Spelling suggestions: "subject:"creativity""
71 |
Creatividad y emprendimiento: enfoque desde el talento humano / Creativity and entrepreneurship: approach from human talentGonzáles Valera, Rocío Liliana 20 February 2021 (has links)
La creatividad y el emprendimiento desde el enfoque del talento humano son temas controversiales en la actualidad. A pesar de que en décadas anteriores la creatividad y el emprendimiento se veían como algo empírico tanto directa como indirectamente, hoy el emprendimiento ya es materia de estudio.
Este trabajo de investigación utiliza el método cualitativo con enfoque hermenéutico y se basa en las principales bibliotecas digitales que aportan información valiosa. Desde la perspectiva de los autores consultados, es importante analizar cómo se han relacionado la creatividad y el emprendimiento desde el enfoque del talento humano. Para ello, el tema se divide en tres partes: emprendimiento y talento humano; creatividad y talento humano; creatividad, emprendimiento y talento humano.
Por otro lado, se encontró que existe controversia en torno a cuál es el impacto que tiene el talento humano en el emprendimiento. Para algunos especialistas, el talento humano conduce a un mayor emprendimiento, mientras que para otros este es indiferente al desarrollo del emprendimiento. También existe controversia respecto a cómo el talento humano contribuye con la creatividad, es decir, si el talento humano genera una mejor contribución con la creatividad o si el talento humano es indiferente en la contribución con la creatividad. Una última controversia a la creatividad como un impulsor del talento humano y la sostenibilidad de un emprendimiento, es decir, si la creatividad es un impulsor del desarrollo a favor para la sostenibilidad de un emprendimiento o si esta es un impulsor en contra del desarrollo para la sostenibilidad de un emprendimiento. / Creativity and entrepreneurship from the human talent approach are controversial topics today. Although in previous decades creativity and entrepreneurship were seen as something empirical, both directly and indirectly, today there is already entrepreneurship as a subject of study.
In this research work on professional sufficiency (TSP), the qualitative method with a hermeneutics approach has been used and the main digital libraries were used. It addition, it provides new information about the investigation. From the perspective of the authors consulted, it is important to analyze how creativity and entrepreneurship have been related from the human talent approach.
Likewise, it was found that there is controversy around what is the impact that human talent has on entrepreneurship. For some specialists, human talent leads to greater entrepreneurship, while for others this is indifferent to the development of entrepreneurship. There is also controversy regarding how human talent contributes to creativity, that is, whether human talent generates a better contribution to creativity or whether human talent is indifferent in contributing to creativity. One last controversy to creativity as a driver of human talent and the sustainability of an enterprise, that is, if creativity is a driver of development in favor of the sustainability of an enterprise or if it is a driver against development for the sustainability of an enterprise. / Trabajo de suficiencia profesional
|
72 |
Programa de juegos de construcción y la capacidad de creatividad en los niños de 5 años en una institución educativa – ChotaVentura Oliden, Yovani Guadalupe January 2018 (has links)
La investigación se realizó con finalidad de potenciar el desarrollo de la creatividad en niños de la I.E. Inicial N° 317 Iraca Chica, con fines orientados a optimizar el proceso de la fluidez, flexibilidad, elaboración y originalidad para el desarrollo del mismo, con metas para el sector educativo. Por ello, se realizó el estudio develando características que presenta el problema para generar alternativas de solución. El problema que se planteó fue ¿Cómo desarrollar la creatividad a través de un programa de juegos de construcción en niños de 5 años de la I.E. Inicial N° 317 de la Ciudad de Chota en el marco de un programa Educativo?, cuyo objetivo general fue: Diseñar un programa, con rigor científico, de juegos de construcción para promover la creatividad en niños de 5 años de la I.E. Inicial N° 317 Iraca Chica – Chota 2014, así mismo en los específicos: identificar el nivel de creatividad en los niños de 5 años de la I.E. Inicial N° 317 Iraca Chica – Chota 2014 y determinar las características de validez, confiabilidad y pertinencia del programa de juegos de construcción para potenciar la creatividad en niños de 5 años de la I.E. Inicial N° 317 Iraca Chica – Chota 2014. La naturaleza del problema y los objetivos conducen a determinar un análisis de teorías relacionadas con creatividad y juegos de construcción. Se aplicó el test de triángulo en los niños, con el propósito de conocer percepciones en relación a su creatividad; cuyos resultados obtenidos fueron (pág. 40 – Evaluación general): el 15 % (3 niños) corresponde a un nivel alto, un 20 % (4) han alcanzado un nivel medio y en cuanto al 65% (13), no tienen desarrollada la creatividad y esto se debe a que no hay un estímulo de juegos para desarrollar la creatividad en ellos. Es por ello que esta investigación propone un programa de juegos que cumple con cualidades esenciales de validez, confiabilidad y pertinencia sustentado en la teoría de Guilford.
