• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 6840
  • 1789
  • 254
  • 253
  • 247
  • 242
  • 236
  • 162
  • 66
  • 66
  • 36
  • 27
  • 25
  • 25
  • 22
  • Tagged with
  • 9048
  • 3435
  • 3078
  • 1942
  • 1440
  • 1120
  • 1089
  • 1048
  • 1011
  • 1000
  • 991
  • 939
  • 924
  • 885
  • 861
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Sensibilidades en torno al cinematógrafo y los inicios de la crítica de cine en el Perú: el caso de María Wiesse

Delgado Chumpitazi, Mónica Grisell January 2014 (has links)
El inicio de este trabajo es producto de mi interés por rastrear los orígenes de la crítica de cine en el Perú. Motivada por la lectura de diversos estudios sobre los cambios de las sensibilidades generacionales ante la modernización y el cine, es que me vi impulsada a desarrollar esta mirada a partir de los hallazgos en las reseñas sobre cine de la escritora peruana María Wiesse, que reflejan de modo formidable ese tránsito difícil hacia lo nuevo en el contexto de las vanguardias históricas y dentro del crecimiento mundial del cine de Hollywood como industria. Mi objeto de análisis son una serie de artículos que publicó Wiesse en la revista de avanzada Amauta, entre 1926 y 1930, fundada y dirigida por José Carlos Mariátegui. En el contexto de las primeras décadas del siglo pasado, el cinematógrafo fue recibido por la intelectualidad limeña, entre ellos escritores y cronistas como Wiesse, como una celebración de lo moderno pero también como una afrenta a la percepción de lo que se estaba entendiendo como modernización en un país que salía de la guerra, que había comenzado un camino hacia la “Patria Nueva”, y que veía aflorar tendencias políticas y sociales de renovación y revolución. Pero no todo tuvo un valor positivo, ya que este artefacto de lo moderno vino acompañado de temor, ya que se le acusó de ser agente corruptor de moralidad y buenas costumbres en un plano social, y en un plano artístico se le vio como atentado a la concepción de la belleza del arte, lo que invitaba a estar atentos para preservar los valores de la “alta cultura” en tiempos de industrialización. El cine transformó los modos de interacción social de los limeños, y fue percibido en diarios y revistas como un peligro ante la construcción de una idea de nación, o de conservación de lo local ante una pasión cosmopolita inspirada por las modas foráneas y por cierta forma de admiración a una Europa determinada, más allá de la ya discutida decadencia spengleriana de aquellos años. Si bien había entre la intelectualidad un espíritu antieuropeísta, y que era claro en Amauta, este sentimiento cobró otra dimensión o aceptación en el entorno de valoración del cine: si el film era europeo, conservaba la calidad artística, si era “yankee”, no. Solo es necesario dar una mirada a las diversas crónicas sobre cine de la época para advertir que al inicio de la llegada de los proyectores, se describían las cualidades técnicas de los nuevos aparatos en las salas, para que luego con la llegada de las principales empresas distribuidoras transnacionales, a partir de 1910, surgiera lo que se conoce como notas para promover los argumentos de las películas, con un fin único: llamar la atención de los posibles espectadores, que aún estaban atraídos por la zarzuela y el teatro. Este propósito dentro de un nuevo sistema comercial fue copando el estilo de los cronistas de cine, sobre todo a inicios de los años veinte, quienes subsumidos por esta temática de la promoción, impulsaron un tipo de crónica de carácter frívolo, para informar sobre los actores y actrices más famosos del cine silente, publicados por estas mismas empresas de distribución, tanto de Europa como de EEUU, a través de boletines que se repartían en las funciones y en las puertas de los cinemas. Al comienzo no había interés en escribir sobre alguna interpretación de las películas exhibidas, sino más bien comentar sobre el ambiente alrededor de la función, sobre cómo estaba cambiando el modo de vida de los limeños y sobre cómo el cine podía ejercer una clara influencia en las maneras de relacionarse y mostrarse. Por ejemplo, en 1919, ya muy pocos viajaban en tranvía para divertirse y pasar la tarde. Ahora, todos comenzaban a ver al cine como pasatiempo y oportunidad de interacción social. Como María Wiesse en Amauta, surgieron cronistas interesados en el cine como arte y como objeto de estudio de procesos de “yanquización” o reproducción masiva del cine, y no solo como espectáculo, tal fue el caso de P., seudónimo de un cronista no identificado aún en el diario El Mundo o de José Chionio en Mundial. Dentro del marco mencionado, los textos de Wiesse ofrecen pistas para describir algunos aspectos contradictorios sobre la percepción del cine dentro de la figura misma del intelectual -y que Mariátegui clasificó en cuatro categorías: intelectuales de “panteón”, intelectuales “de la reacción”, intelectuales “de izquierda” e intelectuales “revolucionarios” (FUNES, 2007: 60). ¿A cuál