistema internacional derechos humanos para identificar a
los autores, sancionar a los responsables y reparar a las víctimas. Para ello, partimos por
señalar que los Estados tienen la obligación de respetar, proteger y satisfacer los
derechos humanos Este deber de cuidado puede ser infringido por acción u omisión
debido a prácticas corruptas de gran envergadura. Cuando los Estados incumplen esta
obligación, ellos y los actores individuales incurren en responsabilidad legal, exigible
por quienes se ven afectados en sus derechos.
Entendida la gran corrupción en clave de derechos humanos, es factible recurrir a los
sistemas de derechos humanos - universal o regional - para emplazar y sancionar al
Estado, buscar una remediación del daño y solicitar medidas cautelares para el cese de prácticas de corrupción o impunidad. Dada la lesividad de estas, planteamos que no es
necesario acreditar un daño específico ni una intención dirigida a generar la violación.
En esos casos, basta acreditar el potencial dañoso de la acción y que los responsables
hayan podido representarse el resultado, atendiendo a la grave naturaleza de su
proceder.
Finalmente, la gran corrupción reviste suma gran gravedad y complejidad en América
Latina. Esto se evidencia en casos de nivel regional, como Lava Jato, y nacional, como
las redes de corrupción en el sistema forestal en Perú. Ambos han sido incluidos en la
presente tesis para una mejor comprensión del problema. Debido a casos como esos,
concluimos con la propuesta de crear un Relator Especial que, en el marco de la OEA,
evalúe la situación de afectación de los derechos humanos como consecuencia de
prácticas corruptas y proponga soluciones sistémicas. / In this thesis “Grand corruption and human rights”, we intend to reflect on the existence
of corruption as a systemic phenomenon of great magnitude happening from power. It is
typical of our times and it is named grand corruption. Also, we look for determining if
there is a substantial difference between grand corruption and the traditional, regular or
petit corruption. Even though there is no consensus about how to define corruption, and
despite that some minority voices point that it could have some positive effects for the
economy, in general, the majority explain it as a negative phenomenon. Corruption is
conceived as case of abuse of power to obtain a personal benefit at the cost of the
common good.
After analyzing the features of grand corruption (authors with political or economic
power, mobilization of immense amounts of resources and impact in the citizens’
rights), we conclude that it is a qualitatively different phenomenon compared to regular
corruption. They differ because of the social factor, meaning, the impact on the human
rights of these who suffer its consequences. Grand corruption affects in a special way
the most vulnerable sectors of society. It increases poverty and inequality, limiting or
denying the enjoyment of fundamental rights like the right to life, education and access
to decent housing.
Once this first question is responded, we intend to establish if this type of corruption of
power constitutes a violation of human rights, and if so, if it is possible to use the
judicial mechanisms of those from the human rights system to identify the authors,
sanction the responsible and compensate the victims. The States have the obligation to
respect, protect and satisfy human rights. This obligation can be violated by action or
omission due to corrupt practices of significant entity. When the States do not comply
with this obligation, they and the individual actors incur in legal liability that can be
demanded by those whose fundamental rights have been affected.
Grand corruption, understood in human rights key, can be challenged in the human
rights system - regional or universal - to sanction the State, seek remediation of the
damages and request precautionary measures to cease practices of corruption or impunity. We propose, attending the harmfulness of these actions, that it is not
necessary to demonstrate a concrete damage nor an intention directed to generate the
violation. It is enough to demonstrate the potential harmfulness of the action and that
the responsible were able to represent the result in their minds due to the serious nature
of their conduct.
Finally, grand corruption is a very complex and serious problem in Latin America as
demonstrated by cases of regional level, such as Lava Jato, and national level, such as
the corrupt networks in the forestry system in Peru. Both as been included in this thesis
for a better comprehension of the problem. Because cases like these, we propose the
appointment of a Special Rapporteur in the framework of the OAS in order to evaluate
the impact of corruption in human rights and develop systemic solutions. / Tesis
|
3 |
Gran corrupción y derechos humanosUgaz Sánchez-Moreno, José Carlos 29 January 2019 (has links)
En esta tesis “Gran corrupción y derechos humanos”, pretendemos reflexionar sobre la
corrupción como fenómeno sistémico de gran envergadura que ocurre desde el poder.