|
73 |
Fundamentos de un modelo de escuela para líderes según el personalismo de Alfonso López QuintásRivadeneyra Flores, Jose William January 2019 (has links)
Estamos viviendo una época de diversos cambios que generan transformaciones importantes en la vida de la persona, estas han de darse siempre encaminados hacia el bien común; es por ello que se necesita en la actualidad líderes auténticos que enseñen el camino a seguir. Así, en este estudio, se analizó y explicó los fundamentos de un modelo de escuela para líderes, según el personalismo de Alfonso López Quintás, mediante el método analítico documental, que permitió valorar su pensamiento para la formación de una escuela para líderes. Para la consecución de este objetivo se consideró, después del estudio documental, sistematizar el pensamiento de López en tres aspectos fundamentales: fundamentos antropológicos en la cual emerge como un aspecto trascendental el encuentro, generado por ámbitos creativos, en vista que todo en la naturaleza se encuentra en constante relación; fundamentos éticos que parte del descubrimiento del yo a partir del encuentro con el tú que ha de superar todo aspecto objetual de relación y finalmente aspectos pedagógicos, tomando en consideración la pedagogía de la admiración como resultado de los cuatro niveles que generan la formación y la perfección de la persona hacia el último nivel que es el encuentro con la persona del Creador.
|
74 |
La Creatividad y la Innovación desde el análisis de la gestión empresarial / Creativity and the Innovation from business management analysisGuerrero Ramírez, Bertha Yadis, Rojas Rueda, Manuel 12 March 2022 (has links)
La creatividad y la innovación, basadas ambas en políticas que promueven la motivación, el emprendimiento y la innovación social, contribuyen a dar solución a problemas relacionados con la educación, medioambiente y desarrollo económico. (Herruzo, 2019). El presente estudio plantea el tema de la creatividad y la innovación desde el análisis de la gestión empresarial. Para la realización del presente estudio se han leído y analizado papers entre los años 2016 al 2021, y se ha utilizado el método cualitativo con enfoque hermenéutico.
Este estudio se dirige a los conceptos de la creatividad y la innovación, que se basan en pilares de perfeccionamiento de la imaginación en las empresas de hoy. Las diferentes posturas de los investigadores nos llevan a señalar que, en líneas generales, la creatividad es el proceso de creación de algún producto o servicio, mientras que el de innovación, es la implementación de dicho proceso según el tipo o modelo de negocio donde se aplica el perfeccionamiento. Por gestión empresarial, entendemos que es la forma de articulación de las herramientas de eficiencia y eficacia como base fundamental para una organización. Finalmente, la creatividad y la innovación son las bases en la gestión empresarial. En ellas se fundamenta un valor estratégico que incide en el capital humano, en la cultura organizacional y la ventaja competitiva. / Creativity and innovation contribute to solutions to problems such as education, the environment, and economic development, based on policies that promote motivation, entrepreneurship, and social innovation (Herruzo et al. 2019). This study raises the issue of creativity and innovation from the analysis of business management. To carry out this study, papers between 2016 and 2021 have been read and analyzed, and the qualitative method with a hermeneutical approach has been used.