perteneció Wiesse como crítica y literata? Al mismo tiempo, podremos apreciar el rol de Wiesse en ese contexto que también intentaba atrapar aires de modernización y diversidad. María Wiesse nació en la ciudad de Lima, el 19 de noviembre de 1894. Pasó su infancia en Suiza, en Lausanne, y luego en Londres. Volvió al Perú para continuar sus estudios en Letras. Se inició en el periodismo en los diarios La Crónica (1916), El Perú (1916-1917) y El Día (1917), para luego colaborar en diarios como La Prensa o El Tiempo. Fue hija de Carlos Wiesse Portocarrero, historiador, que luego fuera decano de la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, y de Teresa Romero. Realizó conferencias en la sociedad femenina "Entre Nous" y en 1918 publicó dos comedias, La hermana mayor y El modistón. En esos años, su artículo "El verdadero feminismo", publicado en la revista mensual Familia que dirigía, marcó distancia con las feministas limeñas, al criticar la militancia política de las mujeres de su generación, señalando que deberían dedicarse a la crianza de los hijos y a la docencia. De allí que definiera a Familia como una revista donde no se escribía nunca de política. Sin embargo en 1922, se vincula a la "Asociación Pro-Indígena", institución limeña fundada en 1909, y que hizo posible un nuevo camino ideológico y que se afianzó tras su matrimonio con el pintor indigenista José Sabogal y tras su cercanía con el círculo de Amauta. Wiesse firmaba como Myriam en Variedades, escribiendo textos sobre música clásica y sobre obras literarias en general. En 1922 se casó con José Sabogal, quien, cuatro años después fue el creador de la famosa xilografía que marcó la identidad visual de la revista Amauta, y quien la acompañó en esta incursión como colaboradora hasta la muerte del director José Carlos Mariátegui, y sobre quien hizo una biografía. Sabogal fue quien sugirió a Mariátegui optar por el nombre de Amauta para la revista, y no por Claridad, y es allí también donde publicó su primer artículo en 1929 sobre mates burilados y el yaraví. Entre 1923 y 1926, María Wiesse viajó constantemente fuera del país, incluso es fuente de estudio de la obra de su esposo Sabogal, el libro de viajes que escribió sobre la visita que ambos hicieran a México, con anotaciones de la vida cultural y del acercamiento al medio social de ese país (allí conocieron a Diego Rivera y a David Alfaro Siqueiros). Wiesse no solo veía cine en la cartelera limeña, sino que comentaba películas que veía en sus viajes y que muchas veces no se estrenaban en la capital peruana. Wiesse también escribió biografías, como la dedicada a Santa Rosa de Lima, a Sabogal, su marido, y a su amigo José Carlos Mariátegui. Publicó varios libros de cuentos, entre ellos Nocturnos (1925) y Nueve relatos (1954) y novelas como La huachafita (1927), Diario sin fechas (1948) y Tríptico (1953). Entre los años 1924 y 1926 publicó tres tomos de poesías y prosas poemáticas titulados Motivos líricos, Nocturnos y Glosas franciscanas. En 1926 comenzó a publicar en Amauta. Publicó también poemarios como Trébol de cuatro hojas (1932), Canciones (1934) y Jabirú (1951). Se dedicó a elaborar tanto relatos inspirados en leyendas y antiguos hechos de la historia peruana, como Quipus (1936) y La cruz y el sol (1943), como también Viaje al país de la música (1943), El mar y los piratas (1947), El niño, ese desconocido (1949) y La flauta de Marsías (1950). Sus cuentos fueron publicados bajo los siguientes títulos: Nueve relatos (1933), Aves nocturnas (1941), Pequeñas historias (1951), Linterna mágica (1954), La torre bermeja (1955) y El pez de oro y otras historias absurdas (1958). María Wiesse, escritora y editora cultural, fue la primera en analizar, en una revista de avanzada como Amauta, un tema tan sensible como el de la influencia del cine en los niños, o sobre una propuesta para promover la censura, o sobre la asimilación del cine como una herramienta tecnológica y en serie, que ponía en peligro un universo de formas y estilos canónicos del arte. Se publicaron 32 números de Amauta, entre setiembre de 1926 y setiembre de 1930. Las tres últimas ediciones se realizaron luego de la muerte de José Carlos Mariátegui. Es recién en el número 4, en la edición de diciembre del año 1926, que María Wiesse apareció como colaboradora en la revista con un texto sobre cine, aunque como parte de un artículo mayor titulado “Señales de nuestro tiempo” . Ya luego Mariátegui optó, como lo hacían las revistas Variedades o Mundial, por incluir un espacio dedicado al cine en la edición, a través de reseñas, que estuvo a cargo de Wiesse, a través de la columna denominada Notas sobre cine, que duró hasta el cierre de la revista en 1930. Con una decena de reseñas y artículos firmados durante cinco años, Wiesse no sólo fue la escritora más prolífica en Amauta (más que Magda Portal incluso), sino uno de los primeros personajes en los medios periodísticos en tomar en serio la necesidad de un análisis crítico con reglas propias para