Este es típico de nuestros tiempos y se denomina gran corrupción. Además, buscamos
determinar si existe una diferencia cualitativa entre ésta y la corrupción tradicional,
regular o de menor escala. Aunque no existe consenso en cómo definir la corrupción y
pese a que algunas voces minoritarias señalan que tiene efectos positivos en la
economía, la corriente mayoritaria la caracteriza como un fenómeno negativo. La
corrupción es concebida como un abuso de poder para obtener un beneficio personal a
costa del bien común.
Luego de analizar las características de la gran corrupción (autores con poder político o
económico, movilización de grandes cantidades de recursos e impacto en los derechos
ciudadanos), concluimos que se trata de un fenómeno cualitativamente distinto al de la
corrupción regular. Se diferencian por el factor social, es decir, el impacto en los
derechos fundamentales de quienes padecen sus consecuencias. La gran corrupción
afecta de manera particular a los sectores más vulnerables de la sociedad porque
incrementa la pobreza y la inequidad. Ello limita o niega el goce de derechos, como la
vida, la salud, la educación o el acceso a vivienda digna.
Aclarada la primera interrogante, buscamos establecer si la gran corrupción constituye
una violación a los derechos humanos. De ser el caso, indagamos si es posible recurrir a
mecanismos judiciales o del sistema internacional derechos humanos para identificar a
los autores, sancionar a los responsables y reparar a las víctimas. Para ello, partimos por
señalar que los Estados tienen la obligación de respetar, proteger y satisfacer los
derechos humanos Este deber de cuidado puede ser infringido por acción u omisión
debido a prácticas corruptas de gran envergadura. Cuando los Estados incumplen esta
obligación, ellos y los actores individuales incurren en responsabilidad legal, exigible
por quienes se ven afectados en sus derechos.
Entendida la gran corrupción en clave de derechos humanos, es factible recurrir a los
sistemas de derechos humanos - universal o regional - para emplazar y sancionar al
Estado, buscar una remediación del daño y solicitar medidas cautelares para el cese de prácticas de corrupción o impunidad. Dada la lesividad de estas, planteamos que no es
necesario acreditar un daño específico ni una intención dirigida a generar la violación.
En esos casos, basta acreditar el potencial dañoso de la acción y que los responsables
hayan podido representarse el resultado, atendiendo a la grave naturaleza de su
proceder.
Finalmente, la gran corrupción reviste suma gran gravedad y complejidad en América
Latina. Esto se evidencia en casos de nivel regional, como Lava Jato, y nacional, como
las redes de corrupción en el sistema forestal en Perú. Ambos han sido incluidos en la
presente tesis para una mejor comprensión del problema. Debido a casos como esos,
concluimos con la propuesta de crear un Relator Especial que, en el marco de la OEA,
evalúe la situación de afectación de los derechos humanos como consecuencia de
prácticas corruptas y proponga soluciones sistémicas. / In this thesis “Grand corruption and human rights”, we intend to reflect on the existence
of corruption as a systemic phenomenon of great magnitude happening from power. It is
typical of our times and it is named grand corruption. Also, we look for determining if
there is a substantial difference between grand corruption and the traditional, regular or
petit corruption. Even though there is no consensus about how to define corruption, and
despite that some minority voices point that it could have some positive effects for the
economy, in general, the majority explain it as a negative phenomenon. Corruption is
conceived as case of abuse of power to obtain a personal benefit at the cost of the
common good.
After analyzing the features of grand corruption (authors with political or economic
power, mobilization of immense amounts of resources and impact in the citizens’
rights), we conclude that it is a qualitatively different phenomenon compared to regular
corruption. They differ because of the social factor, meaning, the impact on the human
rights of these who suffer its consequences. Grand corruption affects in a special way
the most vulnerable sectors of society. It increases poverty and inequality, limiting or
denying the enjoyment of fundamental rights like the right to life, education and access
to decent housing.
Once this first question is responded, we intend to establish if this type of corruption of
power constitutes a violation of human rights, and if so, if it is possible to use the
judicial mechanisms of those from the human rights system to identify the authors,
sanction the responsible and compensate the victims. The States have the obligation to
respect, protect and satisfy human rights. This obligation can be violated by action or
omission due to corrupt practices of significant entity. When the States do not comply
with this obligation, they and the individual actors incur in legal liability that can be
demanded by those whose fundamental rights have been affected.
