• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 622
  • 15
  • 4
  • 4
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 658
  • 217
  • 217
  • 217
  • 217
  • 217
  • 165
  • 135
  • 122
  • 116
  • 102
  • 101
  • 91
  • 90
  • 89
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
121

Propuesta de diseño de un sistema de costeo estándar para mejorar la rentabilidad en los polos de algodón peinado 20 al 1 de la empresa KZZU Australia Lima – 2015

Espino Araujo, Maria Marylin January 2016 (has links)
KZZU AUSTRALIA, es una empresa textil competitiva en el mercado, donde sus competidores han aumentado notablemente, tras la amenaza la empresa fija su mirada al control y manejo de los costos ya que están relacionados con productividad y rentabilidad. La información que se maneja está lejos de la realidad del negocio tanto que carece de mecanismos para medición y control. Por ello, se propone implementar un sistema de costos estándar cuyo diseño se basa en el control, organización y distribución de los costos incurridos en los proceso de fabricación de sus productos, tanto que permitirá medir y vigilar la eficiencia de las operaciones. El objetivo principal que persigue la presente investigación es demostrar que mediante la propuesta de implementación de un sistema de costeo estándar mejora la rentabilidad, para ello se elaboró un diagnóstico sobre el sistema de costeo y se analizó los procesos productivos de la empresa. Los resultados mostraron que surgen ineficiencias, entonces si se propone esta implementación para una mejora en la rentabilidad de la empresa en el periodo 2015, para ello se realizó una metodología de investigación empírica y un diseño aplicativo-no experimental descriptivo simple. Los resultados obtenidos de la medición y control para la fijación de los estándares y la comparación con lo real aplicado por la empresa, se obtuvieron desviaciones desfavorables, indicando que existe deficiencias en la asignación de cantidad y precio en los elementos del costo, a pesar de estos resultados la empresa es rentable pero tras la fijación de los estándares denotamos que esta rentabilidad puede aumentar dependiendo que tan competitiva quiere ser la empresa en el mercado. / Tesis
122

Aplicación del sistema de planificación Last Planer y su influencia en la gestión operativa del proyecto "Mejoramiento y modificación de la línea de carga de concentrado en el patio ferroviario de la Sociedad Minera el brocal"

Vilcapoma Romero, Junior José 14 February 2017 (has links)
La presente investigación muestra la aplicación del Last Planner en el proyecto “Mejoramiento y Modificación de la Línea de Carga de Concentrado en el Patio Ferroviario de Sociedad Minera El Brocal”. El LPS se aplicó a las siete semanas que dura el proyecto. Al inicio se elaboró un plan intermedio (lookahead), que fue una ventana de programación con un horizonte de siete semanas en las cuales se identificaron y liberaron restricciones. Después se elaboraron los planes semanales (trabajo posible de hacer). De estos planes semanales se hizo la medición de porcentaje de plan cumplido (PPC), en el que el valor promedio del indicador de desempeño en el proyecto es de 58%, debajo de lo considerado un buen desempeño. Sin embargo, los valores del PPC muestran una tendencia de mejora. / Tesis
123

Estudio de Optimización de Costos y Productividad en la Construcción de Viviendas de Hormigón

Lara Castillo, Pablo Andrés January 2007 (has links)
No description available.
124

El efecto de la regulación de tarifas sobre la reducción de costos de un monopolio natural

Lingán Aparcana, Karina Elizabeth January 2020 (has links)
El objetivo principal del presente trabajo de investigación es determinar si los diferentes esquemas de regulación de tarifas en un monopolio natural ayudan y/o incentivan a las firmas a reducir sus costos. Asimismo, identificar y comparar efecto sobre los costos de la industria de los métodos regulatorios más utilizados, como son la regulación por tasa de retorno y regulación por precio máximo.
125

Propuesta de mejora para la disminución de costos logísticos en Compañía Minera Antamina