ver y reflexionar sobre el cine (otro de ellos fue P., que publicaba en el diario El Mundo a partir de 1929). Cabe hacer una distinción entre la manera en que Wiesse escribió sobre cine y la forma en que su particular estilo, que muestra cierta exquisitez en la visión del mundo propia del modernismo literario, se ubicó en una revista de vanguardia como Amauta. En los textos de Wiesse, al leer sus entrelíneas y contextos, se puede percibir esa negociación difícil entre el pasado y lo moderno, es decir, la resistencia a aceptar la popularización del cine, del avance de Hollywood como emporio de diversidad expresiva, que implicaba dejar de verlo como arte y como una fina expresión de alta cultura. Los textos de Wiesse en Amauta resultarían así fundacionales si se los compara con el lugar común de la prensa cinematográfica de los años veinte, entregada a seguir las modas y estilos de vida de las estrellas de Hollywood, a modo de la hoy llamada prensa del corazón, o a repetir las fórmulas de la publicidad de ese entonces, que se dedicaba a dejar en ascuas a los lectores contando la mitad de los argumentos de los filmes de estrenos. Y Wiesse describió este punto pero desde un lado antagónico: “Sobre el cinema hay mucho que decir. Alrededor de las imágenes animadas- que han conquistado al mundo- surgen múltiples problemas de lo más interesante de enfocar. Problemas que no se relacionan, por cierto, con los ojos de Gloria Swanson, ni con la musculatura de John Barrymore, ni con las enamoradas de Rodolfo Valentino, ni con las acrobacias de Douglas Fairbanks. A los fervientes del cine -entre los que me cuento yo, orgullosamente- nos tienen sin cuidado los chismes de Hollywood; lo que nos interesa es el aspecto artístico del cinema” . Así comienza Wiesse una de sus primeras colaboraciones en Amauta, en un artículo denominado Los problemas del cine, haciendo un deslinde con las orientaciones y aficiones de la prensa y de los lectores de esos años, pero también propone una disyuntiva: la polaridad entre un cine más de “arte”, como el que se hacía en Europa, frente a las películas producidas en los EEUU. Francia y Alemania hacen arte, mientras EEUU propone negocio, consumo y entretenimiento. Wiesse advierte los peligros, y hace distinciones sobre el cine que se tiene que hacer y discutir, al margen de la frivolidad que llama la atención en otros medios periodísticos de la capital. Declara en varias oportunidades una idea central en sus textos: el cine no es sólo espectáculo. A diferencia de poetas y militantes como Magda Portal o Ángela Ramos, los discursos de Wiesse sobre el cine no tuvieron réplicas, salvo una breve, y ejemplar como sutil, respuesta dada por José Carlos Mariátegui, señalada en un pie de página en la misma revista Amauta, punto que desarrollaré en uno de los capítulos. Wiesse no fue definitivamente tan influyente en los círculos culturales como Portal o Ramos (incluso es notoria su ausencia en el libro Periodistas Peruanos del Siglo XXI de Manuel Zanutelli Rosas, publicado por la Universidad San Martín de Porres en el 2007), sin embargo su apuesta disonante sobre el cine como arte o artefacto quedó difuminada frente a otros discursos políticos más hegemónicos sobre la literatura, la música o la plástica. Aquí hay que tener en cuenta que la producción nacional de películas era escasa, y por ende una crítica local sobre productos nacionales apenas se daba y no tenía relevancia más allá de una nota de valoración sobre el estreno. En el primer capítulo detallo formulación del problema, los objetivos de la investigación, el marco teórico, y la hipótesis. En el segundo capítulo describo las motivaciones de esta investigación, el contexto histórico, el marco teórico y los antecedentes, así como breves apuntes sobre la sensibilidad de la modernización publicadas en diarios, y que ayudan a valorar con más claridad el recibimiento del cine y su atracción dentro de un clima cosmopolita, europeizado y atento a modas extranjeras. En el tercer capítulo analizo las diversas tendencias del periodismo cinematográfico entre 1926 y 1930, periodo en que se publicó la revista Amauta, pero también poniendo en contexto al lector de cómo era Lima en sus divertimentos en ese entonces (salas de cine, gustos y tipos de crónicas periodísticas sobre el espectáculo). En el cuarto capítulo describo cómo esta visión del cine de comienzos de siglo, como resultado de la modernización, se vio impulsada por un contexto de vanguardias artísticas y renovación editorial. En el quinto capítulo desarrollo los motivos en la visión de María Wiesse en sus textos en Amauta, y de cómo se articularon a la propuesta cultural y editorial emprendida por Mariátegui. También describo algunas categorías empleadas por Wiesse en sus análisis de películas, destacando su aporte de estilo a la crítica de cine nacional. Al final aparecen las conclusiones, que incluye la contrastación de hipótesis, y en los anexos se incluye los textos de Wiesse publicados en Amauta.
22