Grand corruption, understood in human rights key, can be challenged in the human
rights system - regional or universal - to sanction the State, seek remediation of the
damages and request precautionary measures to cease practices of corruption or impunity. We propose, attending the harmfulness of these actions, that it is not
necessary to demonstrate a concrete damage nor an intention directed to generate the
violation. It is enough to demonstrate the potential harmfulness of the action and that
the responsible were able to represent the result in their minds due to the serious nature
of their conduct.
Finally, grand corruption is a very complex and serious problem in Latin America as
demonstrated by cases of regional level, such as Lava Jato, and national level, such as
the corrupt networks in the forestry system in Peru. Both as been included in this thesis
for a better comprehension of the problem. Because cases like these, we propose the
appointment of a Special Rapporteur in the framework of the OAS in order to evaluate
the impact of corruption in human rights and develop systemic solutions. / Tesis
|
4 |
[en] FACILITATING CONSENSUS BUILDING IN NEGOTIATIVE PROCESSES: A MULTICRITERIA APPROACH / [es] FACILITANDO LA LLEGADA AL CONSENSO EN PROCESOS DE NEGOCIACIÓN UN ENFOQUE MULTICRITERIO / [pt] FACILITANDO A CHEGADA AO CONSENSO EM PROCESSOS DE NEGOCIAÇÃO: UM ENFOQUE MULTICRITÉRIOANTONIO MANUEL MACHADO MOREIRA 18 July 2001 (has links)
[pt] O objetivo da tese é desenvolver uma metodologia
multicritério de apoio à decisão, orientada para a
negociação em grupo e apoiada em metáforas técnicas e
comportamentais. Em tal metodologia, os modelos
multicritério são as ferramentas que os agentes de
negociação podem utilizar para análise, comparação, seleção
e ordenação das alternativas não-dominadas, segundo as suas
preferências e recursos. A busca do consenso (pela
discussão e entendimento claro, na participação da essência
de pontos de vista individuais mais importantes) é um dos
princípios de trabalho do grupo no quadro de referência do
processo de decisão. O apoio de metáforas técnicas e
comportamentais dos modelos de decisão existentes é
fundamental. Essas metáforas, quando combinadas com as
tecnologias computacional e de comunicação, ajudam os
decisores a utilizar mais eficaz e eficientemente os
métodos multicritério de apoio à decisão. A metodologia de
apoio à decisão em grupo é ilustrada pela simulação de dois
casos (caso 1 - a Compra de um Apartamento e caso 2 - a
Fábrica de Montagem de Caminhões - a Manufatura Virtual).
Eles mostram a importância e a utilidade desse padrão
metodológico no ambiente de decisão em grupo: as metas são
melhor explicitadas e evoluem para patamares de preferência
superiores e homogêneos no grupo (os objetivos ficam mais
claros, explícitos e dimensionados nas discussão do grupo);
os critérios individuais acompanham essa dinâmica,
transformam-se em critérios decisores do grupo,
(independentes, exaustivos e operacionais) e, na etapa
final do processo, no(s) critério(s) fundamental(is) decisor
(es), como a soma das propriedades fundamentais dos
critérios; as soluções são comparadas entre si em
sucessivas etapas, conforme o grupo explicita e consensa os
critérios individuais, os critérios de grupo e o(s) critério
(s) fundamental(is) decisor(es); esse(s) último(s) apontará
(ão) a solução não-dominada e final. Em cada uma dessas
etapas, as soluções dominadas são abandonadas e só
permanecem no processo as não-dominadas. Os resultados nos
dois casos mostram uma maior eficiência e satisfação no
grupo, pela solução final consensada. Ela é superior
qualitativa e quantitativamente à solução indicada pelos
modelos tradicionais, até mesmo se comparada à(s)
alternativa(s) julgada(s) pelo critério fundamental(is)
decisor(es) financeiro, além de mais criativa e envolvida
com as variáveis ambientais do processo de decisão. Os
riscos assumidos pelo grupo são discutidos, avaliados e
minimizados na análise e avaliação das alternativas finais
(por meio das ações e reações) e mostram elas serem
alcançáveis se implementadas. Elas podem ser maiores, mas
são melhor analisadas e ponderadas na racionalidade do
consenso do grupo e a solução final aplaudida. / [en] The main purpose of the thesis is to develop a
multicriteria decision methodology to support the group
negotiation, based on the classic multicritera approaches
technical and behaviour metaphors. Such a methodology
combines the multicriteria approaches as tool, where the
decision agents can use them to analyse, to compare, to
select and to rank the non domain solutions, by their
preferences and resources. Negotiation is a interactive
decision process between two or more agents to research
their preferences and needs agreement. The search of the
consensus on the group is one important source to the
framework and it is primordial the basis of the
multicritera approaches technical and behaviour metaphors.