This study argues the concepts of creativity and innovation that are based on pillars of improvement of the imagination in today's companies, different definitions are observed, which generates position in some researchers. In addition, the term creativity is the process of creating a product or service, while innovation is the implementation of said process according to the type or business model where the improvement is applied. On the side of the evaluation of the concept of business management, a specific definition was observed that corresponds to the form of articulation of the tools of efficiency and effectiveness as a fundamental basis for an organization. Finally, creativity and innovation are the foundations of business management. In them, a strategic value is based, influencing human capital, organizational culture and competitive advantage. / Trabajo de Suficiencia Profesional
|
75 |
Técnicas grafoplásticas para fomentar la creatividad en niños de cinco años de la institución educativa inicial “ Teresa de Lisieux” – ChiclayoGalan Jacinto, Rosa Fiorella January 2019 (has links)
La representación de técnicas de diseño gráfico está dada por creativos para empoderar a niños y niñas. Al dirigir su creatividad, los estudiantes expresan y al mismo tiempo aprenden mientras llevan a cabo lecciones e ideas junto con el desarrollo y la mejora de las habilidades motoras y emocionales de los niños. La presente investigación se realizó con el objetivo de demostrar que las técnicas grafoplásticas fomentaran la creatividad en los niños de cinco años de edad de la institución educativa inicial “Teresa de Lisieux”. Chiclayo. Para ello se utilizó un diseño cuasi experimental, la población de estudio está conformada por niños de 5 años de la sección anaranjada y los niños de 5 años de la sección celeste quienes hacen un total de 22 niños. Tras la problemática encontrada se orienta como alternativa de solución aplicar técnicas grafoplásticas dichos resultados fueron recogidos a través del instrumento test de creatividad para pre - escolares basado en el test de Torrance. En conclusión, se asevera que la aplicación de dichas técnicas grafoplasticas fomenta de manera satisfactoria mayor autonomía y desenvolvimiento.
|
76 |
Producción de cuentos para desarrollar la creatividad en los niños de cuarto grado de primariaVillavicencio Sirlopu, Rosangela January 2019 (has links)
La creatividad es un aspecto que amerita gran importancia en los niños, puesto que los compromete a afrontar grandes desafíos, estimulando su cerebro para generar novedades, no obstante, el accionar inadecuado en su desarrollo perjudica radicalmente. En ese contexto, la presente tiene como propósito contrastar si la producción de cuentos permite desarrollar la creatividad en los niños de quinto grado de primaria de una institución educativa de Chiclayo, con fines de potenciar también las dimensiones de la misma en fluidez, flexibilidad, originalidad y elaboración. La investigación de enfoque cuantitativo, de diseño cuasi experimental con pre y post test, tendrá como sujetos de estudio a una muestra a 52 estudiantes cuyas edades están comprendidas entre 9 y 11 años, seleccionados mediante muestreo no probabilístico. Para el cumplimiento de los objetivos específicos, primero, se identificará el nivel actual de la creatividad en el alumnado, a través del instrumento Test de Creatividad, antes de la aplicación de los talleres de producción de cuentos. Segundo, se determinará las características de dichos talleres orientadas a una educación de calidad en el potencial creativo. Y tercero, se medirá el nivel de la creatividad de los estudiantes después de la aplicación de los talleres de producción de cuentos con el instrumento ya mencionado.
Con todo ello se pretende lograr que los niños de cuarto grado del nivel primario reúnan las características y habilidades necesarias para un gran desempeño escolares en base a la creatividad.
|
77 |
Revisión sistemática del avance de los estudios en creatividad infantilGalan Jacinto, Rosa Fiorella January 2021 (has links)
En la actualidad existen muchas interrogantes acerca de la creatividad infantil en niños preescolares ya que a esa edad es imprescindible que los niños desarrollen autonomía, desenvolvimiento, sensibilidad y autenticidad, sin embargo, dichos estudios nos revelan el poco interés que existe frente a esta habilidad. Para ello se propuso analizar el avance en los estudios en la creatividad infantil en niños preescolares, dicha investigación pertenece a un enfoque cualitativo a nivel documental desde una revisión sistemática, se registraron 70 artículos, luego de una exhaustiva revisión bajo una variedad de criterios de inclusión y exclusión solo se seleccionó una muestra de 13 artículos. En la presente revisión sistemática se analizaron los avances de los estudios de la creatividad infantil en los últimos años 2018- 2019 a nivel internacional. El análisis de los estudios muestra que existen variedad de instrumentos para evaluar la creatividad de los cuales solo uno es estandarizado, los ocho restantes son válidos y confiables. Las características coincidentes encontradas son la fluidez, la originalidad, la flexibilidad y la elaboración, asimismo se precisan factores que favorecen y factores que bloquean la creatividad infantil como los factores afectivos, ambientales, cognitivos y genéticos; también resaltan estrategias como el juego simbólico, videojuegos, las técnicas grafo plásticas, el dibujo libre, técnicas de relajación, infografías infantiles y gamificaciones.