Problemas de interpretación : crítica de arte, público y prensa frente a la obra de Gustave Coubert

Chateau Cantillana, Pierre Francisco January 2015 (has links)
Magíster en artes mención teoría e historia del arte / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo en el repositorio institucional. / Este trabajo se propone como un espacio de reflexión crítica, eruditamente documentada, sobre la obra del pintor francés Gustave Courbet (1819-1977). A raíz de un estudio de sus obras, planteamos como punto de partida de este estudio la relación existente entre su obra pictórica y la crítica de arte que se hizo sobre ella, fundamentalmente aquella de Charles Baudelaire (1821-1867), Jules Champfleury (1821-1889), Théophile Gautier (1811- 1872) y Théophile Silvestre (1826-1873) y Émile Zola (1840-1902), junto a referencias en prensa y textos temáticos sobre arte y literatura del siglo XIX, escritos en el mismo siglo. El axioma que subyace bajo esta forma de llevar a cabo la investigación es la creencia que una aproximación a la autoría, a la respuesta y a la situación sociopolítica puede darnos luces sobre los significados que una imagen, en este caso un grupo de pinturas, pueda contener. El cruce de estos tres caminos, con el apoyo teórico correcto y el aparataje conceptual claro y oportuno nos llevaron a la conclusión fundamental del trabajo: para analizar la obra de Courbet y la respuesta a ella, no debemos centrarnos en el tema de su pintura sino en los modos de aparecer de ella misma, la puesta en evidencia de la cosa en el lienzo, dejando de lado la creencia, profundamente arraigada (y, para nosotros, equívoca), que su pintura tuvo como propósito el narrar, contar e ilustrar historias, preceptos, textos. Sus cuadros no refieren a algo externo a ellos mismos, al menos no más allá del referente identificable en ellos. No señalan un “más allá” que desconocemos pero precisamos conocer, comprender y asimilar mediante la identificación de referentes, significantes y signos lingüísticos.
23

La crítica de cine según los críticos: autopercepciones de un ejercicio metadiscursivo desde la década de los sesenta hasta la actualidad

Sandoval Muñoz, Raúl Ernesto January 2012 (has links)
Memoria conducente al título profesional de Periodista / El presente ensayo pretende dar un paso hacia la comprensión de asuntos escasamente tratados en Chile. Los intentos de sistematización de la crítica de cine nacional han sido pocos y dispersos, la mayoría de los textos publicados dedicados al cine se enfocan en la producción fílmica nacional y enfrentan muy indirectamente el tema de la crítica. Ejemplos de esto son los estudios de Jacqueline Mouesca quien, intentando construir una historia del cine chileno, también ha elaborado una pequeña historia de la crítica con énfasis en la revista Ecran (1930-1966). Vemos en estos esfuerzos una tarea pendiente, un análisis que busque responder a preguntas como: ¿qué es lo que los propios críticos de cine chilenos entienden por crítica?, y ¿cómo definen su relación con el público?. Creemos que con estas preguntas como punto de partida podemos llegar a un mejor entendimiento de la práctica crítica. Asunto que consideramos uno de los aspectos fundamentales para la cabal comprensión del cine en Chile, pues entendemos el cine como un campo cultural complejo dentro del cual pugnan fuerzas y actores sociales diversos: la producción nacional, la foránea, los aparatos de distribución y exhibición, las iniciativas estatales de fomento al cine nacional, la crítica local, y el cambiante público chileno son elementos que cohabitan este campo. Escogemos el camino del ensayo con la certeza de que las preguntas arriba planteadas son complejas y no tienen una respuesta única. Por eso decidimos ensayar una escritura que no quiere llegar a definiciones taxativas, sino que se permite a sí misma el error para, en ese ejercicio de búsqueda problematizar y poner en tensión las voces de los propios críticos consigo mismas, respecto de lo que se ha escrito sobre el tema, y con nuestra propia reflexión.
24

Hacia la construcción de un nuevo significado de educación multicultural desde la corriente multicultural crítica y la visión de la pedagogía crítica en Chile

Keim Riveros, Katherine January 2014 (has links)
Magíster en Educación / La presente investigación tiene por objetivo develar cómo los significados que le otorgan algunos los académicos nacionales y extranjeros a la Educación Multicultural, median la construcción de una propuesta pedagógica de Educación Multicultural que propicie una pedagogía crítica y transformadora en Chile. Para llevar a cabo la investigación se trabajó con una selección de libros, papers, y documentos de autores nacionales y extranjeros, además se realizaron entrevistas en profundidad semi estructuradas a académicos nacionales, expertos en educación intercultural y multicultural. El análisis del corpus se llevó a cabo mediante el método de análisis de contenido, donde se trabajó con dos niveles distintos desde donde emergieron unidades temáticas, unidades de análisis, y la construcción y cruce de ejes de calificación. Finalmente, la investigación revela que los significados que le otorgan los académicos nacionales a la educación multicultural, efectivamente median la construcción de una propuesta pedagógica de educación multicultural a futuro que propicie una pedagogía crítica y transformadora, según los aspectos y actitudes que asocian con la educación multicultural. Sobre esta base teórica se esbozó una Propuesta Educativa Curricular para la Construcción de una Propuesta Pedagógica de Educación Multicultural en Chile, que esté orientada a todos los educandos y que promueva una educación que considere la diversidad cultural del país, y tenga como principio la igualdad y la no discriminación. Por lo tanto, fomentará la equidad, una educación cívica sólida, y el respeto de la diversidad cultural
25