Morales Reyes, Giancarlo, Coveñas Arias, Yasmín Araceli January 2016 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene como propósito proponer un modelo de cadena de suministro colaborativa, que permita establecer mejoras orientadas a disminuir los costos logísticos asociados a la administración de los inventarios que Compañía Minera Antamina mantiene en acuerdos de precios con sus proveedores. El incremento de prácticas colaborativas en las cadenas de abastecimiento y las nuevas herramientas de TI surgen como elementos estratégicos para la rentabilidad de las cadenas de suministro en un ambiente cada vez más competitivo. Tradicionalmente, las cadenas de suministro de las empresas mineras se han gestionado como islas independientes y con escasa apertura en ambos lados de la cadena. Estos paradigmas están centrados en la confidencialidad de la información o en el supuesto conocimiento profundo del negocio logístico minero, el cual es considerado como un activo propio, que no puede ser compartido con otras organizaciones.
126

Metodología para la determinación del costo de oportunidad del capital en la evaluación de nuevos proyectos de inversión en condiciones de riesgo

Mongrut, Samuel 08 1900 (has links)
Explica y analiza el problema de la estimación del costo de oportunidad del capital (COK) para la evaluación privada de proyectos de inversión. Busca demostrar que el problema central radica en la falta de consistencia metodológica de estimación, ya que el error más común consiste en estimar el valor del costo de oportunidad del capital sin prestar atención al riesgo específico de cada proyecto de inversión. Para lograr el objetivo, se muestra que mediante el método denominado Portafolio Alternativo de Inversión (PALI), es posible comparar el proyecto de inversión que se desea evaluar con una inversión bursátil alternativa en el mercado de capitales; esto implica que el inversionista deberá decidir en cuál de las dos alternativas invertir sobre la base de aquella que le proporcione la mayor rentabilidad para el mismo nivel de riesgo.
127

El efecto de la regulación de tarifas sobre la reducción de costos de un monopolio natural

Duran Nizama, Angelinne Kimberly, Ramos Castro, Alfredo Dario 01 1900 (has links)
La regulación económica surge de la necesidad de corregir fallas de mercado que afectan el bienestar de la sociedad. En el caso de los monopolios naturales, se regulan servicios que son de vital importancia para sus usuarios, y en los que simultáneamente la empresa tiene demasiado poder de mercado. El presente trabajo se centra en la regulación mediante tarifas, y el efecto que estas tienen en las decisiones de las empresas con respecto a su eficiencia y estructura de costos. Para esto se acotan los métodos de tarifación a cuatro: Tasa de retorno, precio máximo, empresa modelo eficiente y competencia referencial. Se estudian diversos casos de la región latinoamericana con el fin de tener condiciones similares entre las industrias reguladas, para hacer un balance de los resultados en estos países. Se busca validar si esta contribuyó a una reducción de los costos de la empresa monopólica.
128

Metodología para planificación de dotación y asignación de turnos en tiendas del retail

Macuer Sáenz, Christian Andrés January 2018 (has links)
Magíster en Gestión de Operaciones. Ingeniero Civil Industrial / 27/08/2020
129

Sistema de costeo abc como herrramienta para mejorar la competitividad de una empresa de electrodomésticos