These metaphors mix the computer and communication
technologies and help, capacity and efficiency, the agents
to use the multicriteria approaches. The vigour and value
of the multicriteria group system is confirmed by two
simulate cases (case 1 - Purchase a Flat; case 2 - The new
VW Truck Assemble). They show the approach utility on group
decision: the goals flow to high group preferences and
homogenous levels; the criteria s increase their value and
dynamics, they exchange themselves to decision and last
group criteria s (independent, robust and better quantifies
ones) to compound a total factor or an identical sum to
the criteria properties; the non-domain solutions are
compared each other in progression stages, first by the
individual criteria properties, after by the group
criteria s and finally by the total consensus decision
factor, it will mark the winner non domain solution. On
each step, the dominate solutions are disregarded and only
the non-dominate solutions remain on the process. The
winner consensus solution for each case has an higher add
value and a group gratification. It has a better quality
and quantity dimension (financial and qualifying -
industrial production environmental) when it is compared
with the classic approach ones; or even with the last non-
domain solutions, before the essential decision criteria(s)
runs, it is more inventive and the decision process
environmental sources can involve it. During the group
discussion the risks are contested, valued and minimised
when the final solutions (activities and reactions) are
compared: they can be greater but they will be better
analysed and measured by the rationality group consensus
and the final solution is succeeded. / [es] El objetivo de esta tesis es desarrollar una metodología
multicriterio de apoyo a la decisión, orientada a la
negociación en grupo y apoyada en metáforas técnicas y
comportamentales. En tal metodología, los modelos
multicriterio constituyen la herramienta principal que los
agentes de negociación pueden utilizar para el análisis,
comparación, selección y ordenamiento de las alternativas
no-dominadas, según sus preferencias y recursos. La
búsqueda del consenso (a través de la discusión y
entendimiento claro) es uno de los principios de trabajo
del grupo en el cuadro de referencia del proceso de
decisión. Es fundamental el apoyo de metáforas técnicas y
comportamentales de los modelos de decisión existentes.
Estas metáforas, cuando se combinan con las tecnologías
computacional y de comunicación, ayudan a los decisores a
utilizar más eficaz y eficientemente los métodos
multicritério de apoyo a la decisión. La metodología de
apoyo a la decisión en grupo se ilustra a través de la
simulación de dos casos (caso 1 - la Compra de un
Apartamento y caso 2 - la Fábrica de Montaje de Camiones -
la Manufactura Virtual). Estas simulaciones muestran la
importancia y utilidad del padrón metodológico en el
ambiente de decisión en grupo: las metas son mejor
explicitadas y se observa una evolución en la preferencia y
homogeneidad del grupo (los objetivos fican más claros,
explícitos y dimensionados en las discusión del grupo). Los
criterios individuales acompañan esa dinámica, se
transforman en criterios decisores del grupo,
(independientes, exhaustivos y operacionales). En la etapa
final del proceso, en el(s) criterio(s) fundamental(es)
decisor(es), visto como la suma de las propiedades
fundamentales de los criterios, las soluciones se
compararan entre sí en sucesivas etapas, conforme el grupo
explicita y consensa los criterios individuales, los
criterios de grupo y el(los) criterio(s) fundamental(es)
decisor(es); este(estos) último(s) indicará(an) la solución
no-dominada y final. En cada una desas etapas, se abandonan
las soluciones dominadas y sólo permanecen en el proceso
las no-dominadas. Los resultados en los dos casos muestran
una mayor eficiencia y satisfacción en el grupo, por la
solución final consensada. Ésta es superior cualitativa y
cuantitativamente a la solución indicada por los modelos
tradicionales, incluso cuando se compara con la(s)
alternativa(s) juzgadas(s) por el criterio fundamental(es)
decisor(es) financiero, además de ser más creativa y
relacionada con las variables ambientales del proceso de
decisión. Los riesgos asumidos por el grupo se discuten,
evalúan y minimizan en el análisis y evaluación de las
alternativas finales (por medio de las acciones y
reacciones). Éstas pueden no ser mayores, mas son mejor
analizadas y ponderadas en la racionalidad del consenso del
grupo y la solución final, aplaudida.
|
Page generated in 0.0689 seconds