Aproximaciones para una Teoría de la Lucha por el Reconocimiento desde la Psicología social Crítica

Pavez Correa, Francisco January 2017 (has links)
Psicólogo / En este trabajo propongo un abordaje de la teoría de la lucha por el reconocimiento de Axel Honneth desde la perspectiva de la psicología social crítica, a partir de una revisión teórica de diferentes trabajos relacionados con el tema, haciendo énfasis en los aspectos de lo relacional, lo social y el sujeto, en el caso de la psicología social crítica, y la lucha social, el reconocimiento y la identidad en el caso de la teoría de Axel Honneth. Un abordaje de este tipo debe tener como elementos característicos una concepción de sujeto como intersubjetivad, un planteamiento sobre el deseo como motor de la lucha social por el reconocimiento, que diferencia al reconocimiento como lucha social de un reconocimiento como realización personal, a partir de los conceptos de valor en general y explotación, y desarrollar estos aspectos desde el marco de la trasformación social. Planteo reflexiones sobre cómo estos aspectos permiten volver a situar la teoría de la lucha por el reconocimiento en el campo de lo social al mismo tiempo que me hago cargo de algunas críticas efectuadas contra la perspectiva. Todo esto con el objetivo de contribuir con nuevos desarrollos al programa de la psicología social crítica
26

A contribuição crítica dos intelectuais portugueses no II Congresso Brasileiro e História Literária (Assis - 1961) /

Santos, Camila Marchezani dos. January 2019 (has links)
Orientador: Sandra Aparecida Ferreira / Banca: Ana Clara Magalhães de Medeiros / Banca: Fabiano Rodrigo da Silva Santos / Resumo: O objetivo dessa dissertação é ressaltar a importância dos intelectuais portugueses no Brasil, refletindo sobre a contribuição de Antônio José Saraiva, Adolfo Casais Monteiro, Óscar Lopes, Armando Bacelar e Jorge de Sena no II Congresso Brasileiro de Crítica e História Literária, ocorrido, na hoje, Faculdade de Ciências e Letras - UNESP em 1961. Além de terem sido grandes propagadores das Faculdades de Ciências e Letras, também foram grandes aliados para a concretização desse importante congresso que contribuiu para a disseminação da crítica pelo país. Tendo consciência desse notável feito, a Faculdade de Ciências e Letras de Assis preocupou-se em publicar os Anais, devido a sua considerável importância para o âmbito da crítica. Baseando-se nos referidos Anais e nas considerações da crítica acerca da contribuição portuguesa, esta dissertação descreve e mapeia as proposições teórico-metodológicas dos participantes portugueses, elencando as obras por eles analisadas, de modo a refletir sobre sua contribuição crítica no II Congresso / Abstract: The objective of this dissertation is to emphasize the importance of Portuguese intellectuals in Brazil, reflecting about the contribution of Antônio José Saraiva, Adolfo Casais Monteiro, Óscar Lopes, Armando Bacalar and Jorge de Sena in II Brazilian Congress of Literary Criticism and History, occurred where is now the Faculdade de Ciências e Letras - UNESP/Assis, in 1961. Besides have been a large propagators of the Faculties of Science and Letters, they were also great allies of the concretization of this important congress that contributed to the dissemination of critical by the country. Having consciousness of this remarkeble accomplishment, the Faculdade de Ciências e Letras - UNESP/Assis worried about in publish the Anais, because to its considerable importance for the criticism. Based on these Anais and in the critical considerations about the portuguese contribution, this dissertation describes and maps the theoretical-methodological propositions of the portuguese participants, listen the works analyzed for them, in other to reflect about your critical contribution in the II Congress / Mestre
27

Itinerância crítica: o ensaísmo de Flora Süssekind / Critical roaming: essayism of Flora Süssekind