Curo Palian, Jackeline Yuri, Figueroa Prada, Ana Lucía 07 March 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación ha sido realizado con la finalidad de que la empresa ELECTRODOM S.A contemple la asignación de costos de manera eficiente, de modo que le sea posible el identificar actividades que contribuyan a la mejora de la competitividad, a la mejora del control operacional y creación de valor. En línea con lo anterior, recalcamos que la investigación realizada pretende proveer a la Alta Dirección herramientas que puedan ayudar a ELECTRODOM S.A a optar por un sistema integrado de gestión y costeo basado en actividades. Objetivo y Alcance El objetivo de este Trabajo de Suficiencia Profesional requiere el encontrar una solución al problema: ¿En qué medida el Sistema de Costeo ABC mejora la competitividad de ELECTRODOM S.A.? A la luz de la información recopilada con el trabajo de campo realizado, pretendemos demostrar los resultados obtenidos. A manera de otorgar veracidad en lo mencionado líneas arriba, es preciso detallar que la metodología de aplicación de este trabajo de investigación se rige mediante los siguientes pasos: Plan de Desarrollo del Proyecto, Conocimiento del Negocio, Conocimiento de Recursos, Pool de Recursos, Identificación de Productos y Clientes, Determinación de Actividades, Pool de Actividades, Inductores de Costo de Recursos, Inductores de Costo de Actividades y Objetos de Costos. Asimismo, es importante indicar que se ha establecido como metodología de investigación un diseño de tipo experimental, cuyo enfoque no probabilístico corresponde al tipo por conveniencia, ya que la recolección de datos será según el enfoque cualitativo. Conclusiones y Recomendaciones Finalmente, daremos a conocer las conclusiones respecto de la investigación realizada en ELECTRODOM S.A. / Introduction This research work has been carried out with the purpose that the company ELECTRODOM SA contemplates the allocation of costs efficiently, so that it is possible to identify activities that contribute to the improvement of competitiveness, to the improvement of operational control and creation of value. In line with the above, we emphasize that the research carried out aims to provide Senior Management with tools that can help ELECTRODOM S.A to opt for an integrated management and costing system based on activities. Purpose and scope The objective of this Professional Sufficiency Work requires finding a solution to the problem. How does the ABC Costing System improve the competitiveness of ELECTRODOM S.A? In the light of the information gathered with the field work carried out, we intend to demonstrate the results obtained. To give truth to the before mentioned, it is necessary to detail that the methodology of application of this research work is governed by the following steps: Project Development Plan, Business Knowledge, Resource Awareness, Resource Pool, Identification of Products and Clients, Determination of Activities, Activities Pool, Inducers of Cost of Resources, Inducers of Cost of Activities and Objects of Costs Finally, it is also important to indicate that an experimental type design has been established as a research methodology, whose non-probabilistic approach corresponds to the convenience type. Because the data collection will be according to the qualitative approach. Conclusions and recommendations Finally, we will present the conclusions and the recommendations about the investigation in ELECTRODOM S.A. / Tesis
130

Efectos de la implementación de un sistema de costeo para MYPE del sector textil de prendas de vestir en Gamarra

Peñaherrera Salinas, Roxana Isabel, Loarte Villarreal, Lillian Valeria 28 February 2018 (has links)
Identificar los efectos del impacto que genera la implementación de un sistema de costeo en las micro y pequeñas empresas (MYPE), específicamente las MYPES del sector textil de prendas de vestir en Gamarra. Por tal motivo, desarrollamos esta investigación con el fin de ayudar a las MYPES a que alcancen una mejor organización en la determinación de sus costos, dándoles a conocer que la aplicación correcta de los conceptos contables permite mejorar la gestión de la empresa. Nos enfocamos en las MYPES del sector textil de prendas de vestir ubicadas en Gamarra, porque consideramos que, además de ser un sector importante dentro de la industria del país en la actualidad no existe un estudio que oriente a las MYPES a administrar de manera ordenada sus costos y a determinar su margen de ganancia de una manera apropiada. / Identify the effects of the impact generated by the implementation of a costing system in micro and small enterprises (MSEs), specifically the MYPES of the garment textile sector in Gamarra. For this reason, we developed this research in order to help the MYPES reach a better organization in determining their costs, letting them know that the correct application of accounting concepts allows to improve the management of the company. We focus on the MYPES of garment textile sector located in Gamarra, because we consider that, in addition to being an important sector within the industry of the country at present there is no study to guide the MYPES to manage in an orderly manner their costs and to determine your profit margin in an appropriate manner. / Trabajo de Suficiencia Profesional

Page generated in 0.0545 seconds