|
78 |
Programa de producción de cuentos para desarrollar la creatividad en los niños de quinto grado de primariaVillavicencio Sirlopu, Rosangela January 2021 (has links)
La creatividad es un aspecto que amerita gran importancia en los niños, puesto que los compromete a afrontar grandes desafíos, estimulando su cerebro para generar novedades, no obstante, el accionar inadecuado en su desarrollo perjudica radicalmente. En ese contexto, la presente tuvo como propósito el diseño de un programa de producción de cuentos para desarrollar la creatividad en los niños de quinto grado de primaria de una institución educativa de Chiclayo 2020, con fines de potenciar las dimensiones de la misma en fluidez, flexibilidad, originalidad y elaboración. De esta manera, la investigación estuvo en el marco del enfoque cuantitativo, método no experimental, diseño básica propositiva, teniendo como sujetos de estudio a una muestra a 15 estudiantes cuyas edades están comprendidas entre 9 y 11 años, seleccionados mediante muestreo no probabilístico intencional. Se aplicó un test, el mismo que posee características de validez de contenido y permitió obtener como resultado que el 97% de los infantes se encuentran en niveles inferiores (bajo y medio), es por ello que tras los hallazgos se determinaron las características de la contribución, la misma que reúne condiciones de una herramienta metodológica útil para los docentes y con grandes potencialidades que impactarían en la mejora de los desempeños escolares.
|
79 |
Programa GRAP-REDIDI para fortalecer la capacidad creativa de los niños de cuatro años en entornos virtualesAltamirano Carbajal, Cynthia Vanessa January 2021 (has links)
Cuando se efectúan las técnicas grafoplásticas, se hace referencia, directamente a la creatividad en los niños, ya que se genera un espacio, donde pueden plasmar su ingenio. En tal sentido, se realizará un estudio cuyo objetivo es diseñar actividades GRAP-REDIDI para fortalecer la capacidad creativa de los niños de cuatro años en entornos virtuales. Para ello, se utilizará un diseño descriptivo-propositivo, con una muestra de 31 estudiantes de la Institución Educativa Inicial N°047 “Capullitos de María”, seleccionada por medio de un muestreo no probabilístico por conveniencia. Los resultados esperados de los niños y niñas obtengan notablemente una mejora con el desarrollo del programa de actividades grafoplásticas para el fortalecimiento de su capacidad creativa, trabajando las dimensiones de Fluidez, flexibilidad, originalidad y elaboración. Por tanto, la investigación sobre las técnicas grafoplásticas es de gran impacto, pues brindará oportunidad a los niños de expresarse abiertamente y promover el desarrollo de habilidades cognitivas siendo una de estas la creatividad.
|
80 |
Programa de estrategias creativas para potenciar la producción de textos narrativos en estudiantes del VII cicloOrtiz Cordova, Karen Maryori January 2021 (has links)
Actualmente la escritura de textos es un proceso complejo que requiere ayuda de ciertos recursos para que los estudiantes de Educación Básica Regular logren esta competencia. En este contexto se realizará una investigación con el objetivo de diseñar un programa de estrategias creativas para potenciar la producción de textos narrativos en estudiantes del VII ciclo de la Institución Educativa «Miguel Grau Seminario». El enfoque de la investigación es cuantitativo, el tipo de investigación es descriptivo – propositivo con diseño no experimental. Como resultado se espera que los estudiantes del VII nivel produzcan textos narrativos con las características esperadas en su ciclo definidas en el Currículo Nacional. En definitiva, la investigación presenta un gran impacto educativo, al promover el desarrollo de la competencia escrita desde la formación básica regular los estudiantes podrán destacar en el ámbito superior y podrán desenvolverse y enfrentarse en la sociedad.
|
Page generated in 0.0776 seconds