Silva, Andrea Catropa da 14 June 2013 (has links)
Flora Süssekind constitui um exemplo ímpar na prática do nosso ensaísmo crítico, destacando-se como uma pesquisadora cujos vínculos com a Universidade, com a imprensa e com instituições de pesquisa resultaramem colaborações de natureza diversa, como artigos, resenhas e livros, entre outros. A sua reflexão -impulsionada por obras de diferentes gêneros e produzidas em épocas distintas -vem sendo constante nas últimas décadas, trazendo aos seus leitores uma visada crítica bastante particular sobre autores representativos do Romantismo, do Naturalismo, do Modernismo, da poesia concreta, da poesia marginal da década de 70 e de tantos outros fenômenos literários do país. Dentre um universo profícuo de ensaios muitos deles produzidos em um curto intervalo de tempo, sobretudo durante a década de 1980 abordaremos nesta tese aqueles que, sob nosso ponto de vista, permitirão apontar os elementos de destaque em seu percurso, sob uma perspectiva do estabelecimento de uma voz crítica singular que ainda está em plena atividade e, portanto, em constante processo de construção e mudança. O contato aprofundado com essa produção (englobando seus objetos, seus referenciais teóricos e suas reflexões) permitiu a elaboração da hipótese inicial de que Flora Süssekind não descarta a tradição que busca pensar as particularidades da literatura nacional, aproveitando-a, no entanto, de maneira cautelosa, rejeitando a ideia de origem de uma brasilidade unificadora das expressões culturais de um povo e, consequentemente, de uma literatura. Repercute insistentemente em sua obra, assim, uma questão de fundo: a maneira como uma determinada ideia de nacionalidade conforma a representação artística brasileira, dando destaque (por parte da crítica e dos próprios artistas) aos trabalhos que privilegiem um enfrentamento mais direto e menos transfigurador de fatoscorrentes no cotidiano problemático do país. Assim, com sua prática, defenderá caminhos teóricos que se contraponham a esse paradigma que identifica como sendo dominante em nossa literatura, de extração mimética (não no sentido de expressividade artística, mas de cópia). Acreditamos, portanto, que seu trabalho dê um sentido específico à concepção do intelectual atento à realidade local, privilegiando obras que não se circunscrevam a tal paradigma ou, ainda, que forneçam aportes para um recorte crítico quedeixe aparentes as engrenagens do aparelho reprodutor desse modelo. Para tanto, as suas referências teóricas são variadas, compreendendo a pesquisa de autores brasileiros do século XIX, da nossa tradição sociológica do século XX (em autores como Antonio Candido ou Roberto Schwarz), da teoria francesa que se projetou, sobretudo, a partir dos anos 1960 (com exemplos como Michel Foucault e Gilles Deleuze) e também intelectuais cuja relação com o marxismo se dê por vias mais reconhecidas (como Fredric Jameson e Theodor Adorno). Interpretamos esse gesto de constante pesquisa e inquietação teórica como uma disponiblidade de acompanhar o objeto, um desejo de persegui-lo para poder comentá-lo mais adequadamente e de forma mais aprofundada, recusando-se a observá-lo de maneira distante e inflexível. O percurso e a perseguição tornam-se, nesse viés, mais importantes do que a estabilidade do ensaísta, o que nos levou a denominar esse método praticado por Flora Süssekind de itinerância crítica. / Flora Süssekind is a unique example in Brazilian literary criticism, especially as a researcher whose bonds with the University, the press and the research institutions resulted in a vast array of collaborations, such as articles, reviews and books, among others. Her reflection on criticism in recent decades - improved by works produced in different genres and about distinct epochs - has been bringing her readers a very particular critical point of view about representative works from Romanticism, Naturalism, Modernism, concrete poetry, 1970\'s poesia marginal (marginal poetry) among many other Brazilian literary movements. Among a prolific universe of essays wrote by Süssekind - many of them produced in a short period of time, especially during the 1980\'s - this thesis will cover the texts that, in our opinion, point out the major elements of her career, considering the perspective of a singular critical voice that is still active and, therefore, has been under construction. The study of these essays (encompassing its objects, theoretical frames of references and reflections) support our initial hypothesis that Flora Süssekind does not put away the tradition of thinking about the particularities of a national literature, taking advantage of it. However, Süssekind cautiously rejects the idea of an original Brazilian cultural expression and does not support the concept of a unifying national literature. Therefore, it resonates strongly in her work a fundamental question: how can a certain frame of nationality shape the Brazilian artistic representation? This can be highlighted (by the critics and by the artists themselves) in works that emphasize a confrontation more direct and less transfiguring of Brazilian problematic daily events. Thereby, Süssekind will defend theoretical paths that defy the paradigm she identifies as dominant in Brazilian literature: the paradigm of mimetic extraction (not in the sense of 8 artistic expression, but mere copy). We believe, therefore, that her work gives a specific meaning to the concept of intellectual attention to local realities, favoring works that do not confine themselves to such a paradigm or even to provide critical inputs for a framework that leaves apparent the gears of the reproductive system of this model. We can also state that she applies theories of heterogeneous lines, comprising research by Brazilian authors of the nineteenth century, the sociological tradition of the twentieth century (in essayists such as Antonio Candido and Roberto Schwarz), the French theory from the 1960\'s (such as Michel Foucault and Gilles Deleuze) and Marxist intellectuals (as Fredric Jameson and Theodor Adorno). We interpret this gesture of restlessness as a theoretical availability to follow the object, a desire to pursue it in order to properly comment more and more thoroughly, refusing to observe it in an inflexible manner. The route and pursuit become more important than the stability of the essayist, which led us to call this method practiced by Flora Süssekind as critical roaming.
28

Antonio Candido e a fortuna crítica de Guimarães Rosa : a recepção de Grande sertão : veredas /

Carvalho, Candice Angélica Borborema de. January 2016 (has links)
Orientador(a): Maria Célia de Moraes Leonel / Banca: Maria Carolina de Godoy / Banca: Sérgio Vicente Motta / Banca: José Antonio Segatto / Banca: Gilca Machado Seidinger / Resumo: O objetivo desta tese consiste em verificar a evolução da fortuna crítica de Grande sertão: veredas. Os pressupostos do enfoque escolhido inscrevem-se na perspectiva histórica que rege a concepção de sistema literário teorizada por Antonio Candido em Formação da literatura brasileira, de 1959. Tomando como ponto de partida os escritos do mesmo Antonio Candido sobre Guimarães Rosa, o propósito é analisar as relações de descendência e de renovação que com eles estabelecem duas linhagens da crítica: os ensaios sociológicos, historiográficos e políticos e os ensaios de estrutura, composição e gênero. Foram examinadas as fases que se sucederam na recepção crítica de Grande sertão: veredas e o processo de internacionalização das leituras do romance, em particular sua recepção na França. Fez-se o levantamento de alguns dos conceitos mais salientes do projeto crítico de Antonio Candido e seus desdobramentos na crítica literária brasileira. Os escritos de Antonio Candido sobre Guimarães Rosa analisados são: as resenhas de Sagarana e de Grande sertão: veredas, o ensaio pioneiro sobre o romance, ―O homem dos avessos‖, ―Jagunços mineiros de Cláudio a Guimarães Rosa‖, ―Literatura e subdesenvolvimento‖ e ―A nova narrativa‖. No que se refere aos ensaios sociológicos, historiográficos e políticos sobre o romance, foram investigados: As formas do falso, de Walnice Nogueira Galvão, grandesertão.br, de Willi Bolle, Lembranças do Brasil, de Heloisa Starling, O Brasil de Rosa, de Luiz Roncari. Quanto aos ensaios de estrutura, composição e gênero, destacam-se: ―Grande sertão: a fala‖ e ―Grande sertão e Dr. Faustus‖, de Roberto Schwarz, ―O mundo misturado: romance e experiência em Guimarães Rosa‖, de Davi Arrigucci Jr., ―Veredas-Mortas e Veredas-Altas: a trajetória de Rio... (Resumo completo, clicar acesso eletrônico abaixo) / Résumé: Le propos de cette thèse est d'examiner l'évolution de la fortune critique de Diadorim. Les présupposés retenus s'inscrivent dans la perspective historique qui régit la conception du système littéraire théorisée par Antonio Candido dans Formação da literatura brasileira, en 1959. Il s'agit d'analyser, sur la base des écrits de cet auteur au sujet de la littérature de Guimarães Rosa, les relations de descendance et de rénovation qui forment, avec ces écrits, deux lignes de critique : les essais sociologiques, historiographiques et politiques ; les essais de structure, de composition et de genre. Ainsi, les différentes phases de la réception critique de Diadorim et le processus d'internationalisation des lectures du roman, notamment sa réception en France, sont étudiés. La thèse recueille quelques concepts clés du projet critique d'Antonio Candido, ainsi que leurs développements dans la critique littéraire brésilienne. À propos des écrits d'Antonio Candido sur Guimarães Rosa, les textes analysés sont les suivants : les comptes-rendus sur Sagarana et Diadorim, l'essai pionnier sur le roman, « O homem dos avessos », « Jagunços mineiros de Cláudio a Guimarães Rosa », « Literatura e subdesenvolvimento » (« Sous-développement et littérature en Amérique Latine ») et « A nova narrativa ». Pour les essais sociologiques, historiographiques et politiques, il s'agit de : As formas do falso, de Walnice Nogueira Galvão, grandesertão.br, de Willi Bolle, Lembranças do Brasil, de Heloisa Starling, O Brasil de Rosa, de Luiz Roncari. Quant aux essais de structure, de composition et de genre, l'examen s'est porté sur : « Grande sertão: a fala » et « Grande sertão et Dr. Faustus », de Roberto Schwarz, « O mundo misturado: romance e experiência em Guimarães Rosa », de Davi Arrigucci Jr., « Veredas-Mortas e Veredas-Altas... (Résumé complet accès életronique ci-dessous) / Doutor
29

Tell all the truth but tell it slant : subtexto e subversão na poesia de Emily Dickinson /

Wiechmann, Natalia Helena. January 2016 (has links)
Orientador(a): Maria Clara Bonetti Paro / Banca: Maria das Graças Gomes Villa da Silva / Banca: Maria Dolores Aybar Ramires / Banca: Maria Lúcia Milleo Martins / Banca: Neil Besner / Resumo: O objetivo desta tese de doutorado consiste em analisar a poesia de Emily Dickinson (1830-1886) sob a perspectiva da crítica literária feminista estadunidense utilizando o conceito de subtexto literário enquanto recurso poético que revele na obra dickinsoniana diversas formas de subversão de normas sociais e literárias do patriarcado. Para isso, nosso corpus de análise se compõe de dezoito poemas e nosso trabalho está estruturado em quatro seções. A primeira discute algumas questões caras à crítica literária feminista estadunidense, como o conceito de autoria feminina e a tradição literária para, então, teorizar sobre o conceito de subtexto literário relacionando-o à ideia de subversão. Também nessa primeira seção analisamos do poema "Tell all the Truth but tell it slant - ". Já na segunda parte de nossa tese apresentamos o contexto da produção literária estadunidense no século XIX e discutimos o fato de Emily Dickinson ter se recusado veementemente a publicar seus poemas. Os poemas analisados nessa seção são "Publication - is the Auction", "Fame of Myself, to justify", "Fame is the tint that Scholars leave", "Fame is the one that does not stay" e "Fame is a fickle food". Na sequência, examinamos o ideal de feminilidade do século XIX e as formas como Dickinson subverte esse ideal nos poemas "To own a Susan of my own", "Her breast is fit for pearls", "I gave myself to Him - ", "She rose to His Requirement - dropt", "Title divine - is mine!" e "I started Early - Took my Dog - "... (Resumo completo, clicar acesso eletrônico abaixo) / Abstract: The aim of this dissertation is to analyze the poetry of Emily Dickinson (1830-1886) from the perspective of American feminist literary criticism drawing on the concept of literary subtext as a poetic resource that reveals in Dickinson's work several ways of subverting the social and literary norms of patriarchy. To these ends, I analyze a corpus of eighteen poems, and the text is organized into four sections. The first section discusses some issues that are important to American feminist literary criticism, such as the concept of female authorship and literary tradition; it is then theorized about the concept of literary subtext and I relate it to the idea of subversion. Also, in this first section, I analyze the poem "Tell all the Truth but tell it slant - ." In the second part of this work, the context of American literary production in the nineteenth-century is presented and the fact that Emily Dickinson emphatically refused to have her poems published is considered. The poems analyzed in this section are "Publication - is the Auction". "Fame of Myself, to justify", "Fame is the tint that Scholars leave", "Fame is the one that does not stay" and "Fame is a fickle food". After the discussion of the poems, in the third section I examine the ideal of womanhood in the nineteenth century and the ways Dickinson subverts this ideal in the poems "To own a Susan of my own", "Her breast is fit for pearls", "I gave myself to Him - ", "She rose to His Requirement - dropt", "Title divine - is mine!" and "I started Early - Took my Dog - ". Finally, in the closing section I study some poems in which Dickinson undertakes the subversion of God's image, points out the vulnerabilities of faith and human condition, and questions religious precepts: "I never lost as much but twice", "It's easy to invent a Life - "... (Complete abstract click eletronic access below) / Doutor
30

A alma em Platão

Pacheco, Luiza Simões 10 August 2018 (has links)
Dissertação (mestrado)—Universidade de Brasília,Instituto de Ciências Humanas, Programa de Pós-Graduação em Filosofia, 2018. / Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES). / O presente trabalho pretende investigar a noção de alma (ψυχή) em Platão, a partir de diferentes diálogos em que esse conceito aparece, especialmente o Fédon, a República, o Fedro, as Leis e o Timeu. Pretende-se, com essa análise, não apenas apontar as definições de alma que o filósofo apresenta em cada uma dessas obras, mas principalmente estabelecer relações entre os textos, a fim de perceber se há mudanças na noção de alma em Platão ao longo de sua produção. Nesse sentido, no primeiro capítulo desta dissertação, analisa-se questões introdutórias importantes para o estudo dos diálogos, a respeito da cronologia dos mesmos e de influências que a tradição órfica e Homero exerceram na obra platônica. É no segundo capítulo que tem início o exame dos diálogos mesmos, incialmente pelo Fédon, que apresenta uma noção de alma muito ligada a concepções socráticas e a tradições anteriores a Platão. No terceiro capítulo, analisa-se a célebre tese da tripartição da alma, a partir da República e do Fedro, destacando as diferenças existentes entre os diálogos. O quarto e último capítulo é dedicado ao estudo das Leis, do Timeu e de um trecho diferente do Fedro, visando expor a tese da alma como princípio de todo movimento, bem como a noção da alma do mundo, não mencionadas nas obras anteriormente estudadas. Após analisar os referidos diálogos, relaciona-se todos eles, considerando o tema da alma, a fim de responder ao questionamento inicial, a saber, se é possível defender uma noção unívoca de alma em Platão. / The present work intends to investigate the notion of soul (ψυχή) in Plato, from different dialogues in which this concept appears, especially the Phaedo, the Republic, the Phaedrus, the Laws and the Timaeus. It is intended, with this analysis, not only to point out the definitions of soul that the philosopher presents in each of these works, but mainly to establish relations between the texts, in order to realize if there are changes in the notion of soul in Plato throughout his production. In this sense, in the first chapter of this dissertation, important introductory questions are analyzed for the study of the dialogues, their chronology and the influences that the Orphic tradition and Homer exercised in the Platonic work. It is in the second chapter that begins the examination of the dialogues, initially by the Phaedo, which presents a notion of soul closely linked to Socratic conceptions and traditions prior to Plato. In the third chapter, we analyze the famous thesis of the tripartition of the soul, from the Republic and the Phaedrus, highlighting the differences between the dialogues. The fourth and last chapter is dedicated to the study of the Laws, the Timaeus, and of a different passage of the Phaedrus, in order to expose the thesis of the soul as the principle of all movement, as well as the notion of the soul of the world, not mentioned in the works previously studied. After analyzing these dialogues, they are all related, considering the theme of the soul, in order to answer the initial questioning, namely, if it is possible to defend a univocal notion of soul in Plato.

Page generated in 0.0545